Diario Al Faro #83

Page 1

Cultura Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Lunes 20 de mayo de 2024 No. 83 Primera época OPINIÓN www.alfaronoticias.com.mx AlfaroNoticias @AlfaroNoticiasD alfaronoticiasdiario@gmail.com 2 A Estribor Juan Carlos Cal y Mayor Marea rosa La Feria Sr. López Ganar para perder Entregan constancia a 233 personas que concluyeron curso de inseminación artificial 5 15 Olga Luz se reune con asociaciones religiosas 6 Tuxtla, su nieves y el mundo Antonio Cruz Coutiño 19 5 Eduardo Ramírez se compromete a velar por la seguridad de Chiapas En un fin de semana marcado por la violencia, al menos diez personas perdieron la vida en una serie de ataques contra candidatas y candidatos, así como sus equipos de campaña en distintas regiones del estado. Fin de semana violento: Más de 10 muertos en emboscadas a candidatos 5 9 5 15 5 3 Galimatías Ernesto Gómez Pananá Chovinismo chiapaneco Del plan de Chiapa Libre al plan Chiapas Transformador Carlos Román García 12 Registra IEPC 515 renuncias; 29 por motivos de inseguridad 5 17 Votar entre balas Enriqueta Burelo 2

Coincido con mi amigo y colega Héctor Estrada Avelar que 11 personas fueron asesinadas en el municipio de Chicomuselo, y la respuesta ha sido la indiferencia, por lo menos eso se percibe en la superficie, los feminicidios se han ido incrementando en forma exponencial, pareciera que hemos llegado a un punto, donde la violencia ha adquirido cartas de naturalización y lo único que reluce en los chats: “Que tragedia”, y un emoticón de lágrimas.

La violencia criminal en tiempos electorales, tiene diversos fines, provocar el miedo a la participación política y en este sentido las mujeres somos el primer blanco, el vulnerable, desmovilizar al electorado, no estar a cargo de una casilla, no ir a votar, la violencia político-criminal en México tiene afectaciones reales sobre la participación política de las personas, vulnerando así un derecho fundamental de la democracia.

Y nos situamos en otro contexto y otro caso que no es Chiapas, que nos muestra como racionalizamos la violencia, como le damos una explicación ¿lógica?, en marzo de 2018 de tres jóvenes estudiantes de poco más de 20 años que realizaban

Votar entre balas

una tarea escolar en Tonalá, su posterior tortura y asesinato —poniéndoles cuerdas al cuello y luego tensándolas al darle vueltas a un tubo metálico, como si fuera un torniquete—, y finalmente, la disolución de sus cuerpos en ácido para no dejar rastro de ellos. Todo ello se vuelve racional y comprensible cuando el hecho se describe de esta manera: puesto que un grupo delictivo supuso que los tres jóvenes eran parte de un grupo rival que compite por la “plaza”, aquellos optaron por acabar con ellos para impedir la afectación de sus intereses.

Mas de una década llevamos como país buscando respuesta a la crisis de violencia que nos envuelve: ejecutados, torturados, decapitados, destazados, “levantados”, desaparecidos…son apenas un puñado las palabras con las que ahora describimos nuestra realidad cotidiana, la de todos los estados de la república, pero sin que podamos hallar una explicación satisfactoria sobre el origen o las causas de tal espiral violenta.

Mientras sucedía en los estados del norte en Chiapas no nos preocupamos, como dice el dicho popular “que se haga justicia en los bueyes de mi compadre” no pusimos, bueno, los caballeros, sus barbas a remojar, y en el imaginario popular , surgían las frases, mientras se pacte y pasen a un ladito, pero hoy se necesitarían, muchos pactos, y el crimen organizado ya se diversifico, ya no solo es trasiego de drogas, sino, trata de personas, secuestro, levantones y asesinatos, ya no sabemos salir de la ratonera.

¿Son los asesinos, secuestradores, extorsionadores, “pozoleros” y torturadores de los grupos delictivos solo víctimas del Estado mexicano corrupto y débil, así como de la estructura del sistema neoliberal; o, más bien, son sujetos dotados de libertad, responsables plenos de sus actos, que habiendo podido decirle no a la violencia, ¿ejercieron su voluntad para hundirse en ella y dañar a los demás?

Por acción u omisión, es el Es-

tado el gran responsable de lo que ocurre en el país, paralelo a ello, esta la otra parte. aquel que tiró del gatillo es un hombre que, de haberlo querido, pudo salvarle la vida al otro, y desde ese punto de vista, que parte de culpa asumimos como sociedad.

En el caso de la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, se habla de que esta es posible reducirla mediante una estrategia de defensa y activismos feminista conminada con una acción coordinada en materia de salud, finanzas, justicia, y otros ámbitos. Investigaciones recientes apuntan a que los movimientos feministas fuertes y autónomos son el factor más importante para impulsar el cambio. Poner fin a la violencia contra las mujeres es tarea de todas y todos. La violencia contra las mujeres es omnipresente, pero no es inevitable, a menos que permanezcamos en silencio, mientras tanto a la violencia desde el crimen organizado como pararla, nos preguntamos, es un callejón sin salida.

Hoy en pleno proceso electoral, la democracia está en riesgo, porque la violencia, vulnera la capacidad de la ciudadanía de elegir libremente a sus gobernantes.

Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de esta publicación.

Lunes 20 de mayo de 2024
2
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.

Eduardo Ramírez se compromete a velar por la seguridad de Chiapas

*”Lo que le duele a Chiapas, me voy a encargar que no le duela”, aseguró.

En un mensaje contundente, el candidato al gobierno del estado por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar, aseguró que su prioridad será trabajar intensamente para garantizar la seguridad de las y los chiapanecos.

En su gira de campaña por Francisco León, Tecpatán y Mezcalapa, acompañado de su esposa Sofía Espinoza, fue claro al afirmar que su visión está enfocada en reducir los niveles delictivos en los 30 municipios que presentan mayor índice de violencia, así como reducir notoriamente los delitos del fuero común, por ello aumentará los salarios de los elementos policiacos y creará un equipo táctico, que permita una mejor eficiencia, entre otras acciones.

“Son 30 municipios donde hay mayor delincuencia en Chiapas y, en estos 30, voy a poner un equipo táctico que va a estar al servicio de las familias (…) este equipo táctico van a ganar muy, muy buen salario, para que no estén haciendo componendas con nadie; este grupo de se-

guridad va a tener vivienda, las y los policías van a ser propietarios de su vivienda, van a tener becas universitarias para sus hijos y sus hijas, van a tener adiestramiento, equipamiento y muy, muy buenas patrullas y también el manejo de

armas”, explicó.

Para finalizar, el candidato de la coalición más grande la historia de Chiapas, afirmó que estará al frente de la seguridad pública, porque es un tema que le duele a Chiapas: “Lo que le duele a Chiapas, me voy

a encargar que no le duela”. Acompañaron al candidato en esta gira: Pío López Obrador, hermano del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el senador por Durango, José Ramón Enríquez Herrera.

Lunes 20 de mayo de 2024 3

Tía Lidia se casó con un batracio detestable, tío Creso, un tipo rico en serio (una vez a su cumpleaños, llevó a Frank Sinatra y orquesta, así de rico). Dirigía una empresa importadora de locomotoras y equipos petroleros, heredada de su padre a partes iguales con sus cuatro hermanos. Tía Lidia era más lista que un vendedor de coches usados y los años que lo aguantó los invirtió en hacerse la mejor amiga de sus cuatro cuñados y sus esposas, que acabaron adorándola, y cuando se separó de Creso, la protegieron amenazando al tío con echarlo de la empresa porque en el consejo de administración, él era un voto y ellos, cuatro. Bañada en oro quedó tía Lidia.

Sin contar hoy lunes, dentro de 13 días será 2 de junio y la raza de bronce estará emitiendo sus votos, en los comicios que definirán el rumbo del país. Siempre sin tomar en cuenta al sonriente esquirol, la presidencia de la república se definirá entre las dos candidatas que todos sabemos y que acaparan la atención de entre los más de 20 mil cargos públicos que se elegirán.

Parece lógico que suscite mayor interés que todo, la elección de la próxima Presidenta de México. Eso parece. Es un error.

Nuestra larga historia de caudillismo, presidencialismo e hiperpresidencialismo, explica que al tenochca simplex promedio, le interese en primer lugar, quién será titular del Poder Ejecutivo, esta vez la nueva Presidenta.

Desde que nos independizamos, todo el siglo XIX, el país fue gobernado desde la capital nacional, por el mandón de turno cuya autoridad por encima de todo, no estaba en duda y rematamos con una dictadura que (sorpresa, sorpresa), aún

La Feria

Sr. López

Ganar para perder

hay quienes aplauden, extrañando a Porfirio Díaz que se las ingenió para ser el amo de la nación desde 1877 hasta 1911 (con un interludio táctico de cuatro años que no menguó su autoridad).

Luego, nuestro siglo XX: después del baño de sangre de la guerra civil que llamamos revolución, el PRI en sus diferentes presentaciones, se quedó con el poder político nacional de 1929 hasta el año 2000. Un único gran jefe ¡Cómo no vamos a tener mentalidad presidencialista!, es nuestra historia.

Pero México aunque de a poquitos, ha cambiado mucho, tanto que ahora las elecciones son legítimas, los votos se cuentan y se cuentan bien, y junto con eso el poder está fraccionado entre diferentes partidos, y el Ejecutivvo tiene contrapesos: el Poder Judicial, los órganos autónomos constitucionales que efectivamente no mangonea el Presidente y para asombro de todos, el Congreso, que ya es una fuerza política real a tomar en cuenta, que en este sexenio contuvo reformas constitucionales emponzoñadas, para rabia del huésped de Palacio Nacional.

Así las cosas y sin demeritar la importancia de quien sea la Presidenta del país, se le recomienda encarecidamente reflexionar en la inmensa importancia del Congreso, las cámaras de Diputados y Senadores. Eso es lo primero. En serio. Un Congreso fuerte no solo puede traer del rabo al Ejecutivo, sino determinar el

rumbo de la nación. Mire usted:

Según el artículo 74 de la Constitución, la Cámara de Diputados tiene facultades exclusivas, como (fracción VII), aprobar el Plan Nacional de Desarrollo de quien sea la nueva Presidenta, lo que significa que le puede rechazar su proyecto de nación y todos los programas de la Administración Pública Federal, para abrir boca.

También la Cámara de Diputados (fracción IV del mismo artículo), le aprueba o no su Presupuesto de Egresos y se lo puede modificar, de manera que unos diputados que no estén a las órdenes del patrón, pueden impedir cosas como el trenecito Maya y demás ocurrencias de este sexenio; y los impuestos, también los aprueban ellos.

Por cierto, en la fracción III, está claro que le ratifican o no, el nombramiento que la Presidenta de la república haga del Secretario de Hacienda y los demás empleados superiores de Hacienda; la Cámara de Diputados puede darle mucha lata a la Presidenta en caso de que intente nombrar a un sumiso dogmático para el manejo de las finanzas nacionales.

Los diputados (fracción VI), revisan la Cuenta Pública para comprobar que lo que se gastó el Ejecutivo, fue en apego a lo señalado en el presupuesto que ellos mismos le autorizaron y, según el segundo párrafo de esa fracción VI, le auditan las cuentas, a través de la Auditoría Superior de la Federación

(ASF). Nota muy importante: los diputados pueden sacar a empujones al actual titular de la ASF, que es una vergüenza, y poner uno que sí fiscalice, no como el vasallo que el Presidente puso en ese cargo de vital importancia con el apoyo de su partido y asociados.

Por otro lado, la Cámara de Senadores tiene también sus facultades exclusivas (artículo 76 de la Constitución), entre otras (fracción VIII), designar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de las ternas que proponga la Presidenta, sí, pero sin prestarse a las simulaciones presidenciales que llevaron a la licenciada Batres a la Corte, para bochorno del país.

Pero los senadores tienen otra facultad exclusiva (fracción XIII), que es nombrar al Fiscal General de la República y objetar su remoción cuando la pida la Presidenta que quede. Imagínese el parón en seco que es para un titular del Poder Ejecutivo, que la Fiscalía General de la República esté al mando de alguien que no le debe el nombramiento, que nombraron los senadores, y que sí investigue los delitos aunque los presuntos sean hijos, hermanos, primos, parientes o amigos del Presidente. Nada más con eso, la corrupción estructural de la administración pública, se puede erradicar (aceptando que siempre habrá corruptos, empleados que se roben el ‘toner’ o pidan mordida, eso es inevitable).

Le repito, no se trata de plantear que no es importante quien queda de Presidenta, sino de recapacitar en que de poco vale ganar el Ejecutivo, perder el Congreso y que desde ahí le marquen el paso a la que quede de Presidenta.

El 2 de junio, en serio, primero elija diputados y senadores de oposición. No vale ganar para perder.

Lunes 20 de mayo de 2024 4

Los ciudadanos volvieron a inundar las calles y los zócalos de nuestro país. Ahora por supuesto en abierto apoyo a la única opción de cambio ante este régimen destructor. Se hacen tarugos en Morena al decir que no eran ciudadanos libres sino panistas, priístas y perredistas. Había más bien de todo. Ya quisieran esos partidos tener a tantos militantes, es efecto la sociedad civil, que ya está harta de un desgobierno que nos ha dejado en manos de la delincuencia. Que ha abdicado a sus responsabilidad de respetar y hacer respetar la ley. El hartazgo los hizo ganar hace 6 años y el hartazgo los va a hacer perder esta vez. Serán el gobierno más efímero de la transición política. Un partido convertido en mazacote, sin pies ni cabeza, pendiente de un amo que terminó desquiciado. Si algo le duele al otrora líder de masas es que ahora las junte la oposición a su gobierno. Ya no es lo que fue ni menos su pretendida impostura a la que intenta dejar su iglesia para que continúe con su culto. Les quedan solo fanáticos que siguen teniendo pesadillas con Calderón y un resentimiento que nunca cesará. Facinerosos que brincaron a la nueva opción de poder que les abrió un partido sin líderes cuyo pragmatismo desplazó a su militancia. Ahora les toca llenar a ellos el zócalo. La vez pasada abarrotaron la ciudad, pero de camiones. Tuvieron que llevar gente de todo el país con todos los gastos pagados. Dicen que no son fifís y que hay que “facilitarles” el transporte. Unos van a

A Estribor

Juan Carlos Cal y Mayor

Marea Rosa

la fuerza, otros no saben ni a lo que van. Esa es la verdad, como en los tiempos del viejo PRI.

Es un error subestimar a los ciudadanos, con o sin partidos, que acuden libremente a manifestarse. En la soberbia Morena y el presidente llevarán la penitencia. La que va pagar los platos rotos es Claudia, esa señora a la que nunca conocimos, porque nunca pudo demostrar que era diferente. En único intento de tomar distancia, el presidente la reprendió, le demostró que el que manda y quiere seguir mandando, es él y nadie más que él.

Estaría bueno que se manifestaran en el zócalo los padres de los niños con cáncer, las madres buscadoras, los campesinos olvidados, los padres de Ayotzinapa, los huérfanos del Covid, los familiares de los más 185 mil asesinados y 100 mil desaparecidos, para que se toparan con pared. Así las cosas.

TENDENCIA

Si bien es cierto que la Dra. arrancó arriba en las encuestas, lo cierto es que cada día avanza más Xóchitl Gálvez, aunque digan lo contrario. Sucede normalmente en las campañas, más cuando estas se

Dos días después balean un auto de la candidata a alcalde del partido Verde en San Cristóbal y ella lo denuncia. Otro más, atacan al candidato de Morena a la alcaldía de Villacorzo y se habla de varios heridos y en algunos reportes hasta de 10 muertos.

polarizan. Yo veo hoy una ligera ventaja y en las semanas restantes, una tendencia a crecer unos 5 puntos más. Ya habrá tiempo de analizar quién se equivocó o si le ganó la pasión en vez de la objetividad entre quienes nos dedicamos al análisis político. Hace seis años no tuve duda en afirmar que ganaría Amlo, hoy en decir que lo hará Xóchitl, el humor social cambió de bando. La violencia desbordada, más allá de otros problemas, será la gota que derramó el vaso.

VIOLENCIA PREELECTORAL

Y hablando de violencia la lumbre ya nos llegó hasta los aparejos. No solo la habitual y a la que parece que ya nos estamos acostumbrando, sino en el plano electoral en estos últimos días de campaña. Ante la falta de información oficial no queda más que recurrir a los reportes de los medios digitales. Una jovencita candidata de un irrecordable partido local fue asesinada en La Concordia. A decir de estos medios mataron también a un pareja que estaba en el mismo lugar en una gasolinera y a uno de su hijos mientras que el otro se encuentra hospitalizado. Fueron 5 personas en total y hasta ahora no hay un solo boletín oficial.

OSVALDO CHACÓN

Ya para cerrar, el ex presidente del IEPC (Instituto de elecciones y participación ciudadana), el Doctor Osvaldo Chacón manifiesta su preocupación ante estos violentos y las más de 200 renuncias a candidaturas de distintos partidos que se presentaron a consecuencia de estos hechos. Ya veremos en qué medida se inhibe la participación ciudadana ante estos hechos. Como van las cosas parece que Chiapas no le va poder cumplir la “cuota” a la doctora Sheinbaum. La candidatura de la oposición con todo y sus limitaciones parece que tendrá un resultado bastante redituable. Eduardo está llenando plazas y se le ve como el próximo gobernador, pero vaya paquete que le espera.

SOCORRO ZEBADÚA

En San Cristóbal de las Casas y después de una larga lucha -al parecer contra el cáncer- dejó de existir una gran mujer como lo fue Socorro Zebadúa. Una persona de convicciones que aportó siempre desde su trinchera ciudadana para el beneficio de Chiapas. Nuestro pésame a Chema. Se le va a extrañar.

Lunes 20 de mayo de 2024 5

Galimatías

Chovinismo chiapaneco

Los mexicanos, según nosotros mismos, tenemos la bandera más bonita del mundo, el himno más bello del mundo, incluso nosotros mismos afirmamos ser únicos, nos damos a conocer por -según nosotros- reírnos de la muerte o hacer estupideces de alcance internacional, apagar la llama del soldado desconocido o pretender introducir bebidas alcohólicas al aeropuerto de Doha, en Qatar.

Y si los mexicanos nos asumimos únicos y singulares, dicen los que dicen saber que los chiapanecos somos como el surrealismo de ese surrealismo: Chiapas es México pero bajo códigos y lógicas locales que lo hacen aún más complejo. Decía Laco Zepeda que Chiapas está tan lejos de todo que hasta la revolución nos llegó tarde. Hoy, año 2024, también estamos llegando tarde a la violencia, el trasiego de estupefacientes, el asentamiento de los cárteles y la guerra contra el narco ciertamente no son cosa desconocida en Chiapas, pero una cosa es saber que esto existe en Honduras de La Sierra o Motozintla, que vivir esta violencia en el corazón Tuxtla Gutiérrez. No es que una cosa sea menos importante que la otra. Es más bien que no tenemos antecedentes y está colombianización-michoacanización o guanajuatización- nos toma completamente por sorpresa. La entidad no es ajena a ciertos tipos de violencia. A partir de 1994, posterior al surgimiento del EZLN, grupos paramilitares se asentaron en el estado y de entonces a la fecha controlan regiones como Chalchi-

huitán, Chenalhó o Aldama. Pero incluso eso, no dejaba de verse remoto y lejano. Lo que vivimos hoy es distinto, es grave y es preocupante y no es la intención de la columna de hoy hacer un recuento puntual de candidatos o colaboradores asesinados en la actual temporada político electoral, quisiera más bien, estimados quince lectores, centrarme en el hecho de que al actual presidente de nuestro país le hacen llegar otros datos respecto de lo que sucede en Chiapas, unos muy diferentes de los que podemos atestiguar cotidianamente. El presidente no solo merece saber la verdad, el presidente está obligado a conocer lo que realmente sucede y pareciera que le mienten. ¿Por qué? Lo desconozco solo sé que los atentados en Suchiate, San Juan Cancuc, Amatenango del Valle, Benemérito de Las Americas, La Concordia, Villacorzo y Mapastepec son una realidad estremecedora no solo para las familias de las victimas sino para toda la sociedad y no imagino a un presidente que juegue con lo crudo de esta realidad. No lo imagino. No imagino a un presidente que ama a Chiapas, uno que vivió aquí muchos años y quien vendrá acá mismo a vivir la última etapa de su vida, reaccionando de forma indolente ante esta realidad que hoy padecemos.

A Chiapas la violencia le llega tarde aunque ya nos pusimos al día: hoy Chiapas es el infierno. Nuestro infierno. Oximoronas 1. Lo que si imagino -y de lo que hay evidencia- es que en la ola ganadora que encabezó AMLO en 2018, una serie de po-

líticos incapaces, grises y pusilánimes, accedieron a cargos ejecutivos en los que seis años más tarde entregan pésimas cuentas, personajes cuyo único mérito político fue el de disciplinadamente haberse formado en la fila correcta y no haber hecho -ni para mal ni tampoco para bienolas que perjudicaran su objetivo. Querían el poder, aunque después no supieran para qué. Oximoronas 2. Noche de tercer debate, el tema central es el de la seguridad pública. Veamos qué nos proponen. Oximoronas 3. Agradezco a quienes preguntaron por la ausencia temporal de esta columna. La causa fue una alta carga de compromisos académicos y laborales pero estamos de vuelta. Gracias por el interés.

Lunes 20 de mayo de 2024 6
Ernesto Gómez Pananá

Confirma Sala Regional Xalapa seis sentencias del TEECH

El pasado 15 de mayo la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral federal, confirmó 6 sentencias que dictó el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas que preside el Magistrado Gilberto Bátiz García.

De lo que se advierte que el Tribunal Electoral local esta haciendo bien su trabajo, cuidando cada detalle de los asuntos que ahí se ventilan, para dar un dictamen jurídico electoral apegado a las reglas de la materia.

Entre las sentencias confirmadas destacan la que le otorga el registro de la candidatura a José Uriel Estrada Martínez para contender como diputado local distrito 8 con cabecera en Simojovel, Chiapas, postulado por la coalición “Sigamos Haciendo Historia Chiapas”; la que ratifica el registro al candidato Jaime de Jesús Sánchez Arévalo a la Presidencia Municipal del municipio de Las Rosas, postulado por el partido Verde Ecologista de México; la que revoca la restitución de David García Urbina como candidato a la Presidencia Municipal del Ayuntamiento de Tapilula, postulado por el Partido del Trabajo.

Otra de las sentencias confirmadas es la que ordenó al Instituto Electoral local, restituir a Gilberto Rodríguez de los Santos, mejor conocido como el “Conta Gil”, como candidato al cargo de presidente municipal de Ocosingo, por el partido político Morena.

Los chiapanecos y chiapanecas, pueden confiar en el trabajo desempeñado por el presidente del Tribunal electoral Gilberto Bátiz García y de sus integrantes del pleno, las magistradas Sofía Ruiz Olvera y la magistrada por ministerio de ley Magaly Arellano Córdoba.

Lunes 20 de mayo de 2024 7

Nacional

Unas 95 mil personas marcharon en apoyo a Xóchitl Gálvez en la “marea rosa”, según gobierno de la CDMX

* La CNTE denunció que hay 6 maestros heridos por confrontaciones en el Zócalo tras “Marea Rosa”.

Unas 95 mil personas se congregaron en la Ciudad de México para participar en la marcha de la “marea rosa” en apoyo a la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez. La Secretaría de Seguridad Ciudadana del gobierno capitalino reportó que la manifestación, que culminó con un mitin en el Zócalo, se desarrolló sin incidentes de violencia, reflejando un ambiente de paz y organización.

La marcha, realizada el domingo, tuvo a Gálvez como oradora principal. Durante su discurso, la candidata prometió un cambio de rumbo para México, criticando la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y prometiendo un gobierno centrado en servir y escuchar a la ciudadanía. Gálvez, quien ha sido funcionaria federal, delegada de Miguel Hidalgo y senadora, busca recortar la ventaja de Claudia Sheinbaum en las encuestas.

Mientras la marcha se desarrollaba, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) denunció que hubo seis maestros heridos en enfrentamientos con algunos asistentes de la “marea rosa”. Pedro Hernández, líder de la sección 9 de la CNTE, destacó que el magisterio fue prudente para evitar una confrontación mayor. Los heridos, entre ellos el

profesor Marco Antonio, fueron trasladados a hospitales públicos para recibir atención médica. Hernández detalló que las lesiones incluyen golpes en manos y rostros. Pese a los incidentes, la CNTE confirmó que su plantón y el paro magisterial, iniciado el pasado 15 de mayo en el marco del Día de la maestra y maestro, continuarán. La organización enfatizó su inde-

pendencia y aclaró que no apoyan a ningún candidato, centrándose exclusivamente en sus demandas laborales y educativas.

La jornada de la marcha también estuvo marcada por la expectativa del tercer y último debate presidencial que se llevaría a cabo horas más tarde. Además de Gálvez, participarán Claudia Sheinbaum, del oficialista partido Morena en alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC). Este debate es crucial para los candidatos, quienes buscan consolidar o aumentar su apoyo antes de las elecciones del 2 de junio.

En estas elecciones no solo se decidirá la Presidencia de México, sino también se elegirán diputados federales, senadores, nueve gubernaturas y otros puestos locales, sumando un total de alrededor de 20.000 cargos de elección popular en disputa.

Acusan a Segob de obstaculizar la marcha de la “Marea Rosa”

* El líder de la sección 9 de la CNTE aseguró que las titulares de la SEP y Segob le pidieron que no retiraran el plantón.

La Secretaría de Gobernación (Segob) ha sido acusada de haber acordado con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) el bloqueo de accesos al Zócalo capitalino durante la marcha de la “Marea Rosa” en apoyo a Xóchitl Gálvez. Sin embargo, Segob ha respondido a estas acusaciones, afirmando que todos tienen derecho a manifestarse y negando cualquier implicación en el bloqueo. En un comunicado, Segob aclaró que las vallas colocadas en el Zócalo fueron contratadas por una empresa de logística de los organizadores de la manifestación y no por la dependencia gubernamental. Este

bloqueo provocó inconformidad entre los asistentes, quienes no podían acceder al Zócalo por la calle 20 de noviembre debido a la presencia de integrantes de la CNTE, lo que derivó en enfrentamientos.

“En una democracia, todas y todos tenemos derecho a manifestarnos. Aclaramos que en todo momento hemos solicitado a las y los maestros de la Coordinación Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que no se bloquee ningún acceso al Zócalo y se deje paso libre”, se lee en el comunicado de Segob.

Por su parte, Pedro Hernández, líder de la sección 9 de la CNTE,

declaró antes de la publicación del comunicado que había hablado con las titulares de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Educación Pública (SEP), quienes le pidieron que no retiraran el plantón y mantuvieran bloqueadas tres calles. “Acabamos de hablar con Gobernación. Se mantendrán las vallas en estas bocacalles de 5 de febrero, 20 de noviembre y Pino Suárez”, afirmó Hernández en una entrevista con Radio Fórmula.

A pesar de estos acuerdos, los asistentes de la “Marea Rosa” intentaron acceder al Zócalo por la calle 20 de noviembre, lo que provocó que las vallas fueran derribadas y

se produjeran empujones, golpes e intercambios verbales. La CNTE denunció que los manifestantes retiraron las vallas para acceder al Zócalo, lo que incrementó la tensión y los enfrentamientos.

El incidente ha generado una ola de críticas y señalamientos hacia las autoridades, quienes insisten en que las medidas de seguridad fueron implementadas por los organizadores de la marcha y no por el gobierno. Los organizadores de la “Marea Rosa” han solicitado mayor protección para futuras movilizaciones y han condenado cualquier acto de violencia que haya ocurrido durante la marcha.

Lunes 20 de mayo de 2024 8

Nacional

Más de 10 muertos en cuatro emboscadas a aspirantes durante el fin de semana

* Hasta el momento, suman a un total de 22 agresiones registradas hacia aspirantes durante el actual proceso electoral en el que cinco candidatos han perdido la vida.

En un fin de semana marcado por la violencia, al menos diez personas perdieron la vida en una serie de ataques contra candidatas y candidatos, así como sus equipos de campaña en distintas regiones del estado. En Chiapas hasta el momento, suman a un total de 22 agresiones registradas hacia aspirantes durante el actual proceso electoral en el que cinco candidatos han perdido la vida, según medios nacionales. Los incidentes, que involucran a aspirantes de diversos partidos políticos, han generado preocupación sobre la seguridad en el próximo proceso electoral, siendo blanco de los ataques durante el fin de semana: Nicolás Noriega Zavala de Morena, en Mapastepe; Robertony Orozco Aguilar de Morena, en Villa Corzo; Linda Higuera Gutiérrez del PVEM, en San Cristóbal de Las Casas; y María de La Luz Hernández Pérez de Morena, en Rincón Chamula San Pedro.

El sábado, en Mapastepec, un ataque armado contra el candidato de Morena, Nicolás Noriega Zavala, resultó en la muerte de cinco personas, incluyendo dos mujeres,

y dejó a otras dos heridas. Noriega Zavala, buscando la reelección como presidente municipal, había enfrentado resistencia en varias comunidades antes del fatal incidente. Los informes sugieren que el ataque se produjo mientras Noriega Zavala regresaba a la cabecera municipal después de patrocinar un baile en una colonia local.

La Fiscalía General del Estado (FGE) se pronunció sobre el ataque en Mapastepec, iniciando una carpeta de investigación por los delitos de feminicidio, homicidio y lesiones. La madrugada del domingo, se reportó a la Policía Municipal de Mapastepec sobre una camioneta con impactos de proyectiles de arma de fuego en la gasolinera García. En el lugar se encontraron los cuerpos sin vida de cinco personas y tres heridos, que fueron trasladados a un hospital, donde una de ellas falleció. La FGE está llevando a cabo investigaciones para esclarecer los hechos y fincar responsabilidades.

En el lugar perdieron la vida José del Carmen Lorenza Vázquez de 51 años; Sami Daniel Aguilar Reyes 25 años; Emmanuel Díaz Román

Alfaro

22 años; Anayeli Vázquez López, candidata a regidora suplente, de 34 años y Karina Cruz Montes de 40 años, esposa del candidato a regidor.

En tanto que en Villa Corzo, otro candidato de Morena, Robertony Orozco Aguilar, fue blanco de un ataque armado que cobró tres vidas y dejó dos heridos, incluido el propio candidato. De acuerdo con reportes de la fiscalía, en esos hechos tres de personas perdieron la vida, mientras que el candidato y dos de sus colaboradores resultaron heridos.

El ataque se llevó a cabo cuando el convoy en el que viajaba Orozco Aguilar junto con su equipo de campaña fue interceptado por un grupo de individuos armados en una carretera local. La emboscada fue cuando el candidato regresaba de un evento, a la altura del tramo carretero Villa corzo-San Pedro Buenavista, al lugar acudieron personal del Ejército Mexicano y policías.

La violencia política también afectó a la candidata del PVEM a la alcaldía de San Cristóbal de Las Casas, Linda Higuera Gutiérrez, cuya camioneta de campaña fue atacada por presuntos pandilleros armados.

Aunque Higuera Gutiérrez resultó ilesa, el incidente ha planteado preocupaciones sobre la seguridad de los candidatos en la región. El ataque ocurrió al término de un evento con la comunidad LGBT en el barrio María Auxiliadora, donde la candidata había participado activamente. Por último, el día de ayer en el municipio de Rincón Chamula San Pedro, seguidores del candidato del PT a la presidencia municipal, Marcelo Girón Bautista, junto con un grupo armado, atacaron a la comitiva de María de La Luz Hernández Pérez, candidata a la presidencia municipal por Morena. Los agresores dispararon con armas de fuego de alto poder, dejando varias personas lesionadas, incluyendo dos heridos graves.

La candidata de Morena ya había denunciado anteriormente amenazas por parte del grupo de Girón Bautista, lo que generó preocupación por la violencia en el proceso electoral en la región. Las autoridades locales han sido llamadas a actuar de manera inmediata para garantizar la seguridad y la integridad de los candidatos y sus equipos de campaña.

Violencia y falta de autoridad: COPARMEX denuncia agresiones contra manifestantes pacíficos

En un contundente comunicado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) en Chiapas condenó los recientes actos de violencia ocurridos durante una manifestación pacífica y exigió acciones inmediatas del gobierno estatal para garantizar la seguridad y los derechos de los ciudadanos.

COPARMEX Chiapas destacó la importancia de la libertad de expresión y el Estado de derecho como pilares fundamentales de la democracia, y criticó la falta de respuesta

adecuada por parte de las autoridades. Durante la marcha, presuntos integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) armados con machetes, toletes, tubos y palos, amenazaron a los manifestantes pacíficos. La situación se agravó cuando una ciudadana fue derribada al suelo por uno de los agresores y se detonaron cohetones para intimidar a los participantes.

El sindicato patronal señaló que la ausencia de una respuesta firme por parte de las autoridades eviden-

ció una preocupante falta de protección y aplicación del Estado de derecho. En un contexto de creciente violencia contra actores políticos en la región, COPARMEX subrayó la necesidad de que el gobierno estatal, encabezado por el titular del Ejecutivo, garantice la paz y la tranquilidad en Chiapas. El comunicado de COPARMEX concluyó con un llamado a los tres niveles de gobierno para que tomen acciones legales convincentes contra los agresores y aseguren el respeto

a los derechos fundamentales de los ciudadanos. La organización enfatizó la importancia de estas medidas para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones del 2 de junio, en un ambiente de legalidad y seguridad. Esta denuncia se suma a un creciente clamor por mayor seguridad y protección de los derechos civiles en Chiapas, en un momento crítico para la democracia y el ejercicio libre de la participación política en la entidad.

Lunes 20 de mayo de 2024 9

Maestros de la CNTE atacan a

simpatizantes

de la “Marea Rosa” en Tuxtla

* Un grupo de maestros, armados con palos, piedras y tubos de metal, bloquearon su paso.

En Tuxtla Gutiérrez, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) protagonizaron enfrentamiento con seguidores de la “Marea Rosa”, movimiento que respalda a la candidata Xóchitl Gálvez, impidiendo su marcha pacífica hacia la plaza central el pasado domingo. La mañana del domingo, cientos de hombres y mujeres, marcados por el distintivo de sus

playeras y banderas rosas, se movilizaba con determinación por la avenida central en dirección a la plaza central. Sin embargo, el flujo de su marcha se vio interrumpida al aproximarse a las cercanías del parque, donde un grupo de maestros, armados con palos, piedras y tubos de metal, bloqueaban su paso.

Este ataque se enmarca en un plantón que los maestros de la

Denuncian muerte de

CNTE mantienen en la plancha del zócalo de Tuxtla Gutiérrez desde el pasado 15 de mayo por lo que gritaban que el espacio del parque central les pertenecía. Los docentes se han declarado en paro de labores hasta que el gobierno atienda sus demandas, y han instalado un campamento con casas de campaña en toda la plaza central.

La situación en Tuxtla Gutiérrez contrasta con otras marchas,

como las realizadas en San Cristóbal de Las Casas y Tapachula, así como con el resto del país, donde las manifestaciones de la “Marea Rosa” transcurrieron sin incidentes. A la fecha, las autoridades locales aún no han emitido un comunicado oficial sobre el suceso, mientras que los organizadores del movimiento han condenado el ataque y han solicitado protección para futuras movilizaciones.

78 monos saraguatos por calor extremo en Tabasco

y Chiapas

* La Alianza Nacional para la Conservación de Primates ha documentado la muerte de machos, hembras y crías, y advierten que la cifra aumentará en los próximos días.

Redacción

Las temperaturas extremas en Tabasco y Chiapas han provocado la muerte de 78 monos saraguatos, una especie en peligro de extinción. Organizaciones de conservación han solicitado apoyo a las autoridades federales y locales para proteger a estos primates.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado que este año se esperan cinco olas de calor, con temperaturas que podrían alcanzar hasta 50 grados centígrados en algunas regiones. En Tabasco y Chiapas, las temperaturas han oscilado entre los 30 y 45 grados, registrando mínimas de 38 grados

en Tabasco y 33 grados en Chiapas la semana pasada.

La organización Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A.C. (COBIUS) ha hecho un llamado urgente al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para implementar programas de apoyo en las selvas de estas entidades. “Numerosos habitantes de Tabasco y Chiapas trabajan con sus propios recursos para localizar y rescatar a monos saraguatos afectados por las elevadas temperaturas”, se lee en una publicación de COBIUS en Facebook.

La Alianza Nacional para la

Conservación de Primates ha documentado la muerte de 78 monos saraguatos, incluyendo machos, hembras y crías, y advierte que la cifra podría aumentar en los próximos días debido al continuo calor extremo.

La Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 establece que el mono saraguato está en peligro de extinción desde 2002. Las organizaciones de conservación están pidiendo a la población que proporcionen cubetas, sueros, agua y otros suministros para ayudar a atender la emergencia y salvar a estos primates.

Lunes 20 de mayo de 2024 10

Violencia en Chiapas desmiente buenas calificaciones del Índice de Paz en México 2024

Chiapas enfrenta una grave crisis de violencia que ha llamado la atención de autoridades internacionales y asociaciones civiles de derechos humanos. Según el reciente informe del Índice de Paz México 2024, la entidad mantiene buenos indicadores a nivel nacional; sin embargo, la situación en varias regiones del estado, especialmente en la frontera con Guatemala, es alarmante. Así lo expresó Oscar Juárez Cruz, director del Instituto para la Economía y la Paz.

“Chiapas es un estado rico en cultura y tradición, pero en los últimos años se encuentra descontrolado por la creciente violencia en algunos municipios, principalmente los que abarcan la frontera con Guatemala,” afirmó Juárez Cruz. La presencia del crimen organizado ha sembrado miedo en esta región, afectando tanto a los lugareños como a los migrantes que buscan un mejor futuro.

En municipios como Súchiate, Benemérito Las Américas y Marqués de Comillas, la situación es particularmente crítica. “A lo largo de la frontera con Guatemala, la presencia de la delincuencia orga-

nizada es evidente,” señaló Juárez Cruz. “Las tasas de homicidio en estos municipios han alcanzado niveles preocupantes. Súchiate, por ejemplo, tiene la tasa de homicidios más alta registrada en Chiapas, con un aumento del 56.2 por ciento respecto al año 2022.”

La problemática se agrava debido al tráfico de drogas, especialmente de cocaína procedente de Sudamérica con destino a Estados Unidos. Esta actividad ilícita ha exacerbado la inestabilidad de la región, promoviendo el reclutamiento forzoso y la trata de personas. “Las consecuencias de esta violencia son devastadoras,” enfatizó Juárez Cruz. Desde mediados de 2021, más de 10 mil personas han sido desplazadas de sus hogares debido a la amenaza del crimen organizado, incluidos niños y familias enteras que huyen en busca de seguridad, según medios nacionales.

En el contexto de los indicadores positivos del informe de paz, la entidad se enfrenta a una crisis de violencia que se contradice con estos buenos resultados. El pasado fin de semana, al menos diez personas perdieron la vida en una serie de ata-

ques dirigidos contra candidatas y candidatos, así como sus equipos de campaña. Hasta el día de ayer, Chia-

pas registra un total de 22 agresiones contra aspirantes y al menos cinco candidatos han perdido la vida.

Crece 132% flujo de migrantes asiáticos en Tapachula

* Según datos recientes de la Segob, se interceptó a 16 mil 859 migrantes irregulares de Asia durante el primer trimestre del año.

Redacción

Chiapas, en particular la ciudad de Tapachula, se ha convertido en un punto crítico para el tránsito de migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. Aunque tradicionalmente se han visto migrantes de América Latina, ahora Chiapas enfrenta una oleada significativa de personas provenientes de Asia y África.

Según datos recientes de la Secretaría de Gobernación, el Instituto Nacional de Migración (INM) interceptó a 16 mil 859 migrantes irregulares de Asia durante el primer trimestre del año, casi el doble que en el mismo periodo de 2023. De estos, 5 mil 114 son de China, un aumento del 132.98 por ciento en comparación con el año anterior. Además, se han contabilizado

22 mil 722 migrantes de África, un incremento del 115.58 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado. En conjunto, los migrantes de Asia y África constituyen el 11 por ciento del flujo migratorio irregular en México.

En Tapachula, una ciudad acostumbrada a recibir migrantes de Venezuela, Cuba y Haití, ahora se observa una notable presencia de asiáticos y africanos. Entre los recién llegados se encuentran personas de Malasia, Vietnam, Sri Lanka, Indonesia, Filipinas, India, Emiratos Árabes Unidos, Siria, Egipto y Sudáfrica.

Miguel Reyes del Pino, empresario hotelero en Tapachula, ha notado este aumento en su negocio. Según José Luis Pérez Jiménez, abogado y

experto en migración, los migrantes chinos enfrentan discriminación por parte del INM y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), que no les permite realizar ningún tipo de trámite. Pérez Jiménez denuncia que el gobierno mexicano muestra preferencia por migrantes de Venezuela, Haití y Ecuador, mientras que los cubanos, turcos, chinos e indios son perseguidos y enfrentan mayores dificultades.

Óscar Hernández, migrante salvadoreño, ha observado la creciente presencia de migrantes chinos y de Medio Oriente en Tapachula. A diferencia de los centroamericanos, que suelen viajar en masa y en condiciones más precarias, los asiáticos tienden a hospedarse en hoteles

y tienen más recursos económicos. Lorenza Obdulia Reyes, directora del albergue Todo Por Ellos, confirma que los migrantes asiáticos suelen venir con mayores recursos económicos y se hospedan en alojamientos más cómodos.

La situación en Tapachula resalta las diferencias en las experiencias migratorias y subraya los desafíos que enfrentan tanto los migrantes como las autoridades chiapanecas en la gestión de estos flujos crecientes. Con las elecciones próximas en Estados Unidos, la presión migratoria y la búsqueda del "sueño americano" parecen intensificarse, abarcando ahora un espectro más amplio de nacionalidades y contextos socioeconómicos.

Lunes 20 de mayo de 2024 11
12 Lunes 20 de mayo de 2024
Lunes 20 de mayo de 2024 13

Rosy Urbina será una firme aliada de los productores del campo en el Congreso

La candidata a la Diputación Federal del Distrito XI, Rosy Urbina, con la sensibilidad que la caracteriza, será la aliada principal de los hombres y mujeres del sector productivo, con quienes se comprometió a trabajar para mejorar los precios y el procesamiento de los productos agrícolas.

Durante su visita al ejido Talquian, en las estribaciones del Volcán Tacaná, en el municipio de Unión Juárez, Urbina escuchó las demandas de los productores que reclaman mejores precios para sus cultivos y apoyo en el procesamiento del café; fue ahí donde enfatizó su compromiso con el sector agrícola.

"Es fundamental voltear hacia este sector que es factor de estabilidad social y urge trabajar para potenciar la producción agrícola y mejorar la calidad de vida y la economía local", aseguró Urbina al saludar de mano a campesinos que plantearon la urgencia de mejorar la producción y los mecanismos de

comercialización.

Acompañada de Mercedes Ramírez, candidata de Morena a la

presidencia de Unión Juárez, Urbina realizó un brigadeo casa por casa, donde escuchó las preocupa-

ciones de quienes viven por y para el campo.

En una reunión posterior con transportistas del sistema de mototaxis, conocidos como 'tuc tucs', en la cabecera municipal de Unión Juárez, Urbina recibió un sólido respaldo de este sector esencial para la movilidad diaria de miles de ciudadanos. Los transportistas expresaron su apoyo a la candidatura de Urbina, valorando su compromiso con el desarrollo regional.

Además, Rosy Urbina destacó la importancia de fortalecer las políticas de apoyo a las mujeres, muchas de las cuales enfrentan condiciones adversas y situaciones de violencia. "Trabajaremos para asegurar un entorno más seguro y equitativo para ellas", afirmó la candidata.

Con un enfoque claro en el progreso de las comunidades rurales y el apoyo incondicional a los sectores que impulsan la economía local, Rosy Urbina promete una representación digna y efectiva para todos los habitantes del Distrito XII.

Protección Civil pide reforzar medidas de autoprotección ante pronóstico de lluvias muy fuertes

* Se insta a la población a estar atentos a los avisos oficiales en medios de comunicación.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas a 19 de mayo de 2024.- Ante el pronóstico de lluvias fuertes a muy fuertes para este domingo 19 y 20 de mayo; la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas pide a las población reforzar medidas de autoprotección que abonen a la salvaguarda de la vida, los bienes y el entorno.

El Servicio Metereológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) anunció que durante el domingo y lunes un canal de baja presión se extenderá sobre el sureste del país, aunado a los desprendimientos nubosos generados por la Zona de Convergencia Intertropical, ocasionarán lluvias de fuertes a muy fuertes acompañadas de actividad eléctrica y granizo sobre Chiapas y otros estados.

Las lluvias pronosticadas podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados indicados.

Se insta a la población a estar atentos a los avisos oficiales en medios de comunicación. Evitar cruzar ríos, arroyos y calles con pendientes o inundables.

Ademas, reforzar techos, ventanas y puertas. No circules en zonas de riesgo y si vives en zona de riesgo, ubica tu refugio temporal.

A las autoridades municipales: monitorear zonas de riesgo, notificación a los Sistemas Municipales de Protección Civil, así como a los Comités Comunitarios de Protección Civil.

A través de la Mesa Estatal de Seguridad, que encabeza el gobernador Rutilio Escandón, de da seguimiento a los diferentes fenómenos hidrometereológicos con el objetivo de reforzar las medidas de prevención y atención, informó el secretario de Protección Civil, Luis Manuel García Moreno.

Protección Civil exhorta a la población a permanecerse atenta a los mensajes que emita a través de los sitios oficiales y seguir todas las re-

comendaciones en materia de protección civil, las cuales se comparten a través de redes sociales, en X (antes Twitter) @pcivilchiapas y en

Facebook Protección Civil Chiapas; en caso de una emergencia, contactar a protección civil o llamar al 911 para su pronta atención.

Lunes 20 de mayo de 2024 14

Entregan constancias a 233 personas que concluyeron curso “Inseminación Artificial para el Mejoramiento Genético de Bovinos”

* Las y los productores de 11 municipios recibieron los conocimientos teóricos-prácticos necesarios para potenciar la calidad genética del hato

Durante la entrega de constancias de capacitación al sector ganadero del estado, como parte del curso denominado “Inseminación Artificial para el Mejoramiento Genético de Bovinos”, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas celebró que en Chiapas se den este tipo de acciones no sólo para reforzar los conocimientos teórico-prácticos a favor del autoempleo, sino que esto permitirá potenciar la calidad genética del hato ganadero y contribuir a la seguridad alimentaria del país.

El mandatario señaló que el sector ganadero es uno de los más representativos, porque no sólo garantizan la alimentación, sino que crean empleos para la gente, por lo que externó su satisfacción de impulsar este tipo de capacitaciones, en las que 233 productores obtuvieron las herramientas para contribuir a la justicia social e integración del sector productivo. De esta manera, dijo, se mejora la producción y se mantienen los procesos de exportación.

“Hace muchos años, comprábamos e importábamos calidad no solo para la carne sino para la leche, ahora tenemos tan buena calidad que exportamos a Estados Unidos y a algu-

nos países de América Latina, Asia y Europa. La calidad del ganado chiapaneco se reconoce cada vez más y eso es una gran satisfacción, por eso continuaremos capacitando a los sectores productivos para que, a través de su trabajo, puedan dar empleo y ayudar a más gente”, enfatizó.

Luego de convocar a seguir trabajando con fraternidad y amor al prójimo para sacar adelante los proyectos que abonen al progreso y al crecimiento del índice de desarrollo humano, Escandón Cadenas, en respuesta a la solicitud planteada por este sector primario, instruyó al Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica de Chiapas y la

Olga Luz Espinosa sostuvo encuentro con Líderes y Asociaciones religiosas de Chiapas

Este fin de semana se llevó a cabo un encuentro con líderes y asociaciones religiosas donde asistió Olga Luz Espinosa candidata a la gubernatura del estado de la coalición

“Fuerza y Corazón por Chiapas; PRI, PAN y PRD.

Acompañada por Alejandra Noemí Reynoso, senadora del Partido Acción Nacional, quien expresó ser una comprometida con la vida, la dignidad y la democracia; que respalda la candidatura de Olga Luz a la gubernatura, por ser una mujer de valores, que busca el bien común y que lucha día a día para lograr cambios favorables a favor de todas y todos.

En su participación, el pastor

Francisco Napavé fue quien llevó a cabo la bendición de los sagrados alimentos, pidiéndole a Dios ponga a gobernantes que tomen el control de Chiapas y México, con corazones sensibles al padecimiento ajeno, servir y amor al prójimo.

Por su parte, el pastor Julio César Estrada, manifestó su preocupación por la inseguridad, la vida y el futuro de las nuevas generaciones que ya están y de los que aún están por llegar, necesitando autoridades con valores e identidad cristiana para que defiendan a las familias.

Convencida que Dios la ha puesto en este caminar, Olga Luz afirmó tener fe y esperanza puesta para trabajar a favor del pueblo chiapaneco,

Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca emprender de forma oportuna al Taller de Palpación, a fin de que perfeccionen sus conocimientos sobre la detección y el diagnóstico gestacional del ganado. Finalmente, el gobernador subrayó que ante el inicio de la temporada de lluvias, en la que se esperan la presencia de 37 ciclones y huracanes, pidió a la población extremar precauciones, al tiempo de augurar que este tipo de fenómenos ayude a fertilizar y oxigenar a la madre tierra, a fin de que las cosechas sean fructíferas y se pueda cada vez más garantizar la soberanía alimentaria que necesita el mundo entero.

Por su parte, la directora del Instituto de Capacitación y Vinculación Tecnológica de Chiapas (Icatech), Fabiola Lizbeth Astudillo Reyes, expuso que este curso es parte del plan de capacitación que, desde un inicio, se realiza para fortalecer los sectores productivos. En esta ocasión, se beneficiaron productores ganaderos de Chilón, Palenque, Juárez, Reforma, La Concordia, Salto de Agua, Villaflores, Chapultenango, Ostuacán, Ocosingo y Tecpatán, los cuales se suman a las más de mil 600 personas que han sido instruidas en distintos rubros. La secretaria de Agricultura Ganadería y Pesca, Zaynia Andrea Gil Vázquez, destacó el trabajo conjunto que mantiene con el Icatech al tiempo de informar que del 13 a 16 de junio se realizará el Pabellón Agroalimentario y del 12 al 14 de julio, el Festival Internacional del Café; en tanto, la Exposición Nacional de Ganado Sardo Negro será del 20 al 29 de julio y el Festival Internacional del Cacao del 9 al 11 de agosto, ambos en el municipio de Palenque; y para agosto se tendrá el Concurso de la Vaca Lechera en Ocozocoautla.

con justicia y velando siempre por la verdad; para evitar que el país siga entrando en una profunda obscuridad donde domina la inseguridad, el miedo y la injusticia.

Comprometida en rescatar la educación de las y los chiapanecos, donde los estudiantes se desarrollen en espacios de calidad y donde los docentes sean capacitados para formar juventudes en conocimientos académicos pero sobre todo que influyan en valores y principios humanos.

Por el respeto a la vida de todas y todos, Espinosa garantiza la salud digna y de calidad en todo el estado, asegura que los programas sociales serán reforzados, mejorados y sin condición alguna.

Firmó así, la carta compromiso por el derecho a la vida, la mujer y las familias, el compromiso por la patria potestad, la libertad de expresión, la salud, la libertad religiosa, la paz, la democracia y por México.

Lunes 20 de mayo de 2024 15

Confirman 8 candidatos a la presidencia de comitán que participarán en debate

*Fox y kanter, pendientes; Lucía ortiz de morena dice no

Monitor Sur

Ocho de once candidatos a la presidencia de Comitán, confirmaron el día de hoy a Monitor Político mediante llamadas telefónicas y mensajes de texto, su participación en el debate que organiza el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana en fecha que aún no está determinada por la autoridad electoral.

Los ocho confirmados son Emmanuel Cordero, Chiapas Unido; Malena Cancino de Fuerza y Corazón por México, PRI-PAN-PRD; Rosa G. Cancino de Redes Sociales Progresistas; Gil Olvera del Partido Popular Chiapaneco; Julio Rubio de Mover a Chiapas; Hugo Espinosa del PES; Raúl Figueroa de Fuerza México y Víctor Méndez de Movimiento Ciudadano; por su parte, Lucía Ortiz de MORENA, comentó a Monitor Político que “está lista y presta para todo debate, pero NO HAY NIVEL NI CIVILIDAD DE LOS ADVERSARIOS. Además el ambiente de seguridad está muy tenso entre dos candidatos, por lo que se extreman medidas de inseguridad... El golpeteo entre los dos candidatos será una falacia, sería una descalificación total y ella estaría avalando esa penosa situación”.

Los dos candidatos que encabezan las preferencias electorales en Comitán, Mario Fox y Jorge Kanter, aún analizan sus estrategias para determinar si asisten o no, por lo pronto “están concentrados en realizar giras porque es así como se gana la elección, con votos y no con dichos”, declararon ante la pregunta de Monitor Político. Sería lamentable que tanto Mario Fox como Jorge Kanter no asistieran a dicho debate porque evidenciarían falta de argumentos, propuestas y de valor para enfrentarse a la sociedad comiteca que quiere ver a estos candidatos defender sus proyectos municipales, así como defenderse a sí mismos de cualquier acusación que se les impute. En redes sociales se ha desatado una batalla campal, con el repentino surgir de páginas y perfiles que defienden y atacan a cada uno de los candidatos menciona-

dos, con acusaciones de todo tipo y bien harían los candidatos en fijar posturas.

Por el momento sólo se espera la fecha que determine el IEPC para este debate presidencial comiteco, que sin duda tendrá mucho auditorio. Quizá complique el formato el número de candidatos, once en total, en caso de que todos asistan, y haya poco tiempo para cada uno, pero deben aprovechar al máximo su oportunidad de exposición. Esperamos con ansias que pronto se de a conocer la fecha por parte del IEPC. Estemos pendientes.

Lunes 20 de mayo de 2024 16

Llama

el IEPC a respetar la vida de las personas y frenar incidentes de violencia

* Solicita garantías de seguridad para el ejercicio de los derechos político electorales en libertad.

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas manifiesta su preocupación por el incremento de incidentes violentos contra personas candidatas que participan en la contienda electoral, mismos que se han registrado en diferentes puntos de la geografía local, y solicita a las autoridades que corresponda, la atención inmediata para ofrecer a las y los actores de proceso y a la ciudadanía, garantías de seguridad a fin de que puedan ejercer sus derechos político electorales en un ambiente de libertad y sin violencia.

involucradas personas que participan en la contienda electoral.

Las consejeras y el consejero electorales se pronunciaron así, respecto a los hechos registrados en las últimas horas en los municipios de Villacorzo, Mapastepec y San Cristóbal de Las Casas, en los que están

El Proceso Electoral, coincidieron, no puede convertirse en la arena en la que de manera violenta se expresen las diferencias políticas, por el contrario, destacaron, se trata de la gran oportunidad para que la ciudadanía decida, de manera pacífica a través de su voto, el destino político de su comunidad, fortale-

ciendo así la democracia. El IEPC reitera la importancia superior de respetar la vida de todas las personas, y nuevamente hace un llamado a las fuerzas políticas, a las candidaturas y a sus simpatizantes, a observar y cumplir estrictamente las normas electorales y las reglas de civilidad para generar confianza en la ciudadanía, que está llamada a acudir a las urnas el próximo 2 de junio.

Registra IEPC 515 renuncias ratificadas a candidaturas, 29 por motivos de inseguridad

El Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, precisa que a la fecha ha recibido 515 renuncias ratificadas de personas que estaban registradas como candidatas para contender por algún cargo en este proceso electoral y subraya que los motivos que aducen al presentar la renuncia son diversos: predominan los personales, movimientos en la planilla, razones laborales, cambio de residencia, cuestiones de salud e incluso, de acuerdo a su dicho, se dan casos en los que la separación obedece a que las personas no sabían que estaban postuladas. Asimismo, manifiestan que no desean denunciar. Las renuncias por motivos de

inseguridad incrementaron a 29: 12 provienen de candidatos y 17 de candidatas.

Por partido y coalición, las renuncias se distribuyen de la siguiente manera: Verde Ecologista de México, 85; MORENA, 80; Del Trabajo, 58; Chiapas Unido, 55; Redes Sociales Progresistas Chiapas, 42; Encuentro Solidario Chiapas, 41; Coalición Fuerza y Corazón por Chiapas, 41; Revolucionario Institucional, 32; Podemos Mover a Chiapas, 20; Popular Chiapaneco, 19; Movimiento Ciudadano, 19; De la Revolución Democrática, 9; Acción Nacional, 7; Fuerza por México Chiapas, 5; Coalición Sigamos Haciendo Historia, 2.

Es importante precisar que el número más grande de renuncias se ubica en las candidaturas a miembros de ayuntamiento y que el he-

cho de renunciar a una candidatura ya registrada, es una circunstancia que está prevista en la normatividad electoral.

Lunes 20 de mayo de 2024 17

Debate

Sheinbaum lanza avalancha de críticas contra Gálvez

* Destacó la corrupción y el autoritarismo del PRIAN, mientras defendía los logros y principios de Morena.

El tercer y último debate presidencial de México, celebrado en Tlatelolco, estuvo marcado por intensas acusaciones entre las principales candidatas. Claudia Sheinbaum, representante de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” de Morena, PT y PVEM, dirigió duras críticas hacia su oponente Xóchitl Gálvez, de la coalición “Fuerza y Corazón por México” del PAN, PRI y PRD. Sheinbaum inició su intervención evocando la masacre del 2 de octubre de 1968, llevada a cabo por el PRI, aludiendo al pasado autoritario de sus rivales: “56 años después nos encontramos aquí con el mismo PRIAN”. Este comentario

sirvió como preámbulo a una serie de señalamientos destinados a desacreditar a Gálvez y su partido.

Ante las acusaciones de Gálvez, quien tildó a Morena de “extorsionadores”, Sheinbaum defendió los programas sociales de su partido, afirmando que los realiza por “convicción” y no por conveniencia política. Además, Sheinbaum destacó la supuesta desesperación del PRI y el PAN por estar en “un lejos segundo lugar”.

La ex jefa de gobierno de la Ciudad de México recordó el estancamiento del salario mínimo durante los gobiernos del PRI y el PAN, así como el inicio de la guerra contra

el narcotráfico bajo el mandato de Felipe Calderón, que, según ella, no cambió con Enrique Peña Nieto. Una de las acusaciones más contundentes de Gálvez fue que Sheinbaum “odia a feministas” y las “gaseó” durante una marcha del 8 de marzo. Sheinbaum replicó negando estas afirmaciones, calificándolas de provocaciones.

Asimismo, Sheinbaum criticó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por supuestas reuniones clandestinas con Alito Moreno, presidente del PRI, denunciando una falta de independencia en el Poder Judicial y acusando a sus rivales de mantener

Acusaciones y dimes y diretes en el Tercer

Tal como en los debates anteriores, los candidatos a la Presidencia de México aprovecharon el último encuentro para confrontarse más que para resaltar sus propuestas. Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez se lanzaron acusaciones sobre sus periodos como funcionarios públicos, con cartulinas en mano para respaldar sus críticas. Aquí un resumen de lo más destacado.

Mientras tú bailabas ballet, yo trabajaba: Xóchitl a Sheinbaum

Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, respondió a las acusaciones de Claudia Sheinbaum sobre la eliminación de programas sociales si ganaba la elección. Gálvez enfatizó su conocimiento de la importancia de estos apoyos, mencionando que desde los 10 años tuvo que trabajar: “Mientras tú bailabas ballet a los 10 años, yo tuve que trabajar”.

Máynez acusó a Gálvez de no deslindarse de la seguridad de Calderón

Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, señaló que aunque Xóchitl Gálvez lo niegue, la política de seguridad de Felipe Calderón, iniciada durante su gobierno, aún la influencia. Recordó que Gál-

vez no se deslindó de las acciones de Vicente Fox ni de la política de Calderón: “Jamás en ese gobierno se deslindó de lo que hizo Fox, jamás en el gobierno de Calderón se deslindó de la política de seguridad que llenó de horror a México”.

Sheinbaum criticó la estrategia de seguridad de Calderón

Claudia Sheinbaum criticó a Xóchitl Gálvez por la estrategia de seguridad de Felipe Calderón y su secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, destacando que la guerra contra el narcotráfico, iniciada en 2006, fue un “permiso para matar”.

Gálvez acusó a Sheinbaum de ‘gasear’ a mujeres en protestas

Xóchitl Gálvez acusó a Claudia Sheinbaum de no abordar temas de género, señalando que “odia a las feministas” y recordando que du-

rante su administración en la Ciudad de México, policías gasearon a manifestantes en una marcha del 8 de marzo: “Gaseaste a las mujeres en la Ciudad de México”.

Gálvez acusó a Sheinbaum de recibir sobornos y droga

Gálvez también acusó a Sheinbaum y su gabinete de recibir sobornos y droga del crimen organizado mientras era jefa de Gobierno de la Ciudad de México, indicando que ya presentó una denuncia al respecto.

Sheinbaum denunció corrupción en el PRI y PAN

Sheinbaum, por su parte, acusó a los partidos PRI y PAN de tener “más gobernadores prófugos que en funciones”, y prometió reunirse diariamente con el gabinete de seguridad si es elegida presidenta.

Gálvez criticó a Sheinbaum por el feminicida de Iztacalco

prácticas antidemocráticas. En un cierre apasionado, Sheinbaum comparó los gobiernos de Morena con los del PRI y PAN, posicionando a su partido como el defensor de la democracia, la honestidad y los derechos del pueblo mexicano, en contraposición a la corrupción, represión y privilegios que, según ella, representan sus adversarios.

Las candidatas y el candidato Jorge Máynez de Movimiento Ciudadano concluyeron el debate invitando a la ciudadanía a votar el próximo 2 de junio, en lo que se anticipa como una elección crucial para el futuro del país.

Debate

Xóchitl Gálvez acusó a Sheinbaum de no haber detenido al presunto feminicida de Iztacalco, Miguel “N”, antes de que cometiera más asesinatos, afirmando que Sheinbaum estaba más enfocada en su candidatura presidencial.

Gálvez recriminó a Sheinbaum por uso de la Virgen de Guadalupe

Gálvez recriminó a Sheinbaum por usar la imagen de la Virgen de Guadalupe en su ropa durante una visita al Vaticano, acusándola de no ser creyente y de usar la religión de manera oportunista.

Remesas y el precio del dólar

Gálvez reconoció el fortalecimiento del peso frente al dólar, pero criticó al gobierno por depender de las remesas, señalando que estas ya no son suficientes para que las familias mexicanas vivan dignamente.

Máynez cuestionó la capacidad de Gálvez para crear empleos

Álvarez Máynez cuestionó la afirmación de Gálvez sobre su capacidad para crear empleos, preguntando por qué no compartió su estrategia con Vicente Fox o Felipe Calderón durante sus gobiernos.

Lunes 20 de mayo de 2024 18

Cultura

Tuxtla, sus nieves y el mundo

Tal como expreso en el perfil de mi página digital: “soy amante de todo. De las mujeres hermosas, de las flores, colibríes y el mar. Amo a mi familia y a los amigos; el trabajo, mis rottweillers, Pink Floyd y Eric Satie; el rock, el blues, algo de jazz y los helados de guanábana”. Por esta última razón hasta la fecha, siempre que voy a un lugar diferente, invariablemente pruebo sus helados fresquecitos, sus nieves de antología.

Conozco y he relamido las nieves de naranja, guayaba, frambuesa y miel de caña de los Helados Coppelia en la rampa de La Habana. Los diversos y muy mexicanos de La Oaxaqueña, disponibles en cualquier esquina a lo largo y ancho del país. Los antiguos Santa Clara del estado de Hidalgo, presentes en las más renombradas plazas comerciales citadinas. Los muy típicos de rosas, pistaches, elote, fresa-limón y mamey, disponibles justo en frente del templo colonial de Coyoacán. Los exquisitos sorbetes de la Heladería Santini de Lisboa, en Portugal. Y… ya ni se diga de los parisinos Berthillon de crema, yogurt, mantequilla y cajeta, o los de la Fontana di Trevi en Roma. De nueces, champagne, arándanos, fresas y chocolate.

La verdad es, sin embargo, que me encantan en especial las nieves nuestras, las de los nieveros y sus carritos ambulantes, coloreados, provistos de cornetas, uno o dos botes grandes y el más pequeño e infaltable, el de los conos, barquillos y galletas.

-Nieveee. La nieveee. Hay de fresa y vainillaaa. Nieveee. Va la nieveee.

Así, más o menos, dice siempre la cantinela de los nieveros de Chiapas, aunque varía en razón a los sabores que a diario cambian, tanto por la variación que precisa el deleite de sus clientes asiduos, como por la disponibilidad de los saborizantes y las frutas de temporada.

-Hoy, amigo, traigo de las que le gustan: guanábana, zapote colorado, vainilla y coco fresco-, me

© No es el pero como si fuera.

dice el buen Oscar Valencia Mendoza a sus setenta años de edad, “cintalapaneco de la cabecera municipal”. Nitus, come-lima-tierna y chimbombo “de pura cepa”, tal como se define, sin ningún rubor o asomo de duda.

Don Oscar es el tipo correoso, fuerte y flaco, el de los mantecados más sabrosos del rumbo; el del carrito nievero junto al kínder Tepoxina Pintado, muy cerca del templo de San Pascualito, en Tuxtla Gutiérrez. El de la esquina de Sexta Poniente y Cuarta Sur. “Ricos Helados Acuario 100 % Cintalapanecos” se lee en el toldo del carretón de las nieves; el mismo que descarga junto con sus tres botes, todos los días de lunes a viernes, a las 10:30, y levanta más o menos a las cuatro de la tarde, con el respaldo de la familia de una de sus hijas radicada en la ciudad. Conozco a don Óscar desde los primeros días del negocio afortunado, desde hace diez o doce años. Cuando el carrito era más pequeño y de un solo bote, aunque siempre de dos sabores. Invariablemente vestido al modo de los vaqueros-rancheros del Bajío y el centro del país: botines sencillos, tradicio-

nales; pantalones siempre de color pajizo, camisa pachuqueña típica, sombrero formal de dos pedradas, cinturón ancho e incluso navaja al cinto.

-Noo. No es percha, amigo. -Me dice cuando lo inquiero-. Lo que pasa es que así me vestía yo los domingos, en Cintalapa, y puees… después de hacer la nieve tempranito, almorzar y bañarme, ya me cambio formal, pa’venirme al negocio. Y es cierto, pues me ha contado que aún conserva sus derechos como vecino, agricultor y ejidatario. Es dueño de diez hectáreas, y cultiva algo de maíz y forraje, con lo que mantiene su pasión: “un par de caballos briosos”, tal como afirma, y las carreras de cintas de todo el Valle de Cintalapa, a las que nunca falta… si le invitan.

Pero volviendo al asunto: hoy mi nievero estrella viene súper-surtido. Hay barquillo simple de a cinco pesos, barquillo doble de a ocho, cono especial de a diez -el mismo que él llama “nieve de galleta”-, y vasitos plásticos de a cinco, ocho y diez. E incluso oferta porciones más grandes, para los “clientes de mayoreo”, a razón de sesenta pesos

el litro. Salvo las de a cinco pesos, todas, al gusto del público, pueden combinar dos sabores y ser coronadas con pasta de chocolate. Hmmm. ¡Qué rico mi barquillo doble, de guanábana y vainilla!

Así que todos los días se acaba hasta el último copo de nieve exquisita. Más o menos novecientos pesos diarios, aunque los días de asueto y vacaciones son terribles. Las ventas bajan hasta su tercera parte. Ello no obstante que tiene entre sus clientes, no sólo a escueleros y padres de familia, sino a taxistas, transeúntes, automovilistas y hasta gente emperifollada. Cuenta que los sabores de cajón, los que prefiere la clientela, son coco fresco y vainilla, razón por la que se mantienen permanentemente. Fuera de ellos, trabaja las frutas de temporada. Hoy zapote colorado y guanábana, pero a lo largo del año: todos los sabores habidos y por haber, incluso limón, chicozapote y zarzamora. Me confía que lo peor que le ha pasado en dos ocasiones, es haber recibido billetes falsos de a doscientos pesos, lo que aprovecho para finalizar mi visita. Le cuento que mi primer recuerdo asociado a los helados, es de cuando un nievero fuerte, grande y moreno, iba a media calle con el bote grande sobre la cabeza, y el tarro pequeño en una de sus manos. A voz en cuello gritaba: ¡La nievee! ¡La nievee! Aunque yo escuchaba: ¡Manifee! ¡Manifee! Era la fiesta del Señor de Las Misericordias en La Concordia, cuando sólo probábamos las nieves durante las fiestas. Era tan pequeño mi pueblo que su gente no alcanzaba para mantener permanentemente al artesano y a su familia.

Fue llamado por mi padre. Nos sirvió nieves de chocomilk a todos, y luego, estupefactos mis hermanos y yo, vimos cómo el tipo fornido, de un solo tirón se llevó el bote desde la banqueta a la cabeza, cuando el recipiente nos parecía gigante.

Otras crónicas en cronicasdefronter.blogspot.mx

Lunes 20 de mayo de 2024 19
Antonio Cruz Coutiño Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Lunes 20 de mayo de 2024 No. 83 Primera época

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.