Manual de Doctrina de Carabineros de Chile
de una función policial doctrinal: sus integrantes prestaban juramento de servicio, se regían por la disciplina militar y eran apolíticos, entre otras características que hasta hoy se conservan en nuestra Institución. También, se mantenían permanentemente en servicio, incluso estando de franco.
Cuerpo de Vigilantes de Policía: prevención e imagen pública Robos, asaltos y homicidios habían recrudecido con la guerra civil de 1829, y la capital sufría de desórdenes y pillaje, saqueo de casas y haciendas. Durante la noche, los integrantes del Cuerpo de Serenos no daban abasto para combatir la delincuencia. Ante dicha realidad, Diego Portales y Palazuelos, Ministro del Interior y de Guerra, decidió formar el Cuerpo de Vigilantes de Policía. Es en esta época cuando hace su aparición el término prevención aplicado a la labor policial, marcando con ello una identidad que se mantendrá hasta hoy. El Reglamento de estos Vigilantes prescribía que tenían una función esencialmente preventiva, debiendo cuidar la decencia pública y prevenir la ocurrencia de crímenes, siendo responsables de la aprehensión de los delincuentes sorprendidos in fraganti y del cumplimiento de todas las disposiciones relacionadas con la comodidad y el buen orden de la población, siendo también su obligación acudir a apagar los incendios. Además, en instrucciones internas, se disponía que los Vigilantes patrullaran la ciudad caminando por el centro de las calzadas, para que se les ubicara fácilmente. Portales reorganizó las funciones que hasta el momento ejercía la policía: dispuso que el aseo y ornato de la ciudad dependiera directamente de la Municipalidad; y, el orden y la seguridad pública, del Cuerpo de Vigilantes de Policía, dignificando de esta manera su quehacer. Sus miembros contaban con un uniforme completo que los hacía reconocibles a gran distancia, cuyo financiamiento era municipal. Con esta medida, se consolidó la idea de que la presentación personal del policía, específicamente su uniforme, era fundamental
s
Fuentes de la Doctrina Institucional
35