
1 minute read
Streptoccocus faecalis 105
Los MM, tienen múltiples aplicaciones, tanto como agentes de biorremediación ambiental, o como agentes de uso agrícola y pecuario; pueden ser aplicados como inoculantes al follaje de los cultivos, al suelo, a los sustratos, a los materiales orgánicos cuya descomposición se quiere acelerar para la obtención de “abonos orgánicos”, como también al agua. Algunos aspectos positivos del uso de MM en las prácticas agropecuarias son:
Aplicaciones ambientales
Aceleran la descomposición de los desechos orgánicos.
Purifican aguas servidas, aguas residuales y aguas contaminadas de lagos, ríos, arroyos, lagunas de oxidación.
Reducen y eliminan la producción de gas metano y otros gases dañinos para la tierra. Ayudan a controlar malos olores y la proliferación de moscas.
Aplicaciones agrícolas
Reconstituyen la actividad microbiana del suelo.
Mejoran la asimilación de nutrientes del suelo, reduciendo el uso de fertilizantes.
Incrementan el rendimiento y calidad de los cultivos.
Ayudan a corregir trastornos nutricionales y fisiológicos en los cultivos. Reducen la infestación de plagas y por ende el uso de pesticidas. Aceleran la descomposición de los desechos orgánicos de origen vegetal, animal y de los abonos verdes.
Reducen los factores adversos de los cultivos continuos.
Mejoran la calidad total del suelo, incrementando la capacidad de retención del agua en el suelo y la resistencia a la erosión.
Incrementan las poblaciones de microorganismos beneficiosos en los suelos y ayudan al control de patógenos por exclusión competitiva.
Aplicaciones pecuarias
Mejoran la asimilación de nutrimentos por parte de las especies animales mayores y menores.
Mejoran la asimilación de nutrimentos por parte de las especies bioacuáticas (peces y camarones).
Ayudan en el control de olores desagradables en los ambientes donde se manejan especies animales.
Los MM también se aplican como desbloqueadores de suelos contaminados por pesticidas sintéticos, ya que muchos de los MM tienen la capacidad de desbloquear los residuos nocivos de estos pesticidas y de esta forma las plantas poder asimilar nutrientes que no estaban disponibles para ellas. Los MM no son tóxicos ni nocivos para los peces, aves y animales en general, por cuyo motivo se recomienda su aplicación en procesos de lombricultura, piscicultura, alimentación de ganado y en el tratamiento de aguas residuales. Cuando las aplicaciones se hacen en forma foliar, deben realizarse con una frecuencia inicial no menor a tres veces por semana y cuando es al suelo no menor a dos veces por semana.