PORTAFOLIO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II

Page 1

historia de la arquitectura ii


Philip Johnson


INFORMACIÓN DEL CURSO

I. SUMILLA La asignatura corresponde al quinto ciclo de formación de la carrera de Arquitectura. Es obligatoria y de naturaleza teórico práctica. Tiene por finalidad dotar al estudiante del conocimiento, promover la investigación, el análisis crítico y la realización de dibujos en el aula. La asignatura involucra temas vinculados a la historia de la arquitectura, tomando referencia del momento histórico en que se desarrollan, así mismo considera importante las manifestaciones artísticas en cada periodo que caracteriza la arquitectura.

II. OBJETIVOS GENERALES Maneja la información histórica en sus aspectos básicos, reconoce e identifica los orígenes de la arquitectura, comprendiendo las circunstancias que la produjeron en los diferentes ámbitos Geográficos (del mundo) desde un punto de vista crítico.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conoce las diferentes manifestaciones arquitectónicas a través del tiempo y comprende su relación con los acontecimientos políticos, económicos y artísticos imperantes en cada periodo. Realiza análisis gráficos y dibujos de los hechos arquitectónicos y/o artísticos más representativos de cada periodo con actitud crítica y creativa. v Reconoce los distintos estilos y aportes en la arquitectura universal.

pág.3


SOBRE MÍ ­

­ ­

CAROLINA ALMENDRA REYES RUIZ

EDUCACIÓN 2004-2006

Inicial

I.E 315

2007-2012

I.E 0620 Aplicación

2013-2017

Primaria Secundaria

I.E Aplicación ISPP

2019- Actualidad

Pre-grado

UNSM

PROGRAMAS Autocad Sketchp

CONTACTO

Adobe Illustrador Power Point

EMAIL: ­

Word

­ ­ ­

TELÉFONO:

REDES SOCIALES:

INTERESES Dibujar

Manualidades

Pintar

Fotografía

Deporte

Ilustración

_reyes18

pág.4


INTRODUCCIÓN

­

pág.5


01 02 03

EL RENACIMIENTO Conoce y reconoce los aportes arquitectónicos del Renacimientos.

ARQUITECTURA BARROCA

pág.12

Conoce la arquitectura Barroca.

GIAN LORENZO BERNINI

pág.14

Conoce, interpreta y dibuja los elementos característicos de la obra de Bernini .

04

FRANCHESCO BORROMINI

05

EL ESTILO ROCOCÓ

06

ARQUITECTURA NEOCLÁSICA

07

EL ART NOUVEAU

08

pág.8

pág.15

Conoce, interpreta y dibuja los elementos característicos de la obra de Borromini.

pág.17

Conoce el estilo Rococó y realiza gráficos del estilo.

pág.18

Conoce la arquitectura Neoclásica y realiza gráficos del estilo.

pág.20

Conoce la arquitectura del Art Nouveau y realiza gráficos de

EL RACIONALISMO

pág.23

Identifica este periodo y la expresión arquitectónica que lo caracterizóla arquitectura y el arte Art Nouveau.

pág.6


09 10 11

ARQUITECTURA- MIES VAN DER ROHE pág.25 Conoce y interpreta su arquitectura.

Conoce y interpreta su arquitectura.

LA ARQUITECTURA ORGÁNICA

pág.27

Conoce la expresión y aporte de este estilo.

12

ARQUITECTURA LE CORBUSIER

13

ARQUITETCURA POST MODERNISMO

14

ARQUITECTURA CONTEMPORÁMEA

15

pág.26

ARQUITECTURA - WALTER GROPIUS

pág.29

Reconoce los aportes de la arquitectura de Le Corbusier.

pág.31

Conoce el contexto, así como la característica arquitectónica del Post Modernismo.

pág.33

Reconoce la arquitectura actual, así como la expresión en diferentes ámbitos.

BIBLIOGRAFÍA

pág.35

pág.7


pág.8


HUMANISMO

Características: Revalorización del ser humano (antropocentrismo).

Movimiento cultural en el que se produce una afirmación de los valores del mundo y del hombre.

Atracción por el mundo clásico. Diferencian entre fe religiosa y saber (método científico).

el renacimiento EN ITALIA

Pretenden la renovación moral y cultural.

Movimiento artístico,busca la belleza y se centra en el HOMBRE y la NATURALEZA.

QUATTROCENTO (SIGLO XV) Escultura

Arquitectura

Naturalismo realista Belleza formal Perfección anatómica Mármol y bronce

Culminan los avances comenzados en Quattrocento ( plantas centradas, cúpulas).

Pintura Dominio del espacio y la representación de la profundidad(figural humana yexpresividad).

LOS MÁS GRANDES ARQUITECTOS Y OBRAS REPRESENTAT IVAS: Ubicación: Florenica,Italia Altura: 114m 16 metros

La cara interna de la cúpula está decorada con pinturas al fresco y al temple.

32 metros

Altura: Ladrillo,piedra y La altura total de la estructura incluida la bola dorada es de 116.50 mármol. Materiales:

1420

Concurso para la construcción de la cúpula. Inicio de la construcción

1425

Brunelleschi dirige la construcción

1418

Termino de la base de la linterna

1418

Brunelleschi utilizó más de 4 millones de ladrillos en la construcción de la cúpula. El peso estimado de la cúpula es de unas 30 000 toneladas. pág.9


Su gran importancia estriba en la aplicación de la perspectiva aplicada a la arquitectura.

Ubicación: Florenica,Italia

Arquitecto: Brunelleschi Es la primera obra plenamente renacentista de la historia.

Es un pórtico de ectremada ligereza, ya que posee amplísimos vanos que sostienen la arquitectura arquitraba.

Inspiración en los edificios clásicos del foro romano y el ágora griega.

Esa situada en el barrio de oltrano, frente a la plaza del mismo n o m b r e . Arquitecto: Brunelleschi

Ubicación: Florenica,Italia

Elementos clásicos: columnas corintias, arcos medio punto. Elegantes proporciones

Ubicación: Florenica,Italia

Elementos clásicos: columnas corintias, arcos y medio punto.

Planta basilical en cruz latina, con una nave central muy alta y ancha y dos naves laterales menores

Planta basilical

Arquitectura basada en las relaciones matemáticas.

Elementos clásicos: frónton, arco de medio punto y columnas.

pág.10


CINQUECENTO (SIGLO XVi) Arquitectura

Pintura

La arquitectura,con Bramante y MiguelÁngel, sacrificala ornamentación del período anterior y se centra en la escultura del edificio.

En la pintura llega a uno de los momentos de mayor equilibrio y armonía.

Escultura En escultura aparecen nuevos valores, la grandiosidad y la monumentalidad,es resumida en la obra de Miguel Ángel.

LOS MÁS GRANDES ARQUITECTOS Y OBRAS REPRESENTAT IVAS: Ubicación: Montorio,Roma Italia

El pequeño templo presenta una planta circular y una sola cella,de simetría central.

Fue encargado por los Reyes Católicos,para conmemorar y agradecer el haber tenido descendncia masculina. Se mezclan con otros renacentistas, como la balaustrada y la airosa cúpula, así como el medallón decorativo.

El templete fue realizado en granito, mármol travertino, con acabados de estuco y revoco.

El edificio se asienta sobre una crepidoma circular de varios escalones,

La grandiosidad del espacio interior de la Basílica se ve subrayada por la luminosidad que irradia la majestuosa cúpula levantada . Tiene 42m de diámetro elevada sobre pechinas y con grandioso tambor.

La linterna, de perfil muy agudo compensa el achamiento de la cúpula. La cúpula se sostiene sobre cuatro robustos pilares ochavados que delimitan el espacio central.

pág.11


pág.12


BARROCA Tendencia artística nacida en Francia a principios del siglo XVIII como sublimación del abigarramiento decorativo barroco. En la arquitectura barroca domina la riqueza ornamental, la monumentalidad, el efectismo, la teatralidad y la espectacularidad.

CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA BARROCA: Dinamismo compositivo y movimiento aplicado a la arquitectura La arquitectura barroca pretende otorgar a sus estructuras dinamismo compositivo, en lugar del carácter reposado renacentista.

Preferencia por la línea curva

La arquitectura barroca prefiere el uso de las líneas curvas y las superficies ondulantes.

Riqueza ornamental e integración de las artes El barroco admitió la riqueza ornamental de gran exuberancia, una decoración que recargaba todo el espacio.

Proyección arquitectónica policéntrica Las edificaciones barrocas poseen diversos centros o ejes constructivos según la complejidad del diseño.

Preferencia por las plantas elípticas y mixtilíneas El barroco se prefiere el uso de plantas elípticas, aunque también formas complejas mixtilíneas, es decir, que combinan líneas curvas y rectas.

Nuevo uso de órdenes arquitectónicos El orden salomónico Consiste en un fuste torso o entorchado, cuya torsión suele dar seis vueltas. El orden colosal o gigante

Estípite

Consiste en columnas colosales cuya altura se extiende a lo largo de varios niveles o plantas.

Es una palabra que designa a las columnas troncopiramidales invertidas. pág.13


BIBLIOGRÁFIA Nacimiento: 07 de Diciembre de 1598 Fallecimiento: 28 de Noviembre de 1680 Fue un escultor, arquitecto y pintor italiano. Trabajo principalmente en Roma y es considerado el más destacado escultor de su generación, creador del estilo escultorico Barroco.

CONSAGRACIÓN Entre 1621 1625 Bernini realizaría cuatro obras que lo consagran como maestro de la escultura.

PLAZA DE SAN PEDRO

Es considerado como uno de los lugares más sagrados del catolicismo.

Situado en la Ciudad del Vaticano Fue enteramente proyectada por Gian Lorenzo Bernini entre 1656 y 1667.

La Basílica cuenta con el mayor espacio inteiror de una iglesia cristiana en el mundo. RITMO COMPOSITIVO

GEOMETRÍA

La geometría del edificio esta dada por formas geométricas básicas como: circulos, rectangulos y triangulos.

La fachada al igual que la Basilica esta cosntruida con algunas partes de piedras, otras de mármol y yeso. La Basilica de San Pedro se compone por una nave central y dos laterales.

pág.14


BIBLIOGRÁFIA Nació el 28 de Septiembre de 1599 en Suiza. Falleció el 03 de Agosto de 1667 Fue un gran arquitecto del estilo barroco Romano.

OBRAS MAS IMPORTANTES PALACIO BARBERINI Esta situado en la calle de las Cuatro Fuentes, cerca de la Fontana de Trevi. FORMA

CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA Su estilo fue opuesto a Bernini y fue un gran competidor de el, pero a la vez también colaboraron juntos. Edificaciones de pequeños tamaños y materiales muy simples y baratos. Abundante decoración Intenta crear nuevas proporciones.

SAN CARLO DE LAS CUATRO FUENTES

La planta se compone de un cuerpo central, profundamente abierto al exterior , y dos alas que avanzan a ambos lados.

Localizada en Roma Estilo: Barroco Materiales: Piedra

FACHADA

En la fachada de la edificación son visibles 7 ejes de columnas.

Tiene un eje vertical fragmentado en distintos planos.

La planta es ejemplo de barroquismo: Parte de una elipse, con segmentos cóncavos El proyecto se divide en dos partes: -Fachada -Volumen de la Iglesia

En 1634 se comenzó construyendo la residencia de los frailes trinitarios pág.15


BIBLIOGRAFÍA También conocido como Pippo. Nació en Florencia, Italia en 1377 Padre fundador de la arquitectura renacentista. Famoso por diseñar la cúpula de la Catedral de Florencia.

PRINCIPALES OBRAS ARQUITECTONICAS BASÍLICA DE SAN LORENZO Ubicación

Se encuentra situada en la plaza de San Lorenzo nº 9, rodeada por un complejo.

Concepto

Planta

La construcción de la nueva catedral de Florencia inicia alrededor del año1294.

Arquitectura TAMBOR

En la iglesia de San Lorenzo, Brunelleschi perfeccionó su estilo austero y geométrico, inspirado en la antigua Roma.

El tambor sobre el cual se asienta la cúpula es un prisma de planta octogonal LA CÚPULA El tambor sobre el cual se asienta la cúpula es un prisma de planta octogonal

PALACIO PITTI Se encuentra situada en la plaza de San Lorenzo nº 9, rodeada por un complejo.

CÚPULA DE BRUNELLESCHI

LA LINTERNA

El diseño de la linterna continúa la forma poligoLa fachada se articulaba nal de la cúpula. en sentido horizontal

Consistía en un bloque de tres pisos, construido con ladrillos. pág.16


La palabra ‘rococó’ proviene de la palabra francesa rocaille que significa ‘roca decorativa’ o ‘trabajo de concha’.

CARACTERISTICAS Una nueva preferencia por los colores pastel. El uso de líneas curvas fue otra característica de este período. El cambio más radical fue el uso de la asimetría.

El estilo rococó o período de tiempo tuvo lugar en el siglo XVIII, correspondiendo más directamente con el reinado del rey Luis XV desde 1715-1774. El cambio de los estilos barroco o neoclásico severo y serio murió con el rey Luis XIV, cuando los mecenas del arte y la arquitectura pasaron de la iglesia a los aristócratas.

El período rococó mantiene el estilo intenso y altamente decorativo de sus predecesores, pero tiene un aspecto mucho más alegre y juguetón. pág.17


pág.18


La arquitectura neoclásica fue un estilo arquitectónico producido durante los siglos XVIII y principios del siglo XIX.

Se caracterizó por la grandeza en su escala y el uso Es mayormente conocida por marcar un re- de columnas. Sin embargo, predominó la simplicidad greso al orden y a la racionalidad después respecto a los antiguos estilos griego o romano. del flamante Barroco y la ligereza decorativa del Rococó.

CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA: Surge como oposición al Rococó y al Barroco. En la época de la arquitectura neoclasicista, los ilustradores hicieron hincapié en los temas éticos y morales clásicos. Se buscaba la simplicidad, el purismo, el equilibrio de las formas

DECORACIÓN

Elementos clásicos Se caracteriza por presentar elementos básicos de la arquitectura clásica. Las columnas presentan los órdenes arquitectónicos dórico y jónico de la antigua Grecia.

FACHADA

Decorada específicamente de relieves y pinturas bien diseñadas donde se pueden ver una relación entre lo religioso y/o político. Esta construida de piedra y mármol. El revestimiento es de pintura mural, los pisos están cubiertos con mármol de colores.

PLANTA

pág.19


pág.20


Es un movimiento artístico que surge a finales del siglo XIX y hasta principios del siglo XXI en Bruselas.

ARQUITECTURA ART NOUVEAU Art Nouveau es Francés y significa " nuevo arte".Nace en contra de el estilo ecléctico y va en contra de la revolución industrial. DEFINICIÓN Es un estilo decorativo desarrollado en Europa y Estados Unidos.

El Art Nouveau no se enseñó en escuelas o academias, si no en los talleres artesanos donde creaban figuras.

CARACTERÍSTICAS: Recurría a líneas sinuosas y composiciones asimétricas. Es el primer estilo que busca algo totalmente nuevo y renovador.

La figura femenina forman gran parte de este movimiento y fue una gran influencia.

REPRESENTANTES DESTACADOS CHARLES RENNIE MACKINTOSH

La Escuela de Arte en Gasgow Se refleja su originalidad y la perfecta fusión entre estética y funcionalidad.

House for an Art Lover. Glasgow El diseño de esta casa es de 1901, del arquitecto Charles Rennie para concurso de una revista de diseño alemana.

Los interioes fueron diseñados en colaboración con Margaret.

pág.21


VICTOR HORTA

HENRY VAN DE VELDE

Bloemenwerf. Bruselas,Bélgica Con esta vivienda tuvo su primera incursión en la arquitectura.

Casa Tassel Función: Vivienda Unifamiliar Materiales: Hierro, vidrio, piedra, ceramica y madera. Decoración: Destacan los motivos naturales, como las lámparas en forma de tulipanes

Casa Solvay Externamente tiene un lenguaje estética de vivienda urbana inglesa.

Materiales: el vidrio, el hierro y la piedra natural

ANTONIO GAUDÍ

La Casa Milá Se emplaza en un terreno de 100m2 ubicado en una esquina. El cuerpo de 6 niveles que mantiene la misma altura que edificios vecinos. Gaudí aprovechó esta ubicación en esquina para plantear una impresionante fachada ondulante recubierta en piedra.

Castel Béranger Ubicada en Paris Función: Viviendas

OTTO WAGNER

Estación del Metro Karlsplatz

AUGUST ENDELL

Su figura y colorido captan inmediatamente la atención. Está constituye un esfuerzo de Wagner por darle a la ciudad un aspecto de modernidad.

Hackesche Hofe Son unos patios interiores que se comunican entre sí a travez de pasajes entre edificios.

Los patios interioes son de 8 en total.

pág.22


pág.23


HISTORIA Corriente arquitectónica nacida en Europa a raíz de las consecuencias de la Primera Guerra Mundial. Su fin primordial es tratar de poner de acuerdo las exigencias artísticas con las necesidades prácticas y económicas.

RACIONALISMO - RAZON El racionalismo centra su interés en una nueva estética que basa su fundamento en el uso determinado de materiales de c o n s t r u c c i ó n .

CARACTERISTICAS El racionalismo se atiene a estructuras rigurosamente ortogonales. La forma curva es poco empleada porque aumenta el costo del programa constructivo.

PRINCIPIOS DEL RACIONALISMO •Bloques arquitectónicos elevados •Planta baja libre. • Fachada libre • Ventanas longitudinales. • Cubiertas planas y con la presencia de jardines. • Predominio de los colores rojo, azul, amarillo.

La forma sigue a la estructura “ley de ahorro”. El color blanco se emplea en gran parte de las obras racionalistas; en interiores y exteriores.

pág.24


BIBLIOGRÁFIA Arquitecto alemán nacionalizado estadounidense,uno de los maestros más importantes de la arquitectura moderna.

ARQUITECTURA La arquitectura de Mies se caracteriza por una sencillez esencialista y por la sinceridad expresiva de sus elementos estructurales. Desnudo sus obras de todo lo superfluo para hallar la esencia y expresar,desde la razón y la función,su idea de la belleza,elegancia,proporción y precisión.

OBRAS MÁS IMPORTANTES

CASA FARNSWORTH Un icono de la arquitectura del Movimiento Moderno, se encuentra situada en un paraje natural, muy próxima a un río.

Un núcleo central de madera contiene las instalaciones sanitarias y crea la separación entre la cocina.

CROWN HALL Es uno de los 20 edificios diseñados por Mies van der Rohe para el Instituto de Tecnología de Illinois (IIT) en Chicago. El edificio se configura como autónomo de forma rectangular en dos niveles.

Es un volumen libre con sus cuatro paredes de vidrio, rodeado de una gran zona verde.

pág.25


BIBLIOGRÁFIA Fue hijo y nieto de arquitectos. Estudió arquitectura en Múnich y en Berlín, abandonando la carrera en 1908 sin el título. Gropius fue el fundador de la famosa escuela de diseño Escuela de la Bauhaus.

ARQUITECTURA Sus construcciones se caracterizan por un empleo audaz de los materiales modernos, acero, hormigón y vidrio. Fue uno de los innovadores en el empleo de la pared exterior que constituye una vidriera y que permite el aprovechamiento máximo de la luz diurna.

PRINCIPALES OBRAS ARQUITECTONICAS

LA BAUHAUS El origen del término procede de las palabras alemanas Bau (construcción) y Haus (casa).

CASA DE LOS MAESTROS Las Casas de los Maestros de la Bauhaus fueron construidas en una parcela ubicada en un bosque de pinos.

El origen del término procede de las palabras alemanas Bau (construcción) y Haus (casa). pág.26


pág.27


INICIOS

CARACTERÍSTICAS

La arquitectura orgánica nace por el hecho de querer unificar la naturaleza como lo material.

Evitar bloques pesados que logren interrumpir lo hermoso del paisaje.

OBJETIVOS DE ARQUITECTURA Su objetivo es lograr espacios únicos en todo el mundo, pero sin que estos entorpezcan o dañen toda la naturaleza.

Armonía entre el hábitat humano y la naturaleza. Las construcciones no desafían a la naturaleza.

FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS Materiales naturales Los materiales para la construcción de las diversas edificaciones orgánicas deben estar lo menos procesados posible.

Concepción espacial Cada una de las construcciones deben tener una armonía, según sea el lugar de construcción.

Habitabilidad de la obra La calefacción y la ventilación deben ser de igual manera natural.

pág.28


pág.29


Charles Edouard Jeanneret- Gris ( Suiza 6 de Octubre de 1887- Francia 27 de agosto de 1965). Fue un teórico de la arquitectura, arquitecto, diseñador y pintor suizo nacionalizado francés. Es considerado uno de los más claros exponentes del Movimiento Moderno en la arquitectura.

LOS 5 PUNTOS DE LA ARQUITECTURA DE LE CORBUSIER PILOTES

PRINCIPALES OBRAS ARQUITECTONICAS

FACHADA LIBRE VENTANAS ALARGADAS TECHO JARDÍN

VILLA SAVOYE

PLANTA LIBRE

CAPILLA NOTRE DAME DU HAUT Le Corbusier le otorga una especial importancia a los muros del edificio, pues son ellos los que le dan el carácter escultórico a la obra.

Es una de las contribuciones más importantes a la arquitectura moderna en el siglo XX. Terminada en 1929.

Las altas paredes actúan como amplificadores acústicos

pág.30


pág.31


CARACTERÍSTICA Libertad de expresión para los arquitectos

La arquitectura posmoderna surge a finales de los años 1950. Sin embargo, comienza a tomar forma como movimiento en los años 70.

Estructuras con paradojas, arbotantes y techos muy altos Formas extravagantes Colores y formas decorativas

La postmodernidad es un fenómeno de transición que se da al interior de una etapa comúnmente llamada de decadencia.

COMIENZOS DEL MODERNISMO GORDON BRUNSHAFT

PHILIP JOHNSON Kline Center, New Center

Lever House, Nueva York

Es un rascacielos situado en el 390 de Park Avenue en Nueva York, delante del Edificio Seagram de Ludwig Mies van der Rohe.

En su momento fue muy criticado y vinculado a los ejemplos de la arquitectura nazi.

ROBERT VENTURI Guild House, Filadelfia

Este edificio de Robert Venturi no es de los más comentados de su influyente producción arquitectónica. Situado entre la celebérrima Oficina principal de la Asociación. pág.32


pág.33


La arquitectura contemporánea se refiere a los estilos arquitectónicos de los tiempos actuales.

HISTORIA CARACTERÍSTICA La ligereza aporta un interior más relajado a su hogar contemporáneo. Pocos elementos Importancia de los accesorios contemporáneos en el diseño Los movimientos contemporáneos Interiores con un plano de planta abierto en la arquitectura, habían estado en el umbral de una crisis de este tipo, sujeta a una discusión tan virulenta.

INFLUENCIA DEL DISEÑO CONTEMPORANEO La mayoría de los elementos de la arquitectura contemporánea provienen del movimiento arquitectónico moderno de principios y mediados del siglo XX. Esto incluye la nitidez de la línea y la limpieza.

pág.34


BIBLIOGRAFÍA https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/ https://www.ecured.cu/Racionalismo_arquitect%C3%B3nico https://moovemag.com/2020/04/racionalismo-arquitectonico-diafano-funcional/ https://www.arkiplus.com/caracteristicas-de-la-arquitectura-contemporanea/#:~:text=La%20arquitectura%20contempor%C3%A1nea%20se%20refi ere,o%2030%20a%C3%B1os%20en%20adelante. https://revistareplicante.com/critica-a-la-arquitectura-contemporanea/ https://www.arquitecturapura.com/art-nouveau/ https://www.pisos.com/aldia/el-estilo-art-nouveau/61374/ https://www.efe.com/efe/america/mexico/arquitectura-racionalista-una-corriente-para-preservar-el-medio-ambiente/50000545-3603205 https://www.arkiplus.com/racionalismo-en-arquitectura/ https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_neocl%C3%A1sica https://conocedeculturas.com/c-arquitectura/arquitectura-neoclasica/ http://www.culturavia.com/blog/2015/12/02/arquitectura-moderna-le-corbusier/ https://www.admagazine.com/arquitectura/le-corbusier-el-hombre-que-dio-forma-a-la-arquitectura-moderna-20200317-6589-articulos.html https://encicloarte.com/arquitectura-barroca/ https://www.culturagenial.com/es/arquitectura-barroca/ https://www.milenio.com/estilo/shigeru-ban-el-arquitecto-humanista https://iala.udc.es/2016/10/p06-humanismo.html https://www.metalocus.es/es/noticias/walter-gropius-fundador-y-primer-director-de-la-bauhaus

pág.35


Carolina Almendra Reyes Ruíz Estudiante de la Universidad Nacional de San Martín

Email: ­ ­ ­ ­

pág.36


­ Frank Gehry

pág.37


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.