Cabao - Moda responsable

Page 1

$129.90

Moda atractiva pero peligrosa

El diablo viste a la moda

HORÓSCOPOS NOVIEMBRE 2017

El Oro Pueblo Magico


Directorio Director general Omar Alejandro Cruz Montemayor

Redacción y corrección de estilo Elizabeth de Jesus Andres

Fotograf ía Andrea Justo Santillan

Creación y diseño Claudia Mitz Segndo Monroy

Director de marketing general Alitzel Araceli Cruz Arriaga


CONTENIDO 4 - Moda atractiva pero peligrosa 5 - ¿Sabías qué…?

7 - EL ORO Pueblo Mágico 11 Horóscopos 13 - El diablo viste a la moda 20 - Muchos viven sin amor, pero nadie sin agua 25 - ¿Realmente lo necesitas? 26 - Having a healthy 28 - ¡¡ Zona de riesgo !! 31 - Adiós obesidad


Carta Editorial La revista es creada con un fin acadĂŠmico, dirigida a los adolescentes con el objetivo de

evitar un mundo consumista. Siendo honestos, en el fondo todo el mundo sabe que la belleza no es perfecta ni Ăşnica, existen varias, miles y son imperfectas. La belleza es linda porque cambia todo el tiempo. Vive tu belleza acompaĂąada de tiempos y momentos de la forma que eres, de la manera que deseas.


4

Moda atractiva pero peligrosa

El tema “Consumo responsable de productos de moda en vestimenta de los adolescentes en el Plantel Isidro Fabela Alfaro” es importante abordar ya que todos queremos lucir muy fashion teniendo como consecuencia las compras impulsivas, que generan problemas sociales y ambientales. Hemos sido testigos del gran impacto que tienen la publicidad en el incremento del consumismo por los estereotipos, vendiendo productos de mala calidad obligándolos a volver a comprar. Se basa en falsas ideas como la supuesta felicidad. Al mismo tiempo genera un gran problema ambiental, ya que a la hora de desechar las prendas no se degradan fácilmente. Los adolescentes están en una etapa en la que están expuestos a una infinidad de estereotipos, lo cual los acostumbra a quererse ver bien para no ser excluidos de algún grupo social. Uno de los objetivos es conocer las causas y consecuencias que resultan de un consumo irresponsable y excesivo de las modas, al mismo tiempo conocer quien consume más si los hombres o las mujeres, que tiempo de productos son los que se consumen más y que marcas son respetuosas con el medio ambiente.

Elegimos este tema debido a que al consumir muchos productos de este tipo se gastan una gran cantidad recursos naturales, los cuales rompen con el ciclo de desarrollo sustentable que queremos promover. Y no solo nos afecta a las generaciones presentes y pasadas, sino también a las futuras ya que incluso hemos llegado a tomar parte de sus recursos correspondientes, sin reponerlos. La metodología utilizada para esta investigación fue de manera documental a través de revista, libros y artículos de internet, con dicha información se elaboraron fichas de trabajo rescatando los aspectos más importantes del tema.


5



7

RESPETO, PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL DE “EL ORO” El patrimonio cultural es un conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan el sentido de comu-

nidad. Tangible es

la expresión de las culturas a través de grandes realizaciones materiales. Para la preservación se debe tener protección y cuidado para conservar para que no sufra un daño o peligro.

El mantenimiento o cuidado que se le da a algo con la clara misión de mantener, de modo satisfactorio e intactas sus cualidades, formas entre otros aspectos. Un pueblo que a través del tiempo y ante la modernidad, ha conservado, valorado y defendido, su herencia histórica, cultural y natural; y la manifiesta en diversas expresiones a través de su patrimonio tangible e intangible. Un Pueblo Mágico es una localidad que tiene atributos únicos, simbólicos, historias autén-

ticas, hechos trascendentes, cotidianidad, que significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico atendiendo a las motivaciones y necesidades de los viajeros.


8 El Oro es considerado un pueblo mágico por su belleza arquitectónica por ello debemos cuidar y preservar este patrimonio. ¿Sabías que...? El Oro era uno de los lu-

El Oro está ubicado al noroeste del Estado de Mé-

gares favoritos de Porfirio

xico a las faldas del cerro somera. En tiempos

saje.

Díaz por su relajante pai-

prehispánicos estuvo habitado por los mazahuas

quienes al ser conquistados por Axayácatl fueron dos a pagar tributos. Por decreto en 1902 la pobla-

obligación recibió la catego-

ría de ciudad y la denominación de “El Oro de Hidalgo”. Fue considerado una de las segundas más ricas del mundo. En la Conquista descubrieron las vetas de oro y plata de la región, que pronto acercaron a los Jesuitas. El Palacio Municipal y EL Teatro Juárez reflejan la exquisita decoración en los etilos europeos del art Nouveau y del neoclásico, en algunas casas se pueden apreciar el estilo inglés que imperaba en la época.

El teatro Juárez es catalogado como el centenario del país. Fue diseñado por

el arquitecto Jorge Gorrea Roma, su construcción inicio el 21 de marzo de 1906 y fue inaugurado el 5 de febrero de 1907 (El oro,2017). Tiene elementos del neoclásico y el arte noveu, fue construido durante le gobierno de Don Porfirio Diaz para celebrar el centenario de la independencia, con el objetivo de tener un espacio de entretenimiento para la población.


9

En el año 2010 con los motivos de celebración del bicentenario de la independencia fue nombrado como uno de los 14 teatros centenario del país por el consejo nacional para la cultura y las artes. En su época de esplendendor fue escenario de espectáculos de alto

nivel, se ofrecieron todo tipo de eventos como bodas, obras de teatro, presentaciones artísticas, conferencias, bailes, etc. Estaba preparado por palcos para que no se combinaran personas de diferentes clases sociales, ya que tenía una capacidad mayor a 1500 personas. (El oro, 2017) Lleva por nombre “Juárez” ´porque a pesar de haber sido construido en el gobierno de Porfirio Diaz, é admiraba a su maestro Benito Juárez. Por la cantidad de personas que tenían acceso, tuvo que ser remodelado en 1938 reduciendo su capacidad a 600 personas. Actualmente se realizan obras de teatro, opera, música, danza, espectáculos infantiles, festivales, conferencias e informes de gobierno. (El oro, 2017) Tipo de escenario: Rectangular con concha acústica, piso de madera, ancho de boca de escena 9.30 metros, altura de boca de escena 7.30 metros. Con el temblor del pasado 19 de septiembre de 2017 sufrió daños en el tercer palco, se hundió por eso se encuentra en reparación y no está ofreciendo servicios. (El oro, 2017)


10

El Oro es un pueblo mágico por lo tanto es utilizado para hacer visitas turísticas la cual genera una cantidad de ingresos económicos para la comunidad. Cada cierto tiempo le dan restauración al lugar lo mantienen en buen estado para que siga con su atractivo arquitectónico. Debemos asumir un papel de responsabilidad social donde no maltratemos los monumentos que se tienen, respetar las normas de cada lugar y no tirar basura en estos lugares. La Secretaría de Turismo del Estado de México se encarga en darle el mantenimiento y vigilar que se esté cuidando y respetando este municipio. Para mantener este municipio como pueblo mágico se debe implementar actividades para generar turismo y crear normas para cuidarlo.

Referencias El Oro, Ruta pueblos mágicos mineros, 2017 (Folleto) El Oro de México, secretaría de turismo, 2017. (Folleto) Turismo y cultura El Oro, 2017. http://www.eloromexico.gob.mx/turismo.html


11

Horóscopos

Cada día que pasa te esfuerzas por demostrarle a esa persona lo que sientes por él o ella, ya no te escondes como antes, no tienes miedo.

Tu pareja se siente abandonada por ti en muchas ocasiones y eso le está creando cierta inquietud. Deberías dejarle claro que no tiene nada que temer.

Tienes claro que si no le gustas a esa persona tal y como eres, es que no es la indicada para ti, no vas a cambiar por nadie. Hoy te vas a dar cuenta de que iniciar una relación con esa persona fue la mejor decisión que pudiste tomar. Te hace feliz día tras día. Hoy echarás de menos a tu pareja y no estás dispuesto a pasar ni un minuto sin él o ella, vas a hacer todo lo posible por verle y disfrutar de su compañía.

Esa lucha de poder que estás librando con tu pareja sólo os está llevando a perder a los dos. Deberíais disfrutar de cada minuto que pasáis juntos.


12

Aunque quieras que tu relación sea siempre como al principio, tienes que aceptar que tanto tu pareja como tú cambiáis un poco cada día, acepta las consecuencias.

No sigas permitiendo que la falta de comunicación os aleje a tu pareja y a ti, tienes que ser lo suficientemente fuerte como para decirle lo que piensas y sientes siempre.

Estás convencido de que no atraes a nadie de tu entorno, pero estás equivocado, sólo tienes que ser más atento, hay alguien que se bebe los vientos por ti.

Si esa relación sólo te provoca tormento día tras día, ¿a qué estás esperando para darle fin? ¿No te das cuenta de que no te beneficia en nada?

La renovación en tu vida amorosa está a punto de llegar, tanto si tienes pareja como si no, las cosas están a punto de cambiar para mejor.


13

EL DIABLO VISTE A LA MODA La ropa ha sido desde hace ya mucho tiempo una parte importante en la vida del hombre, existiendo de todo tipo, estilos, telas, colores, texturas y temporadas, sin embargo, su gran demanda, así como su desecho excesivo ha ocasionado graves daños al planeta, todo esto provocado por las modas, consumismo y distintos estereotipos que en algún momento hemos querido imitar, de tal manera que compramos ciertos productos anunciados en todos y cada

uno de los distintos medios de comunicación. Los autores Solomon y Rabolt (2004) definen a la moda como un “estilo” que es aceptado por un grupo grande de personas en un momento dado esto podemos interpretar como un patrón que siguen ciertas personas en cierto límite de tiempo, días, meses o incluso años. El consumo es una obligación necesaria en todo el mundo, el simple acto de comprar cosas para satisfacer una necesidad nos hace parte de este mundo comercial del consumo el cual no es malo, lo malo es aquello que conocemos

popular-

mente como “consumismo”, que es adquirir artícu-

los y productos sin ningún fin

ne-

cesariamente. En todo el mundo se practica el consumismo,

pero

depende

totalmente

de

nosotros si lo mantenemos como un beneficio o algo que nos produzca efectos negativos. La publicidad tiene un gran impacto en esto, ya que es una disciplina y fenómeno complejo a través del cual no sólo se nos presenta un producto que está en venta, sino que en ella van inmersos valores sociales, éticos y personales que penetran de forma inconsciente en el sujeto y mediante un mensaje subliminal puede hacer cambiar su actitud, basada en la estrategia y en el cálculo medido con total exactitud cuyo único objetivo es vender, informar al consumidor y en ciertos casos sacarlo del aprieto de la difícil

decisión.


14

Cuando vamos a una tienda a comprar ropa y calzado debemos ser conscientes de que ésta ha llegado hasta allí después de múltiples procesos de producción que tienen implicaciones medioambientales y sociales. La gran cantidad de ropa que se produce conlleva una explotación de los recursos naturales, que en su mayoría no se van a recuperar mediante el reciclaje. A lo largo del ciclo de vida de la ropa, los puntos donde se producen mayores impactos ambientales son en la obtención de materias primas y la producción de los tejidos, cuyo mayor problema radica en el uso de tintes y blanqueo del tejido. Aunque tradicionalmente la ropa sólo se producía con fibras textiles naturales, hoy en día se utilizan cada vez más las fibras artificiales y sintéticas, que se obtienen mediante síntesis química a partir de derivados del petróleo, recurso no renovable, y que generan un gran impacto ambiental en su producción. (Felipe, 2011) Si bien los desechos o la manera en la que estos se tratan y manejan después de su uso afecta al medio ambiente, la manera en la que son producidos afecta incluso en mayor cantidad. Los adolescentes de entre 14-18 años se encuentran en el proceso de búsqueda de identidad, son propensos a comprar y/o consumir productos de moda, ya que buscan encajar con un grupo social específico, o simplemente buscan crear su estilo basándose en uno ya creado y producido en masa, donde la publicidad juega un papel importante, nos presenta productos que harán vernos más interesantes y así poder ser aceptados en

el círculo de amigos que hemos elegido. Sin embargo, todas estas manifestaciones y actitudes están reflejadas de forma encubierta en la publicidad que se pasa ante nuestros ojos; por ello, puede crear modas, imponer hábitos, transformar conductas y crear necesidades superficiales.


15 Sin embargo no es fácil aceptar el hecho de no comprar lo que nos hace sentir a la moda, es por eso que las grandes empresas han comenzado a entender la gran problemática que resulta el marketing y ahora los productos fabricados respetan criterios medioambientales,

generando

empresas

como

Made in Green, Greanpeace, y campañas como Moda sin tóxicos,

está en nuestras manos,

como sociedad actuar por el bien mayor y apoyar estas empresas y a las compañías que están ligadas a estas para así obtener un consumo responsable de los productos de moda, ya que si nosotros nos sumamos a la causa, otros más lo harán y generamos conciencia sobre el daño ambiental que generan muchos productos que consumimos y que no necesitamos por simple moda. También podemos iniciar con el cambio en casa, no tirando ropa o calzado en buen estado simplemente porque "ya no está de moda”, podemos donarla a personas que lo necesiten o llevarlas a centros benéficos,

reutilizar ropa que clasificamos como inservi-

ble, transformándola en algo nuevo y creativo. Haciendo así una verdadera reflexión del daño que inconscientemente hacemos al planeta en el que vivimos. Cuida tu ropa, organiza tu armario para que puedas ver todo lo que tienes, así se pueden combinar mejor y no se necesitan comprar cosas que ya se tienen. Limpiar la ropa usando productos respetuosos con el medio ambiente. La publicidad puede jugarnos malas pasadas haciéndonos creer que necesitamos impresionantes objetos para ser felices, el precio tiene gran importancia, pero no pensamos en los daños que tienen con el medio ambiente. La frecuencia con la que el mercado sustituye los productos es corto ya que busca innovar los llamados modismos. (Felipe,2011) Por ello antes de consumir y vernos lo más fashion debemos investigar si las prendas que consumimos al momento de ser elaboradas son respetuosas con el medio ambiente, se tienen tantas opciones para verse lo más modernos sin contaminar y sin gastar tanto dinero.


16 El problema es mucho más grande de lo que parece por ello tenemos que crear una conciencia en la sociedad y dar a conocer que es importante lucir al último grito de la moda y al mismo tiempo consumir responsablemente estos productos, aprender a reutilizarlos es una buena opción.

La moda es algo muy cercano, fácil de comprender, de vivir, de sentir y que permite poner en práctica los cambios necesarios. Uno de los dos condicionantes para lograr un exitoso consumo responsable, es la participación de la sociedad en los diferentes roles a asumir. (Morales,2007) La elaboración de lo que vestimos tiene un importante impacto social y ambiental, se trabaja por una moda con valores, donde se disminuya la contaminación por los productos de vestimenta y que aumente el consumo responsable teniendo en cuenta nuevas alternativas para remodelar el guardarropa sin tener que gastar o contaminar. Hablar de consumo responsable involucra hablar de responsabilidad que tenemos los ciudadanos a la hora de elegir los productos, no solo por su calidad y precio, sino también por el impacto ambiental y social que ocasionan y por la conducta de las empresas que elaboran dichas prendas. (Morales,2007)

Basándose en las investigaciones previamente realizadas se puede decir que existe una relación entre las compras compulsivas e impulsivas con el placer por las compras, lo cual puede derivar un problema mucho mayor que únicamente realizar compras en exceso, problemas como falta de satisfacción de lo que se tiene o llega a comprar, deseos de seguir comprando repetidamente y cada vez en mayor cantidad, pudiendo afectar incluso a la economía de la persona o de la familia cercana a dicha persona, convirtiéndose básicamente en una adicción.


17

Como consumidores a la hora de comprar una prenda solo miramos su utilidad, si el estilo o la marca nos convencen, y sobre todo cuál es su precio. Slow Fashion Spain nació con el objetivo de crear una alternativa a la industria de la moda convencional desde la formación, la consultoría y las actividades de información al consumidor. (Cervantes, 2017) Estas propuestas van más allá de la búsqueda del beneficio económico. Podemos consumir ropa de manera responsable sin necesidad de caer en la compra compulsiva, necesitamos saber si lo necesitamos realmente, si se puede combinar con otras prendas que ya se tienen. Apostar por la calidad ya que entre mayor sea su calidad mayor será el tiempo que se pueda usar. Mirar donde fue fabricada y su precio, entre más barata se debe preguntar si se violan los derechos de los trabajadores o las reglas ambientales. Las prendas que compramos para salir de fiesta o asistir a algún evento son las compras menos responsables que solemos hacer, debido a que solo buscamos que nos luzca bien para esa ocasión. (Cervantes, 2017) Fashion Revolucionary rompe con esta idea, disfruta la prenda, enséñala más veces o estrena nuevas prendas sin tener que consumir. SWAP es un intercambio de ropa, DIY aprende a repararla, customizarlas o transformarlas en nuevas más fashion. (Cervantes, 2017) Bibliografía Aguaded Gómez, María Cinta, La publicidad: poderosa arma de la sociedad consumista. Comunicar [en línea] 2014, (marzo) : [Fecha de consulta: 10 de noviembre de 2017] Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15800624 Baron, R & Byrne, D. (1998). Psicohgia Social Madrid: Prennce Hall Ideria. Campillo,(2002). Preferencias de marcas de productos extranjeros frente a productos nacionales. Barranquilla, p. 63 Cervantes, Gabriel (2017) La moda y tu consumo responsable recuperado el 06/10/2017 Associació moda sostenible Barcelona Morales, M. (2007) Moda y consumo responsable. Frontera Azul. http://ecodes.org/archivo/ proyectos/archivoecodes/pages/articulos/articulo3ea.htm?adarticulo=218 Felipe, S. (2011) EL CONSUMO RESPONSABLE. Triodos. Recuperado de https://revistatriodos.com/e-consumo-responsable./Zambon, C. (2015) Empleo de instrumentos de gestión del conocimiento para comprensión de los patrones de preferencia del consumidor en productos de la cadena de la moda. Relatos de pesquisas. Recuperado el 24/10/2017 Piedrahita, Verónica, Ceballos, Lina M., Bejarano, Mauricio, La Moda y el comportamiento adolescentes urbano en centros comerciales de Medellín. 2012, (Enero- Junio): [Fecha de consulta: 9 de noviembre de 2017]. Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa? id=322327350002 Torres, Revista de moda y belleza: El contenido al servicio de la forma bella caribe(Junio-2007). [Fecha de consulta: 9 de noviembre de 2017].Disponible en http://www.redalyc.org/ html/168/16801611/ WILLIAMS,R.(2003): Television. Technology and Culture Form, London; New York :rout-ledge.



19

Muchos viven sin amor, pero nadie sin agua Introducción En el siguiente trabajo se muestra una investigación documental extraída de diversos artículos de Redalyc referente a distintos tipos de contaminantes químicos presentes en el agua, los cuales han sido preocupantes para la sociedad en los últimos años. En el primer apartado presentamos ideas principales y secundarias, como resumen de los artículos, en la siguiente sección una tabla donde se muestran las características principales de los contaminantes, por último, una conclusión haciendo referencia a propuestas de solución para aminorar el problema. El propósito de la investigación es presentar no solo los compuestos dañinos, sino también sus propiedades tanto físicas como químicas, sus usos, estructuras, reacciones y balances, así como disminuir el daño causado.

Estos son 5

contaminantes que tienen preocupada a la sociedad. Desarrollo Se define entonces la contaminación del agua como la >introducción por el hombre en el ambiente acuático (mares, ríos y lagos) de elementos abióticos y bióticos que causen efectos dañinos o tóxicos, que perjudiquen los recuerdos vivos,, constituyan un peligro, para la salud humana, obstaculicen las actividades marítimas (incluida la pesca), menoscaben la calidad del agua o disminuyan los valores estéticos y de recreación. Ellos se desplazan por la superficie terrestre o penetran en el suelo, arrastrados por el agua y el viento. Estos contaminantes consiguen abrirse paso hasta las aguas subterráneas, tierras húmedas, ríos, lagos y finalmente hasta los océanos en forma de sedimentos y cargas químicas transportadas por los ríos con plaguicidas que afectan la salud de los pobladores.


20 Se ha prohibido el uso de algunos plaguicidas debido a sus efectos tóxicos potenciales sobre el ser humano y/o sus impactos negativos sobre los ecosistemas y se ha a probado el uso de plaguicidas de formulaciones modernas. Un estudio realizado sobre el agua de consumo humano en algunas comunidades mexicanas reveló que en algunas comunidades de estas las aguas están altamente contaminadas La principal preocupación derriba de la presencia de nitrato en alimentos o en agua potable por efectos tóxicos de contaminación . -La de aguas subterráneas constituye a uno de los problemas a nivel

mundial.

El agua es contaminada debido a heces y orina. ¿Sabías qué…? El agua contaminada es una mezcla muestras de microorganismos homogénea en forma de disolución Vulnerabilidad intrínseca, es la vulnerabilidad del agua que se puede separar por medio de la destilación. frente a contaminantes generados por actividades huma-La calidad sanitaria puede ser evaluada examinando

nas. Vulnerabilidad específica es la vulnerabilidad del agua

frente a un contaminante es-

pecífico Son características hidrológicas, hidrogeológicas y geológicas. Parte de la vulnerabilidad intrínseca y es producida por varios contaminantes y no uno solo La contaminación del agua por el mercurio genera graves problemas de salud debido a las consecuencias de su difusión. Existe una inminente contaminación en el agua, peces y otros comestibles por la población debido a la extracción informal del oro. Mercurio metálico es producido por el tratamiento del cinabrio o HgSa temperaturas

superiores a los 300 grados Celsius. El mercurio o azogue (Hgo+) es un metal líquido blanco-plateado, volátil a temperatura ambiente, convirtiéndolo a un contaminante óptimo. A

continuación,

contaminantes:

se

presenta

una

tabla

donde

se

muestran

los

principales


21


22

Conclusión Existe una gran cantidad de agua contaminada debido a los residuos químicos que el ser humano desecha en los distintos mantos acuíferos, esto ha llevado a que la cantidad de agua disminuya para el consumo humano o base de algún ecosistema se reduzca considerablemente, incluso ha llevado al borde de la extinción a distintas especies y colocar en condiciones pésimas de vida a personas. Sin embargo, existen acciones que podemos realizar para evitar la contaminación, reducir el uso de productos químicos y cambiarlos por productos naturales y amables con el ambiente o biodegradables, pero podemos realizar pequeñas acciones desde casa como no revolver el aceite que hemos utilizado para freír los alimentos, utilizar detergentes biodegradables y reutilizar el agua que utilizamos. Es importante seguir inculcando el significado y el respeto hacia el agua.

Referencias - Ingeniería, vol. 8, núm. 1, enero-abril, 2004, pp. 33-42 Universidad

Autónoma

de

Yucatán

Guzman,Gomez(mayo-julio-2012)-

CONTAMINACIÓN DE NITRATO SOBRE EL AGUA, Ciencia confiable, vol. 20,123-129. - Rodríguez, S. Gauna, L. Martínez, G. Acevedo, H. Romero, C. “RELACIÓN DEL NITRATO SOBRE LA CONTAMINACIÓN BACTERIANA DEL AGUA” Terra Latinoamericana, vol. 30, núm. 2, abril -junio, 2012, pp. 111-119 Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, A.C. Chapingo, México - Orta Arrazcaeta, Lissette, Contaminación de las aguas por plaguicidas químicos, Redalyc, Fito sanidad, vol. 6, núm. 3, septiembre, 2002, pp. 55-62 - Instituto de Investigación de Sanidad Vegetal La Habana, Cuba Pérez Ceballos, Rosela; Pacheco Ávila, Julia Vulnerabilidad del agua subterránea a la contaminación de nitratos en el estado de Yucatán - Osores,F(2010)“Mercurio y salud en Madre de Dios, Perú” de SCIELO sitio web: http//www.scielo.org.pe/pdf/ampu/v27n4



24

¿Realmente lo necesitas ?

“El hombre moderno vive bajo la ilusión de saber lo que quiere, cuando, en realidad, desea únicamente lo que se supone (socialmente) que ha de desear. Saber lo que uno realmente quiere no es cosa tan fácil como algunos creen , sino que representa uno de los problemas mas complejos que enfrentan al ser humano”

Erich Fromm — El miedo a la libertad


25

HAVING A HEALTHY LIFE A healthy life is one where you do different activities to have a good health body and mind, it is important because you can avoid a lot of illnesses and stress. -These are some recommendations to get a healthy lifestyle, the main paints are to drink enough water because it brings energy and oxygen to the brain, we run 15 km a weekend and it helps to develop muscles. -We eat fruit because they have vitamins, we eat vegetables to obtain minerals, we sleep 8 hours to let our mind and body get relaxed, we brush our teeth three times a day because we need to have them clean. We spend time with our family to have a good communication, we study to learn more, we read 60 minutes every day for training our mind we do not eat fast food because it is bad for out body.

-If you want to have this lifestyle we need to avoid some unhealthy habits, such as drinking sodas and artificial juice because it contains a lot of sugar and it is bad for out body. We use the cellphone more that two continuous hours but it damages our eyes, we sleep too late and we do not rest well. We often watch a lot of tv and it could be distraction for us and we not do our homework, so it affects our grades. -As a teenager it is important to have a healthy lifestyle because at this age it is the base of all our life and future. At some point we have to create a healthy environment and a better society.


26 For us is important to know what other and they used animals like type of food they ate, how they horses or donkey. transported themselves and what They used toys made of wood or type of medifabric, they did not have cell phone cine and and they took care of their animals. technology They rarely watched T.V. programs, they had, at they used natural medicine and they the same did not regularly go to the doctor time how many times. many times they used it. We found that they walked more Andrea’s grandparent’s names are than us, they ate natural and not arJose and Juana, they live in San An- tificial food, they enjoyed activities tonio, they are so happy and lovely. outside their house. Elizabeth’s grandparent’s names are Constancia and Andres they live in Guerrero and they are so serious and reserved.

They did not have cell phone for that reason they did not use them like us now. We prefer to spend more time with technologies than with our family and they did not.

Claudia’s grandmother name is Enriqueta, she lives in San Miguel and They used more natural things than artificial like us, things like medishe s happy and beautiful. cine, food or transport. Alitzel’s grandparent’s names are Armando and Raquel, they live in El We think it is important for us to Oro and they are so funny and intel- take or do more activities an habits of them, and in ligent. that way have a Some of the activities that they did good and to have a good lifestyle are: healthy lifeThey did not eat junk food, they ate style. in a specific hour and they ate a lot of fruits, vegetables and water and they did not use a lot the car, so they walked a lot. They did not go to the gym, they walked to go from one place to an-


27

¡¡ ZONA DE RIESGO !! Se denomina zona de riesgo a todos aquellos lugares que se encuentran expuestas a eventos naturales o alotrópicos, que pueden afectar no solo los diversos usos del lugar, sino también a las per-

sonas, cosas u objetos que se encuentren cerca de esta. Elegimos esta zona de riesgo “Frente a la cafetería” porque es muy frecuentada por alumnos y maestros durante los descansos, durante las horas libres y descansos los alumnos, especialmente hombres, practican futbol en las canchas, esto es algo muy sano para su integridad física, sin embargo, en muchas ocasiones pierden control del balón y este golpea las ventanas de la sala de computo A y a los alumnos que pasan por ahí, ocasionando daños a la escuela y a los alumnos. En el plantel Isidro Fabela Alfaro existen diversas zonas de riesgo, una de ella es la zona vulnerable a inundaciones en temporadas de lluvia, esta se encuentra frente a los salones de los grupos 501, 502, 503 y 504. Nosotros nos enfocamos en esta zona en específico ya que, aunque no sea temporadas de lluvia intensa, llega a inundarse provocando que el


28

Una causa principal de este problema es que no existen coladeras o alcantarillas cercanas a esta zona donde el agua acumulada puede seguir su trayecto. La posible mejor solución a este problema es construir un pe-

queño desnivel donde la parte mas alta se encuentre a escasos metros de los salones. En los meses donde la lluvia es mas frecuente los alumnos pueden sufrir de caídas a causa de la acumulación de agua, o incluso de enfermedades como el dengue que es causado por mosquitos cuyos huevecillos se encuentran en estanques pequeños de agua. Como conclusión debemos decir que existen demasiadas zonas de riesgo en nuestro plantel y que debemos identificar las Referencias que nos afectan mas y de manera mas direc- Rodríguez, S. (2014) Como ta. Con nuestro proyecto para erradicar una definir una Zona de de las zonas de riesgo más peligrosas podreRiesgo Recuperado de https:// mos evitar consecuencias que serán peligrosas www.vuelnerabilidad.mx/ para la salud de quienes estudian o trabajan ?b/Lugaresderiesgo.ñ en el plantel. - Jiménez. R (2015) Áreas y perímetros, Vol.2 pág.. 33



30

También descrita como una dependencia a la realización de ejercicio o la práctica compulsiva de ejercicio, ésta condición puede generar desde lesiones por sobre esfuerzo hasta alteraciones importantes de la conducta del afectado. La adicción al ejercicio se acompaña de una ingesta exagerada de proteínas y carbohidratos y el consumo abusivo de sustancias como esteroides anabólicos, con el fin de aumentar la masa muscular y conseguir un cuerpo musculoso. Este trastorno también se conoce como complejo de Adonis, anorexia invertida o dismorfia muscular

Los juegos tradicionales Los juegos tradicionales son aquellos juegos típicos de una región o país, que se realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente complicados, solo es necesario el empleo de su propio cuerpo o de recursos que se pueden obtener fácilmente de la naturaleza aquellos que existen desde hace mucho tiempo, nuestros abuelos son profesionales en jugarlos, varios juegos tradicionales de México son: el balero, el yo-yo, el trompo de madera, la rayuela, el avioncito.





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.