
1 minute read
N T E C E D E N T E S A
La primera mención de una construcción en la esquina de las actuales calles de Porfirio Díaz y Morelos data de 1707, se trata de “una casa de bajos y tienda” ubicada en la esquina enfrente de la Ermita de Nuestra Señora del Carmen y Lágrimas de San Pedro. El actual edificio que alberga La Casa de la Ciudad y la Biblioteca Andrés Henestrosa, fue construido como parte del conjunto religioso de la Congregación del Oratorio, grupo de presbíteros seculares unidos a la causa evangelizadora de Felipe Neri, entre 1660 y 1680. El templo, que se conserva hasta la fecha, se ubica en la esquina de las calles Independencia y Tinoco y Palacios y sus anexos están delimitados por las calles Porfirio Díaz y Morelos.
Por decreto de la Ley de Nacionalización de los Bienes del Clero en 1856, el conjunto pasó a ser propiedad federal. La iglesia se mantuvo abierta al público, la casa de ejercicios fue donada a la Sociedad de San Vicente de Paul, organización misionera, y la casa sede de la Congregación, fue fraccionada y vendida a particulares. A finales del siglo XIX la Congregación del Oratorio se extinguió y la iglesia pasó a manos del clero secular. Este inmueble, al iniciar el siglo XX, albergó la Escuela Normal para Profesores. En los años veinte albergó el Hotel Segarra (Genaro Vásquez, 1927), posteriormente al periódico El Fogonazo y a la papelería Quetzalcoatl. En junio de 1989, el Ayuntamiento de Oaxaca compró la casa destinando su uso para oficinas municipales.
Advertisement

