TITANIO EN PET FOOD: ¿QUÉ SU CONTROVERSIAL? De buenas a primeras, el titanio parece un ingrediente poco querido en el alimento para mascotas. En este artículo, analizamos el último estudio publicado en 2020 por Anton Beynen, investigador de la industria. by ALL PET FOOD
Titanio en alimentos para mascotas, ¿sí o no?
El dióxido de titanio se encuentra en algunas fórmulas de alimentos para perros y gatos. ¿Su función? Sirve para mejorar el brillo de los colores y proporciona un blanqueamiento en, por ejemplo, alimentos enlatados a base de pollo o pescado o en golosinas para perros con forma de hueso. Sin embargo, el dióxido de titanio genera controversia, ya que en ocasiones se lo ha vinculado a diferentes problemas de salud, se utiliza incluso como partículas de pigmento para su uso en alimentos para humanos como gomas de mascar y pastas de dientes. Fuentes como la Agencia Francesa de Seguridad y Salud Alimentaria, Ambiental y Ocupacional (ANSES) afirma que no hay suficiente información acerca del riesgo de genotoxicidad impuesto por el nano dióxido de titanio.
¿De dónde surge el dióxido de titanio que se utiliza?
El principal estado de valencia del titanio es 4+, aunque también se conocen los estados 3+ y 2+, que son menos estables. El elemento arde al aire cuando se calienta reaccionando al aire en el ambiente, y así se obtiene el dióxido. Existe, además, un dióxido de titanio de origen natural que se encuentra en los suelos. Es un compuesto estable e insoluble que interactúa de forma limitada con la biota. La liberación de titanio al medio ambiente se relaciona principalmente con el proceso de extracción y el uso de productos que contienen titanio. Por consiguiente, si el titanio llega a las plantas y al ganado, los alimentos para mascotas tienen algo de titanio aportado por ciertos ingredientes (aunque luego pueda agregarse o no como blanqueador).
¿Es necesario en la alimentación de los perros y gatos?
28
Efectivamente, no hay indicios de que el titanio o alguno de sus componentes o derivados sea esencial para la correcta alimentación de perros y gatos, y es por eso que la atención de las nuevas investigaciones se centra en la posible toxicidad del elemento. De hecho, en 2006, el Consejo Nacional de Investigación de EE. UU. no lo incluyó en la lista de nutrientes requeridos para perros y gatos.
¿El dióxido de titanio es tóxico?
El dióxido de titanio tiene un nivel muy bajo de toxicidad. Para esto, es esencial conseguir el tamaño y cantidad de partícula justos para utilizarlo en lo que se quiere: pigmentación y blanqueamiento, por ejemplo. Actualmente, y en líneas generales, al menos un 39% de las partículas que contienen los alimentos no tienen el tamaño adecuado. Dichas partículas (nanopartículas) son las que pueden causar daño en el organismo. Estudio más reciente sobre el titanio y dióxido de titanio En el estudio de Benyen se analizó una muestra de 120 alimentos para animales domésticos secos y húmedos en los que se encontraba una cantidad de entre 0,2 a 2300 mg por kg de materia seca (o por kg de residuo del alimento después de eliminar su humedad). En estos casos, el dióxido de titanio se usó como marcador (por su carácter de inofensivo, inabsorbible y no alterador del proceso digestivo) para estimar la producción fecal en ensayos de digestibilidad canina y felina sin recolección total de heces. Los estudios que se centraron en el uso de dióxido de titanio en perros han utilizado tasas de inclusión dietética del 0,4% en alimentos secos o alrededor de 2667 mg Ti / kg ddm.
Resultados
Se determinó la recuperación fecal de titanio a partir de 0,3% de dióxido de titanio incorporado en la comida seca