ALTAmira 11

Page 4

DIRECTORIO Mtro. Jesús Ruiz Barraza Rector.

Mtra. Lorena Pulido Ríos

Directora de Posgrado e Investigación.

Alberto Montes Lepe Coordinador Editorial.

Alejandra Moreno Acevedo Diseño Editorial.

Articulistas.

Dr. Rodolfo Sergio González Castro Lic. Rosa Isela Rentería Martínez Mtro. Luis Ángel León López Dra. Nancy Guerra Jiménez Dr. Luis Alberto Álvarez Aldaco Lic. Diego Andrés Rivera Porras Lic. César Julián Orozco Cepeda

Comité Académico de Arbitraje.

Dra. Melisa de la Torre Acosta Mtro. Juan Ramón Agundez Vargas Dr. Jorge Mario Flores Osorio Mtra. Naxhiely Cristina Marroquín Gutiérrez Fotografía de portada.

Verónica del Pino

Fotografías de interiores.

Braulio Lam

CONTACTO altamira.cut@gmail.com www.issuu.com/altamiracut www.cut.edu.mx DOI: 10.15418. LEGAL ALTAMIRA REVISTA ACADÉMICA. Año 3, No. 11, octubrediciembre 2015, es una publicación trimestral editada y publicada por el Centro de Estudios Superiores de Baja California, S. C., avenida “J” No.1010, Colonia Altamira, Tijuana, Baja California, C.P. 22054, Tel. (664) 687-9412, www.cut.edu.mx, juricut@gmail.com. Editor responsable: Juan Alberto Montes Lepe. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No.04-2014-021719064000-203, ISSN 2007-8854, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de la última actualización de este número: Departamento Editorial de la Universidad de Tijuana, Alejandra Moreno Acevedo, avenida “J” No.1010, Colonia Altamira, Tijuana, Baja California, C.P. 22054, Fecha de última modificación, 14 de octubre de 2014. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos o imágenes de la publicación sin previa autorización del Centro de Estudios Superiores de Baja California, S. C.

E DI TOR IA L La nueva revista Altamira presenta cinco artículos investigativos de académicos y estudiantes, tanto de la Universidad de Tijuana como foráneos, asesorados por un cuerpo académico arbitral, con el persistente objetivo de la divulgación del conocimiento en diversas disciplinas desarrolladas en la Institución. Bajo estos parámetros, la publicación inicia con el trabajo De la teoría a la observación de la práctica docente de la Mtra. Luz Margarita Saucedo Monarque. El texto revisa la conceptualización de la práctica docente con la finalidad de esbozar una estrategia de auto observación que permita la recuperación de elementos característicos, desde la reflexión misma del docente. A continuación presentamos La violencia familiar y su influencia en la violencia escolar activa, pasiva y testigo en alumnos de secundaria, por el Dr. Rodolfo Sergio González Castro. En dicha investigación aplicada, se sometió a prueba la hipótesis de que la violencia familiar es factor explicativo del involucramiento de los alumnos de secundaria en actividades de violencia escolar y el estudio encontró una alta correlación entre el nivel de violencia familiar que vive el estudiante en su hogar y su participación ya sea de manera activa, pasiva o como testigo. La Lic. Jessica Abigail Arellano Delgado desarrolla su artículo La deep web y su uso por estudiantes universitarios. En esta investigación se analizó el uso de la deep web y se buscó conocer qué porcentaje de universitarios son usuarios de sitios o foros en este conglomerado de información oculta. Depresión en estudiantes universitarios y su correlación con rendimiento académico, de la Lic. Aracely Estefanía Marrón Mora, es el cuarto trabajo que contiene Altamira. En él se menciona que los estudiantes universitarios en la actualidad tienen una tasa de depresión mayor que la población general adulta, lo que da como resultado una disminución académica incluso a niveles drásticos. Por último, llevamos La pertinencia de un enfoque transdisciplinario en la promoción del desarrollo comunitario de la Lic. Brisa Parra Alaniz. Su escrito busca resaltar la funcionalidad de trabajar en la comunidad desde un enfoque transdisciplinar y subraya así la necesidad de hacerlo bajo una metodología para obtener un diagnóstico situacional que arroje las necesidades y/o problemas que se presentan en las comunidades vulnerables. El equipo editorial y de arbitraje que realiza cada trimestre la publicación, agradece el interés de la comunidad académica por los contenidos de esta publicación y reitera la invitación participar como articulistas o árbitros, con la intención de seguir creciendo en nuestras estructuras académicas individuales e institucionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.