16
Embarazo Tenga en cuenta
Hemorroides
Una molestia frecuente que puede aparecer en el embarazo son las hemorroides.
Las mujeres más propensas a sufrir hemorroides son aquellas que frecuentemente padecen de estreñimiento y sedentarismo. Cabe destacar que éstas pueden aparecer tanto antes como después del embarazo. La recomendación para evitar la hemorroides en el embarazo, es una dieta rica en fibra (frutas tales como: papaya, piña, pomelo, mandarina y verduras), acompañado de una rutina que integre el ejercicio. Las hemorroides es una inflamación de las venas que están en el recto y en el ano. Una vez que aparece, para evitar las molestias se aconseja poner una bolsa de hielo varias veces al día sobre la zona y también compresas frías de agua con hamamelis (planta medicinal que ayuda a desinflamar. Se consigue en tiendas naturistas u homeopáticas). Bañarse y sentarse en la ducha bajo agua tibia también alivia. Si tomando estas medidas y la inflamación no cede, se debe llamar al médico tratante. Lo más probable es que recomiende una crema de aplicación local o un supositorio. Tomar mucha agua y caminar 30 minutos al día, ayuda a facilitar las evacuaciones y a disminuir las molestias de hemorroides.
Una vez que aparecen las hemorroides, se debe tratar de tomar las medidas
a tiempo para que no exista una complicación en la etapa de postparto.
¿Le duele la cabeza?
El dolor de cabeza en el embarazo se presenta de manera frecuente, como exacerbación de un síntoma común en la mujer o como novedad cuando no lo padece. Generalmente se da hacia el primer trimestre. Son varios los factores que lo pueden producir: los niveles elevados de hormonas (estrógenos y progesterona), la tendencia a la baja de glucosa, la baja de tensión arterial y la dilatación de los vasos sanguíneos. Todos estos son cambios propios de la gestación. Al presentarse, se debe ajustar la alimentación de manera que las comidas sean fraccionadas (no espaciadas más de tres horas), moderar la actividad física evitando actividades extenuantes, y procurar no permanecer mucho tiempo de pie. Al presentarse el dolor, se recomienda acostarse a oscuras y de medio lado. Si el dolor es muy molesto se debe consultar a su ginecólogo. En los casos de antecedentes de migraña que se exacerba, o cuando la cefalea es persistente y las medidas referidas no funcionan, se debe consultar al médico. Un dolor de cabeza persistente en la segunda mitad del embarazo, puede asociarse con aumento de la tensión arterial.