2 minute read

Propionibacterrium freudenreichil

EDITORIAL

DE AMENAZAS Y OPORTUNIDADES.

Gilberto González Valerio. CEBS

La época lluviosa del 2022 tuvo una intensidad tal, que en definitiva vino a sumarse a la extensa lista de retos que enfrentamos desde hace unos años. Aumentos en materias primas, en insumos, en tasas de interés, en combustibles, entre otros, que correlacionados a una inestabilidad económica y política mundial han desafiado la rentabilidad y continuidad de nuestras operaciones. Cuando las debilidades y amenazas sobresalen, es menester inmediato mitigarlos impulsando las oportunidades y fortalezas, ya que los aspectos positivos deben pesar en la balanza para que el negativismo y las dificultades no nos ganen la batalla. Pertenecer a nuestra querida Cooperativa Dos Pinos, es sin duda un punto muy alto que nos brinda seguridad y de lo que debemos sentirnos orgullosos. Sumado a esto, si seguimos buscando oportunidades de mejora en nuestras fincas, creo que en el pastoreo con sentido hay una oportunidad valiosa, porque es el recurso pasto una fuente muy barata e imprescindible para nuestros hatos, que manejado de manera correcta nos trae aumentos en los rendimientos por área y en la calidad, y a la hora de elaborar un balance nutricional, hace que los insumos externos sean complementos y no una fuente principal de alimentación. El análisis de la información es vital para medir la calidad de las pasturas, y herramientas como los análisis bromatológicos y minerales nos indican los valores producidos y cosechados. Es la observación de los potreros otra herramienta elemental, ya que la dinámica de crecimiento del pasto es diferente a lo largo del año, y para ofrecer un pasto en punto de cosecha (balance entre fibra y proteína, en palabras sencillas) debemos tratar de ser flexibles con las rotaciones, es decir; alargar o acortar días de descanso del potrero y emplear técnicas como cinta corrediza o división de áreas para optimizar las producciones y/o consumos de forraje. Esto, aparte de mejorar la salud ruminal y todo lo relacionado a metabolismo y reproducción, puede traer disminuciones de costos de producción, que debe ser objetivo de nuestra gestión como administradores. Desde el CEBS trabajamos arduamente en identificar las necesidades del colectivo y en brindar la educación técnica necesaria para perpetuar exitosamente nuestra actividad. Aprender y “reaprender” nos debe llevar a una evolución como productores de leche capaces de adaptarnos al cambio y con audacia para lograr hacer las cosas de manera diferente si queremos ver resultados diferentes.

This article is from: