Día y Noche, Memoria en Línea. Lake Verea

Page 1

MuseoAmparo

Día y Noche, Memoria en Línea. Lake Verea


Día y Noche, Memoria en Línea. Lake Verea Este proyecto surge de una fotografía tomada durante un viaje en el que recorrimos parte de México en 2007. Salimos de Ciudad de México con el anhelo de llegar al mar Caribe. Fueron diez días de viaje. Los paisajes y las anécdotas se han disuelto en la memoria. Esta fotografía es una entre cientos de imágenes tomadas durante los kilómetros recorridos, en donde el recuerdo más profundo que persiste es el deseo de llegar al mar. La fotografía del viaje, transformada por un error digital que imposibilita saber si fue tomada durante el día, la noche o un lugar preciso, es el punto de partida de esta reflexión. La memoria, al igual que el textil, se construye y teje por la repetición del cruce de dos ejes que se juntan. En el caso del textil, es el cruce del pie y de la trama; en el caso de la memoria, se trata del cruce entre el tiempo y el espacio. La memoria es ese espacio en la mente, los archivos, las construcciones, la historia misma. Lo que existe entre el instante presente y el inmediato futuro. Lo que ya pasó, lo que está pasando. El trazo que deja el lápiz al dibujar una línea, línea que puede devenir en un dibujo, palabra, poema. Esa línea expresa un pensamiento que se convierte en memoria para quien lo piensa, escucha, recuerda, lee. Memoria en Línea es un pensamiento que recorre el espacio. En cada textil hay dos figuras reconocibles: una torre de electricidad y un árbol. La torre la entendemos como idea de progreso y civilización, y el árbol como representante de la Tierra. Este paisaje de la memoria, donde lo humano y natural se encuentran, no es particular a nadie ni a nada, es de todos. En esta instalación, la imagen se expande, sale, se desintegra y dispersa. Sin principio ni fin, ni frente, ni vuelta, su navegación es libre y personal. Las líneas de colores que recorren desde y hacia el textil son fuerzas potenciales para crear un lenguaje de nuevas memorias, así como una metáfora de líneas de pensamiento: libres, únicas, audaces, tensas, lejanas, extensas, impredecibles, entrelazadas, multicolores.

Vista de sala

2


Lake Verea Día y Noche, Memoria en Línea, 2017-2022 200 kilómetros de lana teñida a mano y tejida en telar industrial, cinta magnética de cassette y cadena de oro de 14 quilates (Detalle)

3


Día y Noche, Memoria en Línea Esta obra fue hecha por manos de mujeres y hombres de las comunidades de San Andrés Aguas Calientes, Sacatepéquez, Guatemala y pueblos aledaños. Su tradición textil proviene del conocimiento ancestral maya, fundamental para la realización de esta obra en la que participaron más de 150 personas y dos años de proceso intelectual y material. Fue realizada durante la residencia en Fundación New Roots y La Nueva Fábrica, y producida en la Fábrica JB Textiles, en Santa Ana en La Antigua, Guatemala entre 2017 y 2019.

4


5


6


Lake Verea Día y Noche, Memoria en Línea, 2017-2022 200 kilómetros de lana teñida a mano y tejida en telar industrial, cinta magnética de cassette y cadena de oro de 14 quilates

7


8


9


10


11


12


Lake Verea Día y Noche, Memoria en Línea, 2017-2022 200 kilómetros de lana teñida a mano y tejida en telar Carrillo industrial, cinta María de los Ángeles Silva magnética de cassette y cadena de Charola, 2010 oro 14 de quilates Sande José la Zorra, Ensenada Baja Stills de video California

13


Extendemos nuestro más profundo agradecimiento a todas las personas que colaboraron en la fabricación de este textil e hicieron posible la presente instalación: Alejandro Cos Mox Alfredo José Velásquez López Álvaro Román Chajón Toribio Anselmo Pérez Lázaro Antonio Ixcoy Chiroy Antonio López López Arturo García Coloch Asunción Pérez Aura Marina Pamal Aragón Aurelio Chávez Gómez Baltazar Patán Vásquez Benjamín Chávez Tij Brandon Ramiro Escobar Juárez Byron Alexander López Calicio Byron Alexander Vega Girón Byron Gustavo Pérez García Carla Siomara Ixlá Aquino Carlos Alfonso Ortiz Armas Carlos Antonio Cojolón Melgar Carlos Armando Jiménez Vásquez Carlos David Pérez Marroquín Carlos Estuardo Sunún Carlos Orlando López Cecilio Pelén Otzin Celestina García Ramos César Felipe Yol Vega Cristhian Samuel García Morales Dalia Yasenia Marroquín Esqueque Daniel Acalón Concón Daniel Eliezar Chiquito Farel Delia Marisol Piche Valle Demetrio Pérez Chicop Dionicio García Chávez Dora María Hernández Hernández Doris Angélica López Santos Eddy Armando Minas Pérez Edgar Adolfo Chávez López Edgar Alberto Pérez Marroquín Edgar Eduardo Valle Bran 14

Edgar Leopoldo Bejarano Zamora Edgar Pérez Misteco Edgar Rolando Hernández Sunún Edin Samuel Morales Chajón Eduardo Petcera Marroquín Edwin López Orizabal Edwin Arnoldo García López Edwin Herminio Lobos Ramírez Edwin Roberto Vásquez González Efraín Pío Orón Elmer Yovani Acalón Tul Emanuel Valle Rojo Erick Boanerges Rogel Dumas Erick Francisco González González Esperanza Pol Can Faustino Xoc Cuc Fidel Chávez Orón Francisco Pérez Sunún Gabión Pérez Chali Gerardo Cuca Livar Gilberto Misteco Pashel Gladys Haydé López Ordóñez Gustavo Adolfo Hernández Sunún Gustavo Eduardo Acajabón Santos Henry Misael Valle Bran Henry Pich Xar Herlindo Hernández Pérez Hilda López Hugo Darío de León Pellecer Hugo Leonel Vásquez


Hugo Rolando Tij Yucute Ingrid Violeta Galindo Raxón Irma Yolanda Patán Chatat Jacinto Marroquín Cuca Jaime Augusto Chávez Jamie Denburg Habie Jamín Noé Piche Xar Jason García Morales Javier Hernández Olayo Jessica Marlene Pérez López Jesús Lorenzo Valle Johana Maribel Melgar González Jorge Luis Álvarez Farfán Jorge Ramos Alvarado José Alfredo Quintanilla Marroquín José Antonio Lorenzo López José Armando Esqueque Suruy José Benjamín Pío Pío José Francisco García Velásquez José Gabriel Rodríguez Cantú José Hipólito Pío Cuca José Leonel Hernández Pérez José Ramiro Díaz López José Rodolfo Zelada Josselin Viviana Hernández Suy Josué Emanuel Ramírez Cún Juan Antonio Nájera Lorenzo Juan Antonio Pirir Hernández Juan Antonio Velásquez Contreras Juan Carlos González Zuleta Juan Carlos Nájera Álvarez Juan Carlos Rodríguez Gómez Juan Cuca Livar Juan de Dios Piche Cuc Juan Leonardo Zamora Sicá Juan Pedro Acalón García Juana Cecilia Pérez Zamora Justo Herminio Jiaz Xitamul Jyron Saúl López Estrada Kelmi Misael García Morales Leocadio Orón Castellanos Lesbia Carolina Muxin Toj Lester Ezequiel Raxón Chiquito Lilian Porras

Luc Deweerdt Luis Alfredo Hernández Pérez Luis Antonio Pérez Ortiz Luis Armando Chicojay Monroy Luis Arnulfo Rogel Dumas Luis Miguel Santos Hernández Luis Orlando Vásquez Luis Pedro Pérez Ramírez Marcelo Xar Chávez Marco Aurelio Lázaro Marco Tulio Suruy Pamal Mardoqueo García Méndez María Antonia Hernández María Antonia Miranda López María Berta Velásquez Contreras María del Carmen Cojolón Melgar María del Rosario Pol María Felisa Pol Can María Gladis Pech García María Gumercinda Sicá Reyes María Isabel López Calicio María Lesbia Ordóñez López María Sebastiana Xar Mario Javier Axpuac Morales Marleni López Ordóñez Marta Ilusión Girón Moreira Marvin Geovani García Gaytán Mauricio Martínez Martínez Maximiliano Chávez Lorenzo Miguel Ángel Llanos García Miguel Antonio Pol Miguel Piche Ortiz Mirta Lorena Valle Shoc Mitchell Denburg Mónica María Pérez Zamora Nancy Paola Velásquez Cuyún Narisco Vásquez Orón 15


Noelia Santos Gómez Noemí Orellana Óscar Leonel Pérez Rancho Patrocinio Acalón Gómez Pedro Enrique Curruchiche Sajché Pedro José Vásquez Azurdia Pedro Saquic Yac Raúl Batzín Ixjotop Roberto Pérez Piloña Roberto Vásquez Flores Rolando García Roldán Rosa María Ramos Salomé Rosalío Bocó Colín Rudy Everardo López Muñoz Sandra Noemí Sul Pérez Sarah Alix Mann Saúl Álvarez García Sebastián Xoc Vásquez Sergio Giovani Díaz Vela Sergio José Hernández Ajpop Sergio René Pirir Hernández Silvia Beatriz Carcúz García Sonia Hermelinda Santos Sonia Noemy Curruchiche Tomás Chávez Cuca Tomás Xoc Charal Víctor Aníbal Acajabón Santos Víctor Manuel Acalón García Víctor Manuel Canrey Rancho Victoria Salomé Mixtún Victorino Mazate Marroquín Vilma Argentina López Waldemar Matzir Cana Walter Tulio Jiatz Lobos Wenceslao Pérez Misteco

16


Lake Verea Día y Noche, Memoria en Línea, 2017-2022 200 kilómetros de lana teñida a mano y tejida en telar industrial, cinta magnética de cassette y cadena de oro de 14 quilates Still de video

17


18


Lake Verea Día y Noche, Memoria en Línea, 2017-2022 200 kilómetros de lana teñida a mano y tejida en telar industrial, cinta magnética de cassette y cadena de oro de 14 quilates Still de video

19


Cámara Mamut en Museo Amparo Para la realización de esta obra fijamos la atención en figuras de animales dentro de la Colección de Arte Virreinal y Siglo XIX del Museo Amparo. Los objetos cuya belleza trasciende a su uso y a su tiempo, son los protagonistas de los retratos que aquí presentamos. Cámara Mamut en Museo Amparo es la suma de tiempos y memorias: El tiempo y la memoria de cada uno de los objetos El tiempo y la memoria de la cámara El tiempo y la memoria de nosotras El tiempo y la memoria del momento en el que la luz viaja por el lente hacia el papel fotográfico El tiempo y la memoria del proceso alquímico de revelar y fijar la imagen El tiempo y la memoria que nosotras aplicamos para realizar cada parte del proceso El tiempo y la memoria que invertimos al observar el resultado Como un organismo vivo, Mamut inhala por el lente la imagen que viaja como luz, y tras un proceso químico en el papel, exhala una fotografía invertida en negativo, única, irrepetible. En el proceso de entender, aprender y experimentar, dejamos que sea la cámara la que traduzca en su propio lenguaje. La imagen final no pasa por ningún proceso posterior. El resultado es una fotografía que no es manipulada ni corregida, no tiene grano, ni ruido, es honesta y directa. Luz con luz y tiempo con tiempo. Lake Verea Puebla, junio de 2022

20


Vistas de sala

21


Lake Verea Cámara Mamut en Museo Amparo, 2022 Retratos con cámara en formato Mamut (ca. 1880) renovada por las artistas Fotografía análoga en plata sobre gelatina

22


23


Lake Verea Cámara Mamut en Museo Amparo, 2022 Retratos con cámara en formato Mamut (ca. 1880) renovada por las artistas Fotografía análoga en plata sobre gelatina

24


25


Lake Verea Cámara Mamut en Museo Amparo, 2022 Retratos con cámara en formato Mamut (ca. 1880) renovada por las artistas Fotografía análoga en plata sobre gelatina

26


León coronado, s. f. Anónimo Piedra tallada

27


Lake Verea Cámara Mamut en Museo Amparo, 2022 Retratos con cámara en formato Mamut (ca. 1880) renovada por las artistas Fotografía análoga en plata sobre gelatina

28


Teponaxtle, s. f. Anónimo Madera tallada

29


Lake Verea Cámara Mamut en Museo Amparo, 2022 Retratos con cámara en formato Mamut (ca. 1880) renovada por las artistas Fotografía análoga en plata sobre gelatina

30


Personaje a caballo, s. f. Anónimo Madera tallada con policromía

31


Lake Verea Cámara Mamut en Museo Amparo, 2022 Retratos con cámara en formato Mamut (ca. 1880) renovada por las artistas Fotografía análoga en plata sobre gelatina

32


Personaje a caballo, s. f. Anónimo Madera tallada con policromía

33


Lake Verea Cámara Mamut en Museo Amparo, 2022 Retratos con cámara en formato Mamut (ca. 1880) renovada por las artistas Fotografía análoga en plata sobre gelatina

34


Sello de madera para tortillas con representación del águila nacional Anónimo otomí Guanajuato o Querétaro Siglo XIX Madera de mezquite trabajada en altorrelieve

35


Lake Verea Cámara Mamut en Museo Amparo, 2022 Retratos con cámara en formato Mamut (ca. 1880) renovada por las artistas Fotografía análoga en plata sobre gelatina

36


Sello de madera para tortillas con representación de una pelea de gallos Anónimo otomí Guanajuato o Querétaro Siglo XIX Madera de mezquite trabajada en altorrelieve

37


Lake Verea Cámara Mamut en Museo Amparo, 2022 Retratos con cámara en formato Mamut (ca. 1880) renovada por las artistas Fotografía análoga en plata sobre gelatina

38


Sillón, s. f. Anónimo Madera tallada con tapiz

39


Lake Verea Cámara Mamut en Museo Amparo, 2022 Retratos con cámara en formato Mamut (ca. 1880) renovada por las artistas Fotografía análoga en plata sobre gelatina

40


Rinconera, s. f. Anónimo Madera tallada

41


Lake Verea Cámara Mamut en Museo Amparo, 2022

42


43


Portada y contraportada: Lake Verea Día y Noche, Memoria en Línea, 2017-2022 200 kilómetros de lana teñida a mano y tejida en telar industrial, cinta magnética de cassette y cadena de oro de 14 quilates (Detalles)

44


Lake Verea (Ciudad de México) Compuesto por Francisca Rivero-Lake Cortina (Ciudad de México, 1973) y Carla Verea Hernández (Ciudad de México, 1978), trabajan como dúo desde 2005. Su práctica artística se enfoca en la experimentación en torno a la idea expandida de la imagen y la fotografía hacia otros medios como instalación, textil, performance y video. En 2021 publicaron Anni y Josef Albers. Lake Verea con la editorial alemana Hatze Cantz. La memoria, el retrato, la arquitectura moderna y la exploración de archivos de artistas del siglo XX son sus principales temas de investigación. Recientemente su trabajo se ha presentado en el Museo Jumex, Museo Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México, Vitra Design Museum y la 16ª Bienal de Arquitectura de Venecia. Su obra forma parte de las colecciones Jumex y Museo Tamayo en Ciudad de México, Petitgas en Inglaterra, Barragan Foundation en Alemania, entre otras.

45


Día y Noche, Memoria en Línea. Lake Verea

18.06.22—31.10.22

www.museoamparo.com Museo Amparo 2 Sur 708, Centro Histórico Puebla, Pue., México 72000 Tel. +52 222 229 3850 Abierto de miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 horas Entrada gratuita

MuseoAmparo.Puebla 46

MuseoAmparo

museoamparo

museoamparo


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.