Medidas de Seguridad para la red insular de senderos en La Gomera

Page 1

Propuesta para la toma en consideraci贸n de medidas de seguridad en la red insular de senderos

Alfredo Amaya


Antecedentes

Durante los años anteriores y en demasiadas ocasiones hemos tenido que lamentar en nuestra isla sucesos (a menudo acabados en tragedia) en los que algún caminante accidentado tiene que ser rescatado o aún peor, resulta fallecido, mientras transita por la red insular de senderos. Un determinado porcentaje de dichos accidentes podría haber resultado evitable ya que en ocasiones el turista desoye las recomendaciones acerca de salir solo o bien no comunica a nadie qué ruta piensa hacer. A veces ocurre que el sendero que emprende reviste de una dificultad que le sobrepasa o bien se encuentra en una zona en la que no hay cobertura móvil con la que emitir un aviso o enviar su localización; finalmente en otras ocasiones lo que acontece es que el caminante no se da por enterado o ignora los avisos de alerta meteorológica que emite el Gobierno de Canarias. Al fin y al cabo, ¿cómo sabemos que queda debidamente enterado? No podemos asegurarlo. Al turista le vendemos la imagen de que llega a una isla paradisíaca, tranquila y cómoda, alejada de todo mal y en la que todo el año debe haber buen clima, de forma casi garantizada. Y eso no es así, en

ningún lado sucede tal cosa. El turista tampoco está atento a los canales de comunicación mediante los que tradicionalmente se nos hacen llegar esos avisos al resto de la ploblación. Mediante una simple búsqueda en internet he recopilado algunos casos acontecidos en estos últimos años. A todas luces queda claro que existe un problema para el que debe tomarse alguna medida de forma urgente. Ya hemos presenciado el número de casos suficiente como para saber a qué distintos tipos de situaciones toca enfrentarse. No es necesario retrasar la toma de soluciones, algo que a mi juicio sólo redundaría en un empeoramiento de la imagen que proyecta la isla como destino turístico de cierta categoría. En algunas ocasiones dichos sucesos se han achacado a la imprudencia o actitud temerarias por parte de la víctima, y tal cosa no debería hacerse a la ligera sin que se haya trabajado paralelamente en la puesta en marcha de las soluciones oportunas. Haciendo tal cosa estaríamos clavándonos un puñal por la espalda, y nadie quiere eso.


Diversos ejemplos de sucesos acaecidos en nuestra isla durante estos últimos dos años y que han sido noticia en distintos medios: El Mundo1, (04/03/2013) El Tambor2, (15/01/2014) Gomera Hoy3, (19/03/2014) La Opinión4, (10/12/2014) y El Día5 (27/01/2015).


Sucesos

Agulo recibe a diario y a lo largo de todo el año un importante número de caminantes que toman el sendero de Los Pasos. Se trata de un sendero circular que parte del mismo casco del pueblo, asciende por la montaña hasta llegar a la presa de El Chorro y continúa luego hasta Juego de Bolas para finalmente descender por El Roquillo, de vuelta al punto de partida bajando por la otra vertiente de la montaña. En la red insular de senderos está catalogado con el número 35 y se considera de dificultad moderada6. En concreto la parte en la que se asciende desde el pueblo hasta El Chorro transcurre por una zona muy expuesta a los vientos y la lluvia, donde existe un riesgo importante de resbalar o perder el equilibrio si las condiciones climáticas no son favorables. Una caída en ese tramo en

concreto complicaría mucho las labores de rescate, al tratarse de una ladera muy empinada. El día 29 de noviembre del año pasado (2014) la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias emitía un aviso7 de alerta meteorológica por riesgo extremo de viento (ver abajo). De hecho, tal y como puede comprobarse en los registros de la AEMET para ese día8, los vientos en el norte de La Gomera superaron los 90km/h y a consecuencia de ello se registró la muerte de una persona en la isla de Gran Canaria9. Cabe pensar que en un día así, y por encontrarnos bajo una situación de alerta, es una cuestión de responsabilidad individual considerar los avisos y tomar ciertas precauciones, pero ni mucho menos por eso


Instantáneas del 29 de noviembre. Enmarcados en un círculo los dos caminantes. Foto: © Alfredo Amaya.

debemos darnos por satisfechos y lavarnos las manos por lo que suceda. Sin ir más lejos se está expuesto a la misma situación en cualquier playa de la isla y sin embargo la legislación de la UE obliga a situar en ellas una bandera roja bien visible desaconsejando el baño.

Debido a mi trabajo suelo dar a diario indicaciones a los turistas que quieren tomar ese sendero y ese día estuve particularmente pendiente de que nadie intentara el ascenso, ya que las rachas de viento en esa zona eran particularmente fuertes.

Hacia el mediodía y sin que pudiera llegar a advertirles, una pareja de turistas emprendió la subida justo en un momento en el que el viento parecía haber remitido. Tomaron el sendero sin ser conscientes de la meteorología que había ese día. El problema llegó cuando se encontraban a


Propuesta

mitad de ascenso y volvieron a soplar rachas de viento muy fuertes. Desde las instalaciones donde me encontraba fui testigo de que pasaron por momentos de verdadera angustia. Así, después de verse atrapados varios minutos se vieron obligados a dar media vuelta y descender, cosa que les costó bastante. Viendo lo sucedido decidí quedarme por la zona hasta que llegaran en previsión de que requirieran de atención médica, lo cual finalmente no fue necesario.

racterísticas particulares de este sendero, a saber: a) que reviste de una gran peligrosidad cuando la meteorología no acompaña, b) que se trata de una ruta circular, y c) que sus accesos parten desde el casco del pueblo. Todo estos factores provocan que los accesos resulten bastante cómodos para que en el momento que vuelva a decretarse una nueva alerta que afecte a esta parte de la isla se dispusieran en los mismos las advertencias oportunas, desaconsejando a los caminantes adentrarse en él.

En base a lo acontecido durante esa jornada y con la intención de evitar que algo así pueda volver a repetirse y que se incurriera así en un riesgo innecesario para las personas, pretendo que se Las fotos adyacentes han sitome en consideración la si- do tomadas desde la misma guiente propuesta: carretera general GM-1, por lo que la situación es inmeTeniendo en cuenta las ca- jorable, resulta de lo más Tramo de ascenso del sendero 35


Puntos 1 (arriba) y 2 (abajo) de acceso al sendero. Foto: © Alfredo Amaya.

sencillo llegar hasta dichos accesos para situar un cartel de aviso. En el mapa inferior se concreta la ubicación de dichos puntos. Los avisos podrían consistir en señales de advertencia con mensajes disuasorios que adviertan del riesgo, dicha señalización debería es-

tar redactada tanto en castellano como en inglés para facilitar su comprensión, y acompañada de alguna iconografía debidamente referenciada en las guías de senderos que publica el Cabildo insular, así como en el mapa que hay disponible en las oficinas de turismo. Aparte de


Arriba el punto 3 de acceso al sendero, situado en la otra vertiente de la montaña. Foto: © Alfredo Amaya. Abajo, su ubicación concreta en el mapa.

las indicaciones podrían cerrarse los accesos mediante una barrera. En mi opinión se trata de medidas sencillas de implementar y de un coste perfectamente asumible, y estoy seguro de que de esta mane-

ra podrían evitarse de forma simple la mayoría de casos como el que nos atañe. Si bien hasta el día de hoy no se recuerda que haya habido que lamentar ningún incidente en este sendero considero que hemos de tomar lo

sucedido ese día como un aviso claro de que deben ponerse en marcha medidas al respecto. En las imágenes superiores se muestra el Punto 3, situado en la otra vertiente de la


Ejemplo de barrera de madera en el acceso a un sendero. Fuente: Wikipedia.

montaña, poco después de rebasar el túnel de Agulo. Los tres puntos están situados junto a la vía, y son lo suficientemente amplios como para poder situar en ellos las

medidas propuestas. Sobre estas líneas se muestra un ejemplo simple de barrera, que podría bloquear los accesos a conveniencia cuando las circunstancias así lo aconsejasen. También se adjuntan ejemplos de cartelería aplicables al caso. Pocos serían los que emprenderían la marcha haciendo caso

decrete una alerta, y por otro lado una señalización conLas posibles soluciones a to- sensuada y reglada a nivel mar podrían considerarse regional resultaría mucho bien a nivel insular, o consensuarse a nivel regional con el resto de cabildos del archipiélago, o implicando incluso a la misma Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, habida cuenta de que se trata de un problema que también atañe a otros senderos insulares. Me viene a la cabeza por ejemplo que varios de los casos citados al principio han tenido lugar cerca de Valle Gran Rey, e igualmente al resto de más clarificadora tanto a los las islas. senderistas como a los guías. omiso de dichos avisos.

De esta forma dichas medidas podrían pasar a formar parte del plan de emergencias de las islas como un punto de comprobación más a tener en cuenta cuando se

No tengo la más mínima duda de que todo paso dado en la dirección correcta será satisfactorio para todos cuando comprobemos que se habrán salvado vidas.


Notas

1. http://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/04/espana/1362425152.html 2. http://www.eltambor.es/2014/01/un-helicoptero-deges-rescata-a-senderista-aleman-accidentado-en-vallegran-rey-la-gomera/ 3. http://www.gomerahoy.com/un-helicoptero-del-gesrescata-a-una-senderista-herida-en-la-gomera/ 4. http://www.laopinion.es/sucesos/2014/12/10/localizado-cuerpo-vida-senderista-barranco/579916.html 5. http://eldia.es/agencias/7917508-CANARIAS-SucesosRescatan-helicoptero-senderista-Alajero-Gomera 6. http://www.lagomera.travel/islas-canarias/la-gomera/es/explorar/senderismo-en-la-gomera/35-agulo-juegode-bolas/ 7. Aviso de la DGSE del Gobierno de Canarias disponible en: http://www.gobiernodecanarias.org/opencmsweb/export/sites/dgse/descargas/alertas/DECLARACION-AL ERTA-MAXIMA-28-NOV.pdf 8. Registros de umbrales de viento de la AEMET del día 28/11/2014: http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/datosclimatologicos/superacion_umbrales?p=38&w=0 9. El temporal provoca un fallecido en Gran Canaria: http://www.20minutos.es/noticia/2310839/0/islas-canarias/alerta-roja/extremo-viento/ • Los puntos 1, 2 y 3 de la ruta 35 han sido demarcados por mí. • Los mapas de referencia utilizados son los provistos en la web lagomera.travel. • Foto de portada: © Zabielin. • Foto de contraportada: © Alfredo Amaya.


Vista del mirador de Abrante desde la Oficina de Turismo de Agulo. Foto: © Alfredo Amaya.

Sobre mí Me llamo Alfredo Amaya y trabajo en la Oficina de Turismo de Agulo. Desde este puesto he sido testigo directo de lo que describo en este documento, y ese ha sido además el desencadenante que me ha hecho reflexionar sobre esta cuestión, propiciando la redacción de esta propuesta. Nada me haría más feliz que se tomaran las medidas que nos evitaran episodios como los que ya hemos presenciado en el pasado. Considero que están en juego, antes que nada la vida de las personas, y luego además la imagen que proyecta nuestra isla, y no hay impresión mejor que dar que la de un territorio que aprende de sus errores con el ánimo de prestar siempre un mejor servicio. Más info sobre mí en es.linkedin.com/in/alfre2


Alfredo Amaya Las Rosas, Agulo Febrero de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.