La televisión

Page 1

La Televisión

Elaborado por: Brahiam Yair Naranjo Pérez

Institución Educativa Técnica General José Joaquín García Casabianca-Tolima 2017


La Televisión

Elaborado por: Brahiam Yair Naranjo Pérez

Documento

Presentado a: Docente Luz Marina Serna Ramírez

Institución Educativa Técnica General José Joaquín García Casabianca-Tolima 2017


Televisión

La televisión es un sistema de transmisión de imágenes y sonido a distancia que nos permite comunicarnos y sobretodo informarnos, inventada en 1925 por el escocés John Logie Baird aunque no hay que quitarle créditos a otros inventores (Paul Nipkow, Vladimir Zvorykin, Philo Taylor Farnsworth, entre otros) que también colaboraron para la invención de la T.V. Al principio el televisor era un aparato pequeño y muy costoso, sin embargo, fue evolucionando junto con la industria televisiva que creció velozmente y en la actualidad vemos como cada día intentan mejorar este sistema, cada vez más grandes, con mejor nitidez, capacidad de tercera dimensión, etc. A su vez los canales que surten de información se convirtieron en un negocio muy rentable y muy importante a nivel global. Los primeros países en tener contacto con esta nueva tecnología fueron Inglaterra y Estados Unidos, posteriormente se fue esparciendo por el mundo hasta llegar a Hispanoamérica y más exactamente a nuestro país Colombia en 1954. Bajo el mandato del General Gustavo Rojas Pinilla se hace la primera trasmisión televisiva en Colombia el primero de mayo de 1954, emitiendo la señal entre Bogotá y Manizales y algunos ensayos más haciendo trasmisiones desde el almacén de J. Glotttmann en la calle 24 de Bogotá. Las primeras imágenes trasmitidas son una figura en movimiento y la portada del diario El Tiempo de ese día. Hoy en día existen varios canales públicos y privados en Colombia disponibles en alta definición por el programa de Televisión Digital Terrestre (TDT) y se han creado distintas formas de entretenimiento e información como realitys, shows, programas de concursos, telenovelas, televentas, y noticieros.


¿Qué ondas utiliza?

Tanto las ondas de la radio, como las de la televisión o el móvil, hasta la luz “visible”, que podemos ver con los ojos, o los rayos X, son exactamente el mismo fenómeno físico: todas ellas son lo que se denominan ondas electromagnéticas. Las ondas electromagnéticas son aquellas ondas que no necesitan un medio material para propagarse, se desplazan a la velocidad de la luz y pueden originarse de varias formas; en este caso son las utilizadas en telecomunicaciones e incluyen las ondas de radio y televisión. Su frecuencia oscila desde unos pocos hercios hasta mil millones de hercios. Se originan en la oscilación de la carga eléctrica en las antenas emisoras (dipolo radiante). Funciona a partir del análisis y conversión de la luz y del sonido en ondas electromagnéticas y de su reconversión en un aparato que recibe el nombre de televisor.

Reglamentación del espectro en Colombia

Lo define nuestra Carta Política (Art. 75) como un bien de uso público. Está establecido para el aprovechamiento de todos los habitantes del territorio nacional, al igual que las Calles, Plazas, Puentes, Tierras de Resguardo, Ríos, Playas o el Patrimonio Arqueológico. Es para el servicio de todos en sentido colectivo. Por consiguiente, una persona particular no puede ejercer el derecho de propiedad privada sobre ningún bien denominado de uso público, incluyendo por supuesto al espectro electromagnético. El espectro electromagnético como todos los demás bienes de uso público se encuentran bajo la administración y control del Estado, con lo cual corresponde a él determinar igualdad de oportunidades para el acceso a su goce. el espectro electromagnético, en este orden de ideas, es una especie de fuerza productiva activada por la electricidad con la propiedad de atraer señales con sonido, imagen y datos. Por ello se manifiesta a través de las empresas de comunicación (Radio, Televisión o Telefonía), a las cuales el Estado les permite su uso mediante concesiones que implican una selección previa de acuerdo con el cumplimiento de requisitos específicos.


Impacto

La televisión sin duda ha revolucionado el mundo, pasamos de tardar meses en llevar información de un lugar a otro al punto de ver en vivo y en directo lo que ocurre en cualquier lugar del mundo, sin embargo, también ha traído efectos negativos en la cotidianidad de las personas.  

Uno de los aportes más grandes de la televisión ha sido la transferencia de información al instante lo cual contribuyó a la globalización y a la conectividad mundial. Es un canal de aprendizaje didáctico que nos permite aprender cualquier tema expuesto en documentales, además también es un medio de entretenimiento mediante otro tipo de programas que buscan el disfrute del televidente. Contribuye al desarrollo de la capacidad de escuchar, observar y relacionar.

Dentro de las desventajas:   

El abuso de la televisión que se da al pasar mucho tiempo mirándola y provoca una excesiva pérdida de tiempo. Transmisión de antivalores y violencia especialmente en los niños en el caso de nuestro país podemos citar la narcotelevisión. Puede causar problemas de atención. Los niños/as corren riesgo de padecer alteraciones en el desarrollo de la atención, así como retrasos debido a una exposición larga a la televisión (del Valle, 2006). Por ello, es importante que tengan un horario diario que controle el tiempo que pasa viendo la televisión. Todos los problemas causados por la televisión se deben al exceso del uso de la misma, incluso pude provocar problemas de carácter físico por el sedentarismo. Todo en exceso es malo.


Imรกgenes

John Loige Baird experimento televisivo


Tomado de: http://computerhoy.com/noticias/imagen-sonido/historia-televisoresdescubre-su-evolucion-7161

Smart tv ultima tecnologĂ­a


Transmisión en vivo misión apolo 11 (1969)

Webgrafía

http://www.saberia.com/quien-invento-la-television/ http://formared.blogspot.com.co/2012/10/ventajas-y-desventajas-de-latelevision.html https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_televisi%C3%B3n https://legismediosinstel.wordpress.com/2013/01/19/el-espectro-electromagnetico/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.