Altavoz No. 129

Page 1

UND Épo A ca

S EG

Teocelo, Veracruz

Miércoles 18 de septiembre de 2013

No. 129, Año 6

$4.00 pesos

Intenta gobierno aplastar

insurgencia popular y magisterial

A la derecha, una de las manifestaciones del movimiento magisterial, frente a Palacio de Gobierno, que durante dos semanas ha permanecido cerrado y fuertemente resguardado por policías; los inconformes con la reforma educativa exigen que salga a dailogar el gobernador Javier Duarte de Ochoa. A la derecha, otra manifestación -la marcha del silencio- efectuada por maestros, padres de familia. estudiantes y pueblo en general, el lunes 16 de septiembre, llegando al Palacio Legislativo bajo la lluvia. Tampoco los legisladores salieron a recibirlos. Fotos: Elfego Riveros

Elfego Riveros

L

a insurgencia magisterial cumple su primer mes, con el regreso de miles de profesores a las plazas públicas y nuevas acciones, pero ahora con nuevos aliados y presencia constante y sostenida en 27 estados de la república. A lo largo de las últimas cinco semanas, el magisterio se rebeló a sus dirigentes sindicales y por su propia cuenta ha emprendido una lucha decidida para poner a salvo sus derechos laborales y la educación pública gratuita,

laica y obligatoria, como lo consagra el Artículo 3ro. Constitucional. Enfrentando el linchamiento mediático de las empresas televisoras y demás medios impresos y electrónicos afines al gobierno y sufriendo el hostigamiento de funcionarios y policías, los profesores le han quitado el control de las escuelas al gobierno, en alianza con padres de familia y alumnos de todos los niveles educativos. A continuación, algunas fechas y sucesos que han marcado la agenda informativa de Radio Teocelo, Teocelo Te Ve y Alta Voz:

Deudos de Coscomatepec deben pagar a cocinera especial para que asista obispo Rodrigo Soberanes

PAG. 5

Lunes 19 de agosto Unos 20,000 maestros de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Chiapas inician un plantón y paro indefinido en el Zócalo de la ciudad de México, al comenzar el ciclo escolar 2013-2014, en protesta por la reforma educativa. Los gobernadores, líderes sindicales, legisladores y medios de comunicación minimizan el movimiento. Antes de instalar sus casas de campaña en la plancha del Zócalo, marcharon hacia la Cámara de Diputados

CONTINÚA EN LA Pag. 3

En un mes se espera concluyan los trabajos carreteros en Teocelo Reyna Melchor

N

uevamente autoridades estatales se comprometen a concluir los trabajos de las carreteras Teocelo-El Crucero y Teocelo-Monte Blanco, dejando para el 2014, el tramo Teocelo-Texín. El lunes 9 de Septiembre, autoridades de La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del Estado, se CONTINÚA EN LA Pag. 7

El Maestro de Coatepec, se suma a la lucha en defensa de sus derechos Oscar León

PAG.

6

Represión del gobierno contra los maestros Oscar León

PAG. VISITA WWW.periodicoaltavoz.blogspot.mx PARA MÁS INFORMACIÓN

6


DIRECTORIO JEFE DE INFORMACIÓN

ELFEGO RIVEROS JEFA DE REDACCIÓN

ANALI AGUILERA CARICATURAS

ABRIL RIVEROS ULISES CALDERÓN COLABORADORES

OSCAR LEÓN BEATRIZ MORA MARIANA RIVEROS VERÓNICA CARRILLO CARLOS LUCIO ARTURO DIÁZ YESENIA SÁNCHEZ RESPONSABLE DE EDICIÓN

SANDRA TORRES VICENTE TEPO SUSCRIPCIONES

01 [228] 821 06 46 01 [228] 821 00 47

EDITORIAL ¿HÉROES O VILLANOS? No ha cumplido un año al frente de la presidencia de la república y Enrique Peña Nieto ya unió a México, pero en su contra. Y es que el regreso del PRI a Los Pinos viene con todo el encono y la soberbia de una élite económica y política, en alianza perversa con partidos políticos y medios de comunicación, maiceados a la usanza del “carro completo” Desde el Pacto por México, el PRI-Gobierno pretende reorientar la economía y la política, luego del fracaso de 12 años de administraciones panistas y la descomposición del PRD. En apenas diez meses, las iniciativas presidenciales aprobadas por diputados y senadores en el Congreso de la Unión ya provocaron el rechazo popular, que se manifiesta en calles y plazas públicas de todo el país. Dictadas desde las grandes empresas trasnacionales y los organismos financieros internacionales, las reformas en materia educativa, energética, financiera, hacendaria y en telecomunicaciones, pretenden enganchar a nuestro país a la voracidad de la economía global, al costo que sea… Por lo pronto, el cuento de la reforma educativa, léase laboral, ya provocó que maestros, padres de familia y alumnos le quitaran el control de las escuelas al gobierno y esta semana la insurrección magisterial cumplirá un mes con nuevos aliados en las plazas públicas. Viene además otra oleada de protestas en defensa

del petróleo y la electricidad, para oponerse a la reforma energética avalada por los poderes ejecutivo y legislativo, quedando la Suprema Corte e Justicia de la Nación como el último recurso para revertir el intento privatizador de Peña Nieto. El linchamiento mediático que descalifica cualquier tipo de manifestación y el uso de la fuerza pública para acallar las protestas, está poniendo a los héroes como villanos y a los villanos como héroes, en otro septiembre negro. Los gobernadores, congresos estatales y ayuntamientos, pretenden servir de correas de transmisión de la voluntad presidencial –sordos al reclamo de la ciudadanía-, por lo que la siguiente fase de la lucha popular en México podría llevar a una masa enardecida a tomar no solo plazas públicas, sino además las carreteras, casetas de cobro, palacios municipales, sedes legislativas, palacios de gobiernos y hasta medios de comunicación. Como se ve, cuando el poder no rinde cuentas y se niega a escuchar a los que mandan –a los ciudadanos- se corre el riesgo de provocar la violencia y la ingobernabilidad. En otros escenarios, los agravios del nuevo gobierno, en alianza con la partidocracia, refuerzan en el ciudadano la idea de que cada tres y cada seis años elegimos a nuestros propios verdugos. ¿Qué sigue?

CONTACTO

altavoz.prensa@yahoo.com.mx

DIRECCIÓN

Bernarda Soto Mercado No. 2, Barrio de San Pedro, C.P 91615 Teocelo, Veracruz México INTERNET

www.periodicoaltavoz.blogspot.com

www.teoceloteve.wordpress.com

www.radioteocelo.org.mx IMPRESiÓN

Los maestros jubilados Fulgencio Contreras Ortiz, Rafael Martínez García, Vicente Alemán Anell y Julia Sánchez Libreros, explicaron las consecuencias de la reforma educativa en detrimento de los derechos laborales de los profesores y de la gratuidad de la educación pública en México. Oyentes de Xalapa, Coatepec, Xico, Teocelo y Cosautlán felicitaron a quienes han sido formadores de generaciones en Teocelo. Foto: Reyna Melchor Rivas.

PALABRA DEL LECTOR LLAMADAS A RADIO TEOCELO SOBRE EL MOVIMIENTO MAGISTERIAL EN VERACRUZ Isidro Rivas de El Lencero, felicita a Radio Teocelo por la cobertura y la difusión del movimiento magisterial y a los maestros por no tener miedo en hablar. Antonio Vela Vélez de Mahuixtlán, municipio de Coatepec, “si no fuera por los maestros no sabría leer, yo no tuve oportunidad de ir a la escuela pero aun así, estoy con ellos”. Familia Domínguez Guzmán de Coatepec, se comunicó para felicitar a los maestros por presentarse al programa y explicar sobre el problema, para ayudar a la gente a comprender. Sra. Castañeda de Coatepec. “Felicitamos a los maestros por explicar con palabras sencillas, para que la gente entienda, porque hay muchas personas que se encuentran

confundidas, qué orgullo tener profesores así”. Socorro Pátlax de Teocelo, felicita a los profesores y qué bueno que se les dio la oportunidad de aclarar las dudas de la gente. María Martínez de Teocelo, “Felicitamos a los maestros e invitamos a la gente que se una, para seguir en esta lucha”. Sr. Augusto Navarro de Pezoapan municipio de Cosautlan, los padres de familia de esta comunidad, acordaron que no habrá clases hasta que se solucione esta situación. Seguirán en pie de lucha junto con los maestros y estarán apoyándoles durante la protesta en la Plaza Lerdo, programada para el jueves 19 de septiembre. Pide que más padres y maestros se unan. Agrega que no se permitirá que la reforma educativa afecte también a los padres de familia. Don Ismael Gutiérrez de San Marcos, municipio de Xico, hace las siguientes recomendaciones a los

A NUESTROS LECTORES: Les rogamos que los comentarios que envíen para su publicación, no excedan las 20 lineas.

2 •

maestros, que a estas alturas no sea sólo una lucha magisterial, se debería invitar a todos los trabajadores, no limitar el movimiento solo a los maestros, ya que las reformas que lleva acabo el gobierno federal, afectan a todos los trabajadores. Les pide que se deshagan del partido que les fue impuesto, Nueva Alianza pues sólo apoya al mismo sistema, es un partido que no sirve, lo están manteniendo y deberían formar su propio partido. Flor Rodríguez Morales, un reconocimiento a Radio Teocelo Comunitaria por su ardua labor e investigación y por no ser un medio vendido, gracias por decir la verdad de lo que ocurrió la madrugada del 14 de septiembre, cosa que otros medios no hicieron como TV Azteca, Televisa, Telever y RTV, ellos se quedaron callados o con miedo. Muchas felicidades Radio Teocelo!! por informarnos con la verdad.

altavoz.prensa@yahoo.com.mx Bernarda Soto Mercado No. 2; Barrio de San Pedro; Teocelo, Ver. C.P. 91615


Intenta gobierno aplastar insurgencia popular y magisterial Viene de la portada...

o Palacio Legislativo de San Lázaro. El secretario general de la sección 22 del magisterio de Oaxaca, Rubén Núñez, dijo que si el gobierno y los legisladores no los escuchan, se quedarían en el DF por tiempo indefinido y hasta darían ahí el Grito de Independencia. Su demanda es que se instalen mesas de negociación para escuchar las propuestas de los profesores y que se deroguen las leyes secundarias de la reforma presidencial en materia educativa. A partir de esa fecha, más de dos millones de alumnos de escuelas públicas se quedaron sin clases. El secretario general de la sección 7 de la CNTE en Chiapas , Adelfo Alejandro Gómez, dijo que es necesario que “… se concreten acuerdos que permitan la transformación de la educación en el país sin que signifique una reforma administrativa y laboral, sino que verdaderamente se vaya al fondo de las raíces para implementar un proyecto totalmente pedagógico que permita reestructurar todo el sistema educativo”. En las siguientes semanas, la presencia del magisterio en la capital del país tuvo distintos momentos de efervescencia pero también de confrontación con distintos sectores de la población, debido a la campaña que desataron en su contra los conductores de noticias de empresas como Televisa, TV Azteca, Radio Fórmula, Telefórmula y Milenio TV. Lunes 2 de septiembre Luego de una manifestación que partió de la Escuela Normal Veracruzana, el domingo 1ro de septiembre, se inicia en el estado un paro de labores de 12,000 maestros de cinco sindicatos magisteriales, en contra de la aprobación de la reforma educativa. Por primera vez en Veracruz, las bases del magisterio desconocen a sus líderes sindicales y cuestionan a diputados como Alejandro Montano y Gaudencio Hernández, por aprobar la iniciativa presidencial sin previa consulta con los sindicatos y sus bases magisteriales. El domingo, la Cámara de Diputados había aprobado con 390 votos a favor, 69 en contra y 4 abstenciones, la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto, avalada por PRI, PAN y PRD dentro de los acuerdos del Pacto por México. El miércoles 4 de septiembre unas 10,000 personas llenaron la Plaza Lerdo, después de marchar desde el Teatro del Estado y otras 10,000 se plantaron frente a la Secretaría de Educación de Veracruz, bloqueando la carretera federal hacia Veracruz, los acceso al Arco Sur y otras vías alternas. Las protestas se extendieron en los siguientes días y semanas a lugares como Córdoba, Orizaba, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos, San Andrés Tuxtla, Catemaco, Tantoyucan, Tuxpan, Poza Rica… Las consignas y demandas se fueron unificando: lucha contra la reforma educativa, acabar y castigar la venta de plazas, desconocimiento de sus líderes sindicales, Acela Servín Murrieta, Gaudencio Hernández Burgos y Juan Nicolás Callejas, entre otros, y un diálogo público con el gobernador Javier Duarte de Ochoa, para exigirle un pronunciamiento a favor del veto de la iniciativa presidencial. Sábado 7 de septiembre En medio de la lluvia, unos 30 mil profesores y diversos sectores de la

Desde la Unidad Móvil de Radio Teocelo se transmiten en vivo los posicionamientos, opiniones y posturas de los diferentes actores y sectores que se unen al movimiento magisterial. Foto: Adolfo de J. Pedraza.

sociedad xalapeña permanecen frente a Palacio de Gobierno, en demanda de diálogo con el mandatario Javier Duarte, para que interceda ante el presidente Enrique Peña Nieto y se derogue la reforma educativa, pues consideran que lesionará sus derechos y conquistas laborales, en vez de proponer aspectos de mejoría educativa. Con pancartas, consignas, cantos, mantas y banderas tricolores, poco a poco a estas manifestaciones se fueron incorporando padre de familia, estudiantes, empleados, músicos, universitarios, amas de casa, organizaciones civiles, académicos y agrupaciones campesinas y populares. Se advierte en los discursos y volantes que la reforma educativa no sólo afectará derechos laborales de los profesores, sino que también tiene la intención de descargar en los padres de familia mayores responsabilidades para el sostenimiento de los edificios escolares y otros gastos que antes asumía la federación o el estado, argumentan. Sostienen los maestros que no participarán en los eventos del 15 y 16 de septiembre, ni regresarán a sus salones de clase, mientras no se les dé una respuesta a su principal petición: que se derogue la reforma educativa y sus leyes secundarias. “No nos vamos a dejar, el gobierno no nos va a detener, así tengamos que cerrar carreteras, tomar oficinas del gobierno, el Palacio o Los Pinos, lo vamos hacer, ya no más abusos del gobierno”. A nivel nacional se realizaron diversas movilizaciones como parte de la protesta de los maestros en contra de la recién promulgada reforma educativa. En la Ciudad de México participaron personas de Oaxaca, Michoacán, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Veracruz y Yucatán. Habla un experto De acuerdo con Manuel Fuentes Muñiz,

existen varias razones por las cuales es inaceptable la Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) presentada por Enrique Peña Nieto el 13 de agosto del año en curso y aprobada por los diputados el domingo 1ro de septiembre. Fuentes es Doctor en derecho y profesor de derecho en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco. El también asesor legal de diversas organizaciones civiles, de derechos humanos y laborales escribe 32 razones que, de acuerdo con él, sostienen la negativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación a la aplicación de la mencionada ley : 1.- Se aplica de manera retroactiva la ley en perjuicio de quienes laboran actualmente en educación básica y media superior, contrariando el artículo 14 Constitucional (Artículo 1). En el Artículo 1° de la Ley General del Servicio Profesional Docente, se establece que ahí se estipularán los términos y condiciones para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia en el servicio. Por su parte, en el Artículo 14° constitucional se establece que a ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna. Se considera pues, que lo dispuesto en los mencionados términos y condiciones afecta a los profesores directamente en sus actividades profesionales y, como tal, es anticonstitucional su promulgación. 2. Se derogan todos los derechos adquiridos (Transitorio Segundo). En la Ley del Servicio Profesional Docente, el Artículo Transitorio Segundo dice que “Se derogan las disposiciones que se opongan a este Decreto”. Por tanto, todos los derechos que los profesores han adquirido hasta ahora y que no concuerdan con las nuevas disposiciones serán eliminados. 3. Las autoridades educativas pueden

Se calcula que unas 10 o 15 mil personas marcharon en silencio -en contraste con el desfile oficial-, el pasado 16 de septiembre, de la Escuela Normal Veracruzana hacia el Congreso del Estado, para reiterar que el movimiento magisterial ya es social y popular y que esta semana sigue con nuevas

3 •

anular derechos “sin necesidad de declaración judicial”. (Arts. 32, 40, 44) En el Artículo 32 de la LGSPD se establece que cualquier forma de Promoción que sea distinto a los establecido (según lo dispuesto pot las autoridades educativas y los organismos descentralizados) -en el caso de la educación básica el nombramiento es definitivo y en el de la educación media superior es por tiempo fijo- podrá anularse sin necesidad de declaración judicial. Lo mismo aplica para los incentivos adicionales o que premien el mérito de los educandos. 4. Otorga facultades al Secretario de Educación Pública federal (SEP), léase presidente de la República, para estar por encima de la soberanía de los estados de la República para autorizar a los gobernadores lineamientos en los cuatro temas.(Art. 8- I) En el Artículo 8° de la LGSPD se establece que en lo que se refiere a la educación básica, las autoridades educativas tienen obligación de someter a consideración de la Secretaría sus propuestas de perfiles, parámetros e indicadores de carácter complementario para el ingreso, promoción, permanencia y reconocimiento que se estimen pertinentes. Por tanto, la Secretaría de Educación Pública, con su actual titular Emilio Chuayffet, estará a cargo de cualquier consideración sobre los profesores. 5. Permite al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) imponer y autorizar, por encima de la soberanía de los Estados, lineamientos a todo tipo de autoridades educativas y organismos descentralizados para evaluación de los cuatro temas. (art. 7 IV, V, VI). El Artículo 7° en su fracción IV, establece que el INEE deberá expedir los lineamientos a los que se sujetarán las autoridades para las funciones de evaluación, como los concursos de oposición y los procesos de evaluación. Además, en la fracción V se establece que el INEE deberá determinar los niveles mínimos para el ejercicio de la docencia y en el VI, que llevará a cabo propuestas de validación de los perfiles aprobados por las autoridades educativas y los organismos descentralizaos. 6. Faculta a la SEP y al INEE, para efectos administrativos, para interpretar unilateralmente la ley. (Art. 67) En el Artículo 67° se establece que la interpretación de la LGSPD sólo podrá ser interpretada por el INEE y la Secretaría de Educación Pública. 7. No considera la participación sindical en los procesos de observación de las evaluaciones. (Art. 7 XV) En el Artículo 7° fracción XV está establecido que el Instituto deberá establecer los mecanismos mediante los cuales los representantes de las organizaciones no gubernamentales y los padres de familia participarán como observadores en los procesos de evaluación. No se hace mención de los sindicatos. 8. Sustituye los tribunales labo-rales por tribunales administrativos en casos de conflicto de los cuatro temas.(Art. 84) En el Artículo 84° se establece que en caso de controversias de carácter administrativo, derivadas de la aplicación de esta ley, el Tribunal Federal de Justifica Fiscal y Administrativas será en encargado de resolverlas. No hay referencia a los Tribunales de trabajo. 9. Desaparecen los nombra-mientos de base para quienes ya lo tienen y para los de nuevo ingreso. Se establece como causal de separación sin responsabilidad de las autoridades la negativa a participar en los procesos de evaluación sin considerar la antigüedad y nivel académico. (Transitorio Octavo) En este Artículo transitorio, queda establecido que el personal que se encuentre en servicio deberá ajustarse a los procesos de evaluación aunque tenga nombramiento CONTINUA EN LA Pag. 4


viene de la pagina 3

definitivo, tenga funciones de docencia, de dirección o de supervisión. Y deberán atenerse a los procesos de evaluación del artículo 53°. 10. Crea la figura de contratos “por tiempo fijo” de naturaleza eventual, en sustitución de los nombramientos de base. (Arts. 23, 30 y Transitorio Octavo) En el Artículo 23° se dice que los nombramientos que se expidan serán por “tiempo fijo” cuando durante el clico escolar se asignen plazas vacantes. En el 30° se da la misma característica pero para los supervisores de la educación media superior. 11. Se establece como causal de separación sin responsabilidad gubernamental obtener resultados insuficientes en el tercer proceso de evaluación con base en criterios unilaterales. (Transitorio Noveno) En este Artículo Transitorio se establece que a los profesores que, al entrar en vigor la LGSPD, tengan nombramiento provisional serán sujetos a las evaluaciones que establece el artículo 52 (en este Articulo está establecido que las autoridades educativas y los organismos descentralizados deberán evaluar el desempeño docente con las determinaciones del INEE) En caso de obtener resultados suficientes se le otorgará el nombramiento definitivo, en caso contrario, será separado del servicio público. 12. Los dos puntos anteriores no toman en cuenta el derecho a la reinstalación en el empleo o de indemnización con pago de salarios caídos en caso de separación injustificada. (Transitorio Octavo y Noveno) y por tanto se cancelan. Por todos estos aspectos con justificación en la Ley, la CNTE ha concluido que se tendrán las siguientes consecuencias: • Desaparece el derecho de inamovilidad en el empleo. • En los cuatro temas (ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia) se anula la interven-ción de cualquier tipo de sindicato o coalición magisterial y se vuelven “condiciones administrativas” y dejan de ser derechos laborales. • Sustituye el Trabajo Docente por el Servicio Profesional Docente. • Enfrenta al docente como sujeto administrativo aislado a la estructura estatal. • Permite a la SEP imponer lineamientos generales en la prestación del Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en la Educación Básica. • Desconoce la calidad “de trabajadores” a quienes laboran en el magisterio al convertirlos en “sujetos administrativos” violando el artículo 123° Constitucional. Por otra parte, son al menos tres artículos los que han generado polémica entre algunos legisladores que no comparten contenidos de esta iniciativa: el 22, el 56 y el Octavo Transitorio. Argumentan que conforme a su redacción, un maestro podría ser separado de su cargo, sin responsabilidad para la autoridad educativa. El Octavo Transitorio ya ha sido expuesto, no obstante es relevante explicar los otros dos. El Artículo 22 es controversial. Ahí se establece que el ingreso a una plaza docente dará lugar a un nombramiento que estará sujeto a un periodo de inducción con duración de dos años dentro de los cuales se tendrá asignado un tutor. A los profesores de nuevo ingreso se les aplicará una evaluación al término de cada año escolar y se le dará apoyo y programas para fortalecer sus capacidades. La autoridad educativa y el Organismo Descentralizado evaluarán al docente y determinarán si la práctica favorece el aprendizaje de los alumnos. Si los profesores incumplen con el periodo de inducción, con la evaluación y si se identificar su “insuficiencia” en esta última se darán por terminados los

Maestras y maestros de Xico realizan su propio desfile, el 16 de septiembre, alterno al que organizaron las autoridades municipales. Portando pancartas y vistiendo de negro, manifestaron su rechazo a la reforma educativa del presidente Enrique Peña Nieto. Foto: Gabriel López Cortés

efectos del nombramiento y las autoridades y los organismos descentralizados no tendrán responsabilidad alguna. Por último, en el Artículo 56 se refiere que en la Educación Media Superior las autoridades educativas y organismos descentralizados podrán definir las características de los perfiles, parámetros e indicadores pero no hay especificaciones y se deja a libre criterio. (Continúan razones del 13 al 32 en Alta Voz No 129). Diálogo no, macanas sí La tarde del viernes 13 de septiembre, la Policía Federal entró y ocupó la plancha del Zócalo del DF, para “limpiar” el espacio público donde tradicionalmente se efectúan las ceremonias del Grito de Independencia y el desfile conmemorativo del inicio de la Guerra de Independencia. Las televisoras aplaudían el desalojo que, no sin violencia y exceso, cometieron las “fuerzas del orden” contra profesores, activistas e informadores. Una horas más tarde, en la Plaza Lerdo de Xalapa, se efectuaba otro operativo de desalojo, en horas de la madrugada. Y es que la expansión del movimiento

magisterial a todos los rincones de la entidad –tan solo en 15 días-, y su unificación con otros actores y sectores de la sociedad veracruzana, como los padres de familia, alumnos, académicos, empleados públicos, universitarios, normalistas, médicos, enfermeras y organizaciones civiles, dejó al Gobierno del Estado en desventaja para revertir la inédita insurrección popular. Hasta ahora ni el gobernador Javier Duarte de Ochoa, ni el secretario de Educación de Veracruz, Adolfo Mota Hernández, han mostrado disposición para dialogar con los maestros veracruzanos y menos los principales líderes sindicales, si acaso el diputado Flavino Ríos Alvarado – a nombre del Congreso del Estado-, pero sólo para distraer y enfriar al movimiento. Los únicos funcionarios que han tratado personalmente con los maestros inconformes, han sido hasta ahora los cuerpos represores, dirigidos desde la Secretaría de Gobierno, como en la vieja usanza del PRI-Gobierno. El uso de macanas, bastones eléctricos, perros amaestrados, policía montada, en horas de la madrugada, ya se pusieron

en evidencia la madrugada del 14 de septiembre, como los instrumentos del diálogo y la comunicación con manifestantes. En su portal de noticias la Agencia Proceso (APRO), publicó el 14 de septiembre: Maestros y estudiantes que pernoctaban en la plaza Lerdo en protesta por la aprobación de la reforma educativa, fueron desalojados del Centro Histórico con toletes eléctricos y patadas por un grupo antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz (SSP). La madrugada de este sábado los policías de la SSP establecieron un cerco de seguridad en las primeras tres manzanas del Centro Histórico para proceder a disolver la protesta magisterial y “dejar limpia” la plaza Lerdo para que el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, pueda dar el Grito de Independencia este domingo. Alrededor de 300 maestros y estudiantes fueron desalojados por un centenar de elementos, quienes con escudos y toletes eléctricos en mano procedieron a la agresión del magisterio veracruzano. El hecho causó conmoción en las redes sociales y las fotografías del violento desalojo circulan en ellas. En la refriega con los profesores, policías del grupo antimotines intimidaron a los medios de comunicación que se encontraban ahí presentes, al fotógrafo de Reuters, Óscar Martínez le arrebataron su equipo de trabajo, el cual fue devuelto media hora después que las fuerzas del orden borraran las imágenes del violento desalojo; a la reportera freelance Melina Zurita la golpearon y le robaron su cámara fotográfica. La comunicadora sufrió una crisis CONTINUA EN LA Pag. 5

Escuela “Luis G. Flores” y calle “María Luisa Flores” TOMADO DEL LIBRO “MIS RECUERDOS”, ESCRITO ordenaba extender la mano para recibir un reglazo, que por POR EL PROFR. RAFAEL MARTÍNEZ MORALES mi propia experiencia, puedo asegurar que no era dado con DE IXHUACÁN DE LOS REYES, SE REPRODUCE A mucha fuerza. CONTINUACIÓN LAS PÁG. 105 Y 106. Recuerdo que una de mis travesuras consistió en haber empujado, a la hora del recreo, a uno de mis compañeros, llá por 1900, llegó a Ixhuacán el señor Luis G. quien por estar cerca de una cerca de tablas que formaba Flores a hacerse cargo de la escuela de dicho lugar. parte de una casa, la golpeó, y al momento se dejó oír un Después de haber trabajado en ella durante 9 o 10 años, ruido de platos que rodaron por el suelo en el interior de la pasó al pueblo de Naolinco también como mentor. Por su casa. Mi susto fue grande al imaginarme la reprimenda que entrega y dedicación, mereció que la escuela primaria de me daría mi padre, además de que él tendría que pagar los platos rotos. Ixhuacán llevara su nombre. Por esas mismas fechas empezó a dar clases en forma Como mi cada de mustio le parecía a Luisita cara de particular la Profra. María Luisa Flores, a quien el pueblo niño bueno a pesar de ser travieso, quiso que en un sainete llamaba cariñosamente “Luisita”. hiciera yo el papel de “soldadito de Jesús” (no olvidemos El hecho de ser él Luis y ella Luisa, ha dado lugar a que fue muy religiosos y por eso le agradaban esos confusión entre los jóvenes, porque además ambos temas). Al ver que me rogaba, yo me daba importancia llevaban el apellido Flores. Desde luego que no hubo negándome, y entre chantaje y chantaje, triunfó el suyo parentesco entre ellos; además él procedía de Izúcar de cuando me dijo: “Ya pagué los platos que rompiste, pero Matamoros, del estado de Puebla, pero se sabe que nació en si no aceptas, contaré todo a tu padre”. Entonces me dije: Salamanca, Guanajuato (también existe la versión de que “Aprovecha Rafael, este es el mejor momento para lograr la “G.” significa Gerardo, no Gonzaga). Ella fue originaria tu tranquilidad”. Y acepté. La carpintería de Don Rafael de Ixhuacán, Veracruz, en donde una de las calles lleva su (tal era el nombre del anciano hermano de Luisita) olía muy mal porque por aquellos años no se conocía otro nombre. La casa de Luisita se dividía en dos partes: la que habitaba pegamento para la madera, que una sustancia de mal olor, ella por el lado sur, y la carpintería de un hermano suyo por llamada cola. El mal olor de esa sustancia, nada tiene que el norte. ver con su nombre; es sólo coincidencia, no seamos mal Ella impartía sus clases en una habitación de su casa en pensados. A los chamacos no nos importaba el mal olor la que había un balcón que daba hacia la calle. Muchos cuando queríamos que Don Rafael nos hiciera un trompo; años después en que me tocó ser su alumno, recuerdo él nos lo hacía sin cobrarnos, siempre que le ayudáramos que nos exhibía en esa balcón como chamacos de mala dando vueltas al torno, para realizar los trabajos que le conducta cuando hacíamos travesuras, o como flojos si no pedían sus clientes. Como Luisita ya no tenía familiares, al morir heredó su cumplíamos con las tareas. En ese balcón permanecíamos de pie un buen rato con dos o tres libros en cada mano. casa al municipio de Ixhuacán. En ese lugar se encuentra Además de ese castigo, nos dejaba sin recreo, o nos actualmente la Casa de la Cultura.

A

4 •


Deudos de Coscomatepec deben pagar a cocinera especial para que asista obispo

viene de la pagina 4

nerviosa. La agrupación civil Zapateando reportó la detención de los defensores ambientales, Juan Alberto Arellano Mariano y Paulino Hernández Espejo. Un video que circula en las redes sociales muestra la detención de los activistas por parte de personas vestidas de civil, quienes los suben a una patrulla de la policía estatal. “El uso de la fuerza pública para desalojar el plantón magisterial es una muestra más de las violaciones a los derechos humanos prevalecientes en el estado de Veracruz. La detención de Juan Alberto Arellano Mariano, quien también es fotógrafo de Zapateando se vincula a otras agresiones que sufrieron comunicadores en la cobertura del desalojo. Fotorreporteros denunciaron robo de equipo”, consigna el comunicado de Zapateando. En contraste, el gobierno de Duarte celebró la limpia del Centro Histórico de Xalapa, pues en el comunicado 4635 consigna que las fuerzas del orden procedieron a ocupar la plaza Lerdo para garantizar la realización de las fiestas patrias El documento de Comunicación Social consigna que las fuerzas del orden siguieron el protocolo apegado a la legalidad y a los derechos humanos para ocupar y resguardar el recinto histórico: “De esta forma, se garantiza a la población de la capital del estado la celebración de las fiestas conmemorativas al 203 aniversario de la Independencia de México”. En Twitter y en Facebook, estudiantes, maestros y comunicadores han manifestado su repudio al desalojo, uno de los tuits más elocuentes consigna: “Fue una noche de miedo y de coraje… Que nadie asista a ese circo para escuchar al cerdo gritar”. También, el corresponsal de Proceso en Xalapa, publicó el martes 17 de septiembre: Periodistas y activistas locales se quejaron por el desalojo que efectuó la nueva Policía Estatal Acreditable en la Plaza Lerdo en la capital del estado en contra de maestros, la madrugada del pasado sábado. Melina Zurita, reportera freelance, denunció que además de un puñetazo en la cara y golpes en el cuerpo, policías estatales le robaron su equipo fotográfico (valuado en más de 22 mil pesos). En rueda de prensa, narró que los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública vestidos de civil vieron un “botín” en su material de trabajo. Días después apenas le regresaron documentos personales y una grabadora vieja, pero no su cámara. El integrante de la Comisión Estatal de Atención y Protección de Periodistas de Veracruz (CEAPP), Jorge Morales Vázquez, aseguró que los nuevos cambios en el Sistema Acusatorio Penal han sido malentendidos por los cuerpos de seguridad, a grado tal que los policías en Veracruz realizan una “aplicación salvaje de la ley”. Además de las agresiones a Zurita, los fotógrafos Roger López, de Imagen, y Óscar Martínez, de Reuters, también fueron amenazados por los cuerpos de seguridad pública. En el caso de López, su periódico digital Imagen del Golfo escribió en su cuenta de Twitter: “Vete a la chingada, si te volvemos a ver, te levantamos’, dicen policías a fotógrafo después de desalojo de maestros en Plaza Lerdo”.

También en Teocelo, de forma espontánea, padres de familia efectuaron su propio desfile el lunes 16 de septiembre, a pesar de que una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública les tomó fotografías. Foto. Adolfo de J. Pedraza

En el caso de Martínez, policías le arrebataron su equipo fotográfico y después de borrar las imágenes del violento desalojo se lo devolvieron. Jorge Morales, el comisionado de la CEAPP, recriminó que la nueva Policía Estatal Acreditable se está tomando “atribuciones” en operativos, accidentes automovilísticos y en desalojos que no corresponden y que ni siquiera vienen contemplados en los reglamentos de seguridad ni en la reforma constitucional en materia de seguridad, situación que ya ha motivado en diversas quejas de abusos y excesos policíacos con reporteros de nota roja en el estado. Melina Zurita dijo a reporteros que llegó al desalojo de maestros cuando éste ya había concluido, expuso que a la altura del Hotel Salmones —a una cuadra del Centro Histórico– unos 20 policías vestidos de civil la acorralaron y le arrebataron sus pertenencias. “Uno de ellos, el más agresivo, me dio golpes debajo de los brazos y me dio un puñetazo en los lentes. Sólo vi cómo mi cámara se convertía en un botín para los propios policías”. La periodista se quejó de que en el Ministerio Público los funcionarios de la Procuraduría de Justicia se negaron a recibir la denuncia, hasta que un día después intervino la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la propia comisión de periodistas. Por separado, Juan Alberto Arellano Mariano, activista de la organización de medio ambiente Lavida, poeta y fotoperiodista comunitario del portal de izquierda Zapateando, exigió a la Procuraduría General de la República (PGR) y a la Secretaría de Seguridad Pública que se le exonere de los cargos imputados el pasado sábado por la madrugada durante el desalojo de maestros, en el que se le acusa de portar armas de fuego y grapas de cocaína. Arellano Mariano señaló que su liberación, tras dos días en prisión, se dio gracias a la presión que organizaciones sociales, activistas, tuiteros y prensa, lo que ocasionó que la PGR “se pusiera a temblar”. Sin embargo, lamentó que aun tenga un proceso judicial abierto por delitos federales, cuyas pruebas fueron sembrados por fuerzas policíacas, dijo. Juan Alberto Arellano lamentó que durante su detención nunca se le permitió hacer una llamada telefónica y sólo se le encerró, primero en la cárcel de San José y posteriormente fue puesto a disposición del Ministerio Público Federal, en donde le leyeron la cartilla de que era sujeto a investigación por portación de armas y drogas, situación que él desconocía por completo. A nivel nacional la organización Artículo 19 emitió un comunicado

5 •

ayer en donde expresa su preocupación por las agresiones en contra de la libertad de expresión durante marchas y protestas, en especial los cometidos contra periodistas y comunicadores sociales. “Las agresiones contra la prensa y comunicadores sociales acontecidos en Plaza de Lerdo, Xalapa, la madrugada del sábado 14 de septiembre son una muestra de la falta de protocolos claros de actuación por parte de las autoridades durante marchas y protestas sociales, en donde tres periodistas y un fotoperiodista perteneciente a una organización social fueron retenidos por la policía estatal. Los comunicadores, en los cuatro casos, refieren que hubo agresión por parte de las autoridades que encabezaron el operativo”, consigna el comunicado. Hasta el momento, la Secretaría de Educación de Veracruz, la Secretaria de Gobierno y la Coordinación de Comunicación Social han minimizado las agresiones y aseguran que el desalojo se hizo de acuerdo con los protocolos de seguridad y en presencia de un contingente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. A través de una carta firmada por medio centenar de reporteros de Xalapa, el comisionado de la CEAPP, Jorge Morales, exigió al gobernador, Javier Duarte, y a las dependencias involucradas en el desalojo que cesen las agresiones en contra de periodistas veracruzanos. “De no ser así, pareciera que las propias autoridades están propiciando que haya un vacío de información. Pues en los hechos del sábado hubo el propósito de inhibir y censurar, una acción deliberada en donde a reporteros se les persigue para frenar su actividad periodística”, consignó Morales. Jorge Morales es el único de los comisionados de la CEAPP que permanece ajeno a los intereses del gobernador, Javier Duarte. El resto de directivos y representantes de prensa y televisión de dicha comisión ya fue cooptado por el gobierno priista. Sergio Pazos, directivo de la XEU, renunció a la comisión en mayo pasado para convertirse en candidato del PRI a la alcaldía de Boca del Río, elección local en la que perdió. Rogerio Pano, director de noticias de Televisa Veracruz, no emite ninguna crítica en contra del gobierno priista. La secretaria ejecutiva de la CEAPP, Namiko Matzumuto, obedece las órdenes y sugerencias de la vocera de Duarte, Gina Domínguez, mientras la presidenta del organismo, Rocío Ojeda Callado, ha sido incapaz de encabezar una real protección de las agresiones políticas, policiacas y del crimen organizado a periodistas en Veracruz.

Rodrigo Soberanes

L

as comunidades donde murieron 13 personas bajo un alud de arena en el municipio de Coscomatepec están movilizadas para conseguir comida especial para el obispo de Córdoba, Eduardo Patiño Leal, quien les prometió ir a rezar por los fallecidos este miércoles. Una casa de la comunidad de Tecoac, la misma donde están alojados los sobrevivientes del alud, es donde se llevan a cabo los rezos por la muerte de los nueve menores de edad y cuatro mujeres en la vecina comunidad de Manzanatitlán, el pasado 10 de septiembre. Habitantes de la zona informaron que este miércoles acudirá el obispo de Córdoba, Eduardo Patiño Leal, para oficiar una misa en memoria de las 13 personas atrapadas dentro de dos casas al pie de un banco de arena. Una avanzada de la Diócesis de Córdoba fue a Tecuac para decirle a los lugareños “qué tipo de comida deben hacer por si el señor obispo quiere comer”, según uno de los lugareños que ayuda a la recolección de víveres y ropa para las familias afectadas. “Concluyeron que mejor contraten a una cocinera que será aprobada por la avanzada. Esa cocinera –dijo la fuente– tiene que ser contratada por los dolientes o alguien más, no por la Iglesia”. Además, este domingo, un grupo de habitantes de las comunidades de esa región se trasladó a la ciudad de Córdoba para comprar telas y construir un altar nuevo con las disposiciones que pidieron los enviados de la Diócesis. Los 13 fallecidos fueron sepultados luego de un largo cortejo fúnebre al que asistieron más de mil personas, el día 12 de este mes.


El Maestro de Coatepec, se suma a la lucha en defensa de sus derechos Casi lista la primera calle de Zamora, entre Jiménez del Campillo y Colón, con aparente de piedra ahogada y cuyos principales beneficiados son la familia del Alcalde, alumnos y maestros de la escuela Morelos y curiosamente tambien quien será el próximo presidente municipal que en unos dias inagura una plaza con locales comerciales. Conclusión: funcionarios y empresarios se hermanan para favorecerse mutuamente.mmmmm... Lo malo es que la inversion y las obras se realizan movidos por la estrategia de llamar la atención y favorecer a familiares y empresarios que con seguridad hacen su aporte y solo ellos salen beneficiados. Pocas son las obras que llevan el beneficio social y que se reparta de forma equitativa, la mayoria son de relumbron para que se tomen la foto, los políticos y se publiquen en una inserción pagada y pasquines que nadie lee. Vaya topes que colocaron sobre la carretera a Xalapa y lo molesto es que ahi hay un puente peatonal, que nadie utiliza, por su seguridad. Cierto es que el puente esta deteriorado, pero tambien es real que ya lo repararon, Entonce algo esta demás, el puente o los topes. Usted que opina?. Cada vez que terminan de arreglar una calle, surgen dos tres que hay que reparar. Apremian la primera de Amado Nervo, la segunda de Melchor Ocampo y la primera de Matias Rebolledo. Ahora con las lluvias tan fuertes, se han destapado los parches que fueron colocados en meses pasados y se han agudizado en los cruces como el de Amado Nervo y Pedro Anaya, en donde literalmente no se puede pasar. Asi como el tope que de forma inedita tiene un bache enorme. Se ubica sobre la carretera a las Trancas a la altura de la nueva gasolinera. Vaya muestra de civilidad y patriotismo dio el magisterio de Coatepec, al organizar dos marchas por las principales calles de la ciudad. Se hicieron acompañar por alumnos, padres de familia y personas que simpatizan con el movimiento. Desde luego la principal consigna fue: no a la Reforma Educativa, porque transgrede los derechos laborables de los docentes. Las comunidades, barrios y colonias se van a quedar esperando para mejores tiempos, virtud a que ya no hay dinero para hacer obras. Pero eso si, como hubo dispendio de recursos en el pasados proceso electoral. Por lo que tendran que seguir esperando. Qué pena por nuestras comunidades. Y como siempre siguen olvidados.

Oscar León

solución. Ya por la noche del dia jueves 12 de n aproximado de 3200 personas septiembrese se organizó una marcha con velas y vestidos de negro para emular la realizaron una marcha en marcha del silencio,que llevan a enterrar Coatepec, en defensa del Magisterio a la educación pública. En fin que lo Nacional ya que con la aprobació de la Reforma Educativa y sus leyes secundarias visto hasta ahora ha sido una lucha de afecta los derechos laborables. resistencia y que los mismos mentores Se hicieron acompañar por varios aseguran que no está fácil obtener un arreglo pronto y expedito. cientos de alumnos y maestros que de Varios padres de familia salieron a forma solidaria les brindan su apoyo manifestarse porque le creen a sus tanto moral como haciendose presentes maestro y confian de que se lleve a buen en las guardias en los centros escolares y como hoy en la marcha que inicio en puerto el movimiento y desde luego que se frenen las demas reformas que tienen el Gimnacio Coatepec hasta el parque a la sociedad muy angustiada, tensa y preocupada. Los organizadores cuidaron los detalles que todo funcionara con orden, disciplina y respeto. Ingredientes indispensable para que la marcha culminara en paz, y dando muestra de la capacida que tienen los maestros,cuando de organizar se trata Poco a poco han logrado que los maestros se sumen a la causa y los vemos participar en PlazaLerdo, en la SEV, frente a los sindicatos y desde luego en las escuelas a la espera de que haya una luz de esperanza para que se abrogue la ley del servicio profesional. Particparon el la marcha, alumnos, Inédita, como en otras cabecera municipales, una manifestación de apoyo a la lucha de los maestros padres de familia y maestros de los niveles -de unas 2500 personas- salió del Gimnacio de Coatepec y llegó a la explanada del Palacio de preescolar, primaria, secundaria, Municipal. Encendidos discursos se escucharon entre la concurrencia, invitando a continuar con su bachilleres, de educación física y especial.

municipal. Gritando consignas pero basicamente clarificando que si le afecta al maestro, tambien le pegara a la sociedad en general. Sencillamente inédito lo que vivió la sociedad coatepecana. Lo que se observa es el nacimiento de nuevos liderazgos. Que han dado una muestra de civilidad y capacidad de organización para hacer las marchas, plantones, guardias en edificios administrativos de la SEV y en sus escuelas. Por otro lado ganandose el respaldo de los padres y ademas su apoyo y acompañamiento en esta lucha que no se observa en el panorama una rápida

U

movimiento. Foto: Oscar León

Represión del gobierno contra los maestros Oscar León

este sábado. Circunstancia que no abona a la solución pacifica qlue se busca en n un rapido dispositivo fueron conflicto magisterial y cuyo propósito desalojados los maestros de la es recuperar la plaza para celebrar la plaza Lerdo de la ciudad de Xalapa. noche mexicana. Da la impresión que al Aprovecharon el peso de la noche para gobernador le interesa mas la fiesta, que obligar a replegarse a casi trescientas sumarse a la causa del pueblo. personas que permanecian con la plaza Los datos los pudimos obtener gracias tomada. a que una maestra y sus dos hijas, maestras Con policia antimotines y armado con decidieron quedarse de guardias en el armas que disparan descargas electricas lugar, sin sosopechar lo que se llevaria al fueron desalojados al filo de la 1:30 de cabo. Me lleve el susto de mi vida, nos

dijo, y pudo advertir que si se llevaron algunos detenidos y a otros que opusieron resistencia los golpearon. Ellas corrieron y se refugiaron en un departamento que les facilitaron, pero estan molestas, dolidas e indignadas por el artero y cobarde ataque a los maestros que de forma pacífica protestaban. Por lo pronto se confirma la poca voluntad politica del gobierno, por buscar una solución al conflicto magisterial. Y que sean utilizadas las fuerzas policiacas contra personas inocentes que defienden sus derechos, pero tambien la causa social. Lástima que haya poca sensibilidad de parte de la autoridad y solo se dediquen a emular lo que sucedió en la ciudad de México. Los maestros perciben que se ha perdido una batalla, pero no la guerra. Y tienen en mente continuar con las protestas, ahora que tienen de su parte a los padres de familia que apoyan a los mentores. Las horas por venir seran determinantes para saber que rumbo habra de tomar el movimiento, pero lo que esta en el ambiente es la rabia, el coraje y la indignación de la Aspecto del operativo policiaco la madrugada del sábado 14 de septiembre, en la Plaza Lerdo de sociedad por las medidas tan drásticas Xalapa, para desocuparla por órdenes del gobernador y proceder a realizar el montaje del escenario de la Banda El Recodo, para el "Grito de Independencia". El saldo: lastimados, heridos, encarcelados y del gobierno y sus personeros que se han convertido en verdugos del pueblo. desaparecidos, además de agresiones a reporteros y activistas.

E

PRECIPITACIÓN Tabla de precipitación pluvial del 1ro. al 16 de Septiembre 60 50

Precipitación en m.m.

Oscar León

40 30 20 10 0 1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Registro de precipitación pluvial de la estación meteorológica ubicada en Radio Teocelo del 1ro. al 16 de septiembre Recopiló: Francisco Chimal Cortés.

6 •


Tanquetas contra maestros Jesusa Cervantes MÉXICO, DF, (apro).- Los vehículos los compró Felipe Calderón y, al igual que el costoso avión presidencial, todo ello heredó a Enrique Peña Nieto: se trata de las tanquetas con agua a presión para disuadir, replegar y “encapsular” a manifestantes que este viernes 13 estrenó el gobierno peñista. Después de que el gobierno de Peña Nieto –dirigido en su política represora por el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda– engañara –y no una sino dos veces, sólo que en la segunda fue

tan evidente que ni los medios pudieron callar– y azuzara la satanización mediática durante dos semanas consecutivas contra la disidencia magisterial, accionó el botón de la refriega. Los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) llegaron a la capital el 19 de agosto y desde entonces “tomaron” la plaza pública más representativa del país, la Plaza de la Constitución, el Zócalo, para desde ahí denunciar el engaño del gobierno en torno a la mal llamada “reforma educativa”. Desde ahí los maestros evidenciaron

las marrullerías de Luis Miranda quien, mientras les extendía la mano para dialogar, con la otra preparaba un desalojo justificado con “infiltrados”. A partir de las diez de la mañana de este día, maestros de la CNTE empezaron su operación hormiga en retirada; lentamente fueron abandonando el campamento del Zócalo, pero desde el gobierno se siguió presionando. El ultimátum de dos horas, que acabó a las cuatro de la tarde de este viernes, fue el campanazo para el arranque de la refriega. Por la radio, un reportero de MVS

En un mes se espera concluyan los trabajos carreteros en Teocelo presentaron desde muy temprana hora para impedir que los vecinos de las comunidades, taxistas, autobuses y ciudadanos cerraran la carretera Coatepec-San Marcos a la altura de Zimpizahua, como lo habían acordado en reunión de fecha 3 de Septiembre. En esta reunión ala que asistieron el Ing. José Fernando y Rendon, Residente de obra de DGCR; Ing. Feliz Grajales Castillo, residente de Obra Dir. Carreteras Estatales; Ing. Cristian Horacio Teczon Viccon, Presidente Municipal; C. Rogelio Cabrera Salazar, Secretario del Ayuntamiento; Leonardo García Lerio, Agente Municipal de Llano Grande; Prof. Vicente Aleman Anell, Secretario; C. Antonio Homero Jimenez García Presidente del Comité Ciudadano, respectivamente, así como el Delegado de Política Regional, Lic. Arturo Andrade Diaz, estando presentes otros ciudadanos, quienes firman la minuta correspondiente, en la que quedan asentados los siguientes acuerdos:

1.- La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas del estado, se compromete a continuar con los trabajos de reconstrucción de los tramos Teocelo-Crucero Xico, en un plazo de treinta días. Los días solo se incrementarán, si las condiciones del tiempo no permitieran realizar los trabajos de reparación. En lo que se refiere al tramo Teocelo-Monte

Blanco, en un plazo de veinte días. Con respecto al tramo TeoceloTexín, la secretaría se compromete a incluir la obra en el POA del Estado para el 2014. Nuevamente los ciudadanos esperan que las autoridades cumplan y de no hacerlo, ahora sí, habría bloqueo por incumplimiento.

Adolfo Mota, dueño de la SEV Esposa, hermana, primos y cuñados en nomina de la Secretaría de Educación en Veracruz

7 •

describía cómo un maestro, que emprendía la retirada, fue interceptado por la Policía Federal (PF) para luego ser molido a golpes; o cómo estos mismos uniformados intentaron allanar una escuela de avenida Chapultepec porque ahí supuestamente se habían refugiado los “revoltosos” o “vándalos”, como les encanta a los panistas calificar a los docentes. En varios puntos cercanos al centro histórico, maestros y grupos de anarquistas se enfrentaron con granaderos o la PF, pero al final, según los programas radiales, “fue un operativo limpio” en el que en diez minutos “se recuperó el Zócalo”. Todo para que Peña Nieto festeje no sé qué, desde el balcón presidencial este 15 de septiembre. Pero el “limpio operativo” del que tanto se jactan las autoridades no fue sino una muestra más de la ausencia de operación política, de la ausencia de un hombre de Estado que ante la inconformidad sepa escuchar, o de un hombre de Estado que no impone sino consulta. La noche del miércoles pasado preguntaba a un avezado político si los asesinatos, el primero de un diputado local de Oaxaca y maestro integrante de la sección 22 de esa entidad, así como la de otro legislador local en Michoacán, no eran eventos aislados y tenían que ver con el inicio de la represión contra el movimiento magisterial. Aislado, fue la respuesta, mera coincidencia que fuera maestro el diputado asesinado. Menos mal, le dije, pensé que ya había iniciado la represión. “Todavía no”, atajó. Efectivamente, el mensaje estaba dado y la represión abierta arrancó este viernes 13 de septiembre. Con todo contra la sección 22 de la CNTE, a la vez que en Guerrero se detenía a dos dirigentes de la combativa CETEG que puso de cabeza al estado durante abril y mayo por movilizarse en contra de la reforma educativa. La estrategia de Luis Miranda, el mismo hombre que maquinó los enfrentamientos de Atenco cuando Peña Nieto era gobernador del Estado de México, ahora se centra en Oaxaca y su sección 22. En sus líderes principales, descabezarlos, como ya se evidenció en Guerrero. Reduce o acaba con la combativa sección 22 en Oaxaca y finiquitará el movimiento magisterial disidente, parece ser el pensamiento que desde Gobernación se materializa con la actuación en las calles de las fuerzas policiacas federales. La sección 22 ya había acordado abandonar el Zócalo, y desde las diez de la mañana diversos grupos de maestros empezaron la retirada, públicamente lo habían anunciado, entonces, ¿por qué cuando quedaban algunos profesores en la plaza central ingresó la Policía Federal? ¿Por qué ir a buscar y enfrentar a los docentes, quienes ya se encontraban en las calles aledañas rumbo al monumento a la Revolución? ¿De quién fue la orden para ir a perseguirlos, si de cualquier manera el Zócalo ya empezaba a vaciarse? ¿De quién también fue la orden de infiltrar a los “anarquistas” para que se enfrentaran con las fuerzas públicas? El guión parece repetirse. Si los gobiernos federal y local habían aguardado 25 días para que los mentores abandonaran el Zócalo, ¿por qué no esperar unas horas más? Resulta extraño, pareciera que las policías buscaban provocar, enfrentar y ya no sólo amedrentar e intimidar a los maestros. (Fragmento...) _____ Tomado de PROCESO.COM.MX


COLUMNAS

EDITORIAL ¿Héroes o villanos? Pág. 02

Teocelo, Veracruz

MIS RECUERDOS

Escuela “Luis G. Flores” y calle “María Luisa Flores” Pág. 03

Miércoles 18 de septiembre de 2013

AGUIJÓN COATEPECANO Obra pública con beneficio para empresarios y funcionarios en Coatepec Pág. 06

No. 129, Año 6

$4.00 pesos

Estudio Exploratorio con Jóvenes del Telebachillerato de Teocelo Analí Aguilera, Karla Salgado, Beatriz Mora.

L

La mayoría de las y los jóvenes respondieron que sí han tenido pláticas de educación sexual y reproductiva, pero el 99% no sabe lo que es la perspectiva de género. Justo el 50% de las y los jóvenes, mencionó tener una relación de noviazgo. Según la encuesta el 23% tiene una vida sexual activa, lo alarmante es que sólo el 2% ha asistido a una revisión ginecológica. ¿Tienes Novia o Novio?

Los temas relacionados a la violencia en cualquiera de sus manifestaciones, siempre dan resultados altos, ésta no fue la excepción. El 42% menciona vivir bajo situaciones violentas en su hogar. Es importante mencionar que la violencia siempre va en aumento y que es de suma importancia generar mecanismos con las y los jóvenes para evitar la masificación. Violencia en el hogar

La mayoría destacó, no vivir situaciones violentas en los espacios públicos y en noviazgo, peo es importante recalcar que la gran parte de las acciones violentas son aceptadas cultural, social y políticamente. Jóvenes que han vivido algún tipo de violencia en el noviazgo

¿Tienes una vida sexual activa?

¿Has asistido a un/a ginecólogo/a?

Por lo anterior, los proyectos de la AVERCOP, radio, prensa y video, contribuirán desde la perspectiva de la comunicación comunitaria en el acompañamiento a las y los jóvenes en el acceso a una vida libre de violencia y adicciones, el cuidado de sus cuerpos, contribuir a la igualdad de género y generar planes de vida a corto, mediano y largo plazo.

¡Tenemos nuevo sitio en internet! Ahora busca y escuchanos por:

www.radioteocelo.org.mx

ÉpoUNDA ca

He visto muchas veces la jugada del squeeze play, esto es con el fin de que el jugador y manager analicen para buen funcionamiento. Hay dos formas de realizar esta jugada: el squeeze play seguro y el suicida; ambas son buenas y la selección de cualquiera de ellas dependerá de la situación del juego. Esta es una jugada arriesgada, cuyo propósito es lograr una anotación del corredor que se encuentra en tercera base mediante un toque de bola. En raras ocasiones se intenta realizarla en la parte inicial del juego, por lo general se reserva para los finales, cuando haya un corredor en tercera con un out y este constituya la carrera de empate o la de ventaja. El squeeze play seguro se emplea para lograr la anotación del corredor de tercera y conseguir al mismo tiempo, el avance del corredor de primera hacia segunda. El squeeze play suicida se combina con el robo del Home y el corredor sale tan pronto como el lanzador suelte la bola; el bateador tiene que realizar el toque de la bola sobre cualquier lanzamiento. En el squeeze play seguro, el corredor de tercera no intenta anotar hasta que el bateador haya tocado la bola con seguridad, de ese modo si el toque sale del fly puede regresar a tercera para evitar el doble play; por consiguiente en este tipo de jugada el toque tiene que ser bien colocado, de manera que el corredor pueda avanzar sin riesgo alguno y el bateador no intente la jugada a menos de que el lanzamiento sea por la zona de strikes. Algunos managers de equipos emplean este tipo de squeeze play cuando hay corredores en primera y en tercera con un out, y en ciertas ocasiones el intento se hace sólo para conseguir el avance del corredor de primera para segunda, mientras que el corredor de tercera se mantiene en su base. Esta jugada se puede presentar cuando un bateador débil se encuentra ocupando su turno con un out o sin outs, para evitar la posibilidad de un doble play. En el squeeze play suicida, el bateador confirma la jugada mediante una seña convenida con anterioridad si esta no se hace, la jugada se suspende automáticamente, y el corredor de tercera no sale hacia el Home. En esta jugada la actuación del corredor de tercera es tan importante como la del bateador, porque cualquiera de los dos que delate sus intenciones o las del otro conduce al fracaso de la jugada, el procedimiento que por lo general se utiliza es el siguiente: el corredor toma una buena ventaja en tercera y sale hacia el home en el mismo momento en que el pie delantero del lanzador caiga sobre el terreno al dar el paso para lanzar. Con el fin de proteger al corredor, se ha visto tirarse sobre el lanzamiento y hasta lanzar el bate para lograr su objetivo, tocar la bola en terreno bueno y hacia abajo en la jugada de toque suicida, el toque se dirige hacia el centro del terreno bueno, este tipo de squeeze play se hace cuando el bateador está en ventaja en el conteo de bolas y strikes, el lanzador se ve en la necesidad de pasar la pelota sobre el home, no obstante el empleo de la jugada sobre el primer lanzamiento tiene sus ventajas como jugada de sorpresa. Hasta la próxima seguiremos hablando sólo de béisbol…

o que a continuación se presenta son una parte de los resultados obtenidos de este estudio, realizado con la participación de 100 estudiantes de esta institución, cuyas edades oscilan entre los 16 y 18 años. Aquí los resultados: ¿Has tenido alguna charla de salud sexual y Reproductiva?

SEG

Arturo Diaz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.