Diario Al Faro #85

Page 1

Chiapas atrae la

atención nacional

* Xóchitl Gálvez advierte sobre la violencia electoral en la entidad

* Consultora Lantia Intelligence señala al estado como foco rojo electoral

gobierno federal más de

hospitales rescatados

* Maestros de la CNTE queman y vandalizan oficinas de partidos

Rechaza IPEC actos vandálicos a unos días de la Jornada Electoral

Desplazados de Chenalhó exigen acción gubernamental Eduardo
Suma
Cultura Editores:
Enrique
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Miércoles 22 de mayo de 2024 No. 85 Primera época OPINIÓN www.alfaronoticias.com.mx AlfaroNoticias @AlfaroNoticiasD alfaronoticiasdiario@gmail.com 4 La Feria Sr. López ¡Sí se puede! Fortalecen acciones de desinfección y cloración de la Red de Agua en 34 municipios 5 5 19 Expondrán “Dile que estoy de paso por México”, en SCLC
Ramírez sostiene encuentro con transportistas
90
Daniela Alfaro y
Alfaro F.
3 5 5 6 Presenta el libro Secuelas de la Revolución. El nacimiento de un sistema político 1920-1929 19
11 La candidata presidencial Xóchitl Gálvez emitió una advertencia respecto a la jornada electoral declarando que no habrá tranquilidad debido a la creciente violencia. Por su parte, el “Reporte de Violencia Político Electoral 2024” establece que Chiapas se encuentra entre los estados que concentran la mayor parte de la violencia político-electoral en el país.
16 2 8

Consultora Lantia Intelligence señala a Chiapas como foco rojo electoral

* La entidad, junto con Guerrero, Guanajuato, Michoacán y Morelos, representan el 50% de la violencia político-electoral en México.

Redacción

Chiapas se encuentra entre los estados que concentran la mayor parte de la violencia político-electoral en el país, reveló el reciente informe “Reporte de Violencia Político Electoral 2024” de la consultora Lantia Intelligence. Junto con Guerrero, Guanajuato, Michoacán y Morelos, Chiapas acumula el 50 por ciento de estos episodios, convirtiéndose en un punto crítico para las autoridades de seguridad pública de cara a las elecciones del 2 de junio.

El informe detalla que la violencia en Chiapas está marcada por la disputa entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, que ha provocado el desplazamiento de más de 10 mil personas desde 2021, así como una serie de extorsiones y secuestros. Los candidatos a cargos públicos en la región enfrentan un entorno de creciente inseguridad, con agresiones frecuentes que incluyen asesinatos, amenazas y atentados.

El pasado 19 de mayo, un ataque armado contra el convoy de Robertony Orozco, candidato de Morena a la presidencia municipal de Villa Corzo, tuvo como resultado la muerte de tres personas y dejó dos heridos, incluido el propio candidato. Apenas tres días antes, Lucero López Mata, candidata al municipio de La Concordia, fue asesinada en medio de un enfrenta-

miento entre civiles armados, destacando la gravedad de la situación en el estado.

Lantia Intelligence subraya que

estos actos de violencia ocurren principalmente en áreas con disputas territoriales entre grupos criminales. Esta situación ha llevado a la

La colaboración de Urrusti

desaparición de aspirantes a cargos de elección popular y ha intensificado los enfrentamientos entre bandas delictivas en diversas regiones de Chiapas.

A nivel nacional, Guerrero lidera los casos de violencia política, con municipios como Taxco, Chilpancingo y Coyuca de Benítez registrando numerosos ataques, principalmente debido a la influencia de grupos criminales como Los Tlacos y la Nueva Familia Michoacana. La violencia en Guanajuato, por otro lado, está impulsada por la rivalidad entre el Cártel Santa Rosa de Lima y el Cártel Jalisco Nueva Generación, afectando gravemente a actores políticos y candidatos.

En Michoacán y Morelos, la situación es similar, con cárteles intentando influir en el proceso electoral para favorecer a sus candidatos preferidos. La violencia ha obligado a varios aspirantes a renunciar a sus candidaturas, enfriando algunas campañas y aumentando la preocupación por la seguridad electoral.

Según el informe de Lantia Intelligence, estas elecciones se han convertido en la jornada electoral más violenta en México, debido a la creciente intervención de grupos criminales y la escalada de agresiones contra candidatos y funcionarios públicos.

Miércoles 22 de mayo de 2024
opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de esta publicación. 2
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.
Las

Eduardo Ramírez sostiene encuentro con transportistas de Chiapas

*Asistió al Encuentro Estatal de Personas con Discapacidad y a la Feria de Adopciones “Jam Ach’Ulel, abre tu conciencia al bienestar animal”.

Con un amplio respaldo de la sociedad civil, el candidato a la gubernatura del estado por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar, se reunió con transportistas, personas con discapacidad y asistió a la Feria de Adopciones “Jam Ach’Ulel, abre tu conciencia al bienestar animal”.

En su reunión con integrantes del sector transportista, con quienes intercambió ideas y propuestas, Eduardo Ramírez subrayó la necesidad de contar con unidades vehiculares modernas y eficientes que garanticen una movilidad segura para los usuarios, por lo que dijo que se generará una bolsa de dos mil millones de pesos a tasa cero para renovar el transporte público, además de implementar el programa Transportista Vigilante y digitalizar el servicio de taxis y colectivos.

“El tiempo tecnológico ya alcanzó la movilidad urbana y la movilidad del transporte, ¿qué tenemos que hacer?Actualizarnos, si no nos actualizamos no vamos a ser competitivos. Vamos a actualizar el transporte público, el mundo ya es tecnológico, vamos a digitalizar las rutas; quiero que sean los transportistas vigilantes de Chiapas; voy a generar una bolsa de dos mil millones de pesos a tasa cero para renovar el transporte público de Chiapas”, destacó.

Más tarde, Eduardo Ramírez participó como invitado en el Encuentro Estatal de Personas con Discapacidad, donde reafirmó que la nueva era de Chiapas será para la inclusión, con programas y proyectos orientados a su desarrollo. En su participación, recalcó que

continuará con los programas sociales para beneficio de este sector de la población; además, aseguró que la obra pública que se genere durante su gobierno solo será aprobada si es inclusiva; allí reiteró que se construirá un Centro de Alto Rendimiento para Personas con Disca-

pacidad que impulse su desarrollo.

“Hay que trabajar y hacer de la inclusión una forma de vivir y por eso vamos a trabajar con mucha fuerza, con mucha fortaleza espiritual, legal y de mi parte van a tener al mejor aliado, al mejor aliado en esta materia”, dijo.

Ramírez Aguilar añadió que impulsará en el sector público y privado que el 2% del personal sea destinado para este sector; además de establecer accesos seguros, que exista mejor atención en los hospitales mediante intérpretes y que se desarrolle un programa piloto de transporte.

En otro momento, el candidato de la coalición más grande de la historia en Chiapas, asistió a la Feria de Adopciones “Jam Ach’Ulel, abre tu conciencia al bienestar animal” que se realizó en la Calzada de las Personas Ilustres en Tuxtla Gutiérrez, donde destacó que busca conducir un Chiapas más humanista y construir un pensamiento progresista de la mano de todas y todos.

Acompañado de activistas, asociaciones civiles, ciudadanos y animales de compañía en busca de un hogar, Ramírez Aguilar rechazó los actos inhumanos cometidos hacia los animales, por lo que invitó a las y los chiapanecos a crear una conciencia humanista hacia los animales y trabajar juntos para construir un mejor futuro.

Miércoles 22 de mayo de 2024 3

Este menda conoció a tía Carlota (Tita) ya muy viejita. Contaban los viejos, que siendo bebita quedó huérfana de padre y madre, y heredera de una fortuna que mareaba. La tomaron a su cuidado, el hermano de su papá y su esposa, les decía papás. Pero, Tita fue creciendo y atando cabos, y cuando cumplió 21 años, sin gritos ni sombrerazos, le presentó a sus papás el equipo de abogados, contadores y un Notario, que recuperaron lo de ella, completito, bueno, casi. Y fueron muy felices (bueno, casi, ella sí).

El tenochca simplex que oye o ve noticieros y en casos raros, lee prensa (leer, no pasar a volapié por los titulares), interesado en saber qué pasa en el país, no suele buscar información sobre México en medios extranjeros ni en organizaciones internacionales.

Bueno, entérese, México sí está en el mundo y desde fuera nos miran con el asombro de quien ve a un pez con lentes oscuros, asoleándose en la playa. Y no es para enorgullecerse, que nos ven así porque de plano no nos entienden ni entienden de qué estamos hechos. Por menos de lo que pasa en nuestra risueña patria, en otros países se derrumban gobiernos, ruedan cabezas o hacen “de carne humana la estatua de Robespierre, para que sirva de ejemplo el mártir aquél”, como dice el Tango de Wamba (zarzuela El Bateo, de Federico Chueca, estrenada en 1901, como todos recordamos).

A veces hacemos cosas que merecen el aplauso universal, como cuando en el extranjero calificaron el periodo de pleno priismo imperial, que va de los años 40 hasta mediados de los 70 del siglo pasado, como el “milagro económico mexicano” (con crecimiento anual

La Feria

Sr. López
¡Sí se puede!

promedio del 6%). Pero otras veces se escucha la rechifla internacional, como cuando Juárez puso a México en plan de protectorado yanqui, casi colonia, con la firma del Tratado McLane-Ocampo (que el Buen Dios impidió ratificara el Congreso de los EUA… ¡qué vergüenza con las visitas!). También hemos puesto al mundo los pelos de punta con nuestra afición a matarnos entre nosotros, que la guerra civil que llamamos Revolución, horrorizó a los países civilizados; y la Guerra Cristera, los hizo pensar que de plano no teníamos remedio: ¡mira que ponerse a matar curas y monjas en un país, entonces, con casi el 100% de católicos!, solo nosotros.

Como sea, con apoyo hasta de los priistas, desechamos al partidote único, empezamos a tener elecciones seriecitas y abandonamos, vencidos por la evidencia, nuestro modelo de economía nacionalista (no se ría), mangoneada por el gobierno: se abrió la nación al mundo, firmamos tratados de libre comercio con 32 países, hubo un crecimiento sideral de nuestras exportaciones y llegamos en 2023 a ser el cuarto receptor mundial de inversión extranjera… si no íbamos mal.

Pero en 2018, por esas cosas de la democracia, el país eligió como Presidente a un señor que prometió todo lo que la gente quería que le prometieran, sin que al candidatazo le pareciera prudente advertir que parte de su proyecto personalísimo, era regresar a los años 70 del siglo

pasado (con su toquecito de porfirismo, el país de un solo hombre, del siglo XIX). Eso no lo avisó (¡ahí va el golpe!), y no le salió aunque sigue con la terquedad de desaparecer el Poder Judicial como lo conocemos, evaporar al INE (incorporándolo a la Secretaría de Gobernación), y a todos los órganos constitucionales autónomos que impiden abusos del poder y ocultar información.

En unos 12 días el INE dirá quiénes ganaron las elecciones y a más tardar el 6 de septiembre próximo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, deberá calificar los comicios y declarar oficialmente a los triunfadores. Y así, ya empacando en Palacio, el señorcito sigue con su necedad (como cualidad de necio), de imponer un poder político único en el país… y su candidata suya de él, la tal Sheinbaum, ¡encantada!

En tiempos de campañas políticas en pos del voto popular, lo normal es que los opositores metan el dedo en la llaga de todos los desatinos del gobierno saliente. El problema es cuando son tantas las pifias y tan graves, que casi parecen mentira o cuando menos exageraciones.

En tal caso puede convenir poner la mirada en el tema que parezca más importante y nada es más importante que la seguridad pública, elemento esencial de todo lo demás, salud, educación, crecimiento económico, generación de empleo, todo. Y de eso bien claro dijo en 2018, el ahora ya saliente Presiden-

te, que sin recuperar la seguridad pública, no habría cuarta transformación, o sea, no cuajaría su proyecto de país.

Pero cómo saber la verdad pura y dura sobre la inseguridad. Hay datos de distintos calibres, que acaban por adormecer la capacidad de asombro de nosotros los del peladaje. Es el momento de poner atención a un solo dato duro: El Índice Global del Crimen Organizado 2023, que elabora la Iniciativa Global contra la Delincuencia Organizada Transnacional (la GI), ONG con sede en Ginebra, Suiza, evalúa a todos los países pertenecientes a la ONU. Según el Índice, México es el tercer peor país en criminalidad de todo el mundo, el peor de todos es Myanmar (Birmania), seguido por Colombia.

Hemos ido descendiendo en calificación en estos años y la GI lo atribuye entre otras cosas al “aumento en el control territorial criminal en todo México, combinado con una corrupción cada vez más rampante, impunidad y debilidad institucional en las agencias de aplicación de la ley mexicanas”.

Dice muchas más cosas la GI, como que “La política estatal de no confrontación y la impunidad percibida exacerban los ataques de represalia (…) no existe una estrategia integral contra el crimen organizado (…) El liderazgo actual (el de López Obrador, no se distraiga), ganó las elecciones con una campaña anticorrupción, pero desde entonces ha consolidado el poder, reduciendo la transparencia y la rendición de cuentas del Estado”. Bueno, más claro no canta un gallo. Usted, muy libre de escoger seguirle con lo mismo, claro, en el segundo piso, hasta desplazar a Colombia y Myanmar. ¡Sí se puede!

Miércoles 22 de mayo de 2024 4

Fortalecen acciones de desinfección y cloración de la Red de Agua, en 34 municipios de Chiapas

* Arrancan acciones de desinfección y cloración del agua para cuidar la salud de la población chiapaneca; se llevará a cabo en 307 localidades de 34 municipios

Como parte del Programa de Desinfección y Cloración de la Red de Agua, el Gobierno de Chiapas dio inicio al fortalecimiento de este tipo de acciones en más de 300 localidades de 34 municipios de la entidad, con el objetivo de garantizar agua limpia para el consumo y uso humano, y evitar enfermedades como hepatitis A y cólera, o cualquier padecimiento gastrointestinal e infeccioso.

Al poner en marcha este operativo de seguridad sanitaria, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas subrayó que la misión es garantizar que el agua se mantenga libre de cualquier patógeno biológico y químico que pueda afectar su calidad, por lo que en conjunto con las especialistas en materia hídrica, se establecen labores permanentes para monitorear y evaluar la calidad del agua en la entidad.

Lo anterior, dijo, para impedir cualquier situación de riesgo de

contaminación por algún factor humano, por las intensas olas de calor y ahora ante el inicio de las lluvias. En ese sentido, exhortó a la población a atender las recomendaciones de salud para conservar la calidad de los alimentos y evitar daños al organismo.

El mandatario enfatizó que continuarán las tareas para que las Plantas de Tratamiento de Aguas

Residuales funcionen en óptimas condiciones y el personal esté bien capacitado para proteger la salud de las y los chiapanecos.

El encargado del despacho de la Secretaría de Salud, Francisco Arturo Mariscal Ochoa, señaló que a través de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios, se realizará el monitoreo de manera permanente en mil 40 puntos georeferen-

ciados, para identificar el cloro que hay en el agua y realizar operativos de saneamiento en donde se detecten posibles focos de infección.

A su vez, el titular del Instituto Estatal del Agua, Fernando Adolfo Zepeda Soto, detalló que este programa se entregarán insumos de desinfección, como 44 mil 500 miligramos de hipoclorito de calcio y más de 2 mil frascos de plata coloidal; así también se llevarán a cabo operativos de saneamiento básico y monitoreos para constatar la calidad de agua en los lugares beneficiados. Finalmente, el alcalde de Tonalá, Natividad de los Santos Miranda, reconoció la colaboración institucional en favor del cuidado del medio ambiente y la salud de las y los chiapanecos, mediante el tratamiento de las aguas residuales, al señalar que también se busca el tratamiento de las aguas en los rastros para no contaminar los mantos freáticos y acuíferos.

Desplazados de Chenalhó exigen acción gubernamental

* Insisten en un retorno seguro a sus comunidades y acusan negligencia del ayuntamiento de Chenalhó.

Daniela Alfaro

En Tuxtla Gutiérrez, un grupo de desplazados de Santa Martha Chenalhó se manifestó para exigir atención urgente del gobierno. Su protesta se centró en la falta de pagos, el acceso a servicios básicos de salud y educación, así como la desaparición de varios compañeros desde hace casi dos años.

Manuel Gómez Velasco, líder de los desplazados, destacó la necesidad de que el gobierno estatal les garantice un retorno seguro a sus comunidades y una respuesta inmediata de las autoridades para abordar sus necesidades básicas. Además, señaló la presunta negligencia del ayuntamiento de Chenalhó en proporcionar protección adecuada ante la creciente violencia en la región.

A pesar de residir temporalmente en campamentos en Polhó, los desplazados expresaron su determinación de continuar luchando hasta que sus demandas sean satisfechas

por las autoridades pertinentes.

La manifestación se llevó a cabo de manera pacífica frente al Palacio de Gobierno, pese a la presencia del plantón de maestros, donde los participantes dieron a conocer a los medios de comunicación sobre su

situación y solicitar soluciones concretas a las autoridades estatales y federales.

Durante la protesta, varios representantes tuvieron la oportunidad de expresar sus preocupaciones y demandas directamente a funciona-

rios gubernamentales presentes en el lugar y enfatizaron que están dispuestos a mantenerse firmes en su lucha hasta que se aborden de manera adecuada sus demandas y se les brinde una solución viable a su situación impune desde hace meses.

Miércoles 22 de mayo de 2024 5

Rechaza IEPC actos vandálicos a unos días de la jornada electoral

* Llama el órgano electoral a privilegiar la estabilidad y la paz por encima de intereses particulares

Ante los hechos acontecidos el día de hoy en la ciudad capital, donde fueron vandalizadas las oficinas de diferentes partidos políticos, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, lamenta los daños materiales que dichas acciones provocaron, pero sobre todo, considera que estos incidentes son preocupantes porque ocurren a unos días de la jornada electoral.

Luego de los ataques perpetrados en contra de las instalaciones de los partidos políticos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo, Movimiento Ciudadano, MORENA y Redes Sociales Progresistas de Chiapas, el órgano electoral aseguró que hechos de esta naturaleza solo empañan el clima político, lo cual no beneficia en nada al am-

biente que todas y todos anhelamos a unos días de la jornada electoral. Como lo ha hecho en los días recientes por los hechos violentos que se han registrado en diferentes puntos de la entidad, el IEPC rechaza la violencia y nuevamente hace un llamado a las autoridades y actores políticos a optar por la vía del diálogo, y privilegiar el interés colectivo por la paz y la estabilidad social, por encima de cualquier interés particular o de grupo.

Desde hace meses, el IEPC trabaja de manera intensa y permanente para que el domingo 2 de junio la ciudadanía pueda salir a votar, pero requiere que todas y todos en conjunto, hagan la parte que les corresponde desde su ámbito de competencia, para que la jornada sea la gran celebración democrática que esperamos.

Reprueban INE actos vandálicos contra instalaciones de partidos políticos

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Chiapas, reprueba los actos vandálicos realizados el día de hoy en Tuxtla Gutiérrez, a las instalaciones de los partidos políticos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), del Trabajo (PT), Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC) y morena, causando graves daños materiales; y hace un llamado a que la violencia en sus diferentes manifestaciones no empañe este proceso electoral.

El INE como autoridad que organiza elecciones de manera pacífica, reprueba todos estos acontecimientos que están sucediendo en contra de las dirigencias partidistas en esta ciudad capital,

es un tema que le corresponde a otras autoridades resolver y que están fuera del marco electoral.

La democracia peligra seriamente cuando las elecciones y sus actores centrales: ciudadanía, candidaturas y partidos, se ven amenazados por la violencia y la inseguridad, problemas que sólo se pueden resolver desde la corresponsabilidad.

El INE Chiapas lamenta estos acontecimientos y refrenda su solidaridad y acompañamiento a los actores de este Proceso Electoral Concurrente; y de igual manera garantizará una vez más que el voto libre y secreto de la ciudadanía sea el que defina cada cargo de gobierno y de representación.

Miércoles 22 de mayo de 2024 6

Rosy Urbina hace un llamado a una fiesta cívica para las próximas elecciones

Tapachula, Chiapas.- Rosy Urbina, candidata a la Diputación Federal por el Distrito XII, convocó hoy a tener el 2 de junio una "Fiesta cívica y democrática" y llamó a votar por Morena para tener un gobierno cercano a la gente.

"El 2 de junio seremos favorecidos por el voto, marcando historia en los siete municipios con diferentes necesidades", afirmó Urbina en diálogo con periodistas y subrayó la importancia de la seguridad como una de sus prioridades: "Seré parte de las decisiones clave en este tema".

Además, mencionó que México

tendrá certeza con Claudia Sheinbaum como presidenta de México y con el futuro gobernador Eduardo Ramírez Aguilar al tiempo que destacó la necesidad de abordar primero las causas de los problemas sociales para luego encontrar soluciones.

Uno de los temas más apremiantes para los ciudadanos, según Urbina, es la gestión del agua. "La gente está preocupada y necesita que CONAGUA otorgue los permisos requeridos, principalmente en las zonas productoras de banano", señaló.

"Aquí habrá un polo de desarrollo que beneficiará tanto a Chiapas

como a Centroamérica a través de un corredor industrial", agregó. En relación con la agricultura, Urbina propuso potenciar el cultivo de mango, plátano y rambután. "Tenemos que aprovechar esta tierra dándole valor agregado y proporcionando crédito y apoyos necesarios", explicó.

La candidata también lamentó, de otro lado, la falta de respuesta a su propuesta de un pacto de civilidad, resaltando que la competencia debe mantenerse en las urnas y no en actos que quiten publicidad electoral. "Estamos siendo víctimas de la violencia política", denunció.

Con una agenda que incluye un continuo recorrido por los municipios para atender de cerca las necesidades locales, Urbina puso especial énfasis en la juventud. "Queremos que en los municipios haya un consejo juvenil para asegurar la participación de los jóvenes en la toma de decisiones". En cuanto a políticas de género, Urbina propuso aumentar los fondos destinados a atender a mujeres víctimas de violencia y promover gobiernos paritarios. "Buscamos motivar y capacitar a las mujeres para que tengan mayores oportunidades", afirmó.

Olga Luz Espinosa, la esperanza de Ocotepec

Con gran aceptación y respaldo Olga Luz Espinosa candidata al gobierno del estado de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas” fue recibida por habitantes de Ocotepec.

En este encuentro, Espinosa escuchó las necesidades de todas y todos, refrendando el compromiso de atender cada una de ellas cuando llegue al gobierno de Chiapas.

Resaltó su preocupación por la inseguridad de este municipio y de todo el estado ante la crisis de violencia que enfrenta el pueblo chiapaneco, comprometiéndose a trabajar a favor de la tranquilidad, la paz y la justicia.

Mejorará el salario de los policías y dignificará su trabajo, trabajará también con las mesas de segu-

ridad para que estas desempeñen su labor correctamente.

Expresó también que trabajará en conjunto con Xóchitl Gálvez candidata a la presidencia de la República, para fortalecer y mejorar los programas sociales en beneficio de la sociedad, donde las jefas de familia y los jóvenes puedan tener acceso a una vivienda propia.

Por otra parte, van a trabajar urgentemente para que la salud en Chiapas y en México sea digna y de calidad, con atenciones hospitalarias y de medicamentos a la altura de todas las necesidades.

Finalmente, hizo el compromiso de invertir en infraestructura educativa para que los estudiantes puedan recibir una formación académica dignamente y con becas para todas y todos sin condicionamientos.

A este evento también asistió Willy Ochoa, candidato al senado de la república; Ady Maribel Hernández Aguilar, candidata a diputada local por el distrito XI y Pomposo Pérez, candidato a la presidencia municipal de Ocotepec.

Miércoles 22 de mayo de 2024 7

Nacional

Xóchitl Gálvez advierte sobre la violencia

electoral en Chiapas y desafía

al INE

* La candidata opositora exigió medidas urgentes para garantizar la seguridad durante las elecciones.

La candidata presidencial Xóchitl Gálvez emitió una advertencia contundente respecto a la jornada electoral del próximo 2 de junio, declarando que no habrá tranquilidad debido a la creciente violencia y las amenazas de grupos criminales. En un desafío directo a Guadalupe Taddei, titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Gálvez invitó a esta última a visitar Chiapas y dialogar con los familiares de los candidatos asesinados en el estado, así como con las víctimas de los recientes actos de violencia que han sacudido la región.

El lunes, el Consejo General del INE sostuvo una reunión con miem-

bros del Gabinete de Seguridad Federal, donde la consejera presidenta Taddei expresó su confianza en el despliegue de fuerzas de seguridad en todo el país para garantizar la seguridad durante el proceso electoral. Sin embargo, Gálvez señaló la existencia de un pacto criminal por parte del presidente López Obrador, argumentando que esto ha permitido que grupos delictivos influencien los resultados electorales en diversas partes del país.

Los comentarios de Gálvez llegan en medio de una ola de violencia política en Chiapas, con recientes ataques armados contra candidatos y sus equipos de campa-

ña que han dejado un saldo trágico de muertes y heridos. En medio de la creciente inseguridad, el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas informó sobre la renuncia de 295 aspirantes a cargos públicos, mientras que cinco candidatos más han sido asesinados en la región.

El INE también ha recibido 532 solicitudes de protección, con la mayoría de los solicitantes recibiendo medidas de seguridad. Además, integrantes de la coalición opositora presentaron un mapa de riesgo que destaca las zonas con alta peligrosidad debido a la presencia del crimen organizado. En respuesta, el

gobierno federal ha anunciado el despliegue de 259 mil elementos de las fuerzas armadas y la Guardia Nacional en todo el país para el día de las elecciones.

A pesar de los desafíos y la violencia, Xóchitl Gálvez continúa su campaña presidencial, con planes para cerrar su campaña en Nuevo León después de una serie de eventos locales en diferentes estados del país. La candidata reiteró su compromiso de enfrentar la inseguridad y la violencia electoral, llamando a la acción a las autoridades y a la sociedad civil para garantizar un proceso electoral justo y seguro para todos los ciudadanos.

Miércoles 22 de mayo de 2024 8

Nacional

López Obrador critica a intelectuales que apoyan a Xóchitl Gálvez: “Actúan como alcahuetes”

* Este grupo, conformado por al menos 300 intelectuales destacados, fue tildado por el presidente como “pseudo intelectuales” y “comparsas de la oligarquía”.

Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), arremetió contra un grupo de intelectuales que han expresado su apoyo a Xóchitl Gálvez Ruíz para las elecciones del 2 de junio. Este grupo, conformado por al menos 300 intelectuales destacados, entre ellos Héctor Aguilar Camín y Enrique Krauze, fue tildado por el presidente como “pseudo intelectuales” y “comparsas de la oligarquía”.

“Actúan como alcahuetes de la oligarquía corrupta. Esos legitiman, con toda una retacería de pseudo teorías por qué tienen que mantenerse el régimen, se atreven a hablar de libertades, acuden a invocar a la democracia y todos ellos, o la mayoría, también para no generalizar, al servicio del regimen, vendidos o alquilados, vividores al servicio del regimen de opresión, aparentemente académicos, estudiosos que nunca defienden al pueblo”, declaró López Obrador.

El presidente acusó a estos intelectuales de ser “cómplices de la oligarquía corrupta” y de estar al

servicio del régimen opresivo, sin velar por los intereses del pueblo. Sus declaraciones surgieron en medio de la controversia generada por el respaldo de este grupo a la candidata Xóchitl Gálvez, en un momento crítico para el país, según el presidente.

El documento suscrito por los in-

telectuales resalta la importancia de respaldar a Gálvez para poner fin al gobierno de Morena, al considerarlo una “grave amenaza para la democracia”. Además, critican el aumento de la corrupción política durante la gestión de López Obrador y la presencia militar en las calles.

A pesar de la desaprobación del

presidente hacia los firmantes del documento, hasta el momento no ha habido una respuesta por parte del grupo de intelectuales ni de aquellos que figuran en la lista. Esta polémica refleja las tensiones políticas previas a las elecciones del 2 de junio, donde se espera una competencia reñida entre diversas fuerzas políticas.

SCJN permite juicio político contra Samuel García, pero sigue como gobernador de NL

* La Suprema Corte respalda el proceso contra García por irregularidades administrativas.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el juicio político contra Samuel García, gobernador de Nuevo León, pero determinó que no puede ser separado del cargo durante el proceso. Esto se debe a que los legisladores estatales no tienen la facultad de determinar su separación, reservando esta autoridad al Tribunal Superior de Justicia del estado. Por lo tanto, García continuará al frente del estado mientras se desarrolla el proceso. El conflicto se originó en 2023 cuando la Comisión Anticorrupción del Congreso de Nuevo León

inició el proceso de juicio político contra García por no presentar la Ley de Egresos 2023 en tiempo y forma. Aunque el gobernador obtuvo un amparo que detuvo el proceso, la SCJN validó la continuidad del juicio político.

La controversia también involucra la designación de un gobernador interino durante la licencia de García para buscar la candidatura presidencial. A pesar de la complejidad del caso, la situación jurídica sigue siendo incierta mientras se desarrolla el proceso legal.

Miércoles 22 de mayo de 2024 9

Mantuvieron cautivos por casi un mes a siete funcionarios de Altamirano

* La liberación fue el resultado de las negociaciones llevadas a cabo por una comisión interinstitucional.

En medio de las campañas electorales, siete funcionarios del municipio de Altamirano, Chiapas, fueron liberados tras haber sido retenidos por casi un mes por pobladores inconformes en la comunidad El Nance. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que la liberación fue el resultado de las negociaciones llevadas a cabo por una comisión interinstitucional.

El 25 de abril, María García López, presidenta del concejo municipal de Altamirano, junto con el tesorero Juan Manuel Montaño y otros cuatro funcionarios, fueron capturados y privados de su libertad.

Durante su cautiverio, los funcionarios permanecieron en condiciones inciertas, generando gran preocupación entre sus familiares y colegas. Los pobladores de El Nance exigían soluciones a diversas demandas locales, lo que llevó a la retención de los funcionarios.

La liberación se llevó a cabo el 20 de mayo, cuando la comisión interinstitucional llegó a la comunidad para recibir a los funcionarios

liberados. Afortunadamente, todos ellos fueron encontrados en buen estado de salud y trasladados a San Cristóbal de Las Casas para su evaluación médica y protección.

Este secuestro se produjo apenas cinco días después de que otros dos funcionarios, Guillermo Maza Cruz, hermano del actual

presidente municipal con licencia de Ocozocoautla, y Ezequiel Montoya Jiménez, coordinador de campaña del candidato a la alcaldía de Las Rosas por el PVEM, también fueran reportados como secuestrados. Ambos fueron liberados y regresaron con sus familias, aunque las circunstancias de su secuestro

y liberación aún no se han esclarecido.

La FGE continúa investigando los hechos y ha prometido reforzar las medidas de seguridad en la región para prevenir futuros incidentes similares y garantizar la seguridad de los funcionarios y la comunidad en general.

Dos candidatas chiapanecas asesinadas y una herida en una semana

* Lucero López fue asesinada en La Concordia, María de la Luz Hernández Pérez resultó herida en Rincón Chamula, y Anayeli Vásquez López fue asesinada en Mapastepec.

En la última semana de campañas políticas en Chiapas, se han registrado cuatro ataques armados contra personas candidatas en los municipios de Rincón Chamula, La Concordia, Mapastepec y Villa Corzo, donde dos candidatas han sido asesinadas y otra resultó herida. El 16 de mayo, la candidata a la presidencia municipal de La Concordia, Lucero López, fue asesinada junto a su hermana y otras tres personas en un ataque, mientras que dos más resultaron gravemente heridas. María de la Luz Hernández Pérez, candidata en Rincón Chamula, sufrió lesiones en un enfrentamiento a tiros el 19 de mayo entre

simpatizantes de Morena y del PT. Por otro lado, la candidata a regidora suplente por Morena en Mapastepec, Anayeli Vásquez López,

fue asesinada en un ataque contra el equipo del candidato a la alcaldía, Nicolás Noriega Zavala, donde también murieron seis personas. En Villa

Corzo, el candidato resultó herido. Además, se reportó un ataque a la candidata del PVEM a la presidencia de San Cristóbal de Las Casas, Linda Higuera, aunque su camioneta blindada evitó heridos. Estos ataques se suman a la preocupante ola de violencia contra mujeres candidatas en Chiapas. El IEPC de Chiapas ha recibido 515 renuncias de candidatos, siendo 283 mujeres y 232 hombres. La Red Por la Paridad Efectiva (REPARE) condenó estos actos, instando a las autoridades a proteger el derecho de participación política de las mujeres (Con información de Sandra de Los Santos Chandomi).

Miércoles 22 de mayo de 2024 10

Maestros de la CNTE queman y vandalizan oficinas de partidos

* Durante la mañana del martes, los docentes ingresaron a las distintas oficinas, quemaron muebles, rompieron cristales y realizaron pintas en las fachadas.

Redacción

Maestros de la sección 7 del SNTE-CNTE vandalizaron las instalaciones de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano (MC) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Tuxtla Gutiérrez. Estas acciones son en respaldo a sus demandas por la abrogación de la reforma educativa, revisión salarial y otros puntos de su pliego petitorio.

Desde el 15 de mayo, los maestros mantienen un plantón en la plaza central de Tuxtla. Durante la mañana de este martes, los docentes ingresaron a las oficinas del PRI estatal, quemaron muebles, rompieron cristales y realizaron pintas en las fachadas. En la casa de enlace del diputado federal Amado Espinosa Ramos también hubo pintas.

Los maestros, con los rostros cubiertos, lanzaron amenazas para exigir el cumplimiento de sus demandas, incluyendo el cobro de

piso. En una de las oficinas pintaron: “Primera llamada. La CNTE vive”, mientras que en otros edificios rompieron cristales y lanzaron artefactos explosivos, lo que provocó incendios.

El presidente del PRI en Chiapas, Rubén Zuarth, informó que no hubo heridos, solo daños materiales, y anunció que interpondrá una denuncia ante la Fiscalía de Chiapas. “Vamos a proceder legalmente por los daños causados. No podemos permitir que la violencia empañe nuestro proceso democrático,” declaró Zuarth.

El domingo pasado, los maestros impidieron el avance de la “Marea Rosa” hacia la plaza central de Tuxtla, donde se planeaba un mitin en apoyo a la candidata Xóchitl Gálvez. Hubo enfrentamientos entre los manifestantes y los simpatizantes de la candidata, que se saldaron sin mayores incidentes.

Las autoridades locales continúan monitoreando la situación en Tuxtla Gutiérrez, mientras los

Candidatas

maestros de la CNTE han advertido que no se moverán del Zócalo hasta que sus demandas sean atendidas.

“Seguiremos en pie de lucha hasta obtener respuestas,” señalaron los líderes del movimiento.

de RSP y Mover a Chiapas en Tapachula declinan en favor de Yamil Melgar

* Tomaron esta decisión luego de una evaluación exhaustiva de las propuestas de Melgar para abordar los desafíos que enfrenta la ciudad

Daniela Alfaro

Las candidatas de Redes Sociales Progresistas (RSP) y Podemos Mover a Chiapas han decidido retirar sus candidaturas en apoyo a Yamil Melgar como candidato a la alcaldía de Tapachula. Esta determinación fue anunciada de manera unánime por simpatizantes de ambos partidos, quienes expresaron que tomaron esta decisión luego de una evaluación exhaustiva de las propuestas de Melgar para abordar los desafíos que enfrenta la ciudad. Representantes del Partido Redes Sociales Progresistas señalaron durante un evento proselitista el día de ayer: “No se trata solo de ganar, sino de lograr una victoria contun-

dente y unificada que garantice un cambio significativo para Tapachula. Confiamos en Yamil Melgar para atender las demandas de los tapachultecos”.

Por otro lado, líderes del partido Mover a Chiapas expresaron: “Como auténticos tapachultecos,

buscamos un mejor futuro para nuestra ciudad. Estamos comprometidos a trabajar en favor de los más necesitados y a contribuir a la transformación de Tapachula”. La competencia por la alcaldía de Tapachula se intensifica con la participación de nueve candidatos de diversos partidos políticos. Entre ellos destacan César Amin González Orantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Martha Beatriz Villaseñor Molet de la alianza Fuerza y Corazón por Chiapas, y María Argelia Komukai Matsui de Movimiento Ciudadano, además de Isidro Ovando del Partido Encuentro Social.

Miércoles 22 de mayo de 2024 11

Paco Rojas comparte su proyecto de gobierno con el Club de Periodistas de Chiapas

* Durante su intervención, Rojas destacó la importancia de la libertad de expresión y el respeto hacia los medios de comunicación, comprometiéndose a fomentar estos valores en su administración.

En el marco del 13º aniversario del Club de Periodistas de Chiapas, evento presidido por el periodista Paco Gurguha, el candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez, Paco Rojas Oficial, fue invitado a compartir su proyecto de gobierno. Durante el evento, Rojas abordó temas cruciales relacionados con la libertad de expresión, el respeto hacia los medios de comunicación y su visión para el futuro de la capital chiapaneca. De entrada, Rojas habló de la libertad de expresión, de la consideración que merecen los medios de comunicación y se comprometió con ellos a fomentar el respeto a los medios cuando sea Presidente de Tuxtla Gutiérrez.

Su proyecto de gobierno se centra en varios ejes fundamentales, incluyendo la transparencia y el buen gobierno, el desarrollo urbano y sostenible, la seguridad y la justicia, la educación y la cultura, la salud y el bienestar social, y la economía y el empleo. Rojas propone implementar políticas de transparencia que permitan a los ciudadanos acceder fácilmente a la información sobre las actividades del gobierno municipal, creando un portal de datos abiertos y realizando auditorías periódicas. En cuanto al desarrollo urbano, su

plan incluye mejorar la infraestructura de la ciudad, promover el uso de energías renovables y garantizar un crecimiento ordenado y respetuoso con el medio ambiente. Además, enfatiza la necesidad de fortalecer los cuerpos de seguridad y mejorar la coordinación con las instituciones de justicia para reducir los índices de criminalidad y garantizar la seguridad de todos los habitantes de Tuxtla Gutiérrez. En la rueda de prensa, Rojas reiteró su compromiso con la transparencia y la participación ciudadana en su administración. Destacó la importancia de mantener una relación abierta con los medios de comunicación para informar adecua-

damente a la sociedad y responder a sus cuestionamientos. "Seguiré con la misma visión. La apertura de ustedes para que pueda informar y llevar información correcta a las sociedades", aseguró.

En relación al próximo debate electoral, Rojas confirmó su participación y enfatizó la importancia de estos encuentros para que la población conozca las propuestas de los candidatos. "Es importante que una población como la que tiene Tuxtla conozca las propuestas y la calidad de cada persona, y sobre eso tomen un criterio. Yo creo que esto es la dimensión de la democracia", afirmó. También mencionó que ha cancelado sus actividades para prepararse

adecuadamente y abordar los temas más relevantes durante el debate. Rojas subrayó su compromiso con un gobierno transparente y participativo, donde la ciudadanía tenga un papel activo en la toma de decisiones. Propondrá que el contralor del gobierno municipal sea seleccionado por la sociedad para asegurar una supervisión imparcial y efectiva. Además, todas las obras serán consultadas y revisadas públicamente, permitiendo que los colegios y las cámaras tengan voz y voto en los procesos de licitación. "Quiero demostrar que se puede gobernar con honradez, con transparencia. Y ustedes, los medios, serán los que vigilen y denuncien si no estoy cumpliendo mis compromisos", indicó.

Finalmente, Rojas compartió su experiencia en Querétaro, donde aprendió sobre el valor de una sociedad exigente y participativa. Enfatizó que todas sus obras serán consultadas con la sociedad y que se esforzará por empoderar a la ciudadanía en la toma de decisiones, asegurando que los proyectos respondan a las necesidades y deseos de los habitantes de Tuxtla Gutiérrez. "Quiero que digan qué bonita ciudad tenemos porque la sociedad ha participado en su construcción", concluyó.

12 Miércoles 22 de mayo de 2024
Miércoles 22 de mayo de 2024 13

Chiapas merece paz: Willy Ochoa

* Condena Willy, ataque a sedes partidistas.

La violencia desbordada, los asesinatos, los miles de desplazados por la segregación forzada en los municipios que dominan los grupos delincuenciales, ponen a Chiapas nuevamente en los ojos del mundo, tal como ocurrió en el amanecer de 1994, señaló el aspirante al senado Willy Ochoa.

Durante la firma del Acuerdo Estatal por la paz, la cual se realizó este lunes, el político chiapaneco lamentó el clima social que se vive en el estado, donde el miedo es el denominador común de quienes aquí vivimos.

Hizo hincapié que a la pobreza en la que viven millones de chiapanecos, se suman las balas, la sangre y el llanto, lo que nos ha llevado a una de las peores épocas de nuestra historia.

La indiferencia de las autoridades, hace que la política y las campañas sean actividades de alto riesgo, poniendo en peligro a la tan luchada democracia mexicana.

“Chiapas merece paz, los chiapanecos merecemos vivir con tranqui-

lidad, vivir seguros. Y esto amigas y amigos aquí presentes, no es un discurso, la paz en Chiapas es una exigencia social”, subrayó.

Agregó que a pesar de la dificultad del panorama, aún se está a tiempo de cambiar el curso de las cosas, por lo que invitó a ciudadanos, gobierno, poderes legislativo y judicial, partidos a sociedad en general a que cada quien participe en la medida de sus posibilidades.

“Esta es una convocatoria incluyente porque hoy, para pacificar México y Chiapas requiere la participación libre y voluntaria de todas y de todos nosotros. Ya no es tiempo de buscar culpables, es tiempo de encontrar y ofrecer soluciones.

Devolverle a Chiapas la tranquilidad y la paz de antes”, señaló.

Ochoa Gallegos, condenó también los ataques recibidos por grupos de choques en las sedes de los partidos políticos, pues considera que eso no abona a la democracia, sobre todo cuando en el estado se están viviendo las elecciones más violentas de la historia.

En la región Mezcala el triunfo será del PRI: Rubén Zuarth

En los municipios de la región Mezcalapa el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se ha afianzado por los buenos resultados, siendo garante de administración sanas, desarrollo y bienestar social, por lo que el próximo 02 de junio se consolidará el triunfo.

En el marco de la segunda gira de trabajo por la región Mezcalapa, el presidente estatal del PRI en Chiapas, Rubén Antonio Zuarth Esquinca; acompañó a las y los candidatos de Copainalá, Tecpatán y Ocotepec, en el desarrollo de actividades como parte del proceso de campaña.

Acompañado de Willy Ochoa, candidato al Senado de la república y Javier Vázquez “El Gallo”, candidato a la presidencia de Copainalá, participó en un recorrido por diversas colonias de de la cabecera municipal, donde escucharon a la población y presentaron un proyecto de continuidad para el desarrollo.

En Tecpatán acompañó al candidato a la presidencia municipal, Jorge Guzmán, a un evento público en la comunidad Luis Espinosa, a un encuentro con la militancia, que ha depositado su confianza en el PRI; este proceso electoral no serán la excepción, porque cuando el partido gobierna, lo hace para todos.

El presidente del CDE del PRI, Rubén Zuarth, los exhortó a seguir respaldando al partido con su voto, para dar continuidad a los proyecto del municipio, para que Willy Ochoa, llegue al Senado, para que tengan representación en el congreso de la unión, con ello trabajen de manera coordinada para dar atención al municipio.

Mezcalapa y sus municipios le siguen dando la confianza al partido, “seguramente lo harán en Ocotepec, de la mano de Pomposo Pérez Sánchez, quien será el próximo presidente municipal”, con ello el priismo se afiance en está importante región, finalizó.

Miércoles 22 de mayo de 2024 14
Miércoles 22 de mayo de 2024 15

Suma gobierno federal más de 90 hospitales rescatados en todo el país que estaban inconclusos

*Las obras se han realizado con recursos del Fondo de Salud para el Bienestar, otras por parte del Seguro Social y el Issste

En la presente administración, el gobierno federal ha rescatado más de 90 hospitales adicionales que estaban abandonados, inconclusos, sin equipamiento ni plantilla suficiente, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.

Durante la conferencia de prensa que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional, Zoé Robledo presentó los avances en cuanto a rehabilitación de hospitales en los que no se realizaban operaciones, consultas ni estudios auxiliares de diagnóstico.

“En algunos casos se pusieron en operación gracias a la federalización, es decir, los estados pasaron a IMSS-Bienestar y eso permitió acceder a recursos del Fondo de Salud para el Bienestar que se destinaron a la conclusión de hospitales.”

Detalló que también había unidades médicas construidas para las secretarías de Salud de los estados por el Seguro Popular; fueron rescatadas y puestas en operación por parte del Seguro Social, y otros más que construye el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

Al presentar un reporte de cada estado, informó que en Aguascalientes comenzó la construcción del Hospital de Especialidades “Miguel Hidalgo” en 2008, pero por falta de recursos fue abandonado por 13 años. “Un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) evidenció que el costo de la construcción había tenido un sobreprecio en

los periodos de 2006 a 2010. Hubo una inversión de mil 700 millones de pesos (mdp) y se puso en operación en 2020”.

Reportó que en Baja California se construye el Hospital General de Tijuana Zona Este, que anteriormente era un Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits); “hubo una inversión de 610 mdp, se está concluyendo y este año entra en operación con 60 camas”. Adicionalmente, se avanza la obra del Hospital General Regional de Ensenada, del IMSS; el Hospital Materno Infantil de Tijuana y el Materno Infantil de Mexicali.

Señaló que en 2018 comenzó la ampliación del Hospital de Santa Rosalía en Mulegé, Baja California Sur, con inversión de 183 mdp por parte del gobierno federal para concluirlo este año.

Indicó que, en Campeche, el Hospital Materno Infantil en Ciudad del Carmen estuvo abandonado por más de 11 años y se invirtieron 233 mdp para que opere este año.

Asimismo, expuso que en 2010 en Chiapas comenzó la construcción del Hospital Básico Comunitario de Amatán. En 2019 se hizo el compromiso de concluirlo y al año siguiente fue inaugurado tras la inversión de 91 mdp. Además, el Hospital “14 de Septiembre” del IMSS, de 144 camas, se construye en Tuxtla Gutiérrez.

Informó que, en Chihuahua, se colocó en 2014 la primera piedra para la construcción de un Hospital

de Especialidades con Unidad de Oncología de la Secretaría de Salud para la atención de población sin seguridad social, el cual quedó abandonado pese a que hubo un acto de inauguración en 2016 y la ASF detectó anomalías en la licitación; aquí se construye actualmente el Hospital General de Zona de Ciudad Juárez con 260 camas y una inversión de dos mil 643 mdp.

Respecto a la Ciudad de México, se refirió a la reconstrucción del Hospital General Regional de Zaragoza, que presentó daños estructurales tras los sismos de 2017. “Actualmente, esta inversión es de dos mil 433 mdp, un hospital de 190 camas que se espera su conclusión en septiembre de este año”. Otros nosocomios de la capital del país que se pusieron en operación son los de Cuajimalpa, Tláhuac, Topilejo y se trabaja en la Unidad de Atención Médica de La Pastora.

Expuso que en Coahuila se concluyó el Hospital General de Zona de Ciudad Acuña, que había empezado en 2017 y fue abandonado por dos años, “en agosto de 2020, este como muchos otros hospitales inacabados se aceleraron para poderlos operar para COVID; en octubre de 2020 celebramos ahí la 111 Asamblea General del IMSS, se inauguró y se puso en operación, con una inversión de 484 mdp”.

Reportó que en Colima se construyó un centro de salud en Zacualpan con apoyo del gobierno del estado, en beneficio de la población sin seguridad social.

Añadió que en 2015 comenzó en

Durango la construcción del nuevo Hospital General de Gómez Palacio, estuvo abandonado por seis años y posteriormente el gobierno federal, con inversión de mil 46 mdp, lo echó a andar el 21 de marzo de 2021, con 120 camas.

Explicó que, en 2019 se retomó en el Estado de México la construcción del Hospital Materno Infantil de Texcoco, de 18 camas, con inversión de 71 mdp, el cual opera desde 2020. También entraron en funciones hospitales municipales y el Hospital Materno de Tecámac, así como el de Atlacomulco; y se pondrá en marcha el Hospital Oncológico de Ecatepec y el Hospital General Valle de Ceylán, en Tlalnepantla.

Refirió que, en Guerrero, había hospitales básico comunitarios abandonados, sin médicos especialistas o equipo; puso como ejemplo el Hospital General de Chilapa de Álvarez, cuya obra inició en 2014, estuvo abandonado seis años y en mayo de 2022 finalmente fue inaugurado, “pero no es el único, también se concluyeron el hospital de Tecpan de Galeana, Petatlán, San Luís Acatlán, Marquelia, Olinalá y actualmente se están construyendo los hospitales de IMSS-Bienestar en Tlapa y el hospital del Issste en Acapulco”.

Respecto a Guanajuato, informó que en la capital había un hospital inaugurado en 1979 y que en años recientes presentó problemas de saturación y riesgos de protección civil; para la sustitución, a finales de 2022 comenzó la construcción del nuevo Hospital General de Zona No. 72.

Miércoles 22 de mayo de 2024 16
Miércoles 22 de mayo de 2024 17

Deportes

El Club CIBACH tetracampeón en Estatal de Basquetbol

Julio Cruz / Corresponsal

Tiltepec / rotativoenlinea.com

Con una gran participación se llevó a cabo el Campeonato estatal Cintalapa 2024 Basquetbol 2006 y Menores Varonil, convocado por la Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (ADEMEBA), en el Auditorio Municipal “Sergio López Pérez” de dicha localidad, el pasado fin de semana, en donde se coronó el Club CIBACH.

Para la gran final se enfrentaron los siguientes equipos: Berriozábal contra Tapachula por el tercer lugar, y para la gran final se contó con la participación de los equipos provenientes Chiapa de Corzo contra los de casa Cintalapa “Club CIBACH”, quienes

lograron superar a sus rivales.

El Club CIBACH bajo el mando del Maestro José Emilio Moreno Saldaña, con Sede en Cintalapa, Chiapas, ha venido participando en diversos encuentros deportivos en la categoría 2006; en el año 2021 han ganaron el campeonato nacional en la rama varonil, y este pasado domingo no fue la excepción.

“A pesar de lo reñida de la competencia contra el equipo de Chiapa de Corzo, el Club CIBACH se corona como tetracampeón”, comentó su entrenador Moreno Saldaña, en donde cuenta con el apoyo incondicional de los maestros Iván Peña y Emilio Velasco.

Con 58 puntos a favor en el marcador, fue como el Club CIBACH logró

está hazaña deportiva: “supimos sobrellevarlo y al final volvimos a quedar campeones, les diría a los demás de-

portistas que hagan las cosas sin miedo y que no se cansen de trabajar duro”, expresó el jugador Donnet Díaz.

SNEBA Sureste de Box realizará Selectivos Municipales

“Verde

y Oro” WBC en el territorio chiapaneco

*El representante de SNEBA Chiapas y del Sureste, Profr. Jorge Llanos Trujillo, reveló que los primeros municipios serán Tapachula, Suchiapa y Comitán de Domínguez.

Tras llevarse a cabo el domingo 19 de mayo del presente, el segundo evento boxístico denominado “Sparring” SNEBA Chiapas, como parte de los preparativos de los selectivos municipales “Verde y Oro” WBC de Tuxtla Gutiérrez, el titular del estado de Chiapas y de la Zona Sureste, Profr. Jorge Llanos Trujillo, reveló que se realizará una infinidad de eventos en todo el territorio chiapaneco.

Destacó que estas contiendas en esta capital, se desarrollaron en el “Encordado” del gimnasio “Lake” de la colonia del Valle, para la cual se dieron cita un promedio de 60 atletas de las categorías infantil, juvenil y elite en las ramas varonil y femenil, provenientes de los diferentes clubes de Tuxtla Gutiérrez. De esta manera, Llanos Trujillo reveló que los primeros eventos rumbo al proceso del Campeonato Nacional “Verde y Oro” WBC, se

realizarán los encuentros municipales, iniciando en primero instancia con el municipio de Tapachula, que organizará el campeonato selectivo municipal denominado “Territorio Joven” para este 24 de mayo en punto de las 19:00 horas.

Así mismo el segundo certamen,

tendrá como sede el municipio de Suchiapa para este sábado 25 de mayo del presente, con el campeonato denominado novato, donde podrán participar todos aquellos pugilistas de las diferentes agrupaciones, dentro de las diferentes categorías, peso y rama.

Y el tercer evento programado, será para el 31 de mayo del presente en la sede del municipio de Comitán de Domínguez, con el encuentro denominado “Rescatando el Boxeo Amateurs Cositías”, donde se pretende que se tenga un buen número de participantes.

Agregó que la finalidad que se maneja dentro de la agrupación de SNEBA, es conjuntar todo el gremio boxístico del estado de Chiapas, sin importar a que asociación pertenezcan, en busca de fortalecer a los atletas en el nivel técnico competitivo. Por otra parte dio a conocer que los pugilistas de SNEBA Chiapas, se están preparando con miras sus participaciones en los eventos, como el Campeonato Nacional de la VII Máster Glove Golden que efectuará la primera semana del mes de julio en la Ciudad de México, donde se disputaran los cinturones de campeones de este certamen.

Miércoles 22 de mayo de 2024 18

Cultura

Expondrán “Dile que estoy de paso por México” en SCLC

En San Cristóbal de las Casas.Con varias imágenes que cuentan el drama que viven las personas migrantes en su paso por Chiapas, el fotoperiodista, Damián Sánchez expondrá este sábado a las 4 de la tarde en el Centro “Carlos Jurado”, en esta ciudad.

Quienes visiten esta exposición podrán mirar los diversos sucesos que en los últimos cuatro años vivieron mujeres, hombres, niños y niñas migrando en los municipios de Tapachula, y Huixtla, principalmente.

Algunas imágenes se tratan de personas que migran en caravanas, otras de quienes lo hacen con sus familias y algunas más de quienes migran en solitario en el municipio de Tapachula y Huixtla, principalmente.

Todas y todas anhelan llegar a los Estados Unidos.

“En el reporteo que casi a diario

hago cubriendo estas historias, he visto a personas migrantes que caminan bajo la inclemencia del sol, detenciones y operativos de elementos de la Guardia Nacional (GN) y el Instituto Nacional de Migración.

“Mi intención es concientizar a que sepamos que todos somos migrantes, porque todos y todas estamos en busqueda mejor con nuestras familias, y lo hacemos migrando. Me tocaba caminar para escuchar su historias y entender por qué salen de sus país, casi siempre me argumenta la pobreza, inseguridad, enfermedades y persecución política”, dijo Damián Sánchez.

El fotoperiodista es originario de Tapachula Chiapas, y durante los últimos años de su vida se ha dedicado a cubrir la migración. Sus fotos han sido publicadas en diversos medios nacionales, Cuartoscuro, la Fundación para la Justicia, y Public Eye con sede suiza.

Presentan en la UNACH el libro Secuelas de la Revolución. El nacimiento de un sistema político 1920-1929

* El texto fue presentado por la autora y docente de la Universidad de Vermont, Estados Unidos, Sarah Osten.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- La historiadora y docente de la Universidad de Vermont, Estados Unidos, Sarah Osten, presentó en la Librería del Fondo de Cultura Económica, “José Emilio Pacheco" su libro: Secuelas de la Revolución. El nacimiento de un sistema político 1920-1929.

En esta obra traducida al inglés y español, la autora desarrolla una historia en la que busca contribuir a un mejor entendimiento de cómo México, después de su revolución, tuvo el dominio político por un partido durante una década y cómo fue la participación en la región Sureste del Partido Socialista de Chiapas.

Al mismo tiempo, el texto de la académica norteamericana, pretende reconocer a los socialistas de Chiapas y los precedentes que propusieron en la fase pos revolucionaria de México.

Durante el evento y acompañada por el director de la Librería del FCE “José Emilio Pacheco", José Luis Ruiz Abreu y el director del

CIMSUR-UNAM, Justus Fenner, Sarah Osten señaló que espera que su trabajo sirva como argumentos para más estudios sobre el tema. Al hacer uso de la palabra, director del CIMSUR-UNAM, Justus Fenner, dijo que la obra presentada es fuera de lo común, porque la autora buscó un contexto de un fenómeno político, en la creación de partidos políticos socialistas en el sureste

Luego de señalar que no podemos entender lo que sucede en Tabasco, Yucatán, Campeche o Quintana Roo, sin ver a Chiapas o viceversa, apuntó que el libro tiene el respaldo de fuentes como: el Archivo Histórico de la Nación, el Fideicomiso Archivos Plutarco Elías Calles y Fernando Torreblanca, el archivo histórico de la UNICACH y de estados como Yucatán, Tabasco y Campeche. Esta presentación forma parte de las actividades en el marco de las celebraciones de los 200 años de Chiapas en Federación Mexicana

Miércoles 22 de mayo de 2024 19
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Miércoles 22 de mayo de 2024 No. 85 Primera época

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.