1 minute read

FOTOSÍNTESIS: REACCIONES DE FIJACIÓN DE CARBONO.

Next Article
Cloroplastos

Cloroplastos

Es un proceso biológico fundamental que utiliza la energía de la luz para convertir el carbono inorgánico (en forma de dióxido de carbono) en compuestos orgánicos realizada por seres vivos.

Una molécula de CO2, se combina con una molécula aceptora de cinco carbonos, (RuBP) Este paso produce un compuesto de seis carbonos que se divide para formar dos moléculas de un compuesto de tres carbonos, (3-PGA). Esta reacción es catalizada por la enzima RuBP carboxilasa/oxigenasa o RUBisCO

Advertisement

La primera etapa del ciclo de Calvin incorpora carbono del CO2, en una molécula orgánica, un proceso llamado fijación de carbono En las plantas, el CO2 de la atmósfera entra en la capa mesófila de las hojas a través de los poros de la superficie de las mismas llamados estomas. Luego, puede difundirse en las células del mesófilo y en el estroma de los cloroplastos, donde ocurre el ciclo de Calvin

RuBisCO https://commonswikimediaorg/wiki/File:Simplified photorespiration dia gramjpg#/media/File:Simplified photorespiration diagramjpg

En el primer paso del ciclo, una enzima apodada RUBisCO, cataliza la fijación de CO2, a un azúcar de cinco carbonos llamada bifosfato de ribulosa (RuBP). Sin embargo, la molécula de 6 carbonos resultante es inestable y rápidamente se divide en dos moléculas de un compuesto de tres carbonos llamado, (3-PGA) Así, por cada CO2, que entra en el ciclo, se producen dos moléculas de 3-PGA.

Fosfoglicerato https://commonswikimediaorg/wiki/File:Fotorespiration miguelferig.png#/media/File:Fotorespirati on miguelferigpng

This article is from: