Diario Al Faro #81

Page 1

Crecen denuncias

y exigencias ante clima de violencia e incumplimientos

Maestros demandan incremento salarial, finiquito de adeudos, operatividad de la caja de ahorro y abrogación de la ley del ISSSTE.

Frayba urge acciones concretas ante masacres por violencia del crimen organizado

Iglesia pide a candidatos ofrezcan propuestas concretas y respondan a cuestiones como la violencia

Se acumulan 11 feminicidios en la entidad en lo que va del año; reclaman esclarecimiento

Sin mujeres, no hay nueva era: Eduardo Ramírez

De Primera Mano Rodulfo Reyes Tabasco: Campañas “calientes” o el derechazo de May 2

La Feria Sr. López Desatinos y disparates

“Revolución armada de palabras” plantea un análisis decolonial del feminismo Daniela Alfaro Sobre la influencia de la razón en las artes Carlos Álvarez

Cultura
No. 81
OPINIÓN www.alfaronoticias.com.mx AlfaroNoticias @AlfaroNoticiasD alfaronoticiasdiario@gmail.com 14
Reconocen a maestras
maestros por su trabajo a favor de la niñez y juventud 5 6 19
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Jueves 16 de mayo de 2024
Primera época
y
18
5 10 5 10 5 11 5 12 5 3

Cuando faltan menos de dos semanas para las elecciones del 2 de junio, las campañas a gobernador subieron de tono con el cruce de acusaciones entre el candidato de Morena-PT-PVEM, Javier May Rodríguez, y el del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez

Puntero indiscutible en las encuestas, el ex titular de Fonatur le conectó un volado de derecha en la mandíbula al senador perredista con licencia que lo hizo trastabillar.

Una primera lectura de ese intercambio es que para el partido en el poder el segundo lugar en la contienda lo ocupa el sol azteca, relegándose a la representante de la alianza PAN-PRI, Lorena Beaurregard de los Santos

El diferendo comenzó el lunes durante el debate entre candidatos organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), luego de que Fócil trató de exhibir a May por presuntamente no contar con una carrera universitaria.

Pero la jugada le resultó adversa: el lopezobradorista le recordó su apodo de El rey del moche por la mala fama adquirida cuando fue diputado federal y fue señalado de cobrar el “diezmo” a alcaldes a cuyos ayuntamientos ayudaba a conseguir recursos federales extraordinarios.

Fócil quiso desacreditarlo por solo contar con estudios de preparatoria, pero la respuesta del morenista fue letal por exhibirle en cadena estatal de radio y televisión los nombres de sus empresas con las que, acusó, hace negocios al amparo del poder.

Pero el golpe mortal se lo asestó el martes, cuando lo emplazó a firmar un acuerdo para que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del gobierno federal los investigara a ambos.

El período a indagar sobre la situación patrimonial de ambos abarcaría el tiempo que Fócil fue diputado federal y May presidente municipal y ocupó otros cargos.

“Se la pongo fácil: que nos investiguen a los dos, podemos solicitarle al licenciado Pablo Gómez (titular de la UIF) que haga la investigación”, soltó el morenista.

E insistió en que su contraparte del negriamarillo es El rey del moche y El rey de la opacidad May fue más allá y reveló que el perredista no declara la situación

De Primera Mano

Tabasco: Campañas “calientes” o el derechazo de May

de 22 tarjetas bancarias y departamentales, y tampoco ha informado al fisco sobre sus empresas.

Recordó que a Fócil se le apoda El rey del moche desde su etapa en la Comisión de Asuntos Metropolitanos en la Cámara de Diputados federal.

A la fecha, sentenció, la derecha, a la que representa el PRD, actúa como un cartel de empresas que se dedica a contrabandear y vender desde luminarias y un tornillo hasta un helicóptero.

En este tipo de operaciones se evade el fisco y se emiten facturas falsas, agregó, por lo que “funcionan como un cártel”.

El emplazamiento tomó mal

parado al senador con licencia, que no aceptó el reto.

Para desviar el emplazamiento, dijo que May primero tiene que explicar cómo construyó su “casa del bienestar”, y luego lo acusó de tener “prestanombres”.

Mas no le tomó la palabra. “Es una posición demagógica (la de May)”, dijo.

May, contratacó, “es un hombre que no tenía dinero, ahora ya tiene mucha solvencia económica, tiene muchos negocios, yo le conozco algunos, se quiénes son sus prestanombres, pero si lo investigan dirá como López Obrador que no tiene ni un peso en alguna cuenta”.

“Que no me diga que es un

La colaboración de Urrusti

santo para que lo vengan a investigar porque está muy chueco, hasta ahí me quedo”, señaló.

Según Fócil, el abanderado oficialista tiene por parte de la Auditoría Superior de la Federación señalamientos por su paso en el Tren Maya y en la Secretaría del Bienestar, “pero sí el presidente López Obrador o lo protegen desde el gobierno federal, no le van a hacer nada”. Dicho todo lo anterior, descartó acudir voluntariamente a la Unidad de Inteligencia Financiera, pues no cree que vayan a investigar a su adversario.

“Para qué me voy a poner en manos de Pablo Gómez, lo conozco porque fue un compañero del PRD, pero me van a investigar a mí y no a May”.

Aseveró: “no tienen mucho qué investigarme (sic)”, y agregó: “lo que está solicitando May son puras patadas de ahogado”.

Para su información...

1.- Ayer se cumplieron seis años del asesinato del periodista Juan Carlos Huerta Martínez, sin que la Fiscalía tabasqueña haya informado al menos el estado que guardan las pesquisas. El anterior titular de la institución, Fernando Valenzuela Pernas, aseguró que dejó la carpeta de investigación con un avance del 70 %; en el anterior gobierno, el de Arturo Núñez Jiménez, cuando ocurrió el homicidio, se detuvo a uno de los autores materiales del crimen, pero nunca se llegó al o los que dieron la orden de matar al compañero que en ese momento era el comunicador más importante del edén por conducir el noticiero de televisión con mayor alcance en la entidad y ser copropietario de una estación de radio que empezaba a ganar audiencia.

2.- Si en algún municipio Morena tiene amarrado el triunfo es en Centla, como producto de la operación política para sumar a inconformes a la causa del candidato Saul Armando Rodríguez, quien logró eludir las minas que le dejaron sembradas los seguidores de Adán Augusto López Hernández. El único que sigue haciéndole contracampaña es José Ángel Vasconcelos López, medio hermano de la alcaldesa Lluvia Salas López, pero ya sin los recursos de la comuna solo dispara balas de salva.

Jueves 16 de mayo de 2024 Editores:
Las opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de esta publicación. 2
Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.

Sin mujeres, no hay nueva era: Eduardo Ramírez

* La senadora Malú Mícher acompañó al candidato en su gira y aseguró que será el gobernador de la igualdad, el gobernador de las mujeres.

El candidato al gobierno por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar, recorrió los municipios de Amatán, Ixtapangajoya, Ixhuatán, Solosuchiapa e Ixtacomitán, junto con la senadora Malú Mícher, a quien consideró como un referente de la defensa de las mujeres en México.

En Amatán, Eduardo Ramírez habló de trabajar en el progreso y desarrollo de las mujeres del estado con el programa “Mujer Transformadora”, a la par de erradicar las conductas de violencia que atenta contra ellas.

“En nuestra historia las mujeres jugaban un papel principal y hoy en la nueva era, por eso estamos planteando la nueva era para Chiapas, vamos a recuperar lo mejor de nuestra historia, vamos a volver a ubicar el lugar que le corresponde a las mujeres en Chiapas y vamos a dar ese empoderamiento para que vivamos en circunstancias de igualdad”, dijo.

La senadora Malú Mícher mostró su beneplácito por las acciones que mostró Eduardo Ramírez como senador de la República a favor de las mujeres y celebró que junto con Claudia Sheinbaum, la próxima presidenta de México, pondrán en marcha un programa de apoyo a adultas mayores y a quienes trabajan en el hogar y no se les reconoce esta labor.

“Este amigo de las mujeres, que está en contra de la violencia y que ha trabajado por todas ustedes durante muchos años, será el gobernador de la igualdad, el gobernador de la mujeres”, afirmó.

Eduardo Ramírez también visitó el bonito municipio de Ixtapanga-

joya, en donde lo recibió su gente cálida y generosa, a quien les aseguró que se va a construir el tramo carretero rumbo a San Cristóbal de Las Casas.

“Me llevo tareas de este municipio, porque hay una carretera que conecta con San Cristóbal de Las

Casas que ahorran kilómetros y voy a recorrerla con el personal técnico para empezar en el primer o segundo año su construcción y puedan estar mejor comunicados aquí en la zona Norte de Chiapas”, agregó.

En su visita al municipio de Ixhuatán, dijo que su causa en Chiapas es que las y los chiapanecos vivan felices y con tranquilidad en sus hogares, y les aseguró que las obras y los apoyos van a llegar.

“Las obras se van a hacer, la infraestructura va a llegar, los apoyos para las madres trabajadoras van a llegar, los apoyos y las becas para los niños se van a dar porque nosotros en la Cuarta Transformación somos gente con conciencia, hemos abierto nuestra conciencia, hemos abierto nuestro corazón (...) les pido que nos mantengamos muy unidos”, agregó.

En Solosuchiapa, expresó que ha recorrido todas las regiones de Chiapas y tiene constancia de que la gente es de trabajo, por ello asumió el compromiso de gobernar para desterrar un enemigo en común: la pobreza.

En Ixtacomitán, con su gente alegre y trabajadora que está comprometida con el proyecto de la Cuarta Transformación, Eduardo Ramírez agradeció la emoción por la nueva era para Chiapas y se comprometieron a trabajar en unidad para que las madres que trabajan desde casa tengan un apoyo.

Jueves 16 de mayo de 2024 3

Realiza Canaco Tuxtla “Foro Ciudadano con Candidatos a Presidente Municipal”

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tuxtla Gutiérrez, en un acto que permitió rendir un sentido reconocimiento a quien fuera su presidente, Hugo Armando Porras Pérez, realizó el “Foro Ciudadano con Candidatos a Presidente Municipal de la capital chiapaneca”, dando así seguimiento a las actividades proyectadas por el recientemente fallecido líder empresarial, a fin de que sus afiliados conozcan las propuestas de quienes buscan dirigir los destinos de la ciudad para el periodo 2024-2027.

En el acto se rindió un homenaje a la trayectoria, trabajo, carácter y liderazgo de Hugo Armando Porras Pérez, quien durante casi tres años buscó aportar con diversas acciones, actividades y proyectos al sector empresarial. En su memoria, fueron Octavio Cortazar Ramos, secretario General y Rafael Sánchez Zebadúa, presidente del Consejo Consultivo de dicho organismo quienes dirigieron esta actividad y fungieron como anfitriones de las y los asistentes.

Rafael Sánchez compartió con cada candidato, los temas de mayor relevancia dentro del sector empresarial según la encuesta realizada a sus afiliados, dentro de los cuales se destacan los relativos a seguridad, desarrollo económico y servicios de salud. Asimismo, destacó que el organismo dará puntual seguimiento de manera formal, una vez definida la elección del próximo 2 de junio a propuestas como: la visión colectiva de la capital como destino turístico, regulación de forma definitiva

y eficiente el tema del transporte público, la generación de un plan de infraestructura municipal que ponga atención en la reparación de vialidades, obras y espacios públicos, la modernización de la administración municipal para el combate a la corrupción.

Durante el foro, el candidato por la coalición del Frente Amplio, Francisco Antonio Rojas Toledo expuso sus propuestas entre las que destacó: la aplicación de la tecnología para garantizar la seguridad; la implementación de los llamados "policle-

tos" en diferentes puntos de Tuxtla Gutiérrez; la réplica de acciones de otras ciudades para el combate al ambulantaje; iluminación vial; reforestación en avenidas principales y calles de la capital; edificios y espacios adecuados para los estudiantes y, en materia de turismo propuso realizar rutas de senderismo.

Por su parte, el candidato por el partido Movimiento Ciudadano, Ramón Salvatore Costanzo Ceballos señaló tres temas en los que se basaran su gobierno: honradez, honestidad, empatía. Entre los otros

puntos señaló que se atenderán la seguridad, transparencia, infraestructura sustentable, consumo local, inversión, turismo, salud y desarrollo económico, aplicando la tecnología y la implementación de comités ciudadanos.

Por último, el candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro reconoció el trabajo y legado de Hugo Armando Porras Pérez, de quien dijo, honrarán su memoria desde su administración a través de los proyectos como son el Festival Coyatoc, el cual se impulsará con mayor fuerza en su trienio en caso de ser electo. Asimismo, presentó su plan Tuxtla 4T “compromiso, trabajo y amor por Tuxtla”, en el cual señala las siguientes propuestas: justicia social, mejor transporte público, crecimiento económico, seguridad, violencia, fortalecimiento de las agencias municipales, recuperación de espacios públicos, apoyos y financiamientos a emprendimientos, atención a grupos vulnerables, actividades culturales y arte, ordenamiento territorial e infraestructura para el deporte.

Además, destacó la creación de la plataforma digital del expediente único de trámites y servicios, la ventanilla de construcción simplificada, la creación de un mejor servicio de agua potable garantizando la infraestructura hidráulica, equipamiento y capacitación a las y los policías, generación de mayor número de cámara de vigilancia, la mejora regulatoria y el fomento a los nuevos emprendimientos.

Jueves 16 de mayo de 2024 4
“Les puedo asegurar que vamos a ganar este 2 de junio’”: Claudia Sheinbaum

* Durante su encuentro con el pueblo de Nayarit, los pueblos originarios de Tepic le brindaron su respaldo, a través de un ritual realizado por los representantes de las comunidades

Tepic, Nayarit a 15 de mayo de 2024.- El próximo 2 de junio la victoria será para la 4T, así lo aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata a la Presidencia de México por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena-PT-PVEM) ante el pueblo de Tepic, Nayarit, donde garantizó que en las próximas elecciones el pueblo de México seguirá haciendo historia al defender la continuidad de la Cuarta Transformación.

’’Yo les puedo asegurar que vamos a ganar este 2 de junio, que no va a haber regresiones, que vamos a seguir avanzando con nuestra democracia, con nuestras libertades y, sobre todo, con el bienestar de nuestro pueblo’’, aseguró*.

Aseveró que, además de la continuidad de la 4T, México pasará a la historia después de las próximas elecciones gracias a que una mujer llegará a la Presidencia de la República.

’’Vamos a hacer historia este 2 de junio, por dos razones: porque le vamos a demostrar al mundo que va a continuar la transformación en nuestro país y porque, por primera vez, en 200 años va a llegar una mujer transformadora a la Presidencia de la República’’, agregó.

Por lo anterior, reiteró el llamado –que ha hecho en plazas públicas de toda la República Mexicana –, a no caer en la guerra sucia de la oposición y en la compra de votos que suelen usar para dañar los procesos

democráticos de la nación.

’’Los del otro lado, los del PRI y el PAN principalmente, no se les ha quitado las ganas de hacer fraudes electorales, de comprar el voto, lo llevan en su sangre, en su ADN, es parte de lo que ellos son’’, puntualizó.

En este sentido, durante su mensaje, recordó que la 4T es el único proyecto que puede seguir en la construcción de una vida de bienestar para los mexicanos y mexicanas, lo que para Nayarit se traduce en obras públicas que continuarán transformando la vida de los habitantes de esta entidad, entre ellas, la construcción de un puente vehicular en Tepic para mejorar la movilidad de las y los nayaritas en la zona donde pasará el tren de pasajeros.

’’El Presidente recuperó los trenes de pasajeros, en el pasado había privatizado los trenes y dejaron en el abandono los trenes de pasajeros (....) Y ya anuncié que uno de los proyectos de trenes de pasajeros es

el tren México - Querétaro - Guadalajara, pero de ahí va a ir a Tepic y Mazatlán’’, anunció.

Así mismo, expuso otros proyectos para Nayarit como es el caso de equipar el hospital de 120 camas que será inaugurado por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador; continuar con el mejoramiento de carreteras como la recorre de Las Varas a San Blas; el impulso del puerto de la entidad; así como continuar apoyando al campo con los Precios de Garantía y eliminando a los intermediarios para los agricultores del estado.

La candidata de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) también expuso que, a nivel nacional, se fortalecerán los programas sociales del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, y que se crearán otras iniciativas como una beca para niñas y niños desde preescolar a secundaria, y un

apoyo para mujeres de 60 a 64 años. Finalmente, Claudia Sheinbaum enfatizó en la importancia de que este 2 de junio la Cuarta Transformación se consolide gracias al apoyo del pueblo, a través de la democracia. *"Yo estoy segura que en el día de la elección el pueblo de México, el pueblo de Nayarit va a salir masivamente a hacer del 2 de junio una fiesta por la democracia’’, puntualizó.

Por su parte, Geraldine Ponce, candidata a presidenta municipal de Tepic, aseguró que con la Cuarta Transformación es momento de que las mujeres sean quienes lideren los destinos de la nación con el ejemplo de Claudia Sheinbaum, a quien describió como la líder ideal para dar continuidad a la 4T.

“Lo digo fuerte y lo digo muy claro, es tiempo de las mujeres, nuestro tiempo, y aquí tenemos al mejor ejemplo: una mujer líder, honesta, capaz y de una sola pieza, inquebrantable, que viene a dar continuidad al proyecto del mejor presidente que hayamos tenido, Andrés Manuel López Obrador”, aseveró.

Por su parte, Jasmin Bugarin, candidata al Senado, destacó que, “veremos gobernar nuestro país a una mujer y no cualquier mujer, una mujer científica, ambientalista, inteligente, capaz, humana, honesta y, sobre todo, la única que ha dado resultados en las encomiendas que ha tenido, será usted, doctora, una gran presidenta de México”.

Jueves 16 de mayo de 2024 5

Paz y seguridad para las mujeres, mi compromiso:

Willy Ochoa

“No puedo hablar por las mujeres, pero puedo decirles que mientras no haya leyes que garanticen igualdad jurídica y políticas públicas estatales para sacar de la pobreza a más de 2 millones de mujeres chiapanecas, este estado no puede hablar de justicia social, ni de progreso ni de equidad”, dijo Willy Ochoa, candidato al Senado de la República. Como invitado al encuentro "Ciudadanas Mujeres con Fuerza y Corazón", Willy Ochoa afirmó que aunque México es un país que no ha sido justo con las mujeres, “irónicamente, por un lado somos un pueblo que ama profundamente a la madre, pero trata de manera distinta a la mujer”.

Por ello, comentó que aunque es difícil creer en un cambio, ha asumido el reto de transformar las cosas, incluso a costa de su propia seguridad.

En su participación, la candidata a la gubernatura por Fuerza y Corazón por Chiapas expresó que este gobierno ha abandonado a las mujeres. Afirmó que, aunque se declara feminista, ha recortado el presupuesto para medicamentos contra el cáncer. “Este gobierno no quiere a las mujeres. Merecemos todo en igualdad y paridad”, dijo.

Por su parte, el candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez aseguró que su gobierno buscará trabajar con las mujeres, devolver los apoyos sociales y brindar mejores oportunidades a las mujeres tuxtlecas.

Con la participación y la asistencias de ciudadanas luchadoras de vida, emprendedoras, jóvenes y candidatos a diputaciones federales y locales, Willy Ochoa dejó claro que estas elecciones ya no se tratan solo de votos o puestos, sino de traer tranquilidad, justicia, amor y paz para Chiapas.

Reconocen a maestras y maestros por su trabajo a favor de la niñez y juventud de Chiapas

* Entregan medallas a docentes que han dedicado su vida profesional al servicio de la educación durante 30, 40 y 50 años y jubilados

Durante la entrega de medallas a maestras y maestros por sus 30, 40 y 50 años de servicio, y a docentes jubilados, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció la labor de quienes se desempeñan en esta profesión y por su aporte al crecimiento del índice de desarrollo humano y el engrandecimiento de Chiapas.

En el marco de la celebración del Día de la Maestra y el Maestro, enalteció y agradeció el trabajo que realizan las maestras y los maestros al apoyar a la niñez y juventud en su educación, formación y cumplimiento de sus legítimas aspiraciones.

Explicó que las y los docentes son los principales generadores de cambios, pero también representan un eslabón fundamental de la sociedad, porque al hacer de la educación un apostolado y desempeñar sus labores con pasión y amor en las aulas, se convierten en un faro que alumbra el camino de la niñez y juventud.

Tras precisar que Chiapas y México se distinguen por tener grandes educadoras y educadores como Ignacio Manuel Altamirano, José Vasconcelos, Rosaura Zapata, Antonio Caso, Justo Sierra, entre otros, Escandón Cadenas destacó

que se ha hecho un gran esfuerzo para pagar la deuda histórica que se tenía con el magisterio, al tiempo de agradecerles la voluntad de trabajar en unidad a favor de la educación.

“Me llevo un grato recuerdo de la amistad y unidad que logramos para sacar adelante lo más importante: la educación de Chiapas. Les envío un abrazo cariñoso y afectuoso a todas y todos los docentes. ¡Vivan las maestras y los maestros!”, expresó.

La secretaria de Educación, Rosa Aidé Domínguez Ochoa felicitó a las y los docentes en su

día, de manera especial a quienes han cumplido más de 30, 40 y 50 años de servicio, pues esto, dijo, demuestra la pasión y dedicación de educar y formar mujeres y hombres de bien, lo que ha contribuido a crear un Chiapas más próspero, justo y solidario.

En representación de las y los maestros, Ana María Gómez Llaven, docente de preescolar con 40 años de servicio, dedicó palabras de felicitación a sus compañeras y compañeros por la incansable labor de ser pieza clave del aprendizaje de la niñez y juventud mexicana.

Jueves 16 de mayo de 2024 6

No procede demanda por carecer de firma autógrafa: TEECH

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 15 de mayo de 2024.- En sesión pública, el Pleno del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), desechó el acuerdo IEPC/CA/015/2024, emitido por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC), en el que el demandante se quejó por presuntos actos anticipados de campaña.

La demanda careció firma autógrafa, debido a que la parte actora no acudió a ratificar la firma estampada en su escrito de demanda en la hora y fecha establecida para ello, y ante tal ausencia, no existieron elementos que dieran certeza sobre su voluntad de ejercer el presente medio de impugnación. (TEECH/ JDC/173/2024)

Recurso de apelación 073/2024

En otro asunto, el TEECH ordenó dejar sin efectos el apercibimiento del IEPC efectuado al partido político Morena, en el acuerdo IEPC/ CG-A/190/2024, en el que dio vista a la Dirección Jurídica del Instituto Electoral local sobre la advertencia realizada para dar cumplimiento con las fórmulas y cuotas indígenas para la elección de Diputaciones dentro del Proceso Electoral Local Ordinario 2024.

En este juicio, el partido políti-

co Morena presentó sus fórmulas y el IEPC le requirió el cumplimiento del vínculo comunitario en dos de ellas, cuando el partido político sólo presentó de una, en razón de ello, le hicieron efectivo el apercibimiento y ordenaron dar vista a la Dirección Jurídica del IEPC; en ese sentido, el Tribunal Electoral determinó que el IEPC no tiene facultad de dar vista del asunto a la Dirección Jurídica, conforme al artículo 31 del Reglamento para las Candidaturas, por lo que se arribó a la conclusión que la vista otorgada se encontró indebidamente fundada y motivada, en consecuencia, se revocó el acuerdo impugnado.

Juicio de la ciudadanía 149/2024

Por último, las magistraturas confirmaron el expediente IEPC/ PE/01/2024, y determinó que no son considerados administrativamente responsables los sujetos denunciados por presunta promoción personalizada, actos anticipados de precampaña y campaña, y violación a los Lineamientos para Regular los Actos, Actividades y Propaganda Realizados en los Procesos Políticos.

Ello, se concluye del análisis de la publicidad denunciada en la que no se acreditó el llamamiento al voto de manera expresa y clara a fa-

Destaca Emilio Salazar importancia de destinar recursos al arte y la cultura en Tuxtla

Chiapas es un estado lleno de historia y cultura, y es fundamental preservar estos saberes y tradiciones que cada municipio tiene, y la capital no debe ser la excepción, señaló Emilio Salazar, candidato a la Diputación Federal por el Distrito 09 de Tuxtla Gutiérrez.

El candidato de la Alianza Fuerza y Corazón por México refirió que la capital chiapaneca tiene vasta cultura en sus barrios, colonias y ejidos, y parte de su trabajo legislativo será impulsar su preservación y difusión.

“Con el crecimiento de nuestra ciudad, es crucial destinar recursos al teatro, las artes y nuestras tradiciones. Son pilares que enriquecen nuestra identidad y conectan con el alma de nuestra comunidad”, finalizó.

vor o en contra de una candidatura o partido político. En consecuencia, el TEECH declaró inoperantes e infundados los agravios de la parte actora, porque contrario a lo que señala el demandante, el IEPC actuó conforme a derecho.

Jueves 16 de mayo de 2024 7

Nacional

Alito Moreno arremete contra Máynez y le exige mostrar hombría y priorizar el interés nacional

* “Hay que decirle a Máynez que si le hacen falta huevos yo le presto, porque hay que defender a México. Esto es por Mexico”, declaró.

El líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, ha vuelto a dirigir fuertes críticas hacia el candidato presidencial de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, durante su reciente visita a Veracruz. En medio de una gira por la entidad, Moreno Cárdenas instó a Álvarez Máynez a mostrar hombría y a priorizar el interés nacional en su accionar político.

“Hay que decirle a Máynez que si le hacen falta huevos yo le presto, porque hay que defender a México. Esto es por Mexico. Esto no es una borrachera en un palco de futbol. Esto es el país, hay que defender la libertad, la democracia”, remarcó. Durante sus declaraciones, Moreno Cárdenas subrayó la importancia de la alianza opositora como única alternativa viable para hacer

frente al partido en el gobierno, Morena. Además, señaló la falta de viabilidad de la candidatura de Álvarez Máynez, citando resultados de encuestas que lo ubican en un tercer lugar con entre tres y cinco puntos porcentuales.

El líder priista no escatimó en críticas hacia Álvarez Máynez, a quien acusó de falta de carácter y compromiso con México. Calificó su actitud como un desacierto político que favorece a Morena y que no contribuye al fortalecimiento de la democracia en el país.

Moreno Cárdenas reiteró la im-

portancia de la coalición conformada por el PAN, PRI y PRD para obtener la victoria en las próximas elecciones del 2 de junio. Asimismo, destacó la necesidad de pensar en el bienestar del país y en la defensa de la libertad y la democracia. En respuesta a las críticas, Álvarez Máynez expresó disposición a dialogar con Beatriz Paredes, sugiriendo una posible alianza que pueda contrarrestar el avance de Morena en los comicios. Esta propuesta plantea un escenario de negociación política ante el panorama electoral que enfrenta México.

Jueves 16 de mayo de 2024 8

Nacional

Suprema Corte rechaza levantar suspensión de

fideicomisos del Poder Judicial

* El ministro Aguilar Morales sostuvo que el Ejecutivo debería tener fondos suficientes para asistir a damnificados sin depender de ellos.

La Segunda Sala de la Suprema Corte rechazó la propuesta de levantar la suspensión que frenó la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF). La ministra Lenia Batres argumentó que esta decisión ponía en riesgo a la población de Guerrero, ya que los fondos se destinarían a ayudar a las víctimas del huracán Otis. Sin embargo, con cuatro votos en contra y uno a favor, la mayoría de la sala desestimó su propuesta,

indicando que este no era el momento para analizar los derechos ciudadanos, sino que se debe hacer en el fondo del asunto.

El ministro Luis María Aguilar Morales señaló que el Poder Ejecutivo debería contar con suficientes fondos para ayudar a los damnificados, sin necesidad de recurrir a los fideicomisos. Además, criticó que la suspensión fuera otorgada priorizando los intereses de la judicatura sobre los damnificados.

La medida de suspender los fideicomisos del Poder Judicial ha generado polémica, especialmente por su impacto en la atención a situaciones de emergencia y reconstrucción. Esto ha provocado un debate sobre la responsabilidad del Estado en la gestión de crisis y la autonomía financiera de la judicatura.

Además, la decisión de utilizar los recursos de los fideicomisos para crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar ha generado pre-

ocupaciones sobre la independencia del Poder Judicial y su capacidad para cumplir con sus funciones de manera efectiva y sin interferencias políticas.

Ante el rechazo de la solicitud de levantar la suspensión, ahora corresponde al ministro Aguilar Morales presentar un nuevo proyecto. Aunque no lo ha hecho aún, se prevé que mantendrá la suspensión, dada su postura durante la sesión del miércoles.

Xóchitl Gálvez se compromete a elevar el salario mínimo de los maestros a 20 mil pesos

* Además, propone revisar la ley de la USICAMM, basificar plazas pendientes y fortalecer escuelas normales rurales.

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial respaldada por el PAN, PRI y PRD, realizó una promesa contundente durante un encuentro con maestros en Boca del Río, Veracruz. Gálvez aseguró que, de llegar al gobierno, ningún profesor ganará menos de 20 mil pesos al mes, como parte de sus propuestas para mejorar las condiciones laborales de los docentes.

Además del incremento salarial, la candidata se comprometió a revisar la ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) para garantizar transparencia, basificar las

plazas pendientes y fortalecer las escuelas normales rurales. También propuso aumentar el monto de los créditos hipotecarios y revisar el sistema de cálculo de pensiones basado en UMAS.

Durante su discurso, Gálvez criticó el reciente anuncio del presidente sobre un aumento salarial del 10%, argumentando que este incremento no compensa el alza de precios. Asimismo, instó a los sindicatos a defender a los profesores y la educación, en lugar de elogiar al gobierno federal. En contraste con la actual administración, Gálvez afirmó que su gobierno priorizará la inversión en educación, salud y seguridad, en lugar de obras faraónicas. Además, anunció que se destinarán recursos para mejorar las condiciones de las escuelas, incluyendo baños en buen estado, salones equipados con computadoras y material didáctico. La candidata concluyó su intervención destacando la importancia de la educación en su propia trayectoria y reafirmando su convicción de que, gracias a la educación, alcanzará la presidencia de México.

Jueves 16 de mayo de 2024 9

Frayba exige acciones concretas ante masacres por violencia del crimen organizado

* La ONG enfatizó que el deber del gobierno va más allá de la mera apertura de investigaciones.

Daniela Alfaro

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, emitió un comunicado expresando su alerta y preocupación por los recientes hechos de violencia en el ejido Nueva Morelia, Chicomuselo, que resultaron en la lamentable masacre de 11 personas de la población civil. El enfrentamiento entre grupos antagónicos de estructuras crimi-

nales en el mencionado ejido el 13 de mayo de 2024 dejó un saldo trágico de 11 personas asesinadas, incluyendo a cinco mujeres y seis hombres, entre ellas dos catequistas de la Iglesia católica. Estos enfrentamientos, que comenzaron el 10 de mayo en localidades vecinas, han generado cortes en el suministro eléctrico, desplazamiento forzado de familias y una creciente ola de violencia que se extiende a otras co-

munidades cercanas.

El ejido Nueva Morelia, escenario de estos hechos, se encuentra en una región estratégica para el control y extracción de recursos minerales, específicamente la Mina Ampliación La Revancha, operada por grupos criminales. Este contexto de disputas territoriales ha llevado al desplazamiento forzado de más de 700 personas en enero pasado.

La ONG enfatizó que el deber

del Estado mexicano va más allá de la mera apertura de investigaciones, exigiendo la garantía de la debida diligencia y protección integral de los derechos de las víctimas. Tanto el Gobierno Federal como el Estatal tienen la responsabilidad urgente de proteger a la población civil en medio de la escalada de violencia en la región frontera y sierra, que representa una amenaza grave para la vida, seguridad e integridad de la población.

Previo a la visita de AMLO, Iglesia advierte sobre falta de condiciones para elecciones

Daniela Alfaro

A solo dos días de la visita programada del presidente Andrés Manuel López Obrador a Chiapas, la Iglesia Católica ha emitido una declaración expresando su preocupación por las condiciones de violencia que afectan la región, particularmente aquellas generadas por el crimen organizado.

Los obispos de San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla y Tapachula han manifestado su inquietud ante la “ola de violencia” que desestabiliza la sociedad chiapaneca, señalando también la corrupción y la pobreza generalizada como factores adicionales de preocupación.

En un comunicado conjunto en video, a través de redes sociales los obispos han expresado su decepción por la falta de propuestas concretas por parte de los candidatos electorales para abordar esta situación.

Además, han destacado la falta de condiciones adecuadas para llevar a cabo las elecciones en regiones afectadas por la violencia y el control del narcotráfico.

El pronunciamiento de la Iglesia también incluyó peticiones dirigidas a los candidatos para que ofrezcan propuestas concretas y respondan a cuestiones como la violencia,

la inseguridad, el narcotráfico, la pobreza y otros problemas sociales de la entidad chiapaneca. La Iglesia ha instado a la población a no vender su dignidad ni su voto. Sin embargo, estas preocupaciones contrastan con las declaraciones recientes del presidente López Obrador, quien en sus conferencias matutinas ha minimizado la impor-

tancia de la violencia en Chiapas, sugiriendo que se trata de propaganda y desestimando los señalamientos de inseguridad en la región. En días pasados, el presidente acusó al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) y al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) de exagerar la situación de violencia en el estado sureño con el propósito de crear un ambiente de violencia que, según él, no corresponde a la realidad. El presidente López Obrador ha sugerido que los ciudadanos que protestan se han coordinado con el medio nacional Latinus para perjudicar a su gobierno. Además, afirmó que el propósito de la intercepción de habitantes encapuchados a la aspirante a la presidencia Claudia Sheinbaum fue para atacar a su administración.

Jueves 16 de mayo de 2024 10

11 feminicidios en lo que va del año, denuncia la Colectiva 50 más 1

* Han manifestado su preocupación y exigen justicia por el hallazgo de 3 cuerpos sin vida de mujeres, en Benemérito de las Américas.

Daniela Alfaro

La Comisión Estatal de Acceso a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (CEAMVLV) de la colectiva feminista 50 más 1 ha manifestado su preocupación por el hallazgo de tres cuerpos sin vida de mujeres en el municipio de Benemérito de las Américas, Chiapas. Las víctimas, aún no identificadas, fueron encontradas con heridas de bala en el tramo carretero hacia Palenque, lo que se suma a la preocupación por la violencia de género en la región.

Según informes de la Fiscalía General del Estado, los hechos ocurrieron el pasado martes 14 de mayo, cuando la Policía de Investigación fue alertada y se trasladó al lugar del incidente. De acuerdo con declaraciones de la Policía Municipal de Benemérito de las Américas, las mujeres se desplazaban en una motocicleta cuando fueron atacadas a tiros, indicando la posibilidad de un caso de feminicidio.

La CEAMVLV de la Colectiva

50 más 1 ha instado a las autoridades a investigar estos crímenes con perspectiva de género, resaltando la necesidad de políticas públicas efectivas para prevenir la violencia contra las mujeres en Chiapas. Con estos tres nuevos casos, la cifra de feminicidios en la región asciende a 11 en lo que va del año, lo que destaca la urgencia de una respuesta gubernamental contundente.

La colectiva feminista ha enfatizado la importancia de realizar las investigaciones con un riguroso protocolo de género para evitar la impunidad en los delitos contra las mujeres. Se espera que las autoridades pertinentes esclarezcan estos lamentables hechos y proporcionen justicia a las víctimas y sus familias. La comunidad demanda que estos crímenes no queden impunes y que se tomen medidas concretas para proteger la vida y los derechos de las mujeres en Chiapas.

Alarma en redes sociales por dos “levantones” políticos

* En Ocozocoautla desapareció el hermano del actual alcalde en licencia y, en Las Rosas, el coordinador de campaña del candidato local.

Daniela Alfaro

En el contexto de las elecciones locales, se ha reportado el presunto secuestro de dos individuos ligados al ámbito político regional. En Ocozocoautla, Guillermo Maza Cruz, hermano del actual presidente municipal con licencia, Javier Maza Cruz, candidato a la reelección, habría sido objeto de un “levantón”.

En Las Rosas, el coordinador de campaña del candidato Jaime Sánchez “El Chino”, aspirante a la alcaldía por el PVEM, también fue desaparecido. Según las redes, la comunidad ha reaccionado bloqueando los principales accesos y salidas a la cabecera municipal de Ocozocoautla con trailers, en un intento por presionar por la liberación de Maza Cruz.

Montoya expresó su preocupación por posibles represalias políticas y responsabilizó directamente al Presidente Municipal con Licencia, Toño Orantes, y a su equipo, por la desaparición de su padre.

Asimismo, instó a las autoridades a garantizar la seguridad de los habitantes de Las Rosas y pidió a cualquier persona con información sobre el paradero de su padre que se comunique. La situación de violencia política sigue siendo motivo de preocupación en la entidad, mientras las autoridades investigan estos casos.

Por otro lado, Yadira Montoya, hija del Profesor Ezequiel Montoya Jiménez, Dirigente Municipal de La UNTA en Las Rosas, hizo un llamado público solicitando la colaboración para la localización de su padre, quien fue presuntamente detenido por personal del Ayuntamiento.

ACTUALIZACIÓN

Tras las acusaciones, el ayuntamiento de Las Rosas se dijo objeto de falsas acusaciones, se deslindó de cualquier acto ilegal y se mani-

festó a favor de que sean las autoridades pertinentes quienes resuelvan el caso. Por su parte, la Fiscalía General del Estado circuló una ficha en la que dio por localizado a Ezequiel Montoya Jiménez.

Jueves 16 de mayo de 2024 11

Deportados protagonizan protesta para evitar su traslado de regreso a Chiapas

* La atención en Tapachula tarda hasta seis meses, forzándolos a emprender viajes indocumentados hacia el norte del país.

Migrantes en busca de regularizar su estancia en México denuncian que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula tarda hasta seis meses en otorgarles citas, forzándolos a emprender viajes hacia el norte del país en busca de atención. La falta de personal capacitado en las oficinas de la Comar provoca largas esperas y malestar entre los solicitantes, exacerbado por las altas temperaturas y las condiciones precarias en las que esperan.

Decenas de migrantes, ante la ausencia de respuestas, optan por dejar Tapachula, arriesgándose a ser detenidos y deportados. Recientemente, alrededor de 300 personas abandonaron la ciudad en dirección al centro de México, pasando por el centro provisional de atención de la Comar en el parque ecológico Los Cerritos, donde tampoco recibieron asistencia.

Simultáneamente, los y los migrantes, han narrado a los medios

de comunicación que aquellos que han logrado arribar a Ciudad Juárez con la expectativa de cruzar hacia Estados Unidos se toparon con la intervención de las autoridades que obstaculizaron su tránsito. En esta semana, cerca de 200 personas han sido deportadas por las autoridades estadounidenses y protagonizaron

una protesta en la ciudad para evitar su traslado de regreso a Chiapas, según el portal El Imparcial. Alegan haber sido engañados y entregados a México bajo falsas promesas por parte de las autoridades estadounidenses. Exigen ser entregados a la embajada de Venezuela en México mientras denuncian condiciones

inhumanas durante su detención en albergues, incluyendo limitaciones alimenticias y falta de higiene. Este evento surge en un contexto de nuevas políticas de asilo en Estados Unidos y operativos para contener la migración en México, en un esfuerzo conjunto entre los gobiernos de ambos países.

Maestros anuncian paro indefinido; exigen pago de adeudos

* Las principales exigencias son incremento salarial, finiquito de adeudos, operatividad de la caja de ahorro y abrogación de la ley del ISSSTE.

Redacción

Maestros de Chiapas, representados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), han emprendido un paro indefinido en busca de la atención a sus demandas educativas, laborales y sindicales. La decisión, anunciada por Isael González Vázquez, secretario general del SNTE sección VII de Chiapas, surge tras la falta de soluciones gubernamentales a sus reclamos, discutidos en asamblea. Entre las principales exigencias de los maestros se encuentran el incremento salarial, el pago de adeudos a interinos, la operatividad de la caja de ahorro y la abrogación de la ley del ISSSTE. Asimismo, destacan la importancia de la participación ciudadana en su lucha por una educación de calidad.

Las acciones planeadas por los

maestros podrían incluir bloqueos carreteros, movilizaciones en la ciudad y toma de gasolineras, con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus deman-

das. A pesar de la suspensión de clases y las posibles molestias para la población, los docentes afirman estar preparados para abordar los temas educativos pendientes.

El paro de labores no ha sido una decisión unánime entre todos los docentes, ya que algunos grupos, como la Coordinadora Regional de los Altos del Nivel de Educación Indígena (NEI), no han participado por considerar que “no existen condiciones”. No obstante, la manifestación de los maestros ha sido contundente, con marchas multitudinarias desde el Parque Chiapasiónate hasta el Palacio de Gobierno. Los maestros también denuncian la situación precaria del gremio magisterial, caracterizada por la pérdida de derechos laborales y sindicales, así como la falta de respuesta gubernamental a sus demandas históricas. Instalan un plantón en la plaza central y realizan una asamblea estatal para definir futuras acciones en caso de no obtener respuestas satisfactorias por parte de las autoridades estatales y federales.

12 Jueves 16 de mayo de 2024

Junta de Gobierno de IMSS-Bienestar nombra a Célida

Duque como titular de la Unidad de Atención a la Salud

*Asumirá el cargo el 16 de mayo y sumará su experiencia a fin de reforzar la atención médica de calidad de IMSS-Bienestar.

La Junta de Gobierno del Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar aprobó la designación de la doctora Célida Duque Molina como nueva titular de la Unidad de Atención a la Salud, a quien reconoció su desempeño como directora de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y liderazgo del Comando Interinstitucional de las Instituciones Públicas del Sistema Nacional de Salud (COISS).

Durante la décima sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno celebrada en la Sala del H. Consejo Técnico del IMSS, encabezada por el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela; el director general del Seguro Social, Zoé Robledo; y el titular del OPD-IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi, se aprobó el nombramiento por unanimidad y se tomó protesta a la doctora Duque Molina, quien asumirá el cargo a partir del 16 de mayo. Esta unidad del OPD IMSS-Bienestar era encabezada por el doctor Víctor Hugo Borja y hoy la experiencia de Duque Molina sumará para reforzar la atención médica de calidad, mejorar la infraestructura y equipamiento de Centros de Salud y hospitales, además de supervisar que haya medicamentos e insumos médicos para la población sin seguridad social.

Célida Duque Molina es médica

cirujana por la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene una Especialidad en Medicina Interna por el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza; cuenta con un Doctorado y una Maestría en Alta Dirección por el Centro de Postgrado del Estado de México, y un Doctorado Honoris Causa por el Instituto Mexicano de Lideres de Excelencia.

Durante su trayectoria laboral se ha desempeñado como jefa de Servicios de Prestaciones Médicas en la Representación del IMSS Ciudad de México Norte, también fue Titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Veracruz Sur.

Al hacer uso de la palabra, Zoé Robledo, en su calidad de presidente de la Junta de Gobierno del IMSS-Bienestar, detalló que uno de los momentos de transformación

fue a partir de la implementación del Concurso de Oposición para la asignación de los titulares de los OOAD del IMSS en los estados, a fin de poner la dirección del Instituto en manos del personal Médico y de Enfermería, proceso en donde destacó la doctora Duque Molina.

“Fue una de las personas que presentaron este examen que obtuvieron buenas calificaciones, destacado desempeño en todo el proceso de selección y aquí tomó posesión para encabezar los esfuerzos del Seguro Social, los esfuerzos de transformación en una delegación tan importante como Veracruz Sur. Le tocó enfrentar la pandemia desde ahí.”, dijo.

Zoé Robledo recordó que cuando se requirió asignar a un titular en la Dirección de Prestaciones Médicas, una de las direcciones más conocidas y grandes del Seguro Social, la doctora Célida Duque pasó con

un segundo examen a través de una evaluación de sus pares para decidir quién era el mejor operativamente. Subrayó que este nombramiento es parte de la importancia y prioridad que tiene el gobierno federal para el funcionamiento del OPD IMSS-Bienestar, a fin de unir los esfuerzos y talentos del Seguro Social, “para grandes desafíos, grandes mexicanas y mexicanos como la doctora Célida Duque”.

El director general del IMSS refirió que Duque Molina impulsó en el Instituto el Proyecto PRIISMA, el modelo de Atención Materna Integral del IMSS (AMIIMSS), reingeniería de la consulta de especialidad y esfuerzos importantes para que la operación del Seguro Social ocurra todo el tiempo y en todo el país al mismo ritmo.

En su mensaje, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, destacó el trabajo que desarrolló la doctora al frente de la Dirección de Prestaciones Médicas y dijo estar seguro que extenderá su capacidad en IMSS-Bienestar “para hacer una real transformación de la salud mexicana”.

En tanto, el doctor Alejandro Calderón Alipi dio la bienvenida “a una mujer profesional” que desde el Seguro Social impulsó políticas de la salud de forma sectorial y ahora lo hará desde esta nueva institución en beneficio de las y los mexicanos.

Jueves 16 de mayo de 2024 13

Pepe, el más impresentable primo que tenerse pueda, entró a trabajar al inmenso abarrote que tío Mario administraba en nombre de sus cinco hermanos, todos herederos a partes iguales. Como se puede imaginar, Pepe tejió pronto una red de corruptelas muy productivas. Una vez, ya grande este menda, le preguntó cómo era posible que el tío no se hubiera dado cuenta nunca y me dejó boquiabierto con la explicación: -Le daba yo la mitad de lo que me robaba, a espaldas de sus hermanos –tan fácil.

Suena a exageración eso de que en las elecciones del próximo 2 de junio, nos jugamos el destino del país. No lo es.

Dejando siempre de lado al esquirol sonriente, la elección presidencial se definirá entre las dos sabidas candidatas. El peligro es doña Sheinbaum, no porque sea mala persona -que no parece serlo-, ni porque esconda aviesas intenciones -que no las esconde-, sino porque representa la manifiesta continuidad del actual gobierno, porque ella cree a pie juntillas en su admirado López Obrador, su proyecto de nación, sus métodos y objetivos… y sí es de izquierda (lo que sea que eso signifique en estos tiempos).

Pero debe advertirse que si llegara a Presidenta de México, NO sería marioneta de López Obrador; no estamos ante un posible Maximato del señor de Macuspana; la señora es muy inteligente y de carácter muy fuerte. No cederá un ápice de poder a nadie.

Ella, si llegara a Presidenta, no sería un Emilio Portes Gil, presidente interino y títere de Plutarco Elías Calles que le nombró a todo su gabinete; ni un Pascual Ortiz Rubio, Pascualito, presidente electo (es un decir), que no aguantó subordinar-

La Feria

Desatinos y disparates

se al Jefe Máximo de la Revolución Mexicana, Calles, claro, y renunció al cargo (último que se ha bajado de La Silla por su gusto); tampoco será un Abelardo L. Rodríguez, presidente sustituto nombrado por el Congreso (léase, por Calles), que se dejó mangonear mientras terminaba el periodo del que botó la chamba (haciéndose muy rico, eso sí).

Pero mucho menos ella será nunca un Lázaro Cárdenas, que expulsó a Calles del país y terminó con el Maximato; eso, jamás. Doña Sheinbaum admira sinceramente a su mentor y tanto por formación familiar y personal, como por convicción, cree en la ideología de López Obrador. ¡Ah!, y no se le pase: no se va dar un tiro en el pie, ventilando nada de este gobierno menguante, pues ha participado en los cuestionables tejemanejes de su líder, pues consideran que no es corrupción tomar dinero del erario para gasto político. Eso, ni modo, es una necesidad para el bien del país, así lo ven. Lo interesante sería saber cuál es la ideología de López Obrador. A veces parece ser de derecha, como dama de la Liga de la Decencia, lo que explica su permanente evasiva a definirse en temas como el aborto, la legalización de las drogas o los matrimonios de personas del mismo sexo; por eso lo suyo es hablar de la Cartilla Moral, de los viejos valores y las buenas costumbres, la bonita familia mexicana y del bienestar resultado de las buenas acciones. Sí, no es raro que hable como

un buen padre, más bien como el abuelo patrio, con su paternalismo ‘ad nauseam’ con los pobres, esa clase, los desposeídos, que redimirá. Tan parece ser de derecha que los líderes evangelistas del Partido Encuentro Social, se unieron a él.

Con su pan…

Pero también aparenta ser de esa izquierda marxista pasada de moda y arrumbada en todo el mundo, que lo de Venezuela, Cuba o Nicaragua es bandolerismo no marxismo. Nada más que él no habla de lucha de clases, no, que eso espanta al vecino del norte y a los inversionistas; él habla del pueblo bueno que sufre los daños de la oligarquía, dos categorías en las que a brocha gorda mete a todos los mexicanos: los buenos son el pueblo, los malos, los oligarcas, los ricos (pero se desayuna con Carlos Slim y se palmotean los lomos, como muestra de su coherencia y amplitud de criterio… sí cómo no). Así, lo que haga el pueblo es por definición, correcto y lo que haga la oligarquía, sin dudar es siempre malo.

Y pensando así, instaló su Consejo Asesor Empresarial, en el que para que haya crecimiento y bienestar en México, se reúne con Ricardo Salinas Pliego -¡ese!-, Bernardo Gómez (copresidente de Grupo Televisa); Carlos Hank González; Miguel Alemán; Daniel Jesús Chávez (dueño de emporios turísticos); y otros que no recuerda su texto servidor, todos parte de la crema y la

nata del dinero duro de este país. ¡Chulada de izquierdismo!

Pero le da lo mismo, él está siempre del lado de los desposeídos (¡primero los pobres!), por lo que monopoliza la autoridad moral de la nación y por eso, está por encima de la ley y su voz es la voz del pueblo, la voz de México, y no acepta ninguna crítica a sus decisiones ni a sus actos de gobierno, porque va contra el pueblo.

No es un marxista tropical, es un marxista de Macuspana que no ha leído ‘El Capital’ de Carlos Marx, ni sospecha que existe ‘¿Qué es la propiedad?’, de Proudhon, quien acuñó lo del ‘socialismo científico’, que es la exacta desacreditación de su gobierno voluntarista, opuesto a la soberanía de la razón. Ni lo sospecha, mejor para él.

En este batidillo ideológico, lo único cierto es que López Obrador es un priista de viejo cuño, de aquél PRI imperial en el que el partido era el Estado, con su visión monolítica de México cerrado a todo lo extranjero, anclado en el liberalismo del siglo XIX, el de Juárez, sin sospechar que el liberalismo de estos tiempos ni se parece a esa antigualla, pues el contemporáneo tan variopinto, propone unos cuantos principios no negociables, como el respeto sin condiciones a la ley a la que todos se deben someter por igual; la limitación de los poderes del estado; la libertad del individuo y el libre mercado. Ni le digan, que anda malito del corazón, le vaya a hacer daño.

Nos quedamos entonces con la pregunta: ¿de eso nos van a construir el segundo piso?... usted decida el 2 de junio, pero estamos claros, esto no tiene pies ni cabeza, este es un gobierno de desatinos y disparates.

Jueves 16 de mayo de 2024 14
Sr. López
Jueves 16 de mayo de 2024 15

Denuncia López Obrador que el conservadurismo

ataca la transformación del país

* Las derechas de México y España buscan intervenir en la próxima elección mexicana, el motivo es detener esta nueva forma de gobierno, asegura.

Mesa de Redacción.- El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que existe una unión entre las derechas de México y España que busca afectar a su gobierno y movimiento de transformación que ha encabezado, pues hubo un intento de los conservadores de ambos países para que desde el Congreso español se interviniera en la próxima elección mexicana.

En la mañanera de este miércoles, el mandatario federal destacó que esa “denuncia” en el seno del Congreso de España no trascendió y subrayó que ésta fue promovida por el bloque conservador de nuestro país en alianza con el de España.

El jefe del ejecutivo sostuvo que se debe reconocer a todo el pueblo de España, “porque las diferencias no las tenemos con los españoles, con la mayoría de los españoles, al contrario, tenemos muy buenas relaciones desde hace mucho tiempo, hasta cuando vinieron a saquear a México los europeos y en especial los españoles, todo eso que se llevaron, toda esa riqueza era para las élites en España no para el pueblo español, que al mismo tiempo padecía de mucha pobreza, de mucho abandono.

“Estamos muy conscientes de que una cosa es la élite en España como la élite en México, el conservadurismo en España, el conserva-

durismo en México, el conservadurismo en el mundo, y otra cosa son los pueblos, y nosotros estamos con los pueblos, y somos partidarios de la fraternidad universal y la fraternidad de los pueblos”.

En ese contexto, López Obrador agradeció la intervención y defensa de su administración que hizo el parlamentario español, Gerardo Pisarello.

Luego que el diputado Pisarello, secretario primero de la Mesa del Congreso en su país, denunció que la derecha española trata de intervenir en las elecciones de México con una campaña de mentiras, López Obrador reconoció al congresista y

destacó que las diferencias son con la corona y el gobierno de aquella nación, no con el pueblo.

“Agradezco también a un parlamentario español que ayer o antier nos defendió, porque los conservadores se unen, es un movimiento internacional de la derecha, y subieron una denuncia en contra de nosotros en el parlamento español y un legislador nos defendió, y queremos agradecerle mucho. Afortunadamente no prosperó esa denuncia impulsada por el bloque conservador de México en alianza con el bloque conservador de derecha de España, pero pues para agradecerle a este legislador español”, concluyó.

Jueves 16 de mayo de 2024 16
Jueves 16 de mayo de 2024 17

Cultura

“Revolución armada de palabras”: Patricia Chandomí plantea un análisis decolonial del feminismo

* La académica y feminista presentó su libro en el Museo del Café, ofreciendo una visión crítica del sistema patriarcal.

La presentación del libro “Revolución armada de palabras” de Patricia Chandomí tuvo lugar en el Museo del Café de Tuxtla Gutiérrez. El evento contó con la presencia de la autora, así como de Sandra de los Santos Chandomi y David Vázquez Hernández, quienes se encargaron de introducir la obra. En el evento, Patricia expresó su agradecimiento a su familia y amigos y destacó el análisis profundo del feminismo desde una perspectiva decolonial que ofrece su texto

Sandra compartió anécdotas que resaltaron el compromiso de Patricia con la educación y el cambio social desde una edad temprana. Señaló que el libro refleja la pasión y dedicación de la autora por compartir su conocimiento y provocar una transformación en la sociedad. Por su parte, David resaltó la accesibilidad del contenido del libro y su capacidad para llegar a un amplio público, tanto para aquellos que se están iniciando en el tema como para aquellos con experiencia en el

campo de los feminismos.

La obra, titulada “Revolución armada de palabras: un análisis de las luchas feministas desde el sur decolonial”, ofrece una lectura ligera que aborda teorías feministas decoloniales. Explora el sistema patriarcal desde una perspectiva crítica, anticapitalista y anticolonial, ofreciendo una visión clara y crítica en todo su concepto. Es una lectura recomendada para las nuevas generaciones que buscan conocer y entender el feminismo desde

una postura comprometida. Durante la presentación, Patricia también compartió su agradecimiento a todas las personas que asistieron al evento, apoyaron su trabajo y su trayectoria. Destacó la importancia de generar reflexión y debate sobre temas sociales relevantes a través de su obra. El libro “Revolución armada de palabras” está disponible tanto en formato físico como digital, y representa un aporte significativo al campo de los estudios feministas decoloniales.

Jueves 16 de mayo de 2024 18

Cultura

Sobre la influencia de la razón en las artes

Es generalmente aceptado que cuando el espíritu público ambiciona con el desarrollo y la aplicación inmediata de esquemas llamativos e inéditos de la razón se ven severamente descuidadas las artes imitativas. Es cierto que la voluntad de algunos siglos ha sido más licenciosa en la participación de arduas reflexiones, y muchas eras severamente menospreciadas por los anales no han ofrecido sus producciones artísticas y racionales con probidad por no haber pasado el censor de la rigurosidad de los historiadores. No creo que el descuido de las artes pueda atribuirse a la obsesión y devoción que siempre tendrá lugar en nuestras sociedades más por los preceptos que nos puedan dar las ciencias, que por el provecho más laborioso ofrecido por las artes.

Johnson apreció que los hombres más malévolos han sido en alguna edad temprana si no virtuosos, cuando menos inocentes; atribuyó a los elementos de más de la fortuna que de la naturaleza, y la prostitución de razón y cuerpo a la que los de rangos inferiores han sido siempre orillados, la emparentó menos con la incapacidad de ver reducidas nuestras propias necesidades y más con la recreación que los seres asistidos por una mejor sustancia para el quehacer racional siempre encuentran en las industrias manipulativas. Siempre resultará mucho más fácil engañar a un hombre a quien el mismo propósito puede hacer tanto llorar como reír, que a quien no puede verse afectado anímicamente y sobreponiendo en cada accidente de su vida la idea que las desgracias tienen lugar de forma ilimitada en la existencia y de forma limitada en nuestra mente. En el mismo sentido que pudiéramos hacer responsables a los abortivos fines del entendimiento de cualquier involución que sufran las artes, estaríamos más cerca de considerar que la degradación de la moral de los sectores que actualmente estamos imposibilitados en muchísimos

y raros sentidos de llamarles inferiores, corresponde a la perversión que tiene lugar en las clases más educadas. Macaulay consideró que las obras más imaginativas son producidas por hombres sin una gran educación; de ser cierto este principio, deberíamos estar en toda la razón de creer que la gravedad de un error es proporcional al tiempo y la energía empleadas para demostrar que estamos en lo cierto; también podríamos estar en nuestro derecho de creer que cualquier razón que nos pueda librar de la forma más inmediata que sea posible de nuestras miserias no merece ser motivo de injuria y detrimento futuro; todo esto adolece de sentido eventualmente. Sabemos que debemos ser claros en la demostración de nuestras causas, y dóciles en cuanto a la aspiración de nuestros fines, pero cuando debemos comunicar la parte más simple y exterior de nuestras pasiones entendemos que se trata de una durísima empresa.

Pienso que atribuir cualquier fenómeno de la realidad a las ambiciones de la razón está más allá de todo alcance; podríamos declarar que la relación de la razón y las artes discrimina la dignidad de una por el honor de otra; en algunos casos podríamos ver que la reputación de la razón incrementa cuando conductas ridículas y absurdas son vindicadas por la literatura; al hacer un examen de las condiciones por las que una era tiende más a aborrecer los progresos del entendimiento, nos enfrentaríamos a muchas nociones raras e incompletas, y apoyados en los males provocados por las irregularidades razón y por la vanidad de las artes, las mentes más reflexivas no podría huir de los dictámenes arbitrarios y petulantes del sentido común, ni pararían de lamentar los métodos por los que los antiguos cánones examinaron dedujeron la naturaleza de la cosas a través de la relación de un objeto oscuro y simple como el entendimiento y de una empresa compleja y absurda como la literatura.

Jueves 16 de mayo de 2024 19
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Jueves 16 de mayo de 2024 No. 81 Primera época

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.