ALTAmira 12

Page 4

DIRECTORIO Mtro. Jesús Ruiz Barraza Rector.

Mtra. Lorena Pulido Ríos Directora de Posgrado e Investigación.

Alberto Montes Lepe Coordinador Editorial.

Alejandra Moreno Acevedo Diseño Editorial. Fotografías de portada y de interiores.

Braulio Lam

Articulistas. Mtro. Francisco Javier Preciado Cárdenas Lic. Ana Karen Castro Becerra Mtro. Juan Bosco Molina Enríquez y Rosales Lic. Beatriz Imelda López Valdez Carlos Eduardo López Ontiveros

Comité Académico de Arbitraje. Mtro. Juan Ramón Agúndez Vargas Dr. Juan Gabriel López Ochoa Mtro. Fidel Gómez Ponce Dr. Jorge Mario Flores Osorio Dra. Claudia Marcela Calderón Aguilera

CONTACTO altamira.cut@gmail.com Versión online www.issuu.com/altamiracut www.cut.edu.mx DOI: 10.15418.

LEGAL ALTAMIRA REVISTA ACADÉMICA. Año 3, No. 12, eneromarzo 2016, es una publicación trimestral editada y publicada por el Centro de Estudios Superiores de Baja California, S. C., avenida “J” No.1010, Colonia Altamira, Tijuana, Baja California, C.P. 22054, Tel. (664) 687-9412, www.cut.edu.mx, juricut@gmail.com. Editor responsable: Juan Alberto Montes Lepe. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No.04-2014-021719064000203, ISSN 2007-8854, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Departamento Editorial de la Universidad de Tijuana, Alejandra Moreno Acevedo, avenida “J” No.1010, Colonia Altamira, Tijuana, Baja California, C.P. 22054, Fecha de última modificación, 14 de octubre de 2014. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización del Centro de Estudios Superiores de Baja California, S. C.

E DI TOR IA L Como cada trimestre, la Universidad de Tijuana a través de su organismo académico nos presenta la nueva revista Altamira, como un esfuerzo de investigación y divulgación de la ciencia. En este esfuerzo presentamos cinco artículos desarrollados por profesores y estudiantes de la institución y externos que participaron en el proceso de arbitraje llevado a cabo por un comité de especialistas asociadio a esta Casa de Estudios. La edición inicia con el trabajo Reforma educativa mexicana y socioformatividad por el Mtro. Francisco Javier Preciado Cárdenas. En él, se analiza la Reforma Educativa Mexicana desde una postura socioformativa y hace hincapié en una revisión bibliográfica de las nuevas teorías educativas. La Lic. Ana Karen Castro Becerra a continuación nos presenta su trabajo Tareas para casa: Una actividad escolar dentro de un contexto no escolar. Ahí expone que tanto padres de familia como docentes difieren al cuestionarse qué tan importante son las tareas para casa en el desempeño escolar de un niño por lo que propone analizar diversas perspectivas al respecto y hace algunas propuestas aplicables en la práctica docente. Implementación del método mutuo en alumnos avanzados como monitores para disminuir la reprobación de matemáticas en el tercer grado de enseñanza secundaria del Mtro. Juan Bosco Molina Enríquez y Rosales es el siguiente artículo. El protocolo de investigación trata de la aplicación del método mutuo como una alternativa en la enseñanza de las matemáticas, con la finalidad de disminuir la reprobación de alumnos de educación básica. El siguiente texto es El discurso objeto de estudio en la construcción del conocimiento jurídico desarrollado por la Lic. Beatriz Imelda López Valdez. En su ensayo analiza la forma en la que opera e incide el discurso en la construcción del conocimiento jurídico y en la práctica del derecho en busca de focalizar el papel del discurso en el proceso enseñanza aprendizaje de las ciencias jurídicas. Por último, Carlos Eduardo López Ontiveros nos presenta Desconocimiento de las normas para la prestación de servicio en atención de urgencias médicas en Tijuana. El autor efectuó una investigación para conocer la situación actual de la prestación de servicios de urgencias médicas en la ciudad de Tijuana desde la opinión de sus ciudadanos. El equipo que realiza esta publicación, agradece enormemente el interés de la comunidad académica y los invita a seguir participando como lectores, autores y árbitros en este esfuerzo de la Universidad de Tijuana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ALTAmira 12 by ALTAmira Académica - Issuu