TFM ANTONIO LÓPEZ ENERO 2017

Page 1


ABSTRACT

El proyecto RE-NATURA busca devolver a la naturaleza su importancia, basándose en las dinámicas de la historia reciente de la Albufera. Desde su origen, como "paraíso natural", la Dehesa del Saler ha pasado por un estado urbanizado durante el desarrollismo (desde 1963 a 1979 en que se detienen las importantes obras propuestas por el plan urbanístico de Cano Lasso para atraer el turismo y sus divisas), con su consiguiente pérdida de ecosistemas (como dunas, pinares, vida animal y vegetal...), para recuperar mediante iniciativas públicas, los proyectos "LIFE" (2001-actualidad), parte de su antiguo esplendor Natural. Partiendo de esta tendencia, y asociado con las administraciones, se propone invadir con una estructura metálica ligera uno de los últimos vestigios de la antropización de este territorio, las Torres del Saler, para crear, tanto dentro de ellas como en su nuevo perímetro, nuevos soportes de ecosistemas. Así, partiendo de un módulo, se produce esta invasión, y se convierte la torre, antigua segunda residencia de veraneantes, en un auténtico "biotopo" que hospeda todo tipo de aves, pequeños mamíferos, insectos, y funciona como bio-indicador del estado de la propia Albufera. La intervención también logra modificar espacialmente la torre, obteniendo dobles o triples alturas, gracias a la posibilidad que brinda esta estructura, desviando las cargas y permitiendo la eliminación de ciertos pilares o vigas, muy abundantes dada la estructura previa de hormigón armado, con forjados de viguetas y bovedillas, con luces de corta distancia. La geotermia , captación de agua, y las estrategias pasivas facilitarán el acondicionamiento climático de los espacios interiores, logrando así con un coste energético reducido los objetivos marcados. Con este proyecto damos una respuesta al primer deseo que nos surge al ver estas torres en este paraíso ecológico, una alternativa a su costosa demolición, obteniendo una "máquina renaturalizadora" para la Dehesa del Saler.



ESTADO NATURAL Axonometría explicativa Estado previo a la urbanización de la Dehesa del Saler

1960

La Dehesa del Saler es un bosque mediterráneo situado entre la Albufera de Valencia y el mar. Concretamente arranca a partir de la pedanía de El Saler, abraza al canal de la Albufera y el estanque del Pujol, para acabar cerca de El Palmar. La dehesa es un bosque mayoritariamente de pinos mediterráneos, y en partes crece sobre las dunas. En el borde del canal, o Gola del Pujol, y en el marjal al norte hay unos cañares donde anidan las aves. Podemos encontrar importantes lugares de observación de la fauna, como El Estanque del Pujol, el marjal del Saler, o la misma albufera.


ESTADO URBANIZADO Axonometría explicativa Estado urbanizado. Construcción de numerosas torres, con fin de uso hotelero o residencial para vacaciones de verano.

1975

“Sigue adelante el proyecto de urbanización de la Dehesa, donde está previsto construir gran número de hoteles, campos deportivos, casas residenciales, salas de fiestas, teatros, plaza de toros y un hipódromo. Al mismo tiempo, se pretende facilitar el acceso con autopistas y puerto. Estos planes convertirán El Saler y sus pinares en una zona de atracción turística de excepcional importancia. Con este motivo, este año ha quedado abierta en el Ayuntamiento la exposición de planos y maquetas.” Las Provincias, 1963 El proyecto de las torres que son el objeto a intervenir en el proyecto, está fechado de 1973. Hasta 1979 no se detendría el proceso urbanizador, con la consecuente pérdida de dunas, zonas arbóreas...


INICIO DE LA RENATURALIZACIÓN Axonometría explicativa Inicio del proceso Re-Natura tras los proyectos de des-urbanizado, plantación de árboles, y regeneración de dunas realizados desde el año 2001 en adelante.

2008

«Diseminados por la Dehesa, los primeros edificios que se construyeron aún permanecen en pie. Unos edificios que el Catedrático de Geografía de la Universitat de València Vicenç Rosselló, apostó directamente por “dinamitar”» «Las presiones urbanísticas en la Albufera de Valencia continuarán en los próximos años. Esta batalla no se ha acabado.» Con estas palabras, el arquitecto Carles Dolç subrayaba el jueves pasado la necesidad de continuar luchando para conservar el Parque Natural de la Albufera de Valencia, retomando el espíritu del movimiento «El Saler per al poble« (El Saler para el pueblo). Un movimiento ciudadano que en los años setenta consiguió paralizar una urbanización que hubiera acabado con la Dehesa de El Saler, y muy probablemente con la Albufera de Valencia. Sin esta campaña, hoy posiblemente el Parque Natural, que celebró su 25 aniversario el año pasado, no existiría.





LA PREEXISTENCIA Planta de cimentaciรณn Escala 1:150 Antonio Lรณpez Franco Construcciรณn del hotel - apartamento

La cimentaciรณn consiste en pilotes de hormigรณn armado con su correspondiente encepado, y vigas de atado. Generalmente, estas se colocan en al menos dos direcciones perpendiculares, para aumentar la rigidez y los peligros del sismo.

0

10 m.


LA PREEXISTENCIA Planta de estructura Escala 1:150 Antonio L贸pez Franco

Construcci贸n del hotel - apartamento

La estructura se compone de pilares y vigas de hormig贸n armado. Los forjados son de tipo unidireccional; viguetas y bovedillas. Existen zunchos perimetrales y de atado de hormig贸n armado.

0

10 m.






INTERVENCIÓN EN PLANTA Planta de intenciones E 1:2000 Posible crecimiento del "virus" en las cuatro torres del Saler.

En 1984 se propone la Albufera de Valencia y su entorno Espacio Natural Protegido bajo la modalidad de Parque Natural. En la actualidad el Ayuntamiento de Valencia ha recuperado la totalidad de los terrenos que no se llegaron a construir. Las actuaciones regenerativas han recuperado los ecosistemas de dunas, malladas, lago, y parte de la zona verde gracias a la despavimentación realizada y la eliminación de aproximadamente 6530 metros lineales de paseo marítimo paralelo a la línea de costa, así como la eliminación de casetas de hidroeléctricas, pozos, viales, aparcamientos...


INTERVENCIÓN EN PLANTA Planta de intenciones E 1:1000 PARTE 1 Posible crecimiento del "virus" en las cuatro torres del Saler.

En 1984 se propone la Albufera de Valencia y su entorno Espacio Natural Protegido bajo la modalidad de Parque Natural. En la actualidad el Ayuntamiento de Valencia ha recuperado la totalidad de los terrenos que no se llegaron a construir. Las actuaciones regenerativas han recuperado los ecosistemas de dunas, malladas, lago, y parte de la zona verde gracias a la despavimentación realizada y la eliminación de aproximadamente 6530 metros lineales de paseo marítimo paralelo a la línea de costa, así como la eliminación de casetas de hidroeléctricas, pozos, viales, aparcamientos...


INTERVENCIÓN EN PLANTA Planta de intenciones E 1:1000 PARTE 2 Posible crecimiento del "virus" en las cuatro torres del Saler.

La idea consiste en seguir la línea iniciada en el pasado por el ser humano de renaturalizar la zona de la Dehesa y principalmente la de las Torres del Saler.Esto viene sucediendo históricamente desde los años 70-80 de diversos modos, creando un entorno que se ha declarado patrimonio natural (destacando el paso de aves acuáticas... además de su valor histórico y ecológico...) En primer lugar las dunas que existían previamente han sido "reconstruidas", en segundo lugar la naturaleza ha invadido la zona de las torres gracias a la despavimentación realizada por las administraciones tras las manifestaciones ecologistas, la cv500 aparece como frontera artificial entre la zona de ocio y la zona productiva del arroz que realmente es totalmente artificial aunque asumamos la agricultura como rural-natural...Incluso el lago que existe en la zona sur de las torres es un lago artificial.Siguiendo este "patrón" mi idea es "intervenir" y “RENATURALIZAR” las torres, siendo éstas la única parte antrópica que no ha recibido este tratamiento de naturaleza.












INTERVENCIÓN EN PLANTA Planta tipo E 1:200

“…Cuando tenía veintiún años, fui un día a comer a casa de mi amigo Roussy de Sales en compañía del arquitecto masoquista y protestante Le Corbusier, que, como todo el mundo sabe, es el inventor de la arquitectura de autopunición. Le Corbusier me preguntó si tenía ideas sobre el futuro de su arte. Y sí, las tenía. Por otra parte yo tengo ideas para todo. Le contesté que la arquitectura sería “blanda y peluda” y afirmé categóricamente que el último gran genio de la arquitectura se llamaba Gaudí, cuyo nombre, en catalán, significa “gozar”, así como Dalí quiere decir “deseo”. Le expliqué que el goce y el deseo son propios del catolicismo y del gótico mediterráneo, reinventados y llevados al paroxismo por Gaudí. Mientras me escuchaba, Le Corbusier parecía tragar sapos y culebras…”

A

1

B

2 C

D

3

E

F G 4

H

I

5

1

6

7

2

8

3 segu con nda colo tensor extens ió car es la pi para n el

A

B 4

C

D

5

E 6 F

G 7

H

8

I

La planta se invade con la nueva estructura metálica, tanto dentro del edificio como fuera del mismo, cambiando la imagen de la obsoleta torre de hormigón, dando soporte a la nueva vida natural de la torre y sus alrededores. En planta baja se han creado nuevas dunas, y se ha potenciado la vegetación, principalmente con las especies "pinus halepensis", "prunus dulcis", "juniperus oxycedrus"...


SECCIÓN INTERVENCIÓN Estado RE-NATURALIZADO. E 1:150

2020

2 3

3

18

E 1:25 1- Forjado preexistente de viguetas y bovedillas. Vigas H.A. 2- Perfil tubular hueco acero S_355. Perfil TC 100x10. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 3- Nudos acero S_355. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 4- Camisas de acero de pletinas de espesor 8 mm. con perforaciones para tornillería de 12 mm. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras). 5- Abrazadera con bisagra de acero. 6- Bastidores de aluminio suspendidos mediante cable de acero. 7- Sistema de descuelgue mediante poleas fijas. 8- Sistema de ventilación de la cámara interior 9- Relleno de tierra vegetal formada por arena y compost vegetal, de baja densidad (<1000 kg/m^3) 10- Casetones ensamblables de polipropileno reciclado 11- Lámina impermeabilizante 12- Lámina geotextil antirraíces 13- Viga de atado 14- Pilar de HA preexistente 15- Lámina de agua sobre subestructura metálica en vaso de piscina interior prefabricado de poliéster con sistema desbordante incluido. 16- Chapa colaborante 17- Mortero proyectado y pintado imitación roca. Chapa deployé descolgada con redondos de acero 8 mm. y enganches de fijación. 18- Depósito de agua

2 2

14 3

3 2 4

0.70 2.27

0.70 2 4

18

18

18

16

4

2

2 2

3

2

2

14

3

1

1

E 1:25

14

14

E 1:25 1- Forjado preexistente de viguetas y bovedillas. Vigas H.A. 2- Perfil tubular hueco acero S_355. Perfil TC 100x10. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 3- Nudos acero S_355. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 4- Camisas de acero de pletinas de espesor 8 mm. con perforaciones para tornillería de 12 mm. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras). 5- Abrazadera con bisagra de acero. 6- Bastidores de aluminio suspendidos mediante cable de acero. 7- Sistema de descuelgue mediante poleas fijas. 8- Sistema de ventilación de la cámara interior 9- Relleno de tierra vegetal formada por arena y compost vegetal, de baja densidad (<1000 kg/m^3) 10- Casetones ensamblables de polipropileno reciclado 11- Lámina impermeabilizante 12- Lámina geotextil antirraíces 13- Viga de atado 14- Pilar de HA preexistente 15- Lámina de agua sobre subestructura metálica en vaso de piscina interior prefabricado de poliéster con sistema desbordante incluido. 16- Chapa colaborante 17- Mortero proyectado y pintado imitación roca. Chapa deployé descolgada con redondos de acero 8 mm. y enganches de fijación.

1

1- Forjado preexistente de viguetas y bovedillas. Vigas H.A. 2- Perfil tubular hueco acero S_355. Perfil TC 100x10. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 3- Nudos acero S_355. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 4- Camisas de acero de pletinas de espesor 8 mm. con perforaciones para tornillería de 12 mm. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras). 5- Abrazadera con bisagra de acero. 6- Bastidores de aluminio suspendidos mediante cable de acero. 7- Sistema de descuelgue mediante poleas fijas. 8- Sistema de ventilación de la cámara interior 9- Relleno de tierra vegetal formada por arena y compost vegetal, de baja densidad (<1000 kg/m^3) 10- Casetones ensamblables de polipropileno reciclado 11- Lámina impermeabilizante (barrera anticapilaridad). Lámina bituminosa de superficie no protegida LBM/SBS/30/FV. Espesor: 2,5mm. Masa: 3kg/m². 12- Lámina geotextil antirraíces. Lámina de separación y protección. Fieltro Geotextil Hiperpol. Espesor: 1,1mm. Masa: 150 gr/m² . 13- Viga de atado 14- Pilar de HA preexistente 15- Lámina de agua sobre subestructura metálica en vaso de piscina interior prefabricado de poliéster con sistema desbordante incluido. 16- Chapa colaborante 17- Mortero proyectado y pintado imitación roca. Chapa deployé descolgada con redondos de acero 8 mm. y enganches de fijación. 18- Cilindros de Polietileno, de diámetro y longitud variable para aligeramiento de las cargas producidas por el sustrato orgánico.

3

14

2 3

1

2 3

4

9

10

16 5 4

E 1:25 1- Forjado preexistente de viguetas y bovedillas. Vigas H.A. 2- Perfil tubular hueco acero S_355. Perfil TC 100x10. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 3- Nudos acero S_355. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 4- Camisas de acero de pletinas de espesor 8 mm. con perforaciones para tornillería de 12 mm. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras). 5- Abrazadera con bisagra de acero. 6- Bastidores de aluminio suspendidos mediante cable de acero. 7- Sistema de descuelgue mediante poleas fijas. 8- Sistema de ventilación de la cámara interior 9- Relleno de tierra vegetal formada por arena y compost vegetal, de baja densidad (<1000 kg/m^3) 10- Casetones ensamblables de polipropileno reciclado 11- Lámina impermeabilizante (barrera anticapilaridad). Lámina bituminosa de superficie no protegida LBM/SBS/30/FV. Espesor: 2,5mm. Masa: 3kg/m². 12- Lámina geotextil antirraíces. Lámina de separación y protección. Fieltro Geotextil Hiperpol. Espesor: 1,1mm. Masa: 150 gr/m² . 13- Viga de atado 14- Pilar de HA preexistente 15- Lámina de agua sobre subestructura metálica en vaso de piscina interior prefabricado de poliéster con sistema desbordante incluido. 16- Chapa colaborante 17- Mortero proyectado y pintado imitación roca. Chapa deployé descolgada con redondos de acero 8 mm. y enganches de fijación.

7

8

17

14

15 3

2

1

E 1:25 1- Forjado preexistente de viguetas y bovedillas. Vigas H.A. 2- Perfil tubular hueco acero S_355. Perfil TC 100x10. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 3- Nudos acero S_355. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 4- Camisas de acero de pletinas de espesor 8 mm. con perforaciones para tornillería de 12 mm. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras). 5- Abrazadera con bisagra de acero. 6- Bastidores de aluminio suspendidos mediante cable de acero. 7- Sistema de descuelgue mediante poleas fijas. 8- Cimentación existente mediante pilotes 9- Cimentación nueva mediante micropilotes 10- Refuerzo de la cimentación mediante micropilotaje 11- Chapa de anclaje metálica para encuentro entre barras de acero y cimentación 12- Sistema de ventilación de la cámara interior 13- Relleno de tierra vegetal formada por arena y compost vegetal, de baja densidad (<1000 kg/m^3) 14- Casetones ensamblables de polipropileno reciclado 15- Lámina impermeabilizante 16- Lámina geotextil antirraíces 17- Viga de atado 18- Pilar de HA preexistente

3 18

2

2

4

4

18

4

1

4

4

3

2

2

18

12

13

12

13 16

14 15

14

14

14

14

13

16

14

14

14

12

13 16

14

16 15

12

13 16

14

16 11

15

13

16

14

16 11

12

13

16

13

14

13

16

14

16

14

14

14

16

14

15

16

14

16

15

14

15

15

15

11

15 17 9

E 1:25 1- Forjado preexistente de viguetas y bovedillas. Vigas H.A. 2- Perfil tubular hueco acero S_355. Perfil TC 100x10. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 3- Nudos acero S_355. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 4- Camisas de acero de pletinas de espesor 8 mm. con perforaciones para tornillería de 12 mm. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras). 5- Abrazadera con bisagra de acero. 6- Bastidores de aluminio suspendidos mediante cable de acero. 7- Sistema de descuelgue mediante poleas fijas. 8- Cimentación existente mediante pilotes 9- Cimentación nueva mediante micropilotes energético 10- Refuerzo de la cimentación mediante micropilotaje energético 11- Chapa de anclaje metálica para encuentro entre barras de acero y cimentación 12- Sistema de ventilación de la cámara interior 13- Relleno de tierra vegetal formada por arena y compost vegetal, de baja densidad (<1000 kg/m^3) 14- Casetones ensamblables de polipropileno reciclado 15- Lámina impermeabilizante (barrera anticapilaridad). Lámina bituminosa de superficie no protegida LBM/SBS/30/FV. Espesor: 2,5mm. Masa: 3kg/m². 16- Lámina geotextil antirraíces. Lámina de separación y protección. Fieltro Geotextil Hiperpol. Espesor: 1,1mm. Masa: 150 gr/m² . 17- Viga de atado 18- Pilar de HA preexistente

17 10

9

17

10

E 1:25

10

E 1:25 1- Forjado preexistente de viguetas y bovedillas. Vigas H.A. 2- Perfil tubular hueco acero S_355. Perfil TC 100x10. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 3- Nudos acero S_355. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 4- Camisas de acero de pletinas de espesor 8 mm. con perforaciones para tornillería de 12 mm. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras). 5- Abrazadera con bisagra de acero. 6- Bastidores de aluminio suspendidos mediante cable de acero. 7- Sistema de descuelgue mediante poleas fijas. 8- Cimentación existente mediante pilotes 9- Cimentación nueva mediante micropilotes 10- Refuerzo de la cimentación mediante micropilotaje 11- Chapa de anclaje metálica para encuentro entre barras de acero y cimentación 12- Sistema de ventilación de la cámara interior 13- Relleno de tierra vegetal formada por arena y compost vegetal, de baja densidad (<1000 kg/m^3) 14- Casetones ensamblables de polipropileno reciclado 15- Lámina impermeabilizante (barrera anticapilaridad). Lámina bituminosa de superficie no protegida LBM/SBS/30/FV. Espesor: 2,5mm. Masa: 3kg/m². 16- Lámina geotextil antirraíces. Lámina de separación y protección. Fieltro Geotextil Hiperpol. Espesor: 1,1mm. Masa: 150 gr/m² . 17- Viga de atado 18- Pilar de HA preexistente

10

8

10

8

10

8

10

9

8

0

Se añade una megaestructura formada por nudos rígidos. Las barras adheridas a los pilares y vigas dentro del edificio, y formando una estructura autoportante en el exterior del mismo, sirve como soporte para la creación de ecosistemas amenazados propios de la Albufera. La torre se convertirá en un hogar para aves, insectos, pequeños mamíferos... Será un edificio hospedero, que recogerá tipologías como el hotel de insectos, el biotopo de estilo alemán, enredaderas, pequeñas láminas de agua imitando las malladas propias de esta zona... Incluso una cueva para el rinolofo mediano (una especie de murciélago protegida) que tiene la Dehesa del Saler como hábitat.

1- Forjado preexistente de viguetas y bovedillas. Vigas H.A. 2- Perfil tubular hueco acero S_355. Perfil TC 100x10. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 3- Nudos acero S_355. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 4- Camisas de acero de pletinas de espesor 8 mm. con perforaciones para tornillería de 12 mm. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras). 5- Abrazadera con bisagra de acero. 6- Bastidores de aluminio suspendidos mediante cable de acero. 7- Sistema de descuelgue mediante poleas fijas. 8- Cimentación existente mediante pilotes 9- Cimentación nueva mediante micropilotes 10- Refuerzo de la cimentación mediante micropilotaje 11- Chapa de anclaje metálica para encuentro entre barras de acero y cimentación 12- Sistema de ventilación de la cámara interior 13- Relleno de tierra vegetal formada por arena y compost vegetal, de baja densidad (<1000 kg/m^3) 14- Casetones ensamblables de polipropileno reciclado 15- Lámina impermeabilizante (barrera anticapilaridad). Lámina bituminosa de superficie no protegida LBM/SBS/30/FV. Espesor: 2,5mm. Masa: 3kg/m². 16- Lámina geotextil antirraíces. Lámina de separación y protección. Fieltro Geotextil Hiperpol. Espesor: 1,1mm. Masa: 150 gr/m² . 17- Viga de atado 18- Pilar de HA preexistente

10 m.


PLANTA INTERVENCIÓN Estado RE-NATURALIZADO. E 1:150

2020 ZONA ESTE

Se devuelve el plano del suelo a la naturaleza y a los seres vivos.

Nuevos soportes ligeros Perfiles de tubo circular 100x10 Acero inoxidable Dunas artificiales

ZONA NORTE

Topografía Espacio de oportunidad de ecosistemas

Nuevos soportes ligeros Perfiles de tubo circular 100x10 Acero inoxidable ANCLAJE METÁLICO A PILARES DE H.A.

ESPACIO PÚBLICO NATURALEZA Vientos principales E-O

Espacio vegetal y animal Vientos principales E-O Pilares de H.A. preexistentes tratados frente a humedad.

Nuevos soportes ligeros Perfiles de tubo circular 100x10 Acero inoxidable

Los animales podrán trepar por las estructuras metálicas, adueñándose de ellas y creando nuevos ecosistemas.

ZONA SUR

Recorridos de tablones

2.20 m

Pilares de H.A. preexistentes tratados frente a humedad.

Espacio jardín Renaturalización en la base de la torre

Espacio Bosque

Renaturalización en la base de la torre

0

ZONA OESTE

10 m.

PLANTA COTA +1m.

ESQUEMA PERÍMETRO DE PREEXISTENCIA FRENTE A NUEVA ESTRUCTURA LIGERA

ESPACIOS SERVIDORES- Núcleo de comunicaciones

ESQUEMA RECORRIDOS CON TABLONES DE MADERA

ESQUEMA ESPACIO "RENATURALIZADO"


PLANTA INTERVENCIÓN Estado RE-NATURALIZADO. E 1:150

2020 ZONA ESTE

Lámina de agua

Dunas artificiales Topografía Espacio jardín Renaturalización en altura Apoyado sobre nueva estructura Sustrato de tierra = 0,25m

Espacio humano polivalente

ZONA NORTE Espacio de oportunidad de ecosistemas

Rinolofo mediano Espacio oscuro

Espacio para insectos, mariposas y vegetación trepadora

Vientos principales E-O

Hotel de insectos y vegetación

Espacio doméstico polivalente

Cocina Zona humana de descanso

Vientos principales E-O Baño Baño Zona humana de descanso Baño cama circular con posibilidad de cerramiento cama circular con posibilidad de cerramiento

Zona humana de descanso

Lámina de agua (espesor máximo 0,6 m) apoyado sobre nueva estructura

Hotel de insectos Transición

Hotel de insectos

Lámina de agua (espesor máximo 0,5 m) apoyado sobre nueva estructura

Rinolofo mediano Espacio oscuro

Espacio de triple altura para insectos, mariposas y vegetación trepadora

2.10 m

Rinolofo mediano Espacio oscuro

Lámina de agua (espesor máximo 0,7 m) apoyado sobre nueva estructura

ZONA SUR

Aseo

Aseo

Hotel de insectos

Hábitat murciélago Rinolofo mediano

Espacio de estudio

Espacio jardín Renaturalización en altura Apoyado sobre nueva estructura Sustrato de tierra = 0,5m

0

ZONA OESTE

10 m.

PLANTA COTA +14 m.

2.10 m

ESQUEMA PERÍMETRO DE PREEXISTENCIA FRENTE A NUEVA ESTRUCTURA LIGERA

2.10 m

ESQUEMA ESPACIO HABITABLE HUMANO

2.10 m

ESPACIOS POLIVALENTES Y SERVIDORES

2.10 m

ESQUEMA ESPACIO "RENATURALIZADO"


PLANTA INTERVENCIÓN Estado RE-NATURALIZADO. E 1:150

2020 ZONA ESTE

Espacio jardín Renaturalización en altura Apoyado sobre nueva estructura Sustrato de tierra = 0,5m Vegetación con requisitos bajos de soleamiento

Dunas artificiales

ZONA NORTE

Espacio jardín Renaturalización en altura Apoyado sobre nueva estructura Sustrato de tierra = 0,25m

Topografía Espacio de oportunidad de ecosistemas

Vientos principales E-O

Hotel de insectos y vegetación

Espacio doméstico polivalente

Cocina Zona humana de descanso

Vientos principales E-O Baño Baño Zona humana de descanso Baño cama circular con posibilidad de cerramiento cama circular con posibilidad de cerramiento

Zona humana de descanso

ZONA SUR

Hotel de insectos Transición

Hotel de insectos

Espacio jardín Renaturalización en altura Apoyado sobre nueva estructura Sustrato de tierra = 0,4m 2.20 m

Laboratorio científicos

Vegetación resistente a soleamiento

Sustrato de tierra = 0,75m Espacio jardín Renaturalización en altura Apoyado sobre nueva estructura Sustrato de tierra = 0,35m

Vegetación exhuberante

Espacio Bosque

Vegetación con requisitos bajos de soleamiento

Movimientos de aire 30°

30°

Renaturalización en el interior de la torre Intercambio de calor

30° 30°

Espacio jardín Renaturalización en altura Apoyado sobre nueva estructura Sustrato de tierra = 0,5m Vegetación resistente a soleamiento

0

10 m.

ZONA OESTE

PLANTA COTA +26 m.

ESQUEMA PERÍMETRO DE PREEXISTENCIA FRENTE A NUEVA ESTRUCTURA LIGERA

ESPACIOS POLIVALENTES Y SERVIDORES

ESQUEMA ESPACIO HABITABLE HUMANO

ESQUEMA ESPACIO "RENATURALIZADO"


PLANTA CUBIERTAS Paraguas que recogen agua de lluvia sobre estructura metรกlica de varillas.




3

2

2

12

13 16

13

14

14 15

14 16

11

15

17 9

E 1:25 1- Forjado preexistente de viguetas y bovedillas. Vigas H.A. 2- Perfil tubular hueco acero S_355. Perfil TC 100x10. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 3- Nudos acero S_355. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 4- Camisas de acero de pletinas de espesor 8 mm. con perforaciones para tornillería de 12 mm. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras). 5- Abrazadera con bisagra de acero. 6- Bastidores de aluminio suspendidos mediante cable de acero. 7- Sistema de descuelgue mediante poleas fijas. 8- Cimentación existente mediante pilotes 9- Cimentación nueva mediante micropilotes energético 10- Refuerzo de la cimentación mediante micropilotaje energético 11- Chapa de anclaje metálica para encuentro entre barras de acero y cimentación 12- Sistema de ventilación de la cámara interior 13- Relleno de tierra vegetal formada por arena y compost vegetal, de baja densidad (<1000 kg/m^3) 14- Casetones ensamblables de polipropileno reciclado 15- Lámina impermeabilizante (barrera anticapilaridad). Lámina bituminosa de superficie no protegida LBM/SBS/30/FV. Espesor: 2,5mm. Masa: 3kg/m². 16- Lámina geotextil antirraíces. Lámina de separación y protección. Fieltro Geotextil Hiperpol. Espesor: 1,1mm. Masa: 150 gr/m² . 17- Viga de atado 18- Pilar de HA preexistente

10


1

4

4

2

18

12

3

12

13 16

14

14

16

14

14 16

11

15

15

17 10

9

10

E 1:25 1- Forjado preexistente de viguetas y bovedillas. Vigas H.A. 2- Perfil tubular hueco acero S_355. Perfil TC 100x10. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 3- Nudos acero S_355. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 4- Camisas de acero de pletinas de espesor 8 mm. con perforaciones para tornillería de 12 mm. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras). 5- Abrazadera con bisagra de acero. 6- Bastidores de aluminio suspendidos mediante cable de acero. 7- Sistema de descuelgue mediante poleas fijas. 8- Cimentación existente mediante pilotes 9- Cimentación nueva mediante micropilotes 10- Refuerzo de la cimentación mediante micropilotaje 11- Chapa de anclaje metálica para encuentro entre barras de acero y cimentación 12- Sistema de ventilación de la cámara interior 13- Relleno de tierra vegetal formada por arena y compost vegetal, de baja densidad (<1000 kg/m^3) 14- Casetones ensamblables de polipropileno reciclado 15- Lámina impermeabilizante (barrera anticapilaridad). Lámina bituminosa de superficie no protegida LBM/SBS/30/FV. Espesor: 2,5mm. Masa: 3kg/m². 16- Lámina geotextil antirraíces. Lámina de separación y protección. Fieltro Geotextil Hiperpol. Espesor: 1,1mm. Masa: 150 gr/m² . 17- Viga de atado 18- Pilar de HA preexistente

10

8


1

E 1:25 1- Forjado preexistente de viguetas y bovedillas. Vigas H.A. 2- Perfil tubular hueco acero S_355. Perfil TC 100x10. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 3- Nudos acero S_355. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 4- Camisas de acero de pletinas de espesor 8 mm. con perforaciones para tornillería de 12 mm. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras). 5- Abrazadera con bisagra de acero. 6- Bastidores de aluminio suspendidos mediante cable de acero. 7- Sistema de descuelgue mediante poleas fijas. 8- Cimentación existente mediante pilotes 9- Cimentación nueva mediante micropilotes 10- Refuerzo de la cimentación mediante micropilotaje 11- Chapa de anclaje metálica para encuentro entre barras de acero y cimentación 12- Sistema de ventilación de la cámara interior 13- Relleno de tierra vegetal formada por arena y compost vegetal, de baja densidad (<1000 kg/m^3) 14- Casetones ensamblables de polipropileno reciclado 15- Lámina impermeabilizante 16- Lámina geotextil antirraíces 17- Viga de atado 18- Pilar de HA preexistente

18

2

4

1

12

13

12

13 16

14

14 16

13

16

16

14

14 16

14


2 3

9

10

16 5 4

E 1:25 1- Forjado preexistente de viguetas y bovedillas. Vigas H.A. 2- Perfil tubular hueco acero S_355. Perfil TC 100x10. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 3- Nudos acero S_355. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 4- Camisas de acero de pletinas de espesor 8 mm. con perforaciones para tornillería de 12 mm. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras). 5- Abrazadera con bisagra de acero. 6- Bastidores de aluminio suspendidos mediante cable de acero. 7- Sistema de descuelgue mediante poleas fijas. 8- Sistema de ventilación de la cámara interior 9- Relleno de tierra vegetal formada por arena y compost vegetal, de baja densidad (<1000 kg/m^3) 10- Casetones ensamblables de polipropileno reciclado 11- Lámina impermeabilizante (barrera anticapilaridad). Lámina bituminosa de superficie no protegida LBM/SBS/30/FV. Espesor: 2,5mm. Masa: 3kg/m². 12- Lámina geotextil antirraíces. Lámina de separación y protección. Fieltro Geotextil Hiperpol. Espesor: 1,1mm. Masa: 150 gr/m² . 13- Viga de atado 14- Pilar de HA preexistente 15- Lámina de agua sobre subestructura metálica en vaso de piscina interior prefabricado de poliéster con sistema desbordante incluido. 16- Chapa colaborante 17- Mortero proyectado y pintado imitación roca. Chapa deployé descolgada con redondos de acero 8 mm. y enganches de fijación.

7

8

17

14

15 3

2

3

2


16

2 2

3

2

3

E 1:25 1- Forjado preexistente de viguetas y bovedillas. Vigas H.A. 2- Perfil tubular hueco acero S_355. Perfil TC 100x10. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 3- Nudos acero S_355. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 4- Camisas de acero de pletinas de espesor 8 mm. con perforaciones para tornillería de 12 mm. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras). 5- Abrazadera con bisagra de acero. 6- Bastidores de aluminio suspendidos mediante cable de acero. 7- Sistema de descuelgue mediante poleas fijas. 8- Sistema de ventilación de la cámara interior 9- Relleno de tierra vegetal formada por arena y compost vegetal, de baja densidad (<1000 kg/m^3) 10- Casetones ensamblables de polipropileno reciclado 11- Lámina impermeabilizante 12- Lámina geotextil antirraíces 13- Viga de atado 14- Pilar de HA preexistente 15- Lámina de agua sobre subestructura metálica en vaso de piscina interior prefabricado de poliéster con sistema desbordante incluido. 16- Chapa colaborante 17- Mortero proyectado y pintado imitación roca. Chapa deployé descolgada con redondos de acero 8 mm. y enganches de fijación.

3

9

10

16

4

E 1:25


18

18

2 2

14

1

1

E 1:25

14

14

3 2

2 3

4

1- Forjado preexistente de viguetas y bovedillas. Vigas H.A. 2- Perfil tubular hueco acero S_355. Perfil TC 100x10. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 3- Nudos acero S_355. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 4- Camisas de acero de pletinas de espesor 8 mm. con perforaciones para tornillería de 12 mm. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras). 5- Abrazadera con bisagra de acero. 6- Bastidores de aluminio suspendidos mediante cable de acero. 7- Sistema de descuelgue mediante poleas fijas. 8- Sistema de ventilación de la cámara interior 9- Relleno de tierra vegetal formada por arena y compost vegetal, de baja densidad (<1000 kg/m^3) 10- Casetones ensamblables de polipropileno reciclado 11- Lámina impermeabilizante (barrera anticapilaridad). Lámina bituminosa de superficie no protegida LBM/SBS/30/FV. Espesor: 2,5mm. Masa: 3kg/m². 12- Lámina geotextil antirraíces. Lámina de separación y protección. Fieltro Geotextil Hiperpol. Espesor: 1,1mm. Masa: 150 gr/m² . 13- Viga de atado 14- Pilar de HA preexistente 15- Lámina de agua sobre subestructura metálica en vaso de piscina interior prefabricado de poliéster con sistema desbordante incluido. 16- Chapa colaborante 17- Mortero proyectado y pintado imitación roca. Chapa deployé descolgada con redondos de acero 8 mm. y enganches de fijación. 18- Cilindros de Polietileno, de diámetro y longitud variable para aligeramiento de las cargas producidas por el sustrato orgánico.


2 3

3

18

E 1:25 1- Forjado preexistente de viguetas y bovedillas. Vigas H.A. 2- Perfil tubular hueco acero S_355. Perfil TC 100x10. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 3- Nudos acero S_355. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 4- Camisas de acero de pletinas de espesor 8 mm. con perforaciones para tornillería de 12 mm. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras). 5- Abrazadera con bisagra de acero. 6- Bastidores de aluminio suspendidos mediante cable de acero. 7- Sistema de descuelgue mediante poleas fijas. 8- Sistema de ventilación de la cámara interior 9- Relleno de tierra vegetal formada por arena y compost vegetal, de baja densidad (<1000 kg/m^3) 10- Casetones ensamblables de polipropileno reciclado 11- Lámina impermeabilizante 12- Lámina geotextil antirraíces 13- Viga de atado 14- Pilar de HA preexistente 15- Lámina de agua sobre subestructura metálica en vaso de piscina interior prefabricado de poliéster con sistema desbordante incluido. 16- Chapa colaborante 17- Mortero proyectado y pintado imitación roca. Chapa deployé descolgada con redondos de acero 8 mm. y enganches de fijación. 18- Depósito de agua

2 2

3 2

0.70 2.27

0.70

16

2 2


2 3


14

4

18

18


4

4





14




16

16

14

14 15

11

15 17

E 1:25

10

9

1- Forjado preexistente de viguetas y bovedillas. Vigas H.A. 2- Perfil tubular hueco acero S_355. Perfil TC 100x10. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 3- Nudos acero S_355. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras ) 4- Camisas de acero de pletinas de espesor 8 mm. con perforaciones para tornillería de 12 mm. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras). 5- Abrazadera con bisagra de acero. 6- Bastidores de aluminio suspendidos mediante cable de acero. 7- Sistema de descuelgue mediante poleas fijas. 8- Cimentación existente mediante pilotes 9- Cimentación nueva mediante micropilotes 10- Refuerzo de la cimentación mediante micropilotaje 11- Chapa de anclaje metálica para encuentro entre barras de acero y cimentación 12- Sistema de ventilación de la cámara interior 13- Relleno de tierra vegetal formada por arena y compost vegetal, de baja densidad (<1000 kg/m^3) 14- Casetones ensamblables de polipropileno reciclado 15- Lámina impermeabilizante (barrera anticapilaridad). Lámina bituminosa de superficie no protegida LBM/SBS/30/FV. Espesor: 2,5mm. Masa: 3kg/m². 16- Lámina geotextil antirraíces. Lámina de separación y protección. Fieltro Geotextil Hiperpol. Espesor: 1,1mm. Masa: 150 gr/m² . 17- Viga de atado 18- Pilar de HA preexistente


16

14

14 15

15

17

11


Det _ Detalle de la rejilla oculta 11

E 1/10

12

1 2 3 4

13

5 6 7

8

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Listones de PVC acabado imitación madera. Pestaña de anclaje de los listones de PVC a los rastreles Rastreles metálicos perfil en C Tablero de madera e=3cm Aislamiento térmoico de poliestireno expandido e=8cm Lamina impermeabilizante Canalón acero inoxidable acoplado a la piscina Estructura de acero inoxidable incorporada en la piscina

12 13 14 15 16 17 18 19

Vaso de piscina de acero inoxidable Bajante de desagüe del canalón Rejilla de desagüe oculta bajo los listones

20 21

Perfil L Listón de remate que tapa los rastreles Vidrio de barandilla 8-18mm Carpintería de la barandilla Perfil L. Contrafuerte de la piscina Perfil L. Montantes estructura de la piscina Perfil L. Diagonales estructura piscina Perfil L inferior de apoyo de estructura de la piscina Sumidero lineal Hormigón de pendiente

9 10

Det _ Estructura de la piscina

E 1/10

Det _ Desagüe de la cámara de aire

E 1/10

5 6 16

16

17

17

18 19

18

19

20

21


DETALLES INSTALACIONES DETALLE CLIMA-ELECTRICIDAD - FALSOS TECHOS - SUELO RADIANTE

DESCUELGUE DE INSTALACIONES

E 1:25

Forjado preexistente

Chapa metálica para paso de instalaciones

Barra tubular hueca de acero inoxidable 100 x 10

Nudo de acero inoxidable recibe barras 100x10 con macizados según solicitaciones y pletinas e = 10 mm. para la fijación de diagonales. Fabricado en taller. Acabado pintura intumescente EI 90 (1200 micras)

Abrazadera con bisagra de acero

Camisa de acero de pletinas de espesor 8 mm. con perforaciones para tornillería de 12 mm. Acabo pintura intumescente EI 90 (1200 micras) Bandeja de rejilla electrofundida de acero galvanizado con tela de seguridad 8x8 atornillada sobre varilla de la abrazadera

Placa sujección para abrazadera descuelgue conducto ventilación

Conducto de sección rectangular de acero galvanizado para climatización

INTERVENCIÓN EN FORJADOS DE VIGUETA Y BOVEDILLA (zona habitada) - SUELO RADIANTE MATRICS UPONOR

0,03

- FALSO TECHO CON PLANCHAS DE AISLANTE RÍGIDO DE POLIESTIRENO EXTRUIDO e=5 cm.

0,20

Forjado preexistente

0,30

0,02

b c

c.1

0,07

0,05

0,02

0,04

0,11

E 1:10

0,07



OPERACIONES Explicación en sección de la intervención sobre la preexistencia E 1:400

Estado Cero Cimentación : pilotes Forjados: unidireccional, viguetas y bovedillas Vigas: hormigón armado Pilares: hormigón armado Zunchos de borde y brochales

Estado Uno Espacios a obtener. Dobles y triples alturas. Hueco para nueva escalera. Gran espacio jardín en la parte superior.

Estado Dos Cimentación : reforzada con micropilotes Crecimiento de la nueva estructura metálica en el interior de la torre.

Estado Tres Crecimiento de la megaestructura que funciona como "SOPORTE" de vida y refuerzo estructural en el interior de la torre.

Estado Cuatro Crecimiento en el exterior de la torre, cimentación mediante micropilotes.

Estado Cinco Resultado final de la intervención del conjunto estructural


3.93

5.68

5.62

5.01

CONCEPTO ESTRUCTURAL Operaciones y cómo influyen éstas en la estructura Secciones acotadas E 1:250

9.61

5.62

5.01

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

8.11

8.11

3.93 1.49

4.51

9.61

5.62

5.01

2.99

2.99

1.49

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

7.00 8.11

La nueva estructura metálica que se abraza en el interior de la torre a pilares y vigas, y crece independientemente en el exterior de la misma, permite liberar de cargas desviándolas a ciertos pilares y vigas, permitiendo la creación de los espacios adecuados para el proyecto, creando así una torre más flexible que la preexistente. La cimentación se refuerza mediante micropilote de 7 m. de profundidad y diámetro 20 cm.


LA INTERVENCIÓN Planta de cimentación Escala 1:150

5Ø25

1.60 m.

2.10 m.

1.05 m.

7.09 8.24

ARM. PIEL 2Ø12 5Ø25

5.68

160x160x105 cm

40 cm.

4.71

7.77

160x160x105 cm

30 cm.

160x160x105 cm

5.66

3.69

40x60 cm.

50 cm.

40x60 cm.

40x60 cm. 60 cm.

40x60 cm.

160x160x105 cm 5.33

5.01

40x60 cm.

40x60 cm.

40x60 cm. 160x160x105 cm 40x60 cm.

5.74

160x160x105 cm

160x160x105 cm 5.88

160x160x105 cm 300x160x105 cm 40x60 cm. 40x60 cm.

8.26

160x160x105 cm

40x60 cm.

5.33

160x160x105 cm 5.00

160x300x105 cm 160x160x105 cm

160x160x105 cm

4.09

40x60 cm.

160x160x105 cm

300x160x105 cm

210x160x105 cm

160x160x105 cm

160x300x105 cm

40x60 cm. 40x60 cm.

5.57

40x60 cm.

210x300x105 cm

210x160x105 cm

160x160x105 cm

4.86

160x160x105 cm

160x300x105 cm

40x60 cm. 3.50 5.98

160x160x105 cm 160x300x105 cm 40x60 cm.

40x60 cm.

4.09

210x160x105 cm

2.92

40x60 cm.

40x60 cm.

40x60 cm.

160x160x105 cm

40x60 cm.

3.97

40x60 cm.

40x60 cm.

160x160x105 cm

160x160x105 cm

3.92

160x160x105 cm 40x60 cm.

4.56

6.75

5.40

0

10 m.

4.60


INTERVENCIร N EN PLANTA Planta de estructura E 1:200

4.55

A

6.75

4.55

B

C

5.40

D

3.61

E

5.63

1.74 F

G

5.00

H

I

1

1

3.69 2

2

5.74

3

3

5.53

4

4

5.57

5

5

3.97

6

6

2.93 7

7

3.86

8

8

A

B

C

D

E

F

G

H

La planta se invade con la nueva estructura metรกlica, tanto dentro del edificio como fuera del mismo, cambiando la imagen de la obsoleta torre de hormigรณn, dando soporte a la nueva vida natural de la torre y sus alrededores. En planta baja se han creado nuevas dunas, y se ha potenciado la vegetaciรณn, principalmente con las especies "pinus halepensis", "prunus dulcis", "juniperus oxycedrus"...

I



















INSTALACIONES Geotermia y Suelo Radiante

Tª media Dirección del viento Probabilidad del viento Velocidad del viento

Enero

4% 4 Kts

Julio

9% 5 Kts

Medias mensuales de datos climáticos

Febrero

7% 5 Kts

Agosto

7% 5 Kts

Marzo

6% 5 Kts

Septiembre

6% 5 Kts

Abril

9% 5 Kts

Octubre

4% 4 Kts

Cartas de viento

Mayo

7% 5 Kts

Noviembre

5% 3Kts

Junio 8% 6 Kts

Diciembre

4% 4 Kts


INSTALACIONES Geotermia y Suelo Radiante E 1:150

3.93 4.51

9.61

5.62

5.01

2.99

2.99

1.49

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

Local técnico

3.00

3.00

TEMPERATURA MÁS CONSTANTE DEL TERRENO RESPECTO A LA TEMPERATURA EXTERIOR T terreno media ≈ 17ºC

7.00 8.11

Temperatura (ºC)

1.49

30.0 25.0 20.0 15.0 10.0 5.0 0.0

PILOTES GEOTÉRMICOS Con tubos de polietileno de alta densidad Cuando se integran en los pilotes tuberías para el aprovechamiento de la energía geotérmica cercana a la superfi cie, se habla de pilotes energéticos. En función de las características geológicas del terreno, se podrán utilizar los pilotes energéticos para extraer del terreno calor para la calefacción interior del edificio, así como entregar a su vez calor al terreno para el refrescamiento.

BOMBA DE CALOR GEOTÉRMICA

MICROPILOTES ENERGÉTICOS

SUELO RADIANTE

Se opta por esta solución al decidir reforzar la cimentación preexistente con micropilotes. Esta circunstancia se aprovecha, y optimizando este gasto, se instalan en ellos tubos de polietileno por los que cirularía agua glicolada, logrando así un elevado ahorro energético. En los meses más fríos, el calor natural del suelo es absorbido por el fluido portador (agua glicolada) que circula por los tubos de polietileno. En los más cálidos, se conduciría el "frío" del terreno.

Temp. exterior 0.25 m 0.50 m 1.00 m 2.00 m 5.00 m 10.00 m

6 7 8 9 10 11 12 Mes del año Variación de la termperatura del terreno a lo largo del año 1

2

3

4 5

En la bomba de calor, el calor del subsuelo es cedido para el aprovechamiento en calefacción (suelo radiante) y ACS. Finalmente el fluido reduce su temperatura y presión para volver a iniciar el ciclo.

INTERVENCIÓN EN FORJADOS DE VIGUETA Y BOVEDILLA (zona habitada) - SUELO RADIANTE MATRICS UPONOR - FALSO TECHO CON PLANCHAS DE AISLANTE RÍGIDO DE POLIESTIRENO EXTRUIDO e=5 cm.

b c

Forjado preexistente

c.1

E 1:10


INSTALACIONES Instalaciones de aire y agua E 1:150

3.93 1.49

4.51

9.61

5.62

5.01

2.99

2.99

1.49

Recogida de pluviales Recogida de pluviales

Depósito de presión de agua depurada

Depósito de presión de agua depurada

3.00 Nebulizadores de Refrigeración Recogida de pluviales

Depósito de presión de agua no depurada

3.00 Depósito de presión de agua depurada

3.00 Sistema de Riego

Nebulizadores de Refrigeración

Local de tratamiento de agua

3.00

Aljibe de agua pluvial y de riego

3.00

3.00 Sistema de Riego

3.00

3.00

3.00

Local técnico

3.00

3.00

7.00 8.11

NEBULIZADORES

BOMBA DE AGUA

REJILLA DE EXTRACCIÓN

RIEGO

CALDERA

DIFUSORES DE AIRE

DEPURADORA

ENTRADA DE AIRE

IMPULSIÓN DE AIRE

AGUA DEPURADA

DEPÓSITO DE PRESIÓN

BOMBA DE CALOR

RETORNO AIRE

SANEAMIENTO

LOCAL TÉCNICO

ALJIBE DE AGUA PLUVIAL Y RIEGO


SISTEMAS PASIVOS ESTRATEGIAS PARA VERANO E INVERNO

Diferentes escalas

VERANO REFRIGERAR, REDUCIR, DISIPAR

Soleamiento

3.93 1.49

4.51

9.61

5.62

5.01

2.99

2.99

1.49

3.00

Nebulizadores

3.00

Vegetación colchón térmico Ventilación

T int. 15-25ºC

3.00

Ventilación 3.00

3.00

Vegetación colchón térmico y evaporación sensible

3.00

3.00

T ext. >25ºC

3.00

Vegetación colchón térmico3.00 y evaporación sensible

Vegetación Evaporación Sensible Colchón térmico

3.00

Vegetación colchón térmico

Ventilación

3.00

7.00 8.11

Captación geotérmica para suelo radiante - Refrigeración

T media terreno. 15ºC

Refrigerar: mediante suelo radiante gracias a la geotermia y la temperatura del terreno, y un sistema complementario de aire con difusores y retornos. Reducir: evitar radiación directa gracias a la nueva estructura, que permite la plantación de árboles que evitan el soleamiento directo. Ventilación y sistemas pasivos. Colchón térmico. Disipar: además de evitar la radiación, los sistemas de nebulizadores de refrigeración ayudan a disipar el calor.

Ventilación y refrigeracion latente

Se busca la FACTURA ELÉCTICA CERO. La geotermia aprovechando la necesidad estructural de micropilotaje es una opción muy sensata en este proyecto, aprovechando así el potencial del terreno en un lugar propicio para ello como la Dehesa del Saler. Se aprovecha la inercia térmica de la estructura preexistente de H.A. y todo tipo de estrategias pasivas para lograr el objetivo.

INVIERNO CAPTAR, ACUMULAR, DISTRIBUIR

Sistema de "paraguas" captadores de agua de lluvia. Sistemas mecanizados para humedecer el sustrato.

1.49

3.93 4.51

9.61

5.62

5.01

2.99

2.99

1.49

3.00

3.00

Vegetación como colchón térmico

3.93 1.49

4.51

9.61

5.62

5.01

2.99

2.99

T int. 15-25ºC

3.00

3.00

1.49 3.00

3.00

T ext. <14ºC

Vegetación como colchón térmico 3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

Vegetación como colchón térmico

3.00

3.00

7.00 8.11

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

3.00

7.00 8.11

Captación geotérmica para suelo radiante - Calefacción

T media terreno. 16ºC

Captar: se busca el efecto invernadero, la captación de radiación solar directa, el aire "caliente" del terreno mediante la geotermia... Se capta el calor acumulado en el terreno con el pilotaje energético, aprovechando así la inercia térmica del terreno. Existe un sistema complementario de aire con difusores y retornos. Gracias a la geotermia y las estrategias pasivas se reduce en gran medida el gasto energético. Acumular: el calor producido por todos estos medios aprovechando la inercia térmica de la estructura de H.A. También en las cámaras de inercia. Distribuir: por radiación desde los elementos acumuladores. Por convección natural. Por convección forzada mecánicamente.












Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.