5 minute read

GUELAGUETZA

Julio, mes de la Del 15 de mayo

Boletos disponibles en preventa exclusiva en lìnea, a travès de SuperBoletos y mòduloSECTUR ( Av. Juàrez 703, Centro, Oax. 9:00 a 17:00Hrs.)

Advertisement

OAXACA DE JUÀREZ

I M I E N T O S C

La edificación del templo y de la casa anexa se comenzó en 1733, en terrenos donados por el obispo Ángel de Maldonado. Sin embargo, por decreto del 15 de junio – Ley de Nacionalización de los Bienes del Clero-, la obra que ocupaba toda la manzana y que fuera concluida el 17 de enero de 1773, pasó a ser propiedad federal. Aunque la iglesia se mantuvo abierta al público, la casa de ejercicios, fue cedida a la Sociedad de San Vicente de Paul, organización de vocación misionera entre los pobres- y la casa, asiento de la Congregación, fraccionada y vendida a particulares. Cabe mencionar que para 1878, el Hospital de la Caridad ya ocupaba parte de la manzana.

A fines del siglo XIX la Congregación del Oratorio se extinguió y la iglesia pasó a manos del clero secular. Actualmente la construcción eclesial comparte el espacio con una agencia funeraria, un hostal, un hospital, establecimientos comerciales, vivienda y la Casa de la Ciudad.

Aunque cabe agregar que desafortunadamente, incluye también uno de los más lamentables casos de una gran casona en total abandono llamada comúnmente Casa Cervantes. La Casa de la Ciudad, marcado con el número 115 en la esquina que forman las calles de Porfirio Díaz y Morelos, llega a nuestros días tras servir como sede de varias escuelas, una papelería, un periódico y oficinas municipales. A pesar del tiempo y la indolencia, sus muros de cantera y adobe persisten como ejemplo de una casa señorial que alberga la importante colección del escritor Andrés Henestrosa, en su planta baja, y un centro de documentación sobre la ciudad en el segundo nivel.

El 30 de noviembre de 2003, la Casa de la Ciudad fue inaugurada, en una primera etapa, con la Biblioteca Andrés Henestrosa. Al acto, acudió un grupo numeroso de actores sociales, políticos y culturales del estado, encabezados por Henestrosa, los integrantes de Oaxaca Sicarú y la autoridad municipal.

De esta forma, con tres grandes salones para el área de acervo bibliográfico, dos para la sala de lectura, una para el montaje de exposiciones y un área administrativa, la Biblioteca Andrés se puso en marcha. Sin embargo, las instalaciones que albergarían el sistema operativo de la Casa de la Ciudad -integradas por dos salas de exposiciones, un área de acervo, oficinas y un gran salón para eventos magnos- debían esperan hasta enero del 2004 para ser abiertas. El principal objetivo de este proyecto es mediante exposiciones y conferencias, crear una instancia crítica ante la conservación y en el mejoramiento de la ciudad y su Centro Histórico, además de difundir los valores del patrimonio arquitectónico, y la búsqueda de la participación más activa de la sociedad civil en la protección del mismo. Por lo cual todos deberán estar unidos en este proyecto para trabajar en beneficio de la ciudad.

BIBLIOTECA HENESTROSA, A.C.

JUEVES 11 DE MAYO. 16:30 H. RECOMENDADA PARA 15 AÑOS EN ADELANTE tidista. El trabajo en pro de la gente y la transformación de la sociedad mexicana es un privilegio y también una responsabilidad. Requiere de organización, planeación y el esfuerzo conjunto de un gran equipo de personas.

Por eso, la obra filantrópica de Alfredo Harp Helú se realiza en tres fundaciones vinculadas entre sí: Fundación Alfredo Harp Helú, Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca y Fundación Alfredo Harp Helú para el Deporte. Las tres comparten un mismo fondo patrimonial, una misma misión y una visión a futuro con los mismos ideales. Además, se rigen por los mismos principios fundamentales

A C E R C A D E L E D I F I C I O

La edificación del templo y la casa anexa en los terrenos donados por el obispo Ángel de Maldonado comenzó en 1733 y finalizó en enero de 1773. Por decreto de la Ley de Nacionalización de los Bienes del Clero en 1856, el conjunto pasó a ser propiedad federal. La iglesia se mantuvo abierta al público, la casa de ejercicios fue donada a la Sociedad de San Vicente de Paul, organización misionera, y la casa sede de la Congregación, fue fraccionada y vendida a particulares. A finales del siglo XIX la Congregación del Oratorio se extinguió y la iglesia pasó a manos del clero secular. Este inmueble, al iniciar el siglo XX, albergó la Escuela Normal para Profesores. En los años veinte albergó el Hotel Segarra (Genaro Vásquez, 1927), posteriormente al periódico El Fogonazo y a la papelería Quetzalcoatl. En junio de 1989, el Ayuntamiento de Oaxaca compró la casa destinando su uso para oficinas municipales.

La edificación del templo y la casa anexa en los terrenos donados por el obispo Ángel de Maldonado comenzó en 1733 y finalizó en enero de 1773. Por decreto de la Ley de Nacionalización de los Bienes del Clero en 1856, el conjunto pasó a ser propiedad federal. La iglesia se mantuvo abierta al público, la casa de ejercicios fue donada a la Sociedad de San Vicente de Paul, organización misionera, y la casa sede de la Congregación, fue fraccionada y vendida a particulares. A finales del siglo XIX la Congregación del Oratorio se extinguió y la iglesia pasó a manos del clero secular. Este inmueble, al iniciar el siglo XX, albergó la Escuela Normal para Profesores. En los años veinte albergó el Hotel Segarra (Genaro Vásquez, 1927), posteriormente al periódico El Fogonazo y a la papelería Quetzalcoatl. En junio de 1989, el Ayuntamiento de Oaxaca compró la casa destinando su uso para oficinas municipales.

E S P A C I O C U L T U R A L

A través de una fuerte restauración, el edificio recobró su original juego de luces y sombras, su equilibrio entre sus cuerpos sólidos y espacios abiertos que dio y da tanta fama a la arquitectura mexicana.

Siendo un espacio cultural, está abierto a todo público, oaxaqueños y visitantes donde podrán encontrar diversa información sobre los orígenes, transformación y conservación del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca. Dos institutos se albergan ahora en ella. En la planta baja del inmueble, se ubica la Biblioteca Andrés Henestrosa, con un acervo de aproximadamente 40 000 libros con un fuerte énfasis en la historia antigua de México y en literatura latinoamericana. Dos amplias salas de lectura completan las instalaciones.

En la planta alta, funciona la Casa de la Ciudad , con dos salas de exposición, un espacio donde se alberga el “fotopiso” donde se puede observar el Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca, así como el Taller de Arquitectura donde se llevan a cabo la planeación de proyectos y la recopilación de diversos acervos relacionados con la ciudad histórica, con temas diversos como: la ciudad, el urbanismo, la restauración de bienes inmuebles, la conservación del patrimonio, etc.

Su principal misión es tratar de revalorizar la arquitectura histórica de ésta ciudad, a través de sus habitantes y visitantes, en busca de una participación más activa de la sociedad civil en la protección y conservación del gran patrimonio de Oaxaca.

Comunicado

La Fundacion Alfredo Harp Helù Oaxaca A.C. informa que a partir del dìa 8 de mayo del 2023, los señores Gerardo Virgilio Lòpez Nogales , quien se desempeñaba como director de la Casa de la Ciudad y Taller de Restauraciòn, Carlos Vichido Hernàndez , encargado del àrea de Proyectos e investigaciòn del taller de Restauraciòn, y Alejandro Canseco Salinas , encargado del àrea de Administraciòn de Casa de la Ciudad, han finalizado sus relaciones laborales con nosotros, dejando de representrar de forma inmediata a nuestra instituciònl.

This article is from: