MANUAL DE UN LIDER

Page 1

INDICE

Introducción ....................................................................................................................................... 2 COMO SER EL LIDER DEL GRUPO............................................................................................ 5 El Conocimiento y el conocimiento General .......................................................................... 10 Las Habilidades y la Comunicación de Capacidad ................................................................... 11 1.

El Trabajo en equipo .......................................................................................................... 11

2.

Visionado ............................................................................................................................. 12

TEORÍA BÁSICA DEL LIDERAZGO ........................................................................................... 18 1.

¿QUE ES EL LIDERAZGO? ............................................................................................ 18

2.

EL LIDERAZGO COMO CUALIDAD PERSONAL ...................................................... 19

3.

CARACTERÍSTICAS DE TODOS LOS LÍDERES ....................................................... 21

4.

IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO ................................................................................. 28

EL LIDERAZGO Y SUS FORMAS .............................................................................................. 29 1.

TIPOS DE LIDERAZGO.................................................................................................... 29

2.

ESTILOS DE LIDERAZGO .............................................................................................. 31

3.

INTRODUCCÓN AL DESARROLLO DEL LIDERAZGO ............................................ 32

4.

LIDERAZGO TRANSACCIONAL ................................................................................... 33

5. CONSEJOS PARA IMPLEMENTAR EXITOSAMENTE EL LIDERAZGO TRASACCIONAL....................................................................................................................... 36 6.

OBSERVACIONES SOBRE EL USO DEL LIDERAZGO TRANSACCIONAL ....... 39

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL........................................................................................ 42 LOS 4 COMPONENTES DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL .................................. 42 1.

Carisma o influencia idealizada.. ................................................................................. 43

2.

Motivación-inspiración.. ................................................................................................. 43

3.

Estimulación intelectual. ................................................................................................ 43

4.

Atención personal e individual..................................................................................... 43

1


Introducción Usted ha oído la expresión " Él/Ella ha nacido siendo un líder. ¿" nacen realmente siendo lideres? ¿O puede el liderazgo ser aprendido? Este manual da una conclusión mirando el concepto de liderazgo. Esto dará a los líderes que se ofrecieron, fueron elegidos o designados, un número de directrices para ayudarles con eficacia a conducir sus grupos. ¿Se nace siendo un líder o se hace? El liderazgo puede ser aprendido. Tenemos el potencial de liderazgo, tal como tenemos alguna capacidad de cantar o correr. Algunas personas pueden ser mejor que otras, pero cada uno de nosotros tiene un punto de partida para llevar con la educación y la práctica. Usted oficialmente no tiene que ser designado como un líder de un grupo para ser un líder eficaz. El liderazgo es un proceso que ayuda a un grupo a alcanzar sus objetivos. Los líderes y miembros de grupos pueden 2


mutuamente influir en ideas de cada uno. “La persona que expone el liderazgo es ... alguien que hace cosas, pasar lo que no pasaría de otra manera. " ¿Qué Hace un Líder? Los líderes bien deberían ser organizados y han ganado tiempo en sus vidas para su organización. El liderazgo requiere el compromiso. El liderazgo es una mezcla de conocimientos, valores, habilidades, y comportamientos. Cada uno de nosotros tiene creencia con las características que un líder eficaz debería poseer. Grupos diferentes también tendrán creencias diferentes o valores sobre lo que "hace" un líder eficaz que otros grupos tienen. Su grupo evaluará su liderazgo, y su éxito puede depender como bien sus características de liderazgo emparejan aquellos que ellos valoran. Es importante, entonces, para un líder conocer sus propias capacidades, conocimiento y valores y como los otros los perciben. Por ejemplo, si "la confianza" es una calidad que sumamente es valorada por su grupo, entonces es importante para usted ser visto como una persona de confianza. 3


Conociendo sus propias fuerzas y debilidades, usted también puede desarrollar un plan de trabajo sobre aquellas áreas que usted pueda desear mejorar. “El reconocer fuerzas y compensar debilidades representa la primera intervención alcanzada positivamente hacia el respeto que te tengan. "

Un líder acertado hace un esfuerzo para aprender y practicar habilidades. Algunos de los componentes más esenciales son: el conocimiento y comprensión de tareas específicas; las habilidades y las capacidades de comunicarse, construir equipos, visión, y toman riesgos; y, un valor para individuos, el grupo, y sus responsabilidades.

4


COMO SER EL LIDER DEL GRUPO Algunas personas piensan que los líderes nacen, mientras que otras consideran que se hacen. Tal vez todas tengan parte de razón, pero lo cierto es que en la base del liderazgo se encuentran una serie de actitudes y comportamientos que pueden aprenderse. ¿Porque es importante que las mujeres te vean como un líder?, no me voy a enrollar contando el porqué de todo esto, necesitaría varias páginas para explicaros todo el proceso que ha llevado a la mujer por regla amar a los hombres con un poder de liderazgo innato, pero para resumir os dire que desde la época del cromañón las mujeres han buscado un hombre robusto y fuerte, siempre han deseado estar con el líder de la manada ya que este protegería mejor a sus hijos en un futuro, esto ha ido progresando en la historia hasta acabar en nuestros tiempo. Esto no quiere decir que tengas que ser un matón ni mucho menos, las mujeres de hoy en día han cambiado y no quieren un hombre violento que mate a los invasores ni se de golpes contra el pecho para defender lo que es suyo, esto aunque te parezca mentira es poco atractivo para el 85% de las mujeres. Siempre existen las 5


gárrulas de 15 años que quieren al novio mas chungo del barrio pero esto cambia cuando cumplen los 20 años, asi que no te preocupes, no trates de ser el más chungo y trata de hacer lo siguiente: 

cuando estés en grupo y tu objetivo este dentro de él interactúa con el grupo expresando tus ideas, intenta que sean ideas firmes y en todo momento defiéndelas aunque te lleven la contraria

intenta llevarte al grupo a tu terreno, de esta manera la mujer te vera como el jefe de la manada.

propón ideas

interrumpe al grupo cuando no estés de acuerdo con alguien

es muy importante que no seas el payaso del grupo, es decir, muchos frescos piensan que ser el graciosillo del grupo hará que las mujeres del grupo se sientan atraídas por el pero fíjate en los “graciosillos” del grupo o en los payasos, normalmente estos no están con chicas con una PU superior al 5, tal vez consigan una PU elevada si están de muy buen ver pero la mujer se 6


acabara cansando pronto de esa situación, está bien ser gracioso y simpático pero sin llegar al punto de situarte como el payasete del grupo, cuando la gente del grupo empiece a decirte “venga haz algo para que nos riamos!”, bien, eso es un IDES y seguramente seas el payasete del grupo que te utilizan como bufón. 

piensa que un líder es como un rey del siglo XVI, los reyes eran personas frías y calculadoras, intenta demostrar ese sentimiento dentro del grupo pero añade un poco de humor arrogante incluyendo alguna que otra sonrisa cuando hayan TBs dentro de él.

no tengas miedo.

cuando se rían de ti no actúes de una manera violenta, recuerda que en el siglo XXI las mujeres prefieren a un chico inteligente que a un cavernícola, recuerda que los que van de malotes no sirven para nada ya que la caza para alimentar a la familia termino tiempo atrás, en estos tiempos el mas inteligente es el que obtiene el éxito con las mujeres, utiliza bien tu inteligencia pero tampoco llegues a niveles de frikismo total, hazlo 7


de una manera que se note que estas seguro de ti mismo y utilizo ese puntito de arrogancia que te comento cuando respondas a tu amigo fresco que te contesta con negas para intentar sargear con la mujer que tienes al lado. Date cuenta que muchos frescos utilizan esta técnica, intentan dejarte mal para llevarse a la TB que tienes a tu lado, tranquilo, si esto pasa es porque el fresco no tiene nada que hacer con ella y está utilizando su último recurso, nunca conseguirá nada haciendo eso, la mujer sabe que está compitiendo por ella y sabe que tu eres mejor que él para los ojos del fresco. 

cuando os dirijáis algún sitio intenta siempre ir delante del grupo, recuerda, eres el líder de la manada, eres quien guía a los animalitos, si, exacto, como Ice Age, tu eres el tigre.

se el primero en preguntar a un desconocido si no encontráis un sitio

no tengas vergüenza

ten iniciativa

razona pero actúa con rapidez

no dudes

8


recuerda que lo tuyo es mejor que lo de los demás, pero no lo recalques cada dos por tres, eso de cara a la mujer puede demostrar desconfianza e inseguridad, si el fresco comenta que sus bambas son mejores delante de la mujer tu contéstale con un “si, es verdad, tu bambas son las mejores que he visto por aquí, joder tio, eres un crack” (tono arrogante) nunca contestes como lo haría un fresco: “que dices tío las mías son mejores vale?”, el ejemplo de las bambas puedes utilizarlo en todo tipo de ocasiones, es solo un ejemplo.

no dejes que se metan contigo, pueden hacer bromas pero siempre dentro de la zona de respeto, si notas que este respeto desaparece entonces ponte duro. Cuando digo que te pongas duro no digo que les pegues ni mucho menos pero humíllalos como tu sabes, un simple “que clase de problema tienes tío? Que estas deprimido por algo? Cuéntamelo, soy tu amigo, no pasa nada”.

9


Una vez que la manada empiece a preguntarte sobre temas, empiece a querer escuchar tu versión de los hechos, pida tu opinión sobre donde se sale esa noche etc, entonces ya estarás en la etapa del liderazgo dentro del grupo, las mujeres te empezaran a ver como un macho alfa y esa es la base de todo buen sargeador.

El Conocimiento y el conocimiento General La comprensión sobre la organización, como una reunión controlada y el conjunto de la organización son esenciales. Por ejemplo, un líder eficaz sabe cual es el objetivo del grupo o la organización (por qué esto existe), sus objetivos (el plan a largo plazo), y objetivos (proyectos a corto plazo). Él/Ella debería entender el procedimiento, como por ejemplo el papel del presidente, y el objetivo y el diseño de un orden del día eficaz. Además, una conciencia del sujeto con el cual el grupo está implicado es importante. Si usted es el director de la Asociación de mesas, usted debería saber un poquito sobre mesas.

10


Las Habilidades y la Comunicación de Capacidad Solemos tender a pensar en un comunicador bueno como un altavoz bueno. Esto es sólo en parte cierto. Comunicadores buenos pueden expresarse claramente con confianza. Sin embargo, uno de los componentes a menudo olvidado en la comunicación eficaz es ESCUCHAR. Un oyente bueno no sólo oye hechos, pero también sentimientos. La paráfrasis o el repetir el mensaje de la persona en términos más cortos son una técnica útil. Esto ayuda a clarificar el mensaje, y esto muestra al interlocutor que usted ha oído lo que ellos han dicho. ¿" Entonces usted dice que yo debería repetir qué solamente fue dicho, sólo en mis propias palabras, ¿cómo?? " " Líderes acertados, hemos encontrado, somos grandes preguntadores y ellos realmente prestan atención. " 1. El Trabajo en equipo Un líder no puede alcanzar el éxito solo. La vieja noción que un líder es " la cima de la pirámide " es falsa. Un líder eficaz está implicado y en el toque con miembros de grupo. Él/ella les permite actuar por proporcionando la ayuda técnica, el apoyo emocional y la visión. Líderes eficaces insisten en el 11


apoyo y la ayuda de aquellos afectados por el proyecto. Ellos piensan en términos "de nosotros" no 2. Visionado Un líder también desarrolla una visión de futuro de la organización. Es importante comunicar esta visión a los miembros del grupo, permitiéndoles responder y hacerse la parte del proceso del visionado. Usted debería construir una visión con otros. ¡Visioning es un esfuerzo colaborativo! Su grupo crecerá y prosperará por construyendo el compromiso a una visión o soñará lo que es compartido por todo. La narración de otros fuera de la organización sobre la visión es importante para el proceso de desarrollarle su propio compromiso. “La visión sin la acción es simplemente un sueño. La acción sin la visión solamente pasa el tiempo. La visión con la acción puede cambiar el mundo. " (Joel Arthur Baker) Arriesgue de Tomar a un líder es un tomador de riesgo y un innovador. Nuevas ideas pueden venir de usted de otros en la organización, o de la comunidad. Un líder debería reconocer 12


ideas buenas, activamente apoyarlos, y animar la acción. Uno puede llamarles temprano los adaptadores de innovación. “Los líderes son pioneros - la gente que está dispuesta a salir en el desconocido. " (Olle Bovin) Solamente piensan la primera vez que usted jugó al béisbol. Usted probablemente no era perfecto en la golpeadura de la pelota o la carrera de las bases. Los líderes son principiantes y deben ser capaces de aprender de sus errores así como sus éxitos. Entonces deben ellos animar a sus miembros de grupo y apoyarlos por sus errores. Sin errores, no hay ningún estudio o crecimiento. Todos los cambios e innovaciones implican el riesgo y el desafío. Valor En Otros: El Reconocimiento y el Estímulo un líder eficaz debe tomar el tiempo para reconocer y recompensar a la gente para lo que ellos han hecho. Los individuos pueden hacerse cansados, aburridos o frustrados con una tarea particular o el objetivo. A menudo los tientan rendirse. Un líder debe proporcionar el estímulo para motivar a miembros para continuar. El reconocimiento viene a muchas formas; pueden darle a individuos o a grupos. Puede ser tan simple como una palabra de estímulo: " Usted hizo un gran trabajo, gracias. " Independientemente del método, dé el crédito y la alabanza cuando y donde está previsto. Y no 13


olvide de recompensarse. Diviértase una vez un objetivo o el jalón ha sido alcanzado. “Pensamientos buenos no entregados tacaño achaparrado. " que Muestra a una preocupación genuina y el respeto para su trabajo, su gente y su comunidad puede ser la mejor estrategia en el alcance de su objetivo de liderazgo excepcional. Los Estilos de Liderazgo un líder pueden usar estilos diferentes en realizar su/su papel. Muchas teorías diferentes de liderazgo han sido desarrolladas a lo largo de los años de investigación con grupos Organizaciones. “El liderazgo Circunstancial " es "un marco" muy popular para seguir. Esto explica que el estilo que un líder escoge depende sobre todo sobre el nivel del grupo de preparación. Es decir como dispuesto y capaz los miembros deben tomar la responsabilidad como un grupo. El Liderazgo Circunstancial reconoce que el líder debe ser flexible y los miembros de grupo son el factor más importante. La buena voluntad de un grupo se relaciona con su actitud. Si un grupo está dispuesto, entonces esto tiene la confianza, el compromiso y la motivación para lograr un trabajo específico o la actividad. Un líder que proporciona el apoyo y el estímulo 14


a un grupo demuestra el comportamiento "de relación" "o un mantenimiento". La capacidad (de o la capacidad de teniendo) quiere decir que el grupo tiene el conocimiento, la habilidad y la experiencia de lograr una tarea particular. Cuando un líder explica lo que cada miembro debe hacer, así como cuando, donde, y como las tareas deben ser logradas, él o ella demuestra el comportamiento orientado por tarea. Según el Liderazgo Circunstancial, el estilo apropiado depende de las combinaciones " de la buena voluntad y la capacidad " en un grupo. En general, más dispuesto y capaz el grupo, menos directiva u orientado por tarea debería ser el líder. Los cuatro estilos diferentes y la mayor parte de situación apropiada para cada uno son descritos debajo. El Cuatro Estilo de Estilos de Liderazgo Circunstancial 1 - "el Dirige/Cuenta" la Situación de Líder: (Los miembros de grupo son - indispuestos e incapaces) Este estilo es apropiado cuando los miembros son nuevos o inexpertos y necesitan mucha ayuda, dirección y estímulo para conseguir el trabajo hecho. El sentimiento o relaciones dentro del grupo no son explorados en mayor grado. Este líder proporciona la 15


estructura y la dirección al grupo. El líder define el papel de miembros de grupo y los dirige sobre que, como, cuando y donde hacer varias tareas. También pueden proporcionar un papel de apoyo para recompensar y animar. Estilo 2 - la Situación de Líder "de Entrenamiento/Venta": (Los miembros de grupo están - dispuestos, pero incapaces) Aquí el grupo está un poco más responsable, experimentado y dispuesto. El papel principal del líder debe ayudar a los miembros en hacer una tarea para la cual ellos no tienen las habilidades. El líder entrena a los miembros por las habilidades de la tarea. La dirección y la dirección son necesarias. El líder también proporciona mucho estímulo e inspiración para mantener la buena voluntad (la motivación) del grupo. Estilo 3 - la Situación de Líder "Participante/de apoyo": (Los miembros de grupo son - indispuestos, pero capaces) los Líderes que usan este estilo de apoyo saben que el grupo tiene la capacidad de hacer el trabajo. Sin embargo, el grupo puede estar indispuesto (aprensivo, aburrido, etc.) para comenzar o completar la tarea. Por lo tanto, los miembros de grupo y el líder participan en la toma de decisiones y la 16


realización de ellos juntos. Aquí, el líder pone más énfasis sobre relaciones y los sentimientos de los individuos dentro del grupo. Los miembros se sienten importantes cuando el líder provee Apoyo moral y estímulo. El líder es una persona de recurso y el ayudante en este papel. El estilo 4 - "el Delega/Confía en" la Situación de Líder: (Los miembros de grupo son - dispuestos y capaces) un líder decidirá ser un delegator cuando los miembros de grupo son tanto dispuestos como capaces de tomar la responsabilidad de dirigir su propio comportamiento. El líder confía en el grupo para hacer su propia cosa y observa de una distancia. Como Escoger el Estilo de Liderazgo Circunstancial más útil Importante: ¡nadie el estilo de liderazgo es apropiado por cada ocasión o situación! Para ser un líder bueno, conozca su grupo - " donde ellos están en " en términos de su capacidad, conocimiento, deseo y buena voluntad. Además, usted debe ser consciente de su estilo preferido y como los otros le perciben. Esté listo a adaptar aquel estilo de liderazgo a la ocasión. Practique moverse de un estilo al otro, dependiendo 17


la ocasión. ¡Use los comportamientos apropiados por aquel estilo - ellos son fáciles para aprender! Un Último Pensamiento... No hay ninguna receta secreta o la fórmula mágica para hacerse un líder eficaz de la noche a la mañana. Esto es un proceso de prueba y error, éxitos y fracasos. ¡Nunca deje de aprender, y con la práctica usted puede aumentar su éxito en el liderazgo! " El futuro requerirá aquellos de nosotros en tales posiciones para guardar nuestros ojos, oídos y mentes abiertas. Esto requerirá que nosotros escuchemos e impliquen, al coche y desarrollen, enriquezcan y motiven, arriesguen y acrediten, se preocupen y expresen la preocupación, y se rían - sobre todo de nosotros. "

TEORÍA BÁSICA DEL LIDERAZGO 1. ¿QUE ES EL LIDERAZGO? 18


El liderazgo es un conjunto de capacidades que un individuo tiene para influir en la mente de las personas o en un grupo de personas determinado. Si eres el encargado de un equipo de trabajo, es un atributo imprescindible para conseguir que un equipo trabaje con entusiasmo en el logro de metas y objetivos. Lo más importante de un líder, es su capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. Ser un buen líder entraña una distribución desigual del poder. Conseguir tener siempre la última palabra en un grupo de personas.

2. EL LIDERAZGO COMO CUALIDAD PERSONAL

En los anales de la historia, el líder era concebido como un ser superior al resto de los miembros del grupo, con atributos especiales. Un individuo al demostrar su superioridad ante la comunidad

se

convertía

19

en

el

líder.


Se consideraba que estos poderes o atributos especiales nacían

con

ellos.

Actualmente con el auge de la psicología, se ha tratado de fundamentar esta perspectiva a partir del fuerte vínculo psicológico que establecemos con nuestro padre, la primera figura arquetípica que tenemos.

Estudios psicológicos sobre el liderazgo sostienen que las personas, buscan en sus líderes la seguridad que les proporcionaba

el

símbolo

paterno.

Y así, como conceptualizábamos a nuestro padre como un ser perfecto e infalible, reproducimos esta fijación hacia nuestros

líderes,

inteligentes

y

considerándolos más

capaces

más

grandes,

que

más

nosotros.

Aunque actualmente ya no se piensa que estas habilidades son supernaturales y que las habilidades que hacen a un líder son comunes a todos, sí se acepta que los líderes poseen éstas en mayor grado.

Los estudios sobre el liderazgo señalan que los líderes tienden a ser más brillantes, tienen mejor criterio, interactúan 20


más, trabajan bien bajo tensión, toman decisiones, tienden a tomar el mando o el control, y se sienten seguros de sí mismos.

3. CARACTERÍSTICAS DE TODOS LOS LÍDERES

 Dedicación Los líderes estratégicos reconocen la diferencia entre los medios y el fin. Las utilidades y el flujo de efectivo son medios para lograr un fin y no un fin en sí mismo. Debido a que los líderes poseen una visión y están comprometidos en implementarla, deben establecer un equilibrio entre los factores de corto y largo plazo.

 Pasión Los líderes deben amar sus objetivos. Deben tener el deseo de anteponer las metas a todo lo demás; requieren pasión. Los diferentes tipos de líderes exhiben distintas clases de pasión. Los líderes audaces concentran su pasión e impulso estratégico en crear algo que creen que es único.

21


El impulso de los líderes cautelosos es más sutil y menos visible. Están dedicados a sostener el crecimiento y rentabilidad o a sostener la robustez y vigor de la institución. Están orientados a los cambios progresivos y no a los cambios espectaculares. Con todo, los líderes de estilo cauteloso

suelen

expresar

claramente

sus

metas

e

intenciones y están apasionadamente comprometidos con hacerlas realidad.

 Credibilidad Los líderes hacen lo que dicen. La coherencia de las acciones y palabras es esencial. Y también lo es la honestidad. Si las circunstancias determinan la realización de cambios, un líder debe estar dispuesto a explicar el motivo y ser capaz de hacerlo; si no se obtienen los resultados prometidos, un líder debe ser capaz de admitir errores o defectos. Los líderes estratégicos hacen más que pronunciar discursos que digan lo que la gente quiere oír. No solamente son creíbles sino previsibles. No hacen promesas desmedidas ni crean sorpresas y desilusiones. Cuando los cambios se hacen necesarios, los líderes los discuten con su equipo. En efecto, esta clase de comunicación en equipo es una de las 22


características que define a los líderes estratégicos de todos los tipos.

 Aptitudes extraordinarias El líder estratégico debe ser el mejor en algún aspecto clave del grupo y ser capaz de convertir esta cualidad en algo realmente diferente. Algunos líderes se desempeñan mejor en el desarrollo y diferenciación de los productos y servicios del grupo, algunos se destacan en las ventas y otros resuelven problemas de manera singular. Este talento especial es el motor estratégico que le posibilita al líder y a la firma obtener y conservar una ventaja competitiva y, a veces, hasta injusta.

 Aptitud para establecer un plan estratégico exitoso La pasión o impulso es inútil si el líder no tiene un plan estratégico claro, comprensible y realista que le comunique al equipo hacia donde se dirige la institución. El plan estratégico define cada una de las funciones de la empresa y describe a grandes rasgos las expectativas para todas las personas que trabajan en proyectos, producción, ventas, etc. El plan le 23


indica al equipo cómo tener éxito, ya que especifica lo que cada grupo del mismo tiene que realizar para triunfar y explica cómo cada uno de ellos encaja dentro de la visión, rumbo y estrategia totales. Los líderes son parte de la acción y comparten los riesgos y recompensas de la puesta en marcha del plan estratégico que han creado. Asumen tanto la responsabilidad de los fracasos como de los éxitos. No pueden describir cada actividad de la compañía, sin embargo, deben describir las acciones clave para lograr el éxito, así como de qué manera y en qué momento deben ser ejecutadas.

Todas

las

acciones

esenciales

para

la

implementación del plan estratégico, a corto y a largo plazo, son responsabilidad del líder estratégico.

 Flexibilidad y disposición para dejar el poder El líder estratégico comprende que dado que ninguna solución es duradera, la empresa debe prever y responder con rapidez y decisión a los cambios. Por consiguiente, el plan estratégico y el motor estratégico también deben evolucionar

con

el

transcurso

del

tiempo.

Para tener éxito, los líderes deben mantenerse flexibles. Y el desafío más grande para la flexibilidad de visión y acción de 24


un líder es saber cuándo debe dejar ese rol a un sucesor y tener la capacidad de hacerlo.

 Aptitud para formar y conservar el equipo adecuado La constitución de un equipo es un aspecto del liderazgo que a menudo se pasa por alto. Sin un equipo, el líder no puede liderar: sin el equipo adecuado, un líder no puede conducir en forma

efectiva.

Primero viene la incorporación. Los líderes deben tener la capacidad de identificar los distintos tipos de personas que necesitan para implementar el plan estratégico a largo plazo y evitar la tentación de incorporar solamente las personas que están más a su alcance, que le agradan o que se asemejan a ellos. El motor estratégico deberá especificar qué cualidades se requieren. Los integrantes del equipo deben ser capaces de fomentar relaciones duraderas y no solamente "recibir el pedido

y

echar

a

correr".

Una vez que tiene un equipo, el líder debe ser capaz de motivarlo

adecuadamente.

gratificaciones

y

Algunos

recompensas

equipos inmediatas,

requerirán algunos

necesitarán seguridad y otros responderán positivamente si 25


tienen pleno control sobre lo que hacen y cómo lo hacen. Es probable que las correspondientes recompensas del equipo no sean de1 agrado personal del líder. Pero posiblemente sea esencial proporcionarlas para el logro del éxito. La conservación del personal es muchas veces el aspecto más difícil de la formación de un equipo. El líder debe tener la capacidad de conservar el personal clave durante el período requerido. La continuidad involucra prepararse para el futuro con una fuerte

planificación

de

la

sucesión

para

todos

los

protagonistas clave, incluyendo al líder estratégico. Muchos líderes carecen de la capacidad de prepararse para su propia jubilación, ya sea voluntaria o de otra índole. Debido a que se aferran a la autoridad durante demasiado tiempo sin preparar a un sucesor, la empresa no sobrevive mucho tiempo sin ellos. Los líderes consolidados comienzan a creer que son infalibles y omnipotentes. Atribuyen el éxito de la organización a su propio talento e ignoran los aportes del equipo. Terminan considerando a los integrantes del mismo como mercaderías o piezas intercambiables que son fáciles de reemplazar, y que se puede usar o abusar de las mismas a voluntad. Esta actitud es una invitación al fracaso. Los miembros del equipo se sienten desencantados e inclusive, abiertamente 26


hostiles. Un líder al que se lo aplaude como salvador, se lo proclama genio creativo o simplemente se lo convierte en el "hombre de negocios del año" deberá inmediatamente comenzar a planificar su retiro o dedicarse a una nueva profesión.

 Tenacidad y coraje Los grandes líderes de la historia se distinguen por la capacidad de ser fieles a sus visiones. John F. Kennedy le dijo al mundo que los Estados Unidos harían aterrizar un hombre en la luna para finales de la década y luego tomó las medidas

para

que

esto

fuera

una

realidad.

Los líderes estratégicos de todo tipo evidencian tanto la visión como la voluntad de actuar. Quizás los líderes audaces estén espiritualmente más próximos a la actitud ejemplificada por Kennedy. Los líderes de estilo cauteloso tienen que soportar que se los llame "insípidos", "organizados" o "ejecutivos de finanzas". No pronuncian discursos sobre las virtudes del espíritu empresario para aumentar su propia reputación. En cambio, defienden su estilo con acciones coherentes, porque están convencidos de que eso es lo que se necesita para 27


hacer que las organizaciones crezcan y prosperen en el largo plazo. Tienen la voluntad de mantener el rumbo y no dejarse llevar

por

modas

o

slogans

pasajeros.

Los cirujanos y los funerarios también deben estar dispuestos a hacer frente a las críticas por acciones eventualmente poco populares, tales como cerrar fábricas, liquidar líneas de productos o recambio de personal. Pero deben decir la verdad acerca de sus intenciones y ser capaces de defender sus acciones sin ocultarlas. La credibilidad es de fundamental importancia.

4. IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO

-Es importante por ser la capacidad de un jefe para guiar y dirigir.

-Una organización puede tener una planeación adecuada, 28


control y procedimiento de organización y no sobrevivir a la falta de un líder apropiado.

-Es vital para la supervivencia de cualquier negocio u organización.

-Por lo contrario, muchas organizaciones con una planeación deficiente y malas técnicas de organización y control han sobrevivido debido a la presencia de un liderazgo dinámico.

EL LIDERAZGO Y SUS FORMAS 1. TIPOS DE LIDERAZGO

29


El liderazgo es uno, pero dependiendo de cómo ejerzan o hayan adquirido la facultad de dirigir, se podrán clasificar de diferentes maneras.  Líder carismático: es el que tiene la capacidad de generar entusiasmo. Es elegido como líder por su manera de dar entusiasmo a sus seguidores.  Líder tradicional: es aquél que hereda el poder por costumbre o por un cargo importante, o que pertenece a un grupo familiar de élite que ha tenido el poder desde hace generaciones.  Líder

legítimo:

Podríamos

pensar

en

"líder

legítimo" y "líder ilegítimo". El primero es aquella persona

que

adquiere

el

poder

mediante

procedimientos autorizados en las normas legales, mientras que el líder ilegítimo es el que adquiere su autoridad a través del uso de la ilegalidad. Al líder ilegítimo ni siquiera se le puede considerar líder, puesto que una de las características del liderazgo es precisamente la capacidad de convocar y convencer, así que un "liderazgo por medio de la fuerza" no es otra cosa que carencia del mismo. Es una contradicción, por si lo único que puede 30


distinguir a un líder es que tenga seguidores: sin seguidores no hay líder.

2. ESTILOS DE LIDERAZGO

 Líder autócrata: un líder autócrata asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno.  Líder emprendedor: un líder que adopta el estilo participativo utiliza la consulta para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales

y

señala

directrices

específicas

a

sus

subalternos, pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben.  Líder liberal: mediante este estilo de liderazgo, el líder delega a sus subalternos la autoridad para tomar decisiones.  Líder proactivo: este tipo de liderazgo promueve el desarrollo del potencial de las personas, de la forma que un jardinero cuida y potencia su jardín.  Líder audaz: este tipo de persona es capaz de relacionarse con muchas instituciones y personas, 31


persuasivo, crítico, con mirada positiva. Tiene la capacidad de consultar a las demás personas para luego tomar decisiones. 3. INTRODUCCÓN AL DESARROLLO DEL LIDERAZGO

¿Qué significa el desarrollo del liderazgo? Es un concepto que es cada vez más común en las organizaciones y en países. Cada vez más crean programas para desarrollar habilidades efectivas para el liderazgo de grupos y proyectos. Existe una delgada línea entre la definición de desarrollo de liderazgo y desarrollo del líder. El desarrollo del liderazgo es el ámbito de la enseñanza de las cualidades del liderazgo a alguien,

sin importar que vaya utilizar actualmente las

habilidades aprendidas en una posición de liderazgo. Esto involucra la enseñanza de habilidades para la comunicación, y la habilidad de motivar a los individuos a través de una influencia

social

positiva.

El desarrollo del liderazgo, logra que los potenciales líderes sepan cómo y cuándo liderar. Este proceso enseña cuando ser un líder y cuando un seguidor, como liderar con el ejemplo y las dinámicas de ser un líder dentro de un grupo. El desarrollo del liderazgo se realiza para personas que 32


ocupan numerosas posiciones. Desde jefes, hasta Gerentes y Directores,

supervisores, encargados

de

tiendas

de

supermercados, etc. Son personas que han ascendido por ser competentes en lo técnico pero que a la hora de manejar grupos o colaborar en el desarrollo de sus equipos, la empresa divierte carencias en la formación de estas habilidades blandas. Estas habilidades están relacionadas con el manejo y desarrollo de personas. Entre otras dimensiones el desarrollo del liderazgo involucra temas como inteligencia emocional, liderazgo situacional, comunicación, acciones de motivación, entre otras. 4. LIDERAZGO TRANSACCIONAL Además de un estilo de liderazgo es un tipo de gestión. El modelo de liderazgo transaccional propone que los seguidores son motivados mediante recompensas y castigos. Es un sistema de pago por esfuerzo. Otra creencia del liderazgo transaccional, afirma que los sistemas sociales de trabajo funcionan mejor con una clara línea de mando. Cuando la gente acepta hacer un trabajo, una parte del trato es que cede toda la autoridad al mando. El propósito más

33


importante de un subordinado es hacer lo que el mando le dice que haga. El líder transaccional trabaja creando estructuras claras, donde está claro lo que requiere de sus subordinados, y las recompensas que estos obtienen al seguir las órdenes. Los castigos no se mencionan siempre, pero todos los conocen y los sistemas funcionan.

El primer paso del liderazgo transaccional consiste en la negociación del contrato donde al subordinado obtiene el salario y otros beneficios a cambio de ceder a la empresa la autoridad

sobre

mismo.

El liderazgo transaccional, que implica la motivación y dirección de seguidores se basa en apelar a sus propios intereses.

El seguidor del líder transaccional es un individuo racional, motivado por el dinero y otros beneficios o recompensas, cuyo

comportamiento

es

predecible.

El liderazgo transaccional, más que un estilo de liderazgo es un tipo de gestión ya que el foco está en las tareas a corto plazo. Tiene muchas limitaciones para el trabajo creativo o 34


basado en el conocimiento, de todas formas es efectivo para determinadas situaciones. Max Weber uno de los fundadores de la sociología moderna, desarrolló esta teoría en 1947. En este

modelo

los

aumentos

de

salario

o

beneficios,

corresponderían a quienes hayan realizado el mejor trabajo.

Los

líderes

transaccionales

deben

entender

que

los

subordinados trabajan mejor solos, por lo tanto deben tener una

postura

indiferente.

Esta forma de trabajo requiere que el subordinado tenga una ética del trabajo sólida, a fin de completar las tareas requeridas sin supervisión.

Los intercambios en el liderazgo transaccional, implican 4 dimensiones: - Recompensas contingentes: Los líderes transaccionales vinculan el objetivo a las recompensas, clarifican las expectativas, proveen de recursos necesarios, establecen objetivos

con

recompensas

consenso, por

un

y

proveen

desempeño 35

varios

exitoso.

tipos

de

Establecen


objetivos específicos, medibles, realistas y con tiempo determinado.

- Gestión activa por excepción: Los líderes transaccionales controlan

el

trabajo

de

sus

subordinados,

verifican

desviaciones a las reglas y aplican acciones correctivas para prevenir errores.

- Gestión pasiva por excepción: Los líderes transaccionales intervienen solo cuándo la performance no es la esperada.

- Liberalismo: El líder provee un entorno donde los subordinados cuentan con muchas herramientas disponibles para tomar decisiones. El líder no toma decisiones y el grupo carece de dirección. 5. CONSEJOS PARA IMPLEMENTAR EXITOSAMENTE EL LIDERAZGO TRASACCIONAL

36


Si el empleado no valora la recompensa la motivación y la productividad pueden ir a la baja. Estos son algunos consejos a tener en cuenta para llevar adelante el modelo de Liderazgo Transaccional.

 Los líderes transaccionales deben entender qué motiva a sus empleados. El éxito del liderazgo transaccional recae en la valoración que hagan los empleados de las recompensas

que

ofrece

la

empresa.

Es

responsabilidad del líder establecer un sistema de recompensas. Algunas de estas recompensas son establecidas

por

el

departamento

de

recursos

humanos. De todas formas los líderes de todos los niveles deben tener un buen entendimiento de lo que motiva a cada uno de sus empleados. Esto hará que pueda vincular las recompensas más valoradas a aquellos empleados que completen las tareas de la mejor manera.  Asegurarse de que los empleados entiendan el sistema de recompensas y como deben alcanzarlas. Muchos empleados no entienden todo el paquete de beneficios y por lo tanto no se dan cuenta, cuanto 37


aprecia sus esfuerzos el empleado. Esto puede aumentar el nivel de motivación entre los empleados.  Asegurarse que tanto los sistemas de castigo como los de recompensa funcionan bien y son puestos en marcha continuamente. Para prevenir situaciones o percepciones de injusticia entre los empleados, los líderes deben asegurarse que tanto las recompensas como los castigos se otorguen de manera objetiva y sin sesgo. Las percepciones de falta de objetividad entre los

empleados,

puede

hacer

que

perciban

las

recompensas sin valor, y como resultado la motivación y los esfuerzos por el trabajo podrían mermar.  Proveer de feddbacks constructivos entre las etapas del proceso de trabajo. Así el líder podrá controlar la calidad y cantidad de trabajo del empleado y modelar las expectativas de éste en cuanto a recibir las recompensas por su esfuerzo.  Asegurarse que los reconocimientos y recompensas deben ser provistos de manera puntual. Es más deben hacerlo lo más rápido posible para fomentar en la mente del empleado, la asociación entre la tarea bien realizada o el esfuerzo productivo con la recompensa. 38


6. OBSERVACIONES SOBRE EL USO DEL LIDERAZGO TRANSACCIONAL

Aspectos a tener en cuenta para aplicar este estilo de liderazgo.  Tener en cuenta la cultura donde se aplica este tipo de liderazgo. No crea que el liderazgo transaccional le dará los mismos resultados en diferentes culturas. Canadá y Estados Unidos por ejemplo,

son

culturas

donde

se

enfatiza

el

individualismo, así que las recompensas más efectivas serán las que se otorguen en forma individual. Muchas culturas asiáticas enfatizan el colectivismo, en donde se valorará el beneficio de un grupo. Entonces, los líderes necesitan entender en qué nivel reforzarán las recompensas, por ejemplo en una cultura colectivista un líder deberá comunicar más a nivel grupal. No fallar en aprovechar el poder del liderazgo positivo.

Cuando

pensamos

en

el

liderazgo

transaccional, a menudo pensamos en no a las 39


tonterías, ser objetivo, dejar fuera las emociones del líder que se focaliza en lograr los objetivos, y controlar el progreso. De todas formas el líder transaccional sería mucho más efectivo, demostrando alegría o algún tipo de emoción positiva hacia los objetivos y el trabajo de un empleado. Al demostrar esa alegría, no es que esté cambiando de estilo hacia el liderazgo transformacional sino que está apelando a la emociones de los empleados, agregando algo de entusiasmo a la transacción.

No descanse en una postura rígida, de no dialogar o focalizarse solo en los procesos, ya que pueden ser criticados por indiferentes o ausentes. Esta orientación tiene que ver más con el liderazgo laissez faire, (que para casi todos los teóricos del liderazgo es carencia de liderazgo). Quizás algunos líderes quieren dar más espacio a las iniciativas de los empleados, podría caer en un estilo de liderazgo que no desean. Al final el ambiente de trabajo sufre más un líder indiferente que un líder que maneja a sus empleados y los procesos.

40


Los líderes transaccionales no deben ser líderes en áreas que no dominan o no tienen conocimientos. Una de las condiciones del liderazgo transaccional es que el líder brinde absoluta claridad en explicar la tarea y los objetivos a los empleados. El líder debe aportar la experiencia, cuando los empleados tengan preguntas que hacer durante la ejecución de la tarea. En el liderazgo transformándola, a un empleado se lo inspira para que sea creativo y produzca resultados. El liderazgo transaccional permite muy poco o nada de creatividad

y

a

menudo

trabaja

para

establecer

procedimientos y prácticas. el líder transaccional está muy versado en estos procedimientos, prácticas y estándares de tareas. No fomente prácticas de trabajo poco éticas o permita a sus empleados observar al líder cometiendo violaciones

a

la

ética.

El

poder

del

liderazgo

transaccional yace en el valor de las recompensas que los líderes pueden ofrecer a sus empleados. Pero la ética no es algo negociable. Para la mayoría de los empleados, la violación de la ética constituye una

41


ruptura en el ambiente de trabajo o en el contrato laboral, difícil de reparar.

LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL El liderazgo transformacional es un estilo de liderazgo que se define como un liderazgo que crea un cambio valioso y positivo en los seguidores. Un líder transformacional se centra en "transformar" a otros a ayudarse mutuamente, a mirar por los demás, a estar alentando y armonioso, y para mirar hacia fuera para la organización como un todo. En este mandato, el líder aumenta la motivación, la moral y el rendimiento de su grupo de seguidores.

LOS 4 COMPONENTES DEL LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL La

teoría

del

liderazgo

transformacional

componentes

42

describe

4


1. Carisma o influencia idealizada. El grado en que se comporta el líder y se hace admirable ante los demás, y demuestra convicciones que hacen que los seguidores se identifiquen con el líder quien tiene un claro conjunto de valores y se comporta como un modelo para los seguidores. 2. Motivación-inspiración. El grado en el cual el líder articula una visión que inspira a sus seguidores con optimismo, sobre los objetivos a futuro. 3. Estimulación intelectual. El grado en el que el líder desafía las suposiciones, estimula y alienta la creatividad de sus seguidores, al proveerles un marco para ver cómo se conectan, así pueden llevar adelante los objetivos de la misión. 4. Atención personal e individual. El grado en que el líder asiste a cada seguidor individual según sus necesidades y actúa como un mentor o coach y aprecia la contribución de hace cada individuo al equipo. Este cumple y mejora la necesidad de cada uno de los miembros

individuales

del

equipo

para

la

auto-

realización, y la autoestima - y al hacerlo seguidores inspira al logro ya la expansión.

43


44


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.