De diario Nº 2: Blusa, pantalón recto o de montar; gorra, calcetines y corbata caqui, camisa blusón; botas o zapatones de cuero negro. La bota impermeabilizada podrá usarse en lugar de la chantilly en los casos indicados en el artículo 20º. Como abrigo podrá usarse capa o capote.
Del uniforme de parada Nº 1: a) En las formaciones de parada, con mando de tropa; b) En los servicios de guardia del Palacio de Gobierno u otros semejantes. Del uniforme de diario Nº 2:
De servicio Nº 3: El mismo descrito anteriormente, con cinturón universal. Cuando expresamente se ordene podrá usarse bota comando y casco. Como abrigo se usará capote o chaquetón de castilla.
a) En las oficinas; b) Como franco; c) En las presentaciones a superiores Directos. Del uniforme de servicio Nº 3:
De etiqueta Nº 4: Blusa de lanilla o gabardina color crema; pantalón azul negro; gorra celeste, calcetines y corbata negra; camisa blanca; presillas; cinturón tricolor o dorado según corresponda; medallas, condecoraciones, y guantes blancos. Como abrigo se usará capa. De sociedad Nº 5: Blusa de lanilla color blanco, pantalón recto azul negro; gorra celeste; calcetines y corbata negra; camisa blanca; presillas; cinturón tricolor o dorado, según corresponda; distintivos de años de servicios; guantes blancos. Como abrigo se usará capa. De media sociedad Nº 6: Blusa, pantalón recto, gorra, corbata y calcetines caqui; camisa blanca; presillas, cinturón tricolor o dorado, según corresponda; distintivos de años de servicios. Como abrigo se usará capa o capote.
a) En el servicio con tropa; b) En los servicios internos de cuartel. Del uniforme de etiqueta Nº 4: a) Por los Jefes y Oficiales sin mando de tropa en la apertura del Congreso Nacional; b) En los actos oficiales con motivo de las festividades patrias y del día del Carabinero; c) Por el que contrae matrimonio, y d) En todos aquellos actos oficiales o sociales en que sea de rigor el traje de etiqueta para los civiles. Del uniforme de sociedad Nº 5: En todos los actos en que para los civiles sea de rigor el uso de traje de etiqueta u oscuro. Del uniforme de media sociedad Nº 6:
En las Unidades de las Zonas Antofagasta y Valparaíso, cuando el estado climático lo aconseje, podrá usarse en las tenidas Nºs. 1 y 2 blusa blanca de piel, lo cual será determinado por el respectivo Jefe de Unidad o Prefecto. Para ajustarse los pantalones de uniforme en uso por los Oficiales, se empleará un cinturón de tela color caqui, con una hebilla maciza de corredera de metal amarillo. TÍTULO V DIVERSOS USOS DE LOS UNIFORMES Artículo 43º.- Los diferentes tipos de uniformes que contempla el presente Reglamento se usarán en las oportunidades que a continuación se indican, o cuando expresamente se disponga:
En actos patrióticos o sociales en que los civiles usen traje de calle. Artículo 44º.- El uniforme de servicio y para el uso en calidad de franco, de las Oficiales y Brigadieres de la Policía Femenina, será confeccionado, en lo que sea posible, con el mismo material empleado para los uniformes de los Oficiales del escalafón masculino, con las siguientes características especiales: Gorra: Tendrá una banda hormada de 8 a 9 cm. de alto con un diámetro ligeramente menor en la parte superior. La copa será recta, sin vivos verdes. Además llevará una cucarda tricolor, escudo nacional, barboquejo y visera igual a la que corresponde a los Oficiales del escalafón masculino en los respectivos grados jerárquicos.
– 11 –