Diario Al Faro #86

Page 1

Falsa la masacre en

Pantelhó: AMLO

presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rechazó enfáticamente

una familia en

Chiapas.

Olga Luz Espinosa firma pacto por la primera infancia

ERA convoca a ejidatarios a reforestar y a crear comisiones de seguridad
Cultura Editores:
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Jueves 23 de mayo de 2024 No. 86 Primera época OPINIÓN www.alfaronoticias.com.mx AlfaroNoticias @AlfaroNoticiasD alfaronoticiasdiario@gmail.com 4 A Estribor Juan Carlos Cal y Mayor Nocivo La Feria Sr. López Hay peor Constata Rutilio Escandón avance de la obra del Paso a Desnivel Vehicular San Juan, en Tapachula 5 7 19 En la Mira Héctor Estrada El internet millonario del Cecyte Chiapas Sobre la virtud como percance en la historia Carlos Álvarez
Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.
3 5 14 19 * El presidente de la república atribuyó la difusión de esta información a aquellos que se oponen a su gobierno, sugiriendo que intentan sembrar el miedo entre la población. 15
3er. Festival Estatal de Títeres 2024: un encuentro para disfrutar en familia 6 5 8
los informes sobre un presunto asesinato de
publicaciones
videos
circularon en
la
Intenso primer debate de candidatos a la presidencia de Tuxtla Gutiérrez
El
Pantelhó,
Durante su conferencia matutina, desestimó las
y
que
medios y redes sociales, señalando que no hubo asesinatos en
región.

Aunque las posibilidades de triunfo de la oposición en Tabasco son escasas, a 10 días de la elección del 2 de junio se percibe un trabajo coordinado entre los adversarios del morenista Javier May Rodríguez en temas que podrían enmarcarse como guerra sucia

La prueba de que no estábamos ante una contienda con alguna dosis de civilidad se dio cuando la abanderada de Movimiento Ciudadano (MC), María Inés de la Fuente Dagdug, acudió al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) a denunciar por violencia política de género a su homólogo del partido vinotinto, derivado de un intercambio de acusaciones entre ambos, pero en el marco de la contienda.

La ex priísta se inconformó porque durante el segundo y último debate de aspirantes a la gubernatura realizado el pasado lunes por el IEPCT, May le dijo que quien debería estar caminando era su esposo Gerald Washington Herrera, ya que él va en primer lugar en la lista plurinominal del instituto naranja.

May contestó así ante una acusación de corrupción que le había lanzado minutos antes De la Fuente.

A decir del morenista, como la candidata no va a ganar la elección y solo su cónyuge va lograr una posición como resultado de las elecciones, es él, no ella, el que debería hacer proselitismo.

Las autoridades electorales ya rechazaron la demanda de la contendiente de MC para que May sea sancionado por presuntamente violentar políticamente a las mujeres. Salvado ese escollo que pudo llevarlo a la inhabilitación, la segunda andanada contra el favorito para ganar la elección estuvo a cargo de la candidata del PAN, Lorena Beaurregard de los Santos, que dio a conocer un caso de presunta agresión cometida por May a su primera esposa.

La también abanderada del PRI mostró en rueda de prensa la foto de una fémina en una cama de hospital, que, según ella, es la ex mujer del morenista cuando convalecía por la golpiza de su entonces cónyuge.

Más allá de si se trata de un hecho cierto, lo que llama la atención es la forma de operar del equipo de la priísta al conseguir el presunto expediente de un caso que,

De Primera Mano

Tabasco: La ofensiva del Tucom

dice Beaurregard, ocurrió en 2003.

A principios de la campaña, la candidata denunció que May se transportaba en una camioneta Suburban blindada con valor de seis millones de pesos y consiguió los datos del empresario que habría prestado la unidad, lo que negó el equipo de campaña de Morena.

En ambos casos se evidencia que existe un «expediente» en contra de May que está siendo utilizado en el marco de las campañas electorales.

En ese contexto debe verse también el señalamiento de su

La

contraparte del PRIAN de que May tiene a su servicio a un grupo delictivo que Beaurregard identificó como “La Barredora 2”.

Más que la oposición, el verdadero adversario político del ex titular de Fonatur es el ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández

Un dato que apuntaría en este sentido es que hay operadores del aún gobernador con licencia de Tabasco en la campaña panista.

Los tentáculos de Adán López llegan incluso a MC, toda vez que también en esta fuerza opera un per-

colaboración de Urrusti

sonaje con influencia que lo apoyó cuando buscó la candidatura presidencial de Morena. La información que Beaurregard le ha estallado al morenista ha sido replicada con mucha amplitud en un espacio electrónico que auspició abiertamente a Adán López en las primarias morenistas. Casualmente, el abanderado del partido en el gobierno ha elegido otro sitio electrónico para hacer sus declaraciones.

TAMBIÉN A OVIDIO

La campaña negra de igual forma ha alcanzado al senador con licencia Ovidio Peralta, candidato a la presidencia municipal de Comalcalco, en donde May ha sido dos veces alcalde, una como perredista y la segunda como morenista . Se entiende que se trata de un territorio en donde el aspirante a la Quinta Grijalva tiene mucha ascendencia, y que Ovidio es uno de sus colaboradores más cercanos.

Un altercado que tuvo el pasado 18 de mayo en una vivienda donde había una fiesta, fue presentado como una prueba de que al candidato lo han corrido durante su campaña, por lo que enfrenta el rechazo ciudadano.

¿Cómo llegó el video del desencuentro al medio considerado pro Adán López?

PARA SU INFORMACIÓN...

Cuatro candidatas del PAN (una a presidenta municipal y tres a diputadas locales) demandaron ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) a la presidenta estatal de este partido, Jemima Alonzo Que Verónica Adzul Mayo, abanderada a la alcaldía de Centla; Candelaria Metelin Coj, a la presidencia municipal de Jonuta; Juana Sánchez Osorio, a diputada local por Centla; y otra aspirante más que pidió que se mantengan protegidos sus datos personales acusaron a la dirigente panista por haber simulado la entrega de fondos para la campaña, en detrimento de sus condición de mujer.

Este martes el IEPCT falló a favor de Jemima, pero se sabe que las abanderadas panistas acudirán a la Sala Regional en Coatzacoalcos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPF).

Jueves 23 de mayo de 2024 Editores:
Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de esta publicación. 2
Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.

Eduardo Ramírez participa en histórico encuentro con ejidatarios

* Firmó el Pacto por la Primera Infancia y visitó los municipios de Huehuetán y Mazatán.

En un día histórico para las y los comisariados ejidales del estado, sostienen, por primera vez, un encuentro con un aspirante a la gubernatura y se reúnen con el candidato por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar.

En el Encuentro Estatal de Comisariados Ejidales, realizado en el municipio de Tapachula, Eduardo Ramírez escuchó las necesidades de las y los ejidatarios, a quienes les propuso tres acciones: que dentro de sus Asambleas, se establezcan las Comisiones de Seguridad para recuperar la tranquilidad de la entidad; que participen en el plan de reforestación más ambicioso que habrá en Chiapas, por medio de un programa de empleo; y, finalmente, que propongan la obra que se necesita y esa sea la que se construya en los ejidos.

“Tenemos que organizar a todo Chiapas, estoy empeñado en que haya una gran organización, lo vamos a hacer, porque nosotros somos gente pacífica que queremos a Chiapas, amamos a Chiapas y yo como su gobernador voy a caminar siempre a lado de las Asambleas Ejidales, de las autoridades ejidales, con un profundo respeto a su liderazgo y a su autoridad”.

Con anterioridad, en Tuxtla Gutiérrez, firmó el Pacto por la Primera Infancia, un documento respaldado

por 500 organizaciones e instituciones, para garantizar que, durante su gobierno, se realicen acciones encaminadas a erradicar las vulnerabilidades de la primera infancia.

Allí, expresó que será un guardián de la niñez para que vivan una

vida plena de derechos y obligaciones; para ello, habrá espacios infantiles en donde jueguen, además que serán impulsores de la reforestación más ambiciosa que planteó para Chiapas en los primeros tres años de gobierno.

“Como Jaguar voy a ser un guardián de los niños y de las niñas, ¿en qué consiste? Primero, quiero que ni una sola niña sea objeto, objeto, de compra en las comunidades (…) dos, queremos que las niñas tengan una vida plena de derechos, pero también de obligaciones, ¿cuáles son las obligaciones de los niños y de las niñas? —Ir a la escuela— Eso. La otra obligación es jugar”, aseveró.

Acompañado de su amigo, el senador por Baja California Sur, Ricardo Velázquez Meza, el candidato de la coalición más grande de la historia de Chiapas, visitó los municipios de Huehuetán y Mazatán, pueblos de mujeres y hombres trabajadores con quienes dijo que caminará de la mano por el progreso y desarrollo de la entidad, para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación.

En esta gira acompañaron a Eduardo Ramírez: el hermano del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Pío López Obrador; el presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal del partido RSP, José Alfredo Ramírez Guzmán; el presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Partido Chiapas Unido, Conrado Cifuentes Astudillo; y la presidenta estatal del Partido Fuerza por México, Janette Ovando Reazola.

Jueves 23 de mayo de 2024 3

Existe el envilecimiento colectivo, la degradación general. Piense si no, en el nazismo en Alemania de 1933 a 1945. Alemania, país con una impactante pléyade de filósofos, artistas, científicos y personajes históricos; país con una educación promedio superior a casi todo el resto del mundo desde el siglo XVIII.

Y así, se entregaron al nazismo, a Hitler, ofrendaron la vida de millones de sus hijos en una guerra imposible de ganar que iniciaron sin justificación y al final, con todo perdido, se descubrieron cómplices en el mejor caso por ceguera voluntaria, de atrocidades de las que no se sabían capaces pero las toleraron, y de las que fueron responsables por su adhesión al lodazal nazi.

Acomoda recordar que el muy destacado jurista Ernst Forsthoff, que con sesudos escritos intentó legitimar el régimen nazi, afirmaba que “los individuos están subordinados ya sea al Estado absoluto o al Pueblo (‘Volk’), bajo la dirección de un caudillo”. Téngalo presente: la persona subordinada al Estado, dirigida por un caudillo. No lo olvide. Hay más ejemplos, la Italia fascista, la Rusia estalinista, la China maoísta… falta espacio. Como salió Alemania, recordemos que terminada la Segunda Guerra Mundial, asumiendo los horrores que como país causaron, sin excusa posible, surgieron pensadores, juristas y políticos de talla, más que dispuestos a lavar la cara a su nación, estudiando, analizando y criticando, ese negro y entonces reciente pasado. Uno de ellos no tan conocido por estos lares, es el filósofo y teórico social izquierdista, Theodor W. Adorno (1903-1969), autor de obras que nutrieron a la Nueva Izquierda eu-

La Feria

Sr. López

Hay peor

ropea: ‘Dialéctica de la Ilustración’, 1947; ‘Minima Moralia’, 1951; y ‘Dialéctica negativa’, 1966; que supone este menda, a usted le importan poco. De acuerdo.

Pero don Adorno, es coautor (con Sanford, R. N., Frenkel-Brunswik, y E., Levinson, D. J.; claro), de un estudio, la Teoría de la Personalidad Autoritaria, publicado en 1950, en el que entre otras cosas, se analiza cómo es que regímenes autoritarios y hasta opresivos, ganan apoyo popular y mantienen el poder. Lo interesante es su descripción de la personalidad autoritaria (“personalidad fascista”, la llama), de los integrantes de esos regímenes. Ya vamos llegando a Pénjamo.

Dice don Adorno que sus características son: mentalidad rígida, inflexible, se oponen a cualquier idea discordante con las suyas; adhesión ciega a la figura de autoridad, sin cuestionar las decisiones y acciones de su líder; hostilidad e intolerancia con quienes perciben como diferentes; fuerte tendencia a controlar y dominar a otros; trato agresivo y despótico con sus subordinados y con quienes consideran inferiores por ser diferentes; y adoptan actitudes y comportamientos acomodados a los de su líder, lo imitan.

De eso, dicen los que dicen que saben, resulta que la personalidad autoritaria, deviene en liderazgos individualistas y en populismo; y ya en el poder, fomentan la polarización política y social; inducen la discriminación y desigualdad, divi-

den al pueblo entre buenos y malos; impulsan la educación en sus propios valores y sistemas de ideas, ideologizan la pedagogía.

Como ve, ese estudio de mediados del siglo pasado, que tuvo sus detractores, no se crea que no, se ajusta a los líderes que hoy gobiernan en México y quieren seguir haciéndolo.

Respecto de Andrés Manuel López Obrador, repasar sus prendas políticas y la calidad de su gobierno (es un decir), es perder el tiempo, lo conocemos de sobra y de sobra sabemos de lo que es capaz. Pero ya se va… y sí se va a ir. Claudia Sheinbaum es el actual peligro para México. Repase si quiere la descripción de la personalidad autoritaria, verá que la describe a ella, con el agravante de que ella sí es inteligente y sí es izquierda, de la radical, cosa respetable, porque cada quien que piense como le dé la gana, pero a tomar muy en cuenta si estamos hablando de elegirla Presidenta de México. La cosa cambia, mucho.

No sabe su texto servidor qué opinión tenga de la periodista Denise Dresser, pero es señora seria y profesional, eso sí. Participó en la más reciente emisión del programa Tercer Grado, en el que entrevistaron a Claudia Sheinbaum y ayer publicó que según ella, en el programa, doña Sheinbaum, reveló quién es y qué piensa. Lo resume así (no es cita textual): Ella decide cuáles son los temas que le importan a la gente y si es

cuestionada lo considera una ofensa a la investidura presidencial. No investigará y continuará protegiendo a los corruptos de su partido, a los allegados a la familia presidencial, y al Partido Verde, su aliado. No dialogará ni buscará acuerdos con la oposición, la considera ilegítima y buscará disminuir su presencia en el Congreso. No cree en los contrapesos o en la rendición de cuentas o en la división de poderes o en el pluralismo o en la presunción de inocencia, o en la responsabilidad de tener una interlocución honesta con la población. No admite errores ni reconoce el imperativo de corregirlos. Rechaza que exista la militarización pero nombrará un mando militar de la Guardia Nacional.

Miente sin el menor reparo y está dispuesta a maquillar/tergiversar cifras aunque presume sus credenciales “científicas”. Divide al país en buenos y malos, colocándose a sí misma y a su partido como los “verdaderos demócratas” y catalogando a los demás como mexicanos a los cuales no necesita respetar, entender o convencer.

Una de las conclusiones de doña Denise es que si no gana la elección, doña Sheinbaum desconocerá el resultado. No es exageración. Fue la primera pregunta que le hizo René Delgado en el programa, que si reconocería la derrota, en caso de perder la elección presidencial. Y doña Sheinbaum de bote pronto, respondió: “Hay que ver cómo se desarrolla. Siempre hemos dicho que nosotros confiamos en el pueblo de México”.

Si gana los comicios será Presidenta y no llegará engañándonos. Así es. De nosotros depende. Mire este sexenio y decida con su voto si desea más envilecimiento. Hay peor.

Jueves 23 de mayo de 2024 4

Las irregularidades durante el paso de Sandro Hernández Piñón por la dirección general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chiapas (Cecyte Chiapas) no dejan de brotar. Esta vez se trata de documentos filtrados sobre sospechosos presupuestos millonarios para la contratación de servicios de internet a empresas cuyos datos proporcionados en las cotizaciones simplemente no coinciden. El documento filtrado, rubricado con fecha de 17 de octubre de 2021, está dirigido de manera directa a Hernández Piñón. En el se detallan una serie de números y cotizaciones para la instalación de supuesto “internet satelital y servicios de mantenimiento”, sumando un presupuesto de más de 14 millones 711 mil pesos. Sin embargo, llama la atención que la empresa que aparece justo en la cotización “Arrtes, Internet Satelital y Estructuras”, con dirección textual en Calzada al ZOOMAT No.120, no cuenta actualmente con rastro público (de sitio oficial web, operaciones recientes o publicaciones de servicios), además de que el número telefónico proporciona-

En la Mira

El internet millonario del Cecyte Chiapas

do en el documento extrañamente aparece también en la publicidad de una empresa de belleza con dirección distinta.

En total la dirección general del Cecyte presupuestó un gasto anual de más de 14 millones para el pago de internet a 46 planteles. Es decir, se estimaron contratos de más de 26 mil pesos mensuales por cada plantel para el pago de servicio de internet de baja velocidad. Esto, aún cuando los servicios similares de otras empresas como Telmex estaban muy por debajo de los sobreprecios contemplados.

Lo revelado por el documento no sólo es grave por que expone la posible contratación de servicios de internet con sobreprecios, sino por el posible uso de “empresas fantasmas o temporales” para realizar las

anómalas operaciones con recursos públicos. Y es que, para que usted tenga una idea, mientras empresas como Telmex o Megacable ofrecen servicios económicos de 60 Megas por no más de 400 pesos mensuales, el Cecyte Chiapas decidió cotizar servicios de apenas 10 megas con costos 50 veces más caros.

Pero no es la primera vez que Hernández Piñón se ve envuelto en graves señalamientos. Hace sólo unas semanas se reveló que como parte del Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, la Auditoría Superior de la Federación detectó numerosas inconsistencias en rubros como el pago de nóminas, expedición de contratos a particulares y el pago de bienes muebles e inmuebles, realizados por la direc-

ción general del Cecyte Chiapas, cuyos montos rebasan los 40 millones de pesos.

Como evidencia de que las anomalías ya habían sido ventiladas a nivel estatal, en 2022 fue la propia Secretaría de la Honestidad y Función Pública del Gobierno de Chiapas quien inició un procedimiento para determinar posibles responsabilidades administrativas, bajo expediente número 0028/SAPAD-F/2022, luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público detectara diferencias entre el gasto reportado por el Cecyte Chiapas durante los cuatro trimestres del año y el monto pagado el 31 de diciembre de 2021.

Los nuevos rastros sospechosos de posible corrupción durante la gestión de Sandro Hernández Piñón en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos refuerzan hoy las acusaciones hechas por extrabajadores y personal activo dentro de la propia institución sobre el presunto uso de recursos públicos para promover su carrera política dentro de Morena y una candidatura al ayuntamiento de Huehuetán, Chiapas, que finalmente no le fue otorgada… así las cosas.

Jueves 23 de mayo de 2024 5

Es evidente mi postura en contra de los decires y el actuar del presidente López Obrador. Nunca pensé que fuera tan nociva su irresponsabilidad al mando país. Me fui con la finta el 2 de julio de 2018 pensando que al menos pasada la elección y habiendo obtenido el triunfo dejaría atrás la confrontación tal y como lo ofreció la misma noche en que no solo el INE sino sus adversarios, Anaya y Meade, reconocieron civilizadamente los resultados. Es algo que el actual presidente jamás hará, ni hizo. El fraude es una entelequia creada por su imaginación, una historia que muchos le compraron. Con Calderón hubo una elección cerrada, se abrieron las urnas que él pidió y en el recuento salieron aún más votos a favor de Calderón. Peña le ganó con más de tres millones de votos y volvió a decir que le habían robado la elección. Lo dirá de nuevo la noche del 2 de junio si pierde su candidata.

LA REVANCHA

A partir de esa noche en que Amlo resultó electo comenzó a gobernar en tanto que Peña Nieto hizo mutis en la escena nacional. Toda la atención se centró en él. Hizo efectiva su determinación de cancelar el aeropuerto de Texcoco en plena efervescencia de su liderazgo a pesar de que sus principales asesores, entre ellos Urzua y Romo, le dijeron que no lo hiciera. Le ganaron sus obsesiones por encima de las razones. Se olvidó de haberle ofrecido a la Coparmex que ellos financiaran la culminación del proyecto. Ahí empezó la destrucción del país. Su necedad convertida en revancha por mandar al diablo a las instituciones y vaya que cumplió. Su obsesión por desaparecer los programas de otros gobiernos sin importar las consecuencias.

A Estribor

Nocivo

DESABASTO DE MEDICINAS

Así destruyó el seguro popular y ordenó la creación de un costosísimo INSABI que luego pasó a mejor vida. Después de 4 años de desabasto se le ocurrió la Megafarmacia en que invirtieron 219 mil millones de pesos. Resultó un absoluto fracaso y el desabasto sigue. Llegamos al final del sexenio y nos quedamos a años luz de tener un sistema de salud como en Dinamarca. Más allá de eso, las condiciones en las instalaciones de salud siguen siendo muy precarias, la atención médica igual. No solo quedaron muy lejos de cumplir esa promesa, sino que hubo un retroceso como sucedió con la vacunación. Más de seis millones de niños en México dejaron de recibir vacunas durante los dos primeros años de este gobierno. Pasamos de una cobertura del 100% a tan solo el 73%. Un retroceso alarmante que pone en riesgo la salud de los niños y la población en general.

AUTOSUFICIENCIA ALIMENTARIA

La autosuficiencia alimentaria, otro propósito del presidente, resultó otra falacia. De acuerdo con Consejo Nacional Agropecuario, para este año, México importará entre 21 y 22 millones de toneladas de maíz y está en posibilidad de desplazar a China como el mayor comprador mundial del grano. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha señalado que en 2023, México compró maíz al exterior por 19.1 millones de tonela-

das, lo cual superó a 2022 por casi 2 millones de toneladas. El derecho de piso que el crimen organizado cobra a productores, locatarios y agricultores ha provocado un incremento de precios en los alimentos, combustibles y transporte según el Laboratorio de Análisis de Comercio, Economía y Negocios, de la UNAM. Las ciudades dedicadas a la agricultura y ganadería más afectadas por la extorsión son Irapuato, Guanajuato, con 40.3%; Uruapan, Michoacán, con 36.8%; Oaxaca, con 33.3%; Xalapa y Coatzacoalcos, con 26.7 y 26.6 respectivamente; Aguascalientes, con 25.6% y Pachuca, con 24.7%.

ROBO AL TRANSPORTE PÚBLICO

Además de ser cada vez más común, el robo al transporte se ha ido sofisticando de tal forma que muchos de los camiones son monitoreados por los delincuentes desde que salen de las aduanas o los centros de distribución. El robo en las carreteras ya se convirtió en un negocio redondo para el crimen, pues mientras en el pasado sólo robaban la mercancía al azar, ahora los criminales conocen exactamente el camión que van a atacar, el tipo de carga que lleva, sus horarios, placas e incluso la ruta que toma. La industria del autotransporte está registrando pérdidas por más de 70 mil millones de pesos al año por el robo de mercancía.

AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA

Otro de los propositos que justifican el control, monopolio y la es-

tatización de los medios de producción como un asunto de soberania nacional (socialismo puro), fue la disque recuperación y el rescate -en realidad un retroceso- de la industria energética según el presidente y su obsesión antineoliberal. Se echó abajo la reforma energética inhibiendo la inversión en energias renovables para reducir los costos de producción lo cual es una condición necesaria para la inversión extranjera y el desarrollo competitivo de la industria nacional. El gobierno le compró sus plantas a la empresa Iberdrola y aún así cerramos el sexenio con apagones en todo el país. No se garantiza la demanda actual y menos la futura. ¿Cómo esperar que se cree más industrías en estas condiciones?

PEMEX

Peor aún lo sucedido con Pemex que tiene muchas deudas. La financiera por más de 106,000 millones de dólares y que representa el 8% del PIB conviertiéndola en la petrolera más endeudada del mundo. Es tan grande que requerirá varios años para resolverse. La otra deuda la tiene con proveedores y contratistas. Y asciende a casi 150 mil millones de pesos. Un incremento de 59% respecto a los 88,791 millones de pesos registrados en el mismo mes del año pasado. Así de mal administrada esa industria que es de todos los mexicanos. Si fuera un gerente ya lo hubieramos corrido. El estatismo es un disfraz que permite a la parasitaria élite gobernante hacer negocios multimillonarios a costa de un patrimonio que se supone es de todos les mexicanos. Ahí está la señora Nahle como destacado ejemplo. Ya ni hablar del AIFA, de Mexicana, del Tren Maya, de Segalmex, de la política migratoria, de la política internacional, de la política educativa y un sinfín de rotundos fracasos. ¿Hay algo que les haya salido bien?

Jueves 23 de mayo de 2024 6
Juan Carlos Cal y Mayor

Constata Rutilio Escandón avance de la obra del Paso a Desnivel Vehicular San Juan, en Tapachula

* Verificó que esta infraestructura cumple con los estándares de calidad, toda vez que abonará a la movilidad, la seguridad y conectividad vial

El gobernador Rutilio Escandón Cadenas constató los avances de la obra del Paso a Desnivel Vehicular San Juan, que se construye en el municipio de Tapachula, obra de alto impacto social que fortalecerá la economía, detonará el turismo y mejorará la imagen urbana de la Perla del Soconusco.

Tras realizar un recorrido de seguimiento en esta infraestructura, la cual es realizada por empresas constructoras chiapanecas, el mandatario verificó que este proyecto cumple con los parámetros de calidad y seguridad, toda vez que abonará a la movilidad, la seguridad y conectividad vial.

“Esta obra emblemática para el pueblo de Tapachula se lleva a cabo en tiempo y forma, pronto será entregada para hacer justicia social y para que el municipio y la región sigan creciendo. Hemos invertido a fin de consolidar este tipo de obras viales, lo que será una herencia que van a disfrutar las presentes y futuras generaciones de chiapanecas y chiapanecos”, apuntó.

Subrayó que esta obra prioritaria, que beneficiará a habitantes de Tapachula y los municipios de la Región Soconusco, mejorará el tránsito vehicular, agilizará y faci-

Secretarías de Salud

litará a las personas el acceso a centros de abasto, zonas comerciales y hospitales.

En su intervención, la secretaria de Obras Públicas, Claudia Baca Esquinca, hizo hincapié en el compromiso que se tiene con la Perla del Soconusco, donde las empresas chiapanecas consolidan obras que verdaderamente beneficiarán a sus habitantes y traerán desarrollo.

Finalmente, el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno, destacó que, a través del trabajo en conjunto, se realizaron estudios previos para garantizar que esta obra cumpla con las normas de calidad, lo que permitió reducir riesgos y mejorar la coordinación y eficacia del trabajo, así como cubrir las necesidades del pueblo.

y de Educación fortalecerán estrategias para proteger a la infancia y adolescencia

* Secretaría de Salud expuso el panorama epidemiológico actual de dengue, hepatitis A y embarazo infantil y adolescente

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 22 de mayo de 2024.- El encargado de despacho de la Secretaría de Salud del estado, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, y la secretaria de Educación estatal, Rosa Aidé Domínguez Ochoa, sostuvieron una reunión de trabajo en la que acordaron fortalecer las estrategias preventivas encauzadas a proteger a la infancia y la adolescencia en los temas prioritarios de dengue, hepatitis A y embarazo infantil y adolescente. Al respecto, el encargado de la política sanitaria en Chiapas expuso que es indispensable trabajar de manera conjunta debido al comportamiento que presentan estos tres temas prioritarios, toda vez que la mayoría de los casos se están presentando en el grupo de menores de 20 años de edad.

Mencionó que la Organización Panamericana de la Salud ha emitido dos alertas epidemiológicas ante el aumento de casos de dengue en la Región de las Américas, y en Chiapas el 69.5 por ciento de la incidencia se presenta en el grupo etario menor a 20 años; algo similar ocurre con los casos de hepatitis,

ya que el 58 por ciento se registra en el mismo grupo de edad; y en lo referente a embarazo infantil y adolescente, la entidad ocupa el primer lugar en ambos indicadores, tanto en niñas menores de 14 años como en adolescentes de 15 a 19 años de edad.

Ante este panorama, el encargado de la Secretaría de Salud del estado dijo que es preponderante reforzar las intervenciones en cada escuela, con el alumnado y con los padres y madres de familia, considerando que el estudiante es el mejor promotor de la salud para repli-

car las medidas de prevención en casa e incidir para evitar riesgos en la salud. Asimismo, señaló que la dependencia a su cargo continuará realizando actividades de fumigación contra el dengue, de fomento sanitario sobre el consumo de agua y alimentos seguros para prevenir enfermedades como la hepatitis A y de consejería sobre salud sexual y reproductiva, en los centros educativos.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Educación del Gobierno de Chiapas manifestó que en la actual administración se han hecho

grandes esfuerzos de manera coordinada con el sector salud para contener estas problemáticas, pero que el panorama actual obliga a redoblar el abordaje en el ámbito preventivo, por lo que la estructura educativa está totalmente dispuesta a sumarse a esta tarea.

En ese sentido, Domínguez Ochoa indicó que las 21 mil escuelas de los sectores público y privado están en la disposición de colaborar para intensificar las estrategias que permitan mejorar las condiciones de salud de la infancia y la adolescencia, poniendo énfasis en aquellos municipios que son prioritarios, para lo cual también se convocará a los Comités de Padres de Familia.

Un ejemplo de este trabajo en conjunto, apuntó, es que mientras la Secretaría de Salud lleva a cabo acciones de fumigación en los planteles, la comunidad estudiantil puede realizar jornadas de eliminación de criaderos del mosco transmisor de dengue y vigilar que su entorno esté limpio y saludable para poder certificarlo como escuela promotora de la salud.

Jueves 23 de mayo de 2024 7

Nacional

AMLO niega masacre en Pantelhó:

“Es

para meter miedo”

* Atribuyó la difusión de esta información a aquellos que se oponen a su gobierno, sugiriendo que intentan sembrar el miedo entre la población.

El presidente de México, Andrés

Manuel López Obrador, rechazó enfáticamente los informes sobre un presunto asesinato de una familia en Pantelhó, Chiapas. Durante su conferencia matutina, desestimó las publicaciones y videos que circularon en medios y redes sociales, señalando que no hubo asesinatos en la región.

López Obrador atribuyó la difu-

sión de esta información a aquellos que se oponen a su gobierno, sugiriendo que intentan sembrar el miedo entre la población. Hizo hincapié en que la mentira es contraria a los principios éticos y religiosos, y lamentó el intento de desinformación.

A pesar de las especulaciones previas, el presidente afirmó que no se reportaron asesinatos en Chiapas el día anterior. Esta declaración contra-

dice las publicaciones sobre un acto violento perpetrado por sicarios que circulaban en medios y redes sociales. Además, López Obrador abordó la cuestión de la seguridad en relación con las próximas elecciones, asegurando que su gobierno está tomando medidas para garantizar un proceso electoral sin contratiempos. Sin embargo, denunció que sus adversarios recurren a la mentira para generar in-

quietud entre los ciudadanos.

Según el informe diario de seguridad, se registraron tres homicidios en Chiapas el 21 de mayo, una cifra que contrasta con las noticias de violencia difundidas en los medios y redes sociales. El presidente reiteró su compromiso de abordar los desafíos de seguridad en el país y aseguró que las elecciones se llevarán a cabo sin problemas.

Jueves 23 de mayo de 2024 8

Nacional

Legisladores de Morena y PT exigen renuncia de Norma Piña

* “Parece más una extorsionadora o una sicaria que una jurista”, dijo el diputado federal del PT, Benjamín Robles Montoya

En respuesta a la divulgación de mensajes que sugieren una intervención indebida de Norma Piña, ministra presidenta de la SCJN, en el proceso electoral, legisladores de Morena solicitaron su renuncia ante la Comisión Permanente del Senado. Los mensajes, enviados entre el 4 y el 11 de diciembre de 2023, presuntamente muestran a Piña presionando a magistrados electorales para evitar la destitución del presidente del TEPJF.

“La verdad es que Norma Piña parece más una extorsionadora o una sicaria que una jurista. Quizá más que Poder Judicial, con Norma Piña podríamos llamarle el Cártel Judicial y el pueblo de México sigue esperando la explicación de la ministra sobre la cena a la que convocó a magistradas y magistrados electorales y ni más ni menos que también la in-

vitación al presidente del PRI, Alito Moreno, a quien la ministra Piña se ha referido a él como su gran amigo y aliado”, dijo el diputado federal del PT, Benjamín Robles Montoya.

En una conferencia de prensa encabezada por Robles Montoya se detalló que la petición de renuncia se fundamenta en la preocupación por

la independencia del Poder Judicial y las posibles influencias políticas en el mismo. Además, se mencionó la relación de Piña con Alejandro Moreno Cárdenas, presidente del PRI, y su presunta convocatoria a una cena con magistrados electorales. Salvador Frausto de Milenio reveló la invitación de Piña a través

de WhatsApp a miembros del Poder Judicial, sin informar la presencia de Moreno. Esta situación ha generado tensiones entre los poderes del Estado, evidenciando la necesidad de salvaguardar la independencia judicial y reformar el Poder Judicial para prevenir influencias políticas indebidas.

En la misma línea, el diputado Hamlet García Almaguer de Morena señaló que las acciones de Piña violan su código de ética judicial y la prudencia, mientras que Juan Ramiro Robledo Ruiz, también de Morena, afirmó que estas acciones contravienen los códigos internos de ética y la Constitución. La solicitud de renuncia se presenta como una medida para garantizar la integridad del Poder Judicial y defender la independencia de sus magistrados ante posibles interferencias políticas.

Xóchitl Gálvez denuncia falta de funcionarios de casilla y critica inseguridad en las elecciones

* ‘Con 34 candidatos asesinados, la gente tiene miedo de estar en las casillas’, declaró; la candidata visitará Chiapas.

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la Coalición Fuerza y Corazón por México, ha levantado la voz ante la falta de funcionarios de casilla para las elecciones del 2 de junio, demandando al Instituto Nacional Electoral (INE) una pronta solución a este problema. En una entrevista reciente, Gálvez expresó su preocupación por la inseguridad en las regiones violentas del país, señalando que la falta de atención del INE a este tema ha generado temor entre la población, especialmente después del asesinato de 34 candidatos.

“Con 34 candidatos asesinados, obviamente la gente tiene miedo de estar ahí; eso es lo que han provocado. Nosotros lo anticipamos hace meses, que había que hacer algo en estas regiones violentas, y pues la verdad es que no hicieron

absolutamente nada y esas son las consecuencias”, aseguró Gálvez en entrevista al finalizar un mitin con simpatizantes en Durango.

La candidata también comparó la visión de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, sobre las elecciones con la situación en Venezuela, afirmando que en México está

en juego la democracia. Por otro lado, Gálvez criticó al INE por no abordar adecuadamente el tema de la inseguridad, lo que ha llevado a renuncias de funcionarios de casilla en estados como Chihuahua. La falta de atención del INE a este problema ha llevado a renuncias de funcionarios de casilla en

estados como Chihuahua, según Gálvez. Además, hizo referencia a una encuesta de Citibanamex que, según ella, la colocaba por delante de Claudia Sheinbaum, aunque la fuente de los datos fue luego cuestionada. A pesar de esto, Gálvez reiteró su confianza en ganar las elecciones y continuar con su agenda de campaña.

Asimismo, Gálvez tiene planeado un cierre intenso de campaña, visitando hasta tres estados en un día, con el objetivo de atraer votos en estados prioritarios. Uno de los puntos destacados de su itinerario es Chiapas, donde la candidata se enfrenta a la severa crisis de inseguridad y violencia que ha llevado al asesinato de 15 personas, incluyendo candidatos a alcaldías y regidurías, así como militantes y simpatizantes.

Jueves 23 de mayo de 2024 9

Denuncia colectiva "50 más 1" feminicidio de Mariana en Tecpatán

* En un comunicado, se dio a conocer que la cifra se eleva a catorce asesinatos de mujeres en la región, en lo que va del año.

En Tecpatán, Chiapas, el hallazgo del cuerpo de Mariana N., con signos de violencia y un tiro de gracia, conmociona a la localidad de San José Reforma. Este espeluznante descubrimiento eleva a catorce el número de feminicidios registrados en Chiapas en lo que va del año, evidenciando la persistente violencia de género en la región.

Aunque la Fiscalía General del Estado aún no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso, la resistencia de los pobladores a entregar el cuerpo a las autoridades ministeriales refleja la desconfianza en las instituciones encargadas de impartir justicia, denunció la Comisión a una Vida Libre de Violencia de la Colectiva 50 más 1. La falta de transparencia y respuesta inmediata ante este tipo de crímenes aumenta la preocupación entre la población. Ante este suceso, la Comisión emitió un comunicado lamentando el incremento de los feminicidios en la región y exigiendo justicia para

Daniela Alfaro

Mariana N. y todas las mujeres víctimas de violencia de género. También criticaron la falta de campañas efectivas de prevención y condena enérgicamente cualquier acto de violencia contra las mujeres.

La exigencia de la pena máxima para el responsable del feminicidio de Mariana es un llamado urgente a las autoridades para tomar medidas contundentes y efectivas que prevengan y sancionen estos crímenes atroces. La comunidad y organizaciones de derechos humanos en Chiapas se mantienen en alerta, reclamando justicia y seguridad para las mujeres en la región.

CFE interpone denuncia ante la Fiscalía y anticipa nueva suspensión en al menos 15 municipios

* El corte está programada para el 25 de mayo de 2024 y se llevará a cabo desde las 07:00 hasta las 17:00 horas.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha informado sobre una suspensión temporal del servicio eléctrico programada para el 25 de mayo de 2024. La interrupción se llevará a cabo desde las 07:00 hasta las 17:00 horas y afectará a varios municipios de Chiapas.

Los municipios afectados incluyen Comitán de Domínguez, La Independencia, Las Margaritas, Socoltenango, La Trinitaria, Tzimol, Venustiano Carranza, Nicolás Ruiz, Villa Las Rosas, Amatenango Del Valle y Maravilla Tenejapa. También se verán afectadas algunas poblaciones rurales de Teopisca, Frontera Comalapa, Ocosingo y Totolapa.

Esta medida sigue a una interrupción similar ocurrida el 18 de mayo, que dejó a miles de usuarios sin servicio en las regiones Altos,

Daniela Alfaro

Centro, Fronteriza, Costa y Selva de Chiapas. La suspensión del servicio obligó a que muchos negocios pusieran en marcha plantas generadoras de energía, mientras que otros debieron suspender labores.

La situación se ha agravado con la reciente manifestación de ciudadanos en Palenque el 21 de mayo. Habitantes de distintas zonas del municipio han protestado contra

la CFE por los constantes apagones registrados debido a las olas de calor y el inicio de la temporada de lluvias. En la colonia Pakal Na, algunos barrios reportaron hasta 72 horas continuas sin luz.

Durante esos apagones, se registró la retención de dos trabajadores de la CFE en la colonia Ilusión el 20 de mayo. Los trabajadores fueron liberados después de más de

4 horas tras la llegada de personal adicional para solucionar la falta de suministro eléctrico en la zona sur. En un comunicado emitido por la CFE el día de ayer, la empresa expresó su preocupación por la retención ilegal de sus trabajadores. En un comunicado emitido, la empresa anunció la presentación de una denuncia ante la Fiscalía General de la República Delegación Estatal Chiapas por los delitos de privación ilegal de la libertad y contra funcionario público. La denuncia detalla que los trabajadores fueron amarrados por usuarios inconformes. Los empleados, pertenecientes a la Zona Los Ríos de CFE División de Distribución Sureste, fueron mantenidos atados a un poste durante horas, luego de haberse presentado para solucionar una falla en el suministro eléctrico en la colonia La Ilusión.

Jueves 23 de mayo de 2024 10

Octavo día de protesta: Maestros toman gasolineras y regalan combustible

* Tomaron 12 gasolineras como medida de presión para exigir un aumento salarial, la abrogación de la Reforma Educativa y la abolición de la ley del ISSSTE.

Ayer, en el octavo día de protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), maestros tomaron 12 gasolineras en Tuxtla Gutiérrez, exigiendo un aumento salarial del 100 por ciento. Durante la toma, los docentes comenzaron a regalar combustible a los automovilistas, lo que provocó largas filas de conductores que aprovecharon la oportunidad para llenar sus tanques sin costo alguno.

Las gasolineras afectadas incluyeron estaciones en Puente de Colores, salida de Caña Hueca, Avenida Central, 5ta Norte, Diana Cazadora, frente a la entrada de Terán, y otras ubicaciones estratégicas en la ciudad. Los taxistas fueron los más beneficiados, formando filas especialmente largas para recibir hasta 15 litros de combustible gratis.

La CNTE justificó sus acciones como una medida de presión para que el gobierno federal atienda sus demandas. Además del aumento sa-

Daniela Alfaro

larial, los maestros exigen la abrogación de la Reforma Educativa, la abolición de la ley del ISSSTE de 2007, y el respeto a la libertad sindical.

En declaraciones previas, líderes de la CNTE calificaron como una ‘burla’ el reciente anuncio del presidente Andrés Manuel López Obrador de un aumento salarial del 10 por ciento, considerándolo insu-

ficiente. La toma de las gasolineras y el reparto de combustible forman parte de una serie de protestas que incluyen plantones y marchas a nivel nacional.

La CNTE anunció que continuará con sus manifestaciones hasta que sus demandas sean atendidas. La situación actual ha afectado a numerosos automovilistas y ciudadanos, quienes se han visto envueltos en las

consecuencias de las protestas. El movimiento magisterial ha acordado continuar con el reparto de gasolina como una forma de apoyar al pueblo y mantener la presión sobre las autoridades. La CNTE reafirmó a través de un comunicado su compromiso con la lucha por mejores condiciones laborales y salarios dignos para los maestros de todo el país.

Anuncian marcha del orgullo de la diversidad en Tuxtla

* Se llevará a cabo el próximo sábado 15 de junio a las 3:00 p.m. y partirá desde Jai Casino y concluirá en el Parque Central.

Daniela Alfaro

Las organizaciones IVAIM y PRIBE han convocado a la ciudadanía a participar en la próxima Marcha del Orgullo, que se realizará el sábado 15 de junio en la capital chiapaneca. Este evento busca celebrar y promover el orgullo de la comunidad IGBITTIQ+ y sus aliados, además de abogar por la igualdad de derechos y la inclusión.

La marcha iniciará a las 3:00 de la tarde, con el punto de reunión establecido frente a Jai Casino, ubicado en Plaza Baktún, en el Boulevard Belisario Domínguez 1413. Los organizadores esperan una gran participación y han hecho un llamado a todos los interesados a no faltar a esta importante manifestación de apoyo y solidaridad. El recorrido de la marcha culminará en el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez, donde se llevarán a cabo diversas actividades culturales y de concienciación, reforzando el mensaje de igualdad y respeto hacia todas las personas,

independientemente de su orientación sexual o identidad de género.

Este evento se enmarca en una serie de actividades que buscan visibilizar las demandas y los logros de la comunidad IGBITTIQ+ en Chiapas y en todo México. Los organizadores han enfatizado la importancia de la participación ciudadana para continuar avanzando en la lucha por los derechos humanos y la justicia social.

Se invita a todos los asistentes a llegar puntualmente y a prepararse para una tarde de celebración, reivindicación y unidad. La Marcha del Orgullo promete ser un evento significativo y emocionante, reflejando la diversidad y la fortaleza de la comunidad.

Para más información sobre la marcha y cómo participar, los interesados pueden seguir las redes sociales de las organizaciones IVAIM y PRIBE, donde se estarán publicando actualizaciones y detalles adicionales sobre el evento.

Jueves 23 de mayo de 2024 11

Bloquean carretera Cristóbal-Huixtán en protesta por falta de infraestructura

* Exigen la construcción de un puente que conecte las comunidades de San José La Nueva y San Pedro Pedernal, en Huixtán.

Daniela Alfaro

Un bloqueo total en el tramo carretero San Cristóbal-Huixtán, a la altura del CERSS No. 5, paralizó el tráfico durante varias horas debido a protestas lideradas por un grupo de aproximadamente 100 personas, residentes de Huixtán.

Los manifestantes exigen mejoras en infraestructura, específicamente la construcción de un puente que conecte las comunidades de San José La Nueva y San Pedro Pedernal, en Huixtán, ya que, aseguraron, les fue prometido, así como la ejecución de una obra de pavimentación.

El bloqueo, establecido con palos y pancartas, buscaba llamar la atención de las autoridades locales y estatales, a atender estas demandas, que los residentes consideran urgentes debido al mal estado de las calles y sistemas de drenaje en la región y hasta el momento no han cumplido con las promesas hechas hace casi dos décadas, según declararon.

Esta acción ha generado importantes inconvenientes en la movilidad de la región, afectando a cientos de automovilistas que quedaron varados mientras esperaban que se levantara

el bloqueo. Algunos conductores optaron por tomar vías alternas, aunque al cruzar por algunas comunidades les cobraron 50 pesos por el paso.

La comunidad de Huixtán adviertió a través de videos que, si las autoridades no responden a sus demandas de infraestructura, continuarán realizando protestas y bloqueos.

Fuertes vientos causan estragos en Comitán; viviendas y parroquia afectadas

* La colonia Concepción Bella Vista fue la más afectada, con láminas galvanizadas esparcidas y árboles derribados.

Daniela Alfaro

La colonia Concepción Bella Vista, en Comitán, fue escenario de caos y daños materiales este miércoles por la tarde, cuando fuertes vientos azotaron la zona, provocando el desprendimiento de techos de al menos quince viviendas y una pequeña iglesia católica. Aunque no se reportaron lesionados, la movilización del Sistema de Protección Civil Municipal fue inmediata para atender la emergencia.

El fenómeno natural, ocurrido alrededor de las 14:45 horas, dejó esparcidas láminas galvanizadas y

derribó árboles y antenas de televisión. La magnitud del impacto se hizo evidente con el recuento de daños, donde se constató la afectación en las viviendas y la parroquia local, que quedaron desprovistas de techo.

El personal de Protección Civil se desplegó en la zona para realizar las labores de limpieza y brindar auxilio a los residentes afectados. Hasta el momento, se ha levantado el reporte y se espera la colaboración de las autoridades para asistir a la comunidad en las próximas horas.

12 Jueves 23 de mayo de 2024
Jueves 23 de mayo de 2024 13

Intenso primer debate de candidatos a la presidencia de Tuxtla

Ayer se llevó a cabo el primer debate entre los candidatos a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, un hito importante en la contienda electoral. El evento organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), tuvo lugar en el auditorio de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), donde los principales aspirantes se reunieron para exponer sus propuestas y visiones para el futuro de la capital chiapaneca.

En el debate participaron Francisco Rojas Toledo, de la Coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas”; Ángel Torres Culebro, por la Coalición “Seguiremos Haciendo Historia”, y Salvatore Costanzo Ceballos, por el partido Movimiento Ciudadano. Los moderadores del evento fueron los reconocidos periodistas locales, Tamara Longines y Valente Molina, quienes guiaron la discusión.

Durante el debate, los candidatos expresaron sus puntos de vista y lanzaron acusaciones sobre diversos temas de interés público. Paco Rojas, representante del PRI, PAN y PRD, criticó la gestión de obras públicas y señaló actos de corrupción, destacando problemas como el inconcluso puente y la falta de planificación urbana.

Por otro lado, Salva Constanzo, candidato de Movimiento Ciudadano, denunció la influencia negativa de grupos políticos de Tabasco

en la administración local, ya que el candidato Ángel vivió por muchos años en Tabasco, cuestionando su desempeño en áreas como la obra pública y las finanzas.

Ángel Torres, postulado por Morena, PT y PVEM, sorprendió al criticar duramente a Paco Rojas, recordando los presuntos casos de corrupción en los que fue vinculado. Hizo referencia a la utilización de una caja para representar los “moches”.

Tras las críticas lanzadas por Ángel Torres hacia Paco Rojas, el debate tomó un giro hacia propuestas concretas para abordar los desafíos de movilidad en Tuxtla Gutiérrez. Ángel Torres Culebro propuso la creación de una ciclovía desde Caña Hueca hasta la Torre Chiapas, junto con la implementación de un consejo consultivo ciu-

dadano para proyectos de movilidad, además de la introducción de un Cablebús.

Por otro lado, Salvatore Costanzo presentó un plan de movilidad que contempla mejoras en semáforos, la asignación de vías alternas para evitar embotellamientos y la realización de obras viales respaldadas por la ciudadanía. Paco Rojas Toledo se comprometió a priorizar a los peatones y personas con discapacidad en su plan de movilidad, proponiendo la implementación de combis rosas seguras para infancias y mujeres.

En otro aspecto, Ángel Torres Culebro propuso reordenar las rutas de transporte colectivo en su plan de movilidad, mientras que Paco Rojas refutó que esa responsabilidad recae en el Gobierno del Estado. Torres Culebro también

enfatizó en la necesidad de reforzar la seguridad en Tuxtla Gutiérrez mediante el mejoramiento de salarios y equipamiento de la policía, así como el aumento del número de elementos en las calles. En contraste, Salvatore Costanzo buscó reconocer a los policías buenos y sancionar a los malos, además de equiparlos con tecnología y otorgarles seguro de vida.

Por su parte, Paco Rojas propuso otorgar seguro de vida a la policía municipal y mejorar los servicios médicos, así como digitalizar trámites para evitar la corrupción. También propuso que las licitaciones sean públicas y trabajar de la mano con las cámaras del sector de obra pública. En otro ámbito, Ángel Torres Culebro sugirió la creación del primer refugio municipal para los perros callejeros, ofreciendo servicios médicos. Además, propuso brindar más oportunidades a las pequeñas y medianas empresas para impulsar el desarrollo económico de Tuxtla Gutiérrez.

En medio del debate, emergieron propuestas para abordar desafíos urbanos urgentes, como la mejora de la movilidad urbana y la promoción del desarrollo económico local. Este encuentro no solo ofreció una ventana a la visión de cada candidato, sino que también sirvió como plataforma para discutir los problemas cruciales que enfrenta la entidad en la actualidad.

Jueves 23 de mayo de 2024 14

Olga Luz Espinosa firma pacto por la primera infancia

En el marco del proceso electoral local 2024, se llevó a cabo el pacto por la primera infancia, en el que asistió la candidata a la gubernatura Olga Luz Espinosa, de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas”.

En este evento Espinosa expresó sentirse muy contenta por estar presente, refrendando su compromiso con las niñas y los niños del estado, asegurando que hará lo propio y lo correspondiente para trabajar a favor de ellos.

Firmó así este paco, con fuerza y con corazón, con la necesidad de un cambio urgente por la primera infancia, destacando que no solamente son el futuro si no el presente del estado de Chiapas.

Por ello, trabajará para cambiar

el panorama, por los derechos de los infantes, para que puedan jugar, ir a la escuela y puedan ser felices libremente sin miedo a ser violentados.

Se comprometió a seguir velando por la educación de todas y todos para que puedan recibir una atención académica digna y de calidad, con una alimentación sana y correcta, con aulas en buen estado y maestros preparados para poder formar a las nuevas generaciones.

Trabajará también para erradicar los altos indices de pobreza, la desnutrición, la violencia y la falta de educación de todo el estado, para que las niñas y los niños crezcan en un ambiente de paz y seguridad.

Elecciones sin trampas, pide Rosy

Urbina y llama a votar por Morena

Rosy Urbina, candidata de Morena a la diputación Federal del Distrito XII, pidió hoy "piso parejo y sin trampas" en las elecciones del 2 de junio próximo durante un acto de respaldo social, realizado en Tapachula.

"Queremos votos en las urnas, no haciendo trampas", indicó al hacer un llamado a la civilidad para que las elecciones sirvan para consolidar la democracia. El planteamiento lo realizó en una reunión con el Frente de Desarrollo Social y Agroecológico del Estado de Chiapas (FEDESACH), liderado por Osvaldo Cárdenas.

Pidió a los simpatizantes de Morena cuidar el voto y vigilar el triunfo para que no se modifique el resultado de las elecciones. "Tenemos un proyecto de nación que debemos defender y, para ello, pido el respaldo de todos", añadió.

Urbina también habló de apoyar a las mujeres para evitar la violen-

Seguridad, impulso a la economía y atención a la salud, prioridades de Emilio Salazar en la Cámara de Diputados

* El candidato convocó a votar por la Alianza Fuerza y Corazón por México en el Distrito 09 de Tuxtla

El candidato a la Diputación Federal Distrito 09 en Tuxtla Gutiérrez, Emilio Salazar, expresó que como parte de su labor legislativa su prioridad serán la seguridad, el impulso a la economía y la atención a la salud de las y los chiapanecos.

cia que se gesta en muchos hogares, pero para ello, dijo, se requiere que los municipios tengan mayor presupuesto para tener equipos de asesoría para las mujeres.

FEDESACH expresó su apoyo a Rosy Urbina, quien ha prometido trabajar arduamente desde el Congreso para fortalecer las políticas de apoyo a las mujeres, campesinos, migrantes, entre otros, y mejorar las condiciones de vida en la frontera sur.

El triunfo de la doctora Claudia Sheinbaum va a permitir detonar al país y será apoyado por el próximo gobernador, Eduardo Ramírez Aguilar, quienes tienen como proyecto detonar la frontera sur.

La candidatura de Rosy Urbina representa una oportunidad para reforzar los lazos de cooperación y solidaridad en este distrito que abarca los municipios de Tapachula, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Unión Juárez, Metapa, Frontera Hidalgo y Suchiate.

“La gente necesita seguridad, lo pide y exige porque vive esa inseguridad. Eso es lo que piden, me doy cuenta porque vivo aquí desde siempre. Asimismo, se queja mucho de la falta de atención a la salud, de acceso a medicinas, consultas y operaciones; y el otro tema que también es muy impor-

tante es la economía, porque no hay empleos y después del COVID 19 no nos hemos recuperado del todo, aunado a la inflación que existe”, precisó.

El candidato convocó a votar por la Alianza Fuerza y Corazón por México en el Distrito 09 de Tuxtla, al tiempo de destacar que con la experiencia que ya tiene como legislador federal y local, hará sinergias a fin de que Chiapas cuente con más recursos, proyectos o programas que ayuden a sacar adelante las verdaderas necesidades.

Jueves 23 de mayo de 2024 15

Deportes

Patines Sobre Ruedas cierra los Nacionales Conade

2024 con cinco medallas de oro y seis de plata

* Matheo Sánchez Jiménez tuvo un gran debut en esta justa deportiva al conseguir cuatro medallas de oro y dos de plata.

Concluyó la participación de la Selección Chiapas de Patines Sobre Ruedas en los Nacionales Conade 2024, obteniendo un total de 11 medallas, de las cuales, cinco fueron de oro y seis de plata, acciones que se realizaron en la sede de Guadalajara, Jalisco.

En esta justa deportiva destacó el resultado de Matheo Sánchez Jiménez, quien obtuvo cuatro medallas de oro en las pruebas de 300 metros más distancia con un tiempo de 31.729; en 500 metros sprint con 48.612; en 80 metros carriles marcando con 10.199; y en 100 metros meta contra meta; así como dos de plata en 3 mil metros eliminación y 6 kilómetros salida masiva.

También obtuvo medalla de oro Abril Mandujano Velázquez en la prueba de 10 mil metros eliminación cronometrando 18:01.9; así como tres platas de María Fernanda Zebadua en mil metros sprint marcando 1.38.40; en 100 metros carriles haciendo con 11.492; y 200 metros meta contra meta; cerrando la participación con una plata más gracias a Zaira Serrano Aguilar en

la prueba de 10 mil metros eliminación teniendo un tiempo de 18:02.0.

Al regresó, la entrenadora Adanaeth Figueroa Pérez, dijo sentirse muy satisfecha por la participación y desempeño de las y los atletas chiapanecos ya que ha sido un trabajo arduo de tres años para poder entregar estos resultados, “estamos convencidos de que estamos por el camino correcto, cuando se abrió esta categoría sabíamos que teníamos un atleta fuerte y eso nos motivó a poner todo el empeño en su preparación”.

Figueroa Pérez, hizo énfasis en que este ha sido un trabajo muy duro entrenando a doble sesión, ya que como atleta de alto rendimiento, para poder dar buenos resultados, muchos de estos jóvenes tienen que enfocarse al cien por ciento.

El patinador Matheo Sánchez Jiménez, comentó que ha sido una gran experiencia para él participar por primera ocasión en Nacionales Conade y lograr estas preseas, dedicándolas a sus padres y a todas las personas que han creído en él.

Por su parte, María Fernanda

Zebadua Gómez, relató que fue una participación muy emocionante la que tuvo en los Nacionales Conade, subrayando que de las tres medallas obtenidas, en la prueba de 100 metros carriles se sintió un poco nerviosa pero se sobre puso para poder dar lo mejor.

Finalmente, Zaira Sofía Serrano Aguilar, dijo que fue una experiencia enriquecedora y sobre todo por poder compartirla con amigos y compañeros de entrenamiento, así también destacó el apoyo de su familia en todo lo que conlleva este proceso.

Jueves 23 de mayo de 2024 16
Jueves 23 de mayo de 2024 17
Jueves 23 de mayo de 2024 18

Cultura

3er Festival Estatal de Títeres

Chiapas 2024: un encuentro para disfrutar en familia

* Habrá una variedad de espectáculos y actividades culturales simultáneas del miércoles 29 de mayo al sábado 1 de junio.

Del miércoles 29 de mayo al sábado 1 de junio de 2024, Chiapas se llenará de magia y creatividad con la llegada del 3er Festival Estatal de Títeres. Tuxtla Gutiérrez, Berriozábal, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Tzimol y Tapachula de Córdova y Ordóñez serán los escenarios donde se desplegarán los espectáculos y actividades relacionadas con el arte del títere. La entrada será libre, brindando así la oportunidad de sumergirse en este fascinante mundo cultural sin restricciones económicas.

Organizado por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA) , este festival tiene como objetivo promover y preservar la rica tradición de los títeres en Chiapas, además de fomentar la participación cultural y el disfrute de las artes escénicas entre la comunidad. Desde talleres de construcción de títeres hasta emocionantes presentaciones, habrá actividades para todas las edades y gustos.

El evento contará con la participación de destacadas compañías de títeres, como La Cajita Mágica, Cri-cri por siempre, Titeresante Show, Nadie quiere ser mi amigo, y muchas más. Además, se ofrecerán conferencias y presentaciones de resultados de talleres, enriqueciendo así la experiencia cultural para los asistentes.

Este festival es una oportunidad única para disfrutar en familia de espectáculos llenos de creatividad, imaginación y diversión. Además de ser una experiencia cultural inolvidable, el 3er Festival Estatal de Títeres Chiapas 2024 representa un espacio para reflexionar sobre la importancia del arte en la sociedad y su capacidad para unir a las comunidades en torno a la celebración de la cultura. ¡No te lo pierdas!

Sobre la virtud como percance en la historia

Bacon señaló que es difícil conocer la constitución y el temperamento un imperio; Pellicer, comentarista de Góngora, consideró que no habiendo objeto mejor ni más parecido al ser que las naciones, no es incoherente considerar que las mismas combinaciones de actitudes en un hombre pueden ser las mismas que obedecen las aspiraciones y las negligencias de una nación; Pellicer dio por hecho que tan accidental puede ser la virtud, que todo el buen sentido que los antiguos pudieran defender, así como las causas más desastrosas de desgracias, dependen menos del discernirlas con un empleo formidable de razón y de la reproducción de preceptos más prácticos, y más de la fricción de la fortuna y la providencia.

En la vida de Vasco de Quiroga se cuenta de un hombre del cual por no tener bien forrada de cuero la espada, dióse por falto de decencia en mostrar la espada desnuda, y por no querer mostrar desprecio de su propia persona, prefirió perder cualquiera que fuera el honor que aquella práctica le ofrecía; que aquella industria, dice quien refiere la “estoria” no debía estar en posesión de malos oidores para que no ocasionasen mayores daños de los que ni la fortuna podía dar noticias, ni el mal razones; que el ser ocultos los raros motivos de aquella determinación fue peor descaro del que entenderlos podía ofrecer al más indiscreto de los sentidos, y que de no haberse tratado con secreto la licitud de aquellas decisiones, no habrá sido peor ofensa el que permitiera la fortuna descubrir lo que ni los mismo autores podrían recordar haber ocultado.

Cuenta Sir Thomas Raleigh en su “Historia Universal” de algunos hechos que el menosprecio de las Escrituras no permitió que la falta de discernimiento que fue motivada por ser aquellos sucesos de ordenes divinos cobrarían peor rédito al entendimiento; confieso no tener el interés de entender la razón de Raleigh. Pone de ejemplo un rey quien logró conquistar muchas más tierras de las que tenía conocimiento, y que una vez que innúmeras victorias permitieron defender un honor inédito como

era ser Señor de toda la Siria y muchas naciones más, mejor discurso halló su vanidad en la esperanza, que la tranquilidad del sentido en bien adquiridos méritos, que fútiles ambiciones de la infantería de los Medos, que no excedía los tres mil pies, de este rey para convencer a Cresus, rey de Lidia en ampliar sus territorios, alegando que más desnudos se han visto de dignidad a quienes no les resultó suficiente el ornamento para impedir el abatimiento que los tiempos guardan a su hora para las tierras más prósperas; la derrota a manos de los medos y los persas de quienes se vieron antes fortalecidos de bien razonadas pretensiones, vindicó aquel principio dicho por Epicuro y defendido por Quevedo, de que no es definida la carencia por la miseria más que por ser ambición primero y dolor perpetuo al último.

Samuel Daniel refiere los ascensos espirituales vendidos por el Rey Guillermo y las contribuciones hechas por sacerdotes calumniados por públicamente por ceder a la fornicación poco menos que nada fueron con la destreza de emplear el mismo dinero que estaba en posesión de los judíos para hacerles renunciar a lo que fuera que su fe respondía y convertirse al cristianismo. Quevedo habría dicho de esto mismo en la “Política de Dios”: “Quien os dice, Señor, que desperdiciéis en la persecución de las fieras las horas que piden a gritos los afligidos, ése más quiere cazaros a vos, que no que vos cacéis.”

Al ofrecimiento que hizo Swift a Pope para abandonar su fe a cambio de una suma cuantiosa de dinero, respondió el poeta que solo aceptaría aquella petición en la medida que la Providencia le hiciera cambiar de opinión, y que para cambiar algo que le había ofrecido mucho más honor del que había imaginado adquirir sin desearlo, debía suponer que solamente los caritativos ordenes de la naturaleza podía mudar la ambición para gozar honestamente en verse aventajado de los materiales de la existencia que él mismo se había comprometido a través de las artes escritas a exponer como vanas en la medida fuesen más indescifrables y tan poco honestas en la medida que fueran más entendidas.

Jueves 23 de mayo de 2024 19
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Jueves 23 de mayo de 2024 No. 86 Primera época

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.