
1 minute read
QUÉ ES?
¿QUÉ ES?
La disgrafía es un trastorno de la capacidad de escritura que se caracteriza por una serie de dificultades o incapacidades para componer textos escritos. En la gran mayoría de los casos se presenta en niños que no padecen ninguna deficiencia intelectual ni neurológica relacionada, aunque en algunos niños la disgrafía esté asociada a otros trastornos del aprendizaje o a problemas de lenguaje como la dislexia. La escritura a mano de los niños que sufren esta condición es desordenada y para muchos, el hecho de sujetar un lápiz se convierte en una tarea muy difícil.
Advertisement
Podemos clasificar la disgrafia en:
• Disgrafía motriz, en la que el niño presenta una postura inadecuada al escribir, maneja de modo incorrecto el bolígrafo (o cualquier tipo de lápiz), escribe con excesiva velocidad o lentitud.
• Disgrafía específica, caracterizada por una desviación en la percepción de las grafías, que provoca que el niño cree letras difíciles de reconocer (deformes, de tamaño desproporcionado, demasiado juntas etc.). Aparte, suelen cometer muchos errores gramaticales, de puntuación y de organización de los contenidos en frases y párrafos.
Componentes del lenguaje que afecta:
Fonológico, afecta lectura (pronunciación al leer grafemas) Semántico, afecta lectura (vía directa), comprensión, escritura Sintaxis, ej. Se venden bolsas para damas de cuero. Gramática, afecta escritura estructura de las palabras, cómo se entrelazan y los significados que surgen de estas combinaciones, así como género y numero. Ortografía, errores de ortografía


Referencia https://www.google.com/search?q=disgrafia&tbm=isch&chips=q:disgrafia,online_chips:disgrafia+evolutiva:Eim_zKQ7R2A %3D&rlz=1C1ALOY_esGT970GT971&hl=es419&sa=X&ved=2ahUKEwik3p6D3qD0AhXHX98KHRncBq8Q4lYoA3oECAEQFw&biw=1519&bih=664#imgrc=O4EdyF65 gpj7aM&imgdii=J0guSqxVMFSUAM