II. DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE RESULTADOS Sin embargo, la especialización no necesariamente es sinónimo de efectividad. Dos OSC multisectoriales que participaron en este Informe, trabajando en más de 10 sectores, actúan en varias regiones y se posicionan entre las de mayor cobertura de personas. Lo que se argumenta es que a mayor grado de especialización, mayores las oportunidades de acelerar el desarrollo institucional y la incidencia y visibilidad pública de la organización, con base en resultados focalizados. Los resultados muestran que las organizaciones de la sociedad civil dominicanas trabajan en una gran diversidad de sectores, abarcando los principales focos de trabajo que requiere el desarrollo del país: 42 OSC (82%) trabajan en educación/formación; 29 (57%) lo hacen en el sector salud y 26 (51%) dirigen sus esfuerzos hacia el desarrollo de las comunidades locales de su influencia e interés. Esos mismos temas ocupan los primeros lugares en el Tercer Informe de RC, que estuvo basado en el Ejercicio del 2013 de las OSC participantes. Otros sectores importantes están constituidos por el de la generación de empleo e ingreso, en el que trabajan 17 OSC, el desarrollo productivo, 15 organizaciones, y el desarrollo rural, que concita la labor de 13 organizaciones. Habría que destacar también que 21 organizaciones, equivalente al 41 % de las OSC participantes en este Informe, están trabajando en el área de fortalecimiento de su sector. Este hallazgo es coherente con el hecho de que el 24 % 28
de las entidades informantes son organizaciones de segundo piso y funda un resultado alentador, ya que constituyen el tipo de organización que facilita la incidencia pública del sector, creando sinergia y potenciando resultados. El trabajo que se viene realizando para fortalecer al sector de las OSC es uno de los factores que les ha contribuido a ganar mayor valoración social, sin embargo, es un área que requiere de mayores esfuerzos debido a que, como se ha documentado en estudios, el sector adolece de un visible liderazgo que lo represente como interlocutor, ante el resto de los actores sociales. Por otro lado, los propios Informes de RC continúan mostrando desafíos sectoriales en materia de adopción de políticas y mejora de las prácticas gerenciales. Se observa que 15 organizaciones (29%) están trabajando en el área de desarrollo institucional. Dos sectores de trabajo merecen un comentario especial, siendo el primero el de la discapacidad, en el que trabajan 12 OSC, ya que las organizaciones en esa área se han distinguido en este Informe por posicionarse entre las que tienen mayor cobertura de beneficiarios con sus servicios, mayor alcance territorial, pero sobre todo, han hecho grandes contribuciones a favor de grupos poblacionales en desventaja social, así como a la valoración positiva del sector de las OSC. Se anota que también han hecho su labor “en casa”, ya que el 43 % de las organizaciones participantes en este Informe cuenta con facilidades en sus instalaciones para personas con necesidades especiales.