
1 minute read
TRANSPORTE ACTIVO
El transporte activo si necesita de energía. Algunas proteínasde transporte bombean partículas a través de la membrana Gracias a este tipo de transporte, la célula puede mantener las contacciones internas de pequeñas moléculas que difieren de las concentraciones de sus alrededores. También bombea materiales de una región de baja concentración a una región de alta concentración. (Berg. Martin y Salomon, 2013)
Un ejemplo de esto es la bomba de sodiopotasio, la cual sirve como transportador ABC, una proteína de transporte específica en la membrana plasmática. Esta bomba utiliza energía del ATP para bombear iones potasio dentro de la célula. (Berg. Martin y Solomon, 2013)
Advertisement
Algunas proteínas de transporte participan en este proceso. Éstas proteínas pueden ser:
Uniportadoras: Transportan un tipo de sustancias en una sola dirección.
En este transporte hay un sistema llamado sistema de transporte activo,
Simportadoras: Mueven dos tipos de sustancias en una misma dirección
Antiportadoras: Acarrean dos sustancias en direcciones opuestas.
Hay caos en los que la distribución desigual de iones establece un gradiente eléctrico, que impulsa a los iones por la mebrana plasmática. Las bombas de sodio-potasio mantienen una separación de cargas por medio de la membrana plasmática. Dicha separación, se nombra como potencial de membrana, que actúa como una fuente de energía, que es favorecido cuando el interior de la célula es negativa en comparación al exterior.
(Berg Martin Solomon, 2013)
También hay un sistema de cotransporte, el cual mueve soluto por medio de una membrana, con transporte activo directo. En este sistema, dos solutos van a ser transportados al mismo tiempo, y el movimiento de un soluto va a estar a favor de su gradiente de concentración. No obstante, se necesita una fuente de energía como el ATP, para que pueda seguir la bomba que produce el gradiente de concentración. (berg. Martin Solomon, 2013)
El transporte activo es un proceso de fundamental importancia para la vida celular, por lo que pueden citarse gran cantidad de ejemplos, entre ellos:
Las bombas (transporte activo primario) que se encargan del transporte activo de iones, moléculas hidrofílicas de pequeño tamaño, lípidos, etc
Los transportadores (cotransportadores, transporte activo secundario) que se encargan del movimiento de moléculas como la glucosa, los aminoácidos, algunos iones y otros azúcares, entre otros.

