Diario Al Faro #80

Page 1

realidad creciente en municipios

Cultura Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Miércoles 15 de mayo de 2024 No. 80 Primera época OPINIÓN www.alfaronoticias.com.mx AlfaroNoticias @AlfaroNoticiasD alfaronoticiasdiario@gmail.com 14 A Estribor Juan Carlos Cal y Mayor El derrumbe La Feria Sr. López A votar Convocan a población a apoyar a combatientes del fuego evitando los incendios forestales 5 4 19 13 Eduardo Ramírez hace recorrido por la paz en la Sierra 2 Violencia y terror, 18 Presentarán libro “Ch’ayet K’inal: Las formas de la ausencia” en San Cristóbal Daniela Alfaro
CHICOMUSELO 11 muertos en la en la comunidad de Morelia RAyón 2 candidatos a alcaldes renuncian ALtAMIRAnO Grupo armando exige libertad de presidenta BEnEMÉRItO 3 jóvenes son asesinadas a tiros 11 10 10 12 La educación, experiencia y memoria Florentino Pérez Pérez La tishanila de La Concordia Antonio Cruz Coutiño

Los hombres no son naturalmente ni reyes, ni potentados, ni cortesanos, ni ricos: todos nacieron pobres y desnudos, sujetos todos a las miserias de la vida, a los pesares, a los males, a las necesidades, a toda especie de duelos, condenados en fin, a muerte. Esto sí es propio del hombre de ello no está exento ningún mortal.

Estimadas maestras y maestros:

Sirva esta breve reflexión para reconocer la importancia de su hacer y quehacer docente en la formación de ciudadania. Para Joan-Charles Mèlich (2022), el libro que fundó la educación moderna es el Emilio de Juan Jacobo Rousseau. Este resalta la importancia de la experiencia que está en todo lo que hacemos, pensamos y decimos. Emilio no aprenderá nada de memoria, porque lo relevante de la educación, dice Rousseau, es la experiencia para la formación de ciudadanos, así como el conocimiento y apropiación de sus libertades y derechos. Considera la relevancia de trascender la servidumbre para crecer libres, autónomos y dueños de su destino.

La educación desarrolla el pensamiento, para aprender a pensar y articular el pasado con la memoria; el mundo con el sentido de vida; la lógica con la ética; lo inconmensurable del mundo, con lo finito y efímero de la existencia y tránsito terrenal.

La colaboración de Urrusti

La educación, experiencia y memoria

Florentino Pérez Pérez

No obstante, en estos tiempos posmodernos, la educación enfrenta nuevos retos: conocer el pasado, como un punto de referencia, para comprender el presente; para entender la pérdida de la subjetividad en esta sociedad poshumana en la cual el mundo se presenta hostil, indiferente y cruel. Dice Hersch (2013) que el presente es la única demención del tiempo que nos da una cita real con el mundo.

Mientras que el poshumanismo promueve la reconfiguración de la naturaleza humana, la creación de seres biológica y tecnológicamente superiores al homo sapiens; la educación forma sujetos pensantes, en la perspectiva de la interrogante que Habermas (2012) se hace: ¿Podríamos entendernos todavía como personas que se comprenden como autores indivisos de sus vidas y que salen al encuentro de todos los demás sin excepción como personas de igual condición?

Se trata de la misma sensación de vértigo que tenemos cuando el suelo que creíamos seguro se escurre bajo nuestros pies.

Hoy vivimos otros tiempos y nuevas realida-

des, con más incertidumbres que certezas, sin embargo, las potencialidades de la educación, de las maestras y maestros que la hacen posible seguíran siendo las bases para la comprensión, transformación y construcción de otros mundos posibles y mantener vivas las utopías.

Al paso del tiempo las ideas pedagógicas de Rousseau, de formar para una sociedad integrada por ciudadanos libres, que participan y deliberan sobre la organización de la comunidad y los asuntos públicos, siguen vigentes.

¡Feliz día del maestro!

Referencias bibliograficas

Habermas, J. (2012) El futuro de la naturaleza humana ¿Hacia una eugenesia liberal? Barcelona, ed, Paídos.

Hersch, J. (2013) Tiempo y música, Barcelona, ed, Acantilado.

Mèlich, J. (2022) La Fragilidad del mundo. Ensayo sobre un tiempo precario, Barcelona, TusQuets editores.

La Utopía, Berriozábal, Chiapas, mayo 15 de 2024

Miércoles 15 de mayo de 2024
Las
2
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F.
opiniones vertidas en esta sección son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan, necesariamente, el pensamiento de esta publicación.

Eduardo Ramírez hace recorrido por la paz en la Sierra de Chiapas

*En encuentros con la ciudadanía de Bella Vista, La Grandeza, Siltepec y El Porvenir de Velasco Suárez, respaldaron el proyecto de continuidad de Claudia Sheinbaum Pardo.

El candidato al gobierno del estado, por la coalición “Sigamos Haciendo Historia en Chiapas”, Eduardo Ramírez Aguilar, recorrió los municipios de Bella Vista, La Grandeza, Siltepec y El Porvenir de Velasco Suárez, con su mensaje de paz y unidad.

En Bella Vista, Eduardo Ramírez dijo que se propuso llegar a todos los rincones de Chiapas, para llevar el mensaje de paz y tranquilidad que va a tener el pueblo chiapaneco, porque su trabajo es ser misionero de la paz.

“Vine acá para generarles una esperanza, vine aquí para trabajar con ustedes y voy a volver a estar presente en Bella Vista y vamos a estar trabajando de la mano, porque la política sirve para defender los intereses de la gente, la política sirve para generar paz, la política sirve para unirnos, si la política nos divide entonces eso no es política”, afirmó.

En La Grandeza, el candidato de la coalición más grande de la historia del estado refrendó que será un gobernador cercano de la gente y especialmente de la Sierra, región que visitará de manera constante para brindarle atención.

“Venir a encontrarnos con el pueblo de la Sierra, es venirnos a encontrar con el estado de Chiapas, a ese Chiapas del que siempre va-

mos a estar al pendiente, a ese Chiapas que nos ve con esperanza, que nos ve con emoción”, destacó.

Desde Siltepec, un municipio de mujeres y hombres con convicciones firmes, Eduardo Ramírez indicó que van a tener paz y tranquilidad en los próximos años.

Allí, el pueblo refrendó su apoyo a la candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, la doctora Claudia Sheinbaum, para que en unidad se construya el segundo piso de la Cuarta

Transformación de México.

Como parte de su gira, también llegó a El Porvenir de Velasco Suárez, en donde garantizó días de armonía y paz, y donde se trabajará junto con la población por erradicar la violencia contra las mujeres.

“Los chiapanecos hemos sabido labrar nuestro propio porvenir, y por eso estar aquí en esta tierra, quiero decirle a todo Chiapas que El Porvenir de Chiapas es un porvenir lleno de paz y de progreso, así van a ser los próximos años”, puntualizó.

Acompañaron a Eduardo Ramírez, Pío López Obrador, hermano del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; el coordinador estatal del PT, Abundio Peregrino García; el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Chiapas Unido, Conrado Cifuentes Astudillo; el presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal del Partido RSP, José Alfredo Ramírez Guzmán; y la presidenta estatal del partido Fuerza por México, Janette Ovando Reazola.

Miércoles 15 de mayo de 2024 3

Convocan a la población a apoyar a combatientes del fuego evitando los incendios forestales

* Piden a la ciudadanía atender medidas preventivas de protección civil a fin de cuidar la integridad de las familias

En el marco de la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas convocó a las chiapanecas y los chiapanecos a hacer conciencia y evitar el uso del fuego, porque estas malas prácticas, dijo, únicamente causan afectaciones al medio ambiente y ponen en riesgo la integridad y la vida de las y los combatientes y de las familias.

El mandatario informó que continúan los incendios forestales en Chiapas, sin embargo, están controlados y se combaten a través de un esfuerzo conjunto. En las últimas horas, subrayó, se extinguieron nueve incendios y hay algunos activos, pero se mantienen las tareas para liquidarlos.

Reconoció la gran labor institucional entre el Ejército Mexicano, la Marina, Guardia Nacional, las corporaciones federales, estatales y municipales de Seguridad y Protección Civil, con el apoyo ciudadano a través de los Comités Comunitarios de Protección Civil, quienes hacen frente común para atender estas emergencias.

En contraste, en otras regiones de la entidad han iniciado las lluvias torrenciales, muestra de ello es lo sucedido en el municipio de Comitán de Domínguez, donde se registraron fuertes precipitaciones pluviales que ocasionaron inundaciones de vialidades y espacios públicos, las cuales se atendieron de manera oportuna.

Tras señalar que aunque las lluvias ayudan en las labores para sofocar los incendios y disminuyen las altas temperaturas, el mandata-

rio enfatizó la importancia de estar preparados y atender las recomendaciones preventivas de Protección Civil, porque, de acuerdo con el pronóstico meteorológico, durante esta temporada de lluvias se presentarán 37 ciclones y huracanes. Escandón Cadenas destacó que las aeronaves oficiales siguen al servicio del pueblo en la atención de emergencias en salud, seguridad y protección civil, lo que ha contribuido a salvar vidas. “Los helicópteros oficiales van hasta los lugares más apartados para brindar atención urgente y salvar vidas. Estos aparatos están a disposición de las y los chiapanecos”.

Miércoles 15 de mayo de 2024 4
“No podemos pensar en el divorcio de la gran empresa con la pequeña empresa”: Claudia Sheinbaum

* ''Este proyecto que tenemos planeado del desarrollo de 22 polos de bienestar tiene que ver con la generación de cadenas productivas (...) que generen también beneficios para la micro y mediana empresa’’, puntualizó

Guadalajara, Jalisco a 14 de mayo de 2024.- La generación de cadenas productivas con coordinación entre la pequeña y la gran empresa, son parte esencial del proyecto de crecimiento y desarrollo con Prosperidad Compartida que presentó la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ante más de 500 empresarios y empresarias del estado de Jalisco.

“No podemos pensar en el divorcio de la gran empresa con la pequeña empresa, entonces este proyecto que tenemos planeado del desarrollo de 22 polos de bienestar tiene que ver con la generación de cadenas productivas, que permitan que el propio mercado y el desarrollo económico generen también beneficios para la micro y mediana empresa”, explicó durante su participación.

Recordó que, en su proyecto de nación, la Cuarta Transformación apuesta por un desarrollo económico que no solo se refleje en los indicadores macroeconómicos como el Producto Interno Bruto (PIB) o la inversión extranjera, sino que se traduzca en bienestar para las y los trabajadores de México.

“México tiene un gran potencial de desarrollo, el desarrollo no debe ser pensado solamente como los grandes indicadores como el crecimiento del PIB, el crecimiento

de la inversión extranjera, sino que tenemos que pensar en el bienestar de las y los mexicanos; es decir, en el desarrollo con bienestar y sustentabilidad (…) Es decir, un México más fuerte, con prosperidad compartida”, afirmó.

Reconoció que las mujeres en México son más responsables a la hora de pagar los créditos y como muestra destacó el programa de préstamos sin intereses que puso en marcha cuando fue Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, donde el 70 por ciento de las beneficiadas fueron mujeres.

“Sabemos, – eso es estadística—, que las mujeres somos más responsables en pagar los créditos. Lo hice en la ciudad, nosotros generamos un fondo de crédito sin interés, con créditos bajos para el autoempleo y

la empresa a pagar en 2 años y el 70 por ciento de quienes apoyamos eran mujeres”, reveló.

Claudia Sheinbaum informó que el proyecto para construir el segundo piso de la transformación busca que aumente el salario mínimo a 2.5 canastas básicas al cierre del sexenio; implementar una planeación de la inversión, consolidar los proyectos estratégicos como el Tren Maya; poner en marcha una estrategia de seguridad basada en atención a las causas y una política de cero impunidad; y detonar 22 polos de bienestar con una estrategia nacional de relocalización en sectores estratégicos, entre otras acciones.

Por su parte, Javier Arroyo Navarro, presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, reconoció la apertura de Claudia Shein-

baum para tener este encuentro con el sector empresarial de Jalisco y adelantó buenas condiciones para el desarrollo económico del país.

“Hablar del futuro requiere de una mentalidad abierta y apreciamos su disposición para dialogar con nosotros; queremos iniciar planteando una visión optimista de nuestro país que se encuentra en pleno ejercicio de democrático, con instituciones resilientes y una población activa y participativa. Observamos un horizonte de posibilidades para consolidar a nuestro país como una potencia emergente en el mundo, las condiciones geopolíticas parecen más favorables que nunca”, señaló.

Finalmente, Antonio Lancaster-Jones, Coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, expresó la disposición de las y los empresarios para construir en conjunto con el próximo gobierno federal, con una comunicación directa entre ambas partes.

“Trabajaremos con firmeza y determinación con quien decida la sociedad que esté al frente del gobierno federal en el próximo sexenio; hoy más que nunca estamos listos para no repartir culpas y asumir responsabilidades. Doctora Sheinbaum, construyamos un solo puente de comunicación y de trabajo, una línea directa entre las y los industriales de Jalisco y la federación”, concluyó.

Miércoles 15 de mayo de 2024 5

Emilio Salazar reconoce

labor de maestras y maestros

* El candidato a diputado federal por Tuxtla Gutiérrez apuntó quienes se dedican a enseñar han formado y guiado a cientos de tuxtlecas y tuxtlecos

En el marco del Día del Maestro y la Maestra, el candidato a la Diputación Federal por el Distrito 09 de Tuxtla Gutiérrez, Emilio Salazar, reconoció la labor de quienes se dedican a la docencia y han formado a cientos de tuxtlecas y tuxtlecos.

“Nos han hecho lo que somos, sólo tengo agradecimiento y reconocimiento permanente para las maestras y maestros. Tenemos que hacerle reconocimiento todos los días porque son quienes forman, guían y dan rumbo”, manifestó.

Tras mencionar que aún recibe los consejos de quien fuera su directora en la preparatoria, el candidato de la Alianza Fuerza y Corazón por México, señaló que siempre ha defendido y apostado por la educación, y así lo hará en la Cámara de Diputados.

IMSS reconoce labor de más de 124 mil enfermeras y enfermeros

*El Seguro Social realizó una ceremonia de reconocimiento a su personal, la entrega de la distinción al Mérito de Enfermería, Premios “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” y Reconocimiento a la Atención de Calidad.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reconoció a los más de 124 mil trabajadores que conforman el personal de Enfermería en el país, por su papel fundamental en la operación del Primer, Segundo y del Tercer Nivel de atención.

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Enfermería 2024, se realizó la develación del busto de la enfermera Bertha Delgado Choreño en la Plaza del Personal de Enfermería Ilustre del IMSS, en la Explanada de los Jaguares del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI.

Posteriormente se llevó a cabo una ceremonia en la Unidad de Congresos del CMN Siglo XXI se entregó la distinción al Mérito de Enfermería Afore XXI Banorte-Fundación IMSS, Premio “Dr. Jesús Kumate Rodríguez” y Reconocimientos al Programa a la Atención de Calidad del Personal de Enfermería.

A través de videomensaje, el director general del IMSS, Zoé Robledo, destacó la contratación de 9 mil 292 enfermeras y enfermeros de diciembre de 2019 a abril de 2024, así como el reconocimiento de la licenciatura de Enfermería y la compensación única equivalente a 30 días de sueldo tabular a 36 mil 196 trabajadores, personal que acreditó contar con título y cédula profesional.

Indicó que estos logros derivan de la celebración al personal de Enfermería realizada hace más de 5 años en presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que se plantearon los retos para el sector, “hoy podemos decir que hemos avanzado y cumplido lo que ahí planteamos”.

Reconoció la ética, entrega y amor a la profesión del personal durante la pandemia de COVID-19, encabezados por Fabiana Zepeda Arias. También fue clave la labor de este gremio durante otros desastres naturales como el Huracán “Otis”, ocurrido en octubre del año pasado en Acapulco, pues el personal jamás abandonó su puesto pese al temor.

Zoé Robledo dijo que con la develación del busto de la enfermera

Delgado se reconoce la labor en materia de capacitación, “ella es un referente de la formación del personal de Enfermería del IMSS, no hay nada más humano que formar a quienes cuidarán de la vida de otros”.

En su intervención, la directora de Prestaciones Médicas, doctora Célida Duque Molina, señaló que el homenaje que se hizo el lunes pasado al personal de Enfermería en el Palacio de Bellas Artes fue un reconocimiento al papel fundamental que brindan en la atención médica y en el fortalecimiento de los cuidados integrales para los pacientes, sus necesidades físicas y emocionales.

Dijo que el gremio realiza un trabajo centrado en las personas, no solo cuando se brindan los tratamientos, sino al fortalecer la recuperación de los derechohabientes; con una visión de colaboración multidisciplinaria.

Por otra parte, la titular de la Coordinación de Programas de Enfermería, Fabiana Zepeda, indicó que las y los enfermeros del Seguro Social participan en los tres niveles de atención, guarderías, formación de recursos humanos, generan nuevo conocimiento a través de la investigación y la publicación de artículos científicos en la Revista de Enfermería.

Dijo que Instituto y Sindicato han contribuido para el avance de este gremio con la contratación de personal y la creación de la nueva categoría de Enfermera General Clínica, que reconoce a las y los trabajadores con estudios de licenciatura, “esto es un logro sin precedentes enmarcado en la justicia social

que tiene el propósito de mejorar la calidad de atención de nuestros derechohabientes”.

En su mensaje, el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), doctor Arturo Olivares Cerda, resaltó que la profesión de Enfermería es noble y altruista, ejercerla implica dedicación, sacrificio y valentía, “son el corazón y las manos que cuidan, consuelan y sanan a los pacientes en su momento de mayor vulnerabilidad”. Indicó que el fortalecimiento del sistema de salud pasa por la mejora constante de las condiciones de trabajo del personal y en este caso del cuerpo de Enfermería, para optimizarlas a fin de proporcionar la mejor atención a la población derechohabiente y, a ellas, más reconocimiento, inversión e influencia. Al tomar la palabra, el director de Afore XXI Banorte, David Razú, afirmó que el trabajo del personal de Enfermería “es y ha sido un pilar fundamental para al desarrollo del Seguro Social, no solo en el día a día, sino en los momentos más difíciles, como en la pandemia” o tras el paso del huracán Otis en el estado de Guerrero.

Por su parte, la maestra Bertha Delgado Choreño, enfermera galardonada en el Día Institucional de Enfermería y de quien se develó un busto en la Plaza del Personal de Enfermería Ilustre del IMSS, se dijo honrada por el reconocimiento que se hace a este personal de salud y de su paso por el Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde aún quedan algunas de sus compañeras.

Miércoles 15 de mayo de 2024 6
Bertha

Exitosa conferencia organiza la Fundación Maestro Zoé Robledo

* El doctor Erwin Rodríguez Díaz abordó el tema de las mujeres en el largo debate sobre la circunstancia cultural del mexicano y de lo mexicano.

La Fundación Maestro Zoé Robledo Santiago llevó a cabo con gran éxito la conferencia “Los mexicanos ¿hijos de Guadalupe, de La Malinche o de La Chingada? que impartió el doctor Erwin Rodríguez Díaz.

Al hacer la presentación, el maestro René Rodríguez Hidalgo, presidente de la referida fundación, destacó que el conferencista es un ilustre chiapaneco que hizo vida académica en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México, donde su desempeño como docente, investigador universitario y escritor, le ha permitido cosechar muchos reconocimientos, particularmente como uno de los mejores exégetas de la obra del mexicano Octavio Paz, premio Nóbel de Literatura y ensayista de fama mundial, de amplia producción filosófica y sociológica.

El doctor Edwin, aseguró Rodríguez Hidalgo, ha profundizado sobre el pensamiento del poeta Paz quien introdujo el tema de las mujeres en el largo debate sobre la circunstancia cultural del mexicano y de lo mexicano.

Por su parte, el conferencista se explayó sobre los paradigmas de la mujer mexicana que establece el pensamiento paciano: “La Virgen de Guadalupe y la Malinche; de ellas nos nutrimos como hijos y es en estos paradigmas donde se encuentran los orígenes de nuestra identidad como mexicanos. De la virgen, nuestras mujeres asumen

el carácter protector, comprensivo, abnegado y a cuyo regazo podemos recurrir siempre, ya sea como infantes o como adultos. De la Malinche se puede esperar el abandono, la traición, el olvido, la negación y, en el peor de los casos el maltrato, el sufrimiento, el castigo, hasta el extremo de considerar que somos hijos de la chingada.”

“Nuestro premio Nóbel veía a las luchas feministas como un fenóme-

no social con perspectivas muy amplias, las veía como una posibilidad de renovación de la humanidad como especie. Pensaba el poeta ensayista que: La mujer mexicana será libre en la medida de su éxito en la búsqueda y determinación de sus identidades. Si ésta búsqueda se realiza en comunión con los hombres, esa libertad será trascendente”, aseguró. Además, referió dos momentos de la historia local y universal para

advertir los contrastes en los que ha vivido la mujer: En la Francia de principios del siglo pasado cuando una mujer llamada Maria Skłodowska, mejor conocida como Marie Curie, se asomó por la ventana de su casa para observar a los hombre votar mientras que a ellas, las mujeres, no se les reconocía ese derecho. Para entonces, Marie ya había ganado dos premios Nobel en distintas especialidades, el de física y el de química. En tanto que, por esas mismas fechas, Chiapas se constituía en el primer lugar de América Latina donde se reconocía a las mujeres el derecho de votar y ser votadas.

Al evento asistieron personalidades como el doctor Florentino Pérez Pérez, prestigiado académico y escritor; Guillermo Santiago Rodríguez, ex titular del Instituto Mexicano de la Juventud y actual candidato a diputado federal por el distrito 9; los doctores Rosa María Moguel Rodríguez y Melitón Martín Muñoz Muñoa, investigadores y promotores de la danza folclórica y Carlos Robledo, hijo del maestro Zoé Robledo Santiago, educador de quién toma nombre la fundación. Con la conferencia, exposiciones, ediciones y reuniones con otras asociaciones culturales, la Fundación Maestro Zoé Robledo Santiago, asociación civil, avanza en su propósito de impulsar el fortalecimiento de la educación y las expresiones artísticas.

Miércoles 15 de mayo de 2024 7

Nacional

AMLO expone ingresos declarados de María Amparo Casar ante el SAT

* La acusó de mentir sobre la pérdida de su sustento si se le quita la pensión, al afirmar que recibe 270 mil pesos mensuales como presidenta de MCCI.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dado a conocer los ingresos declarados de María Amparo Casar, líder de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), asegurando que estos datos fueron reportados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), desmintiendo así

la versión previa que indicaba que estaban disponibles en el portal de transparencia.

López Obrador ha acusado a Casar de faltar a la verdad al sugerir que su manutención depende exclusivamente de una pensión de 125 mil pesos mensuales proveniente de Pemex, al afirmar que realmente

percibe 270 mil pesos al mes como presidenta de MCCI. En este contexto, el mandatario ha criticado al Poder Judicial por su rápida acción en otorgar un amparo a Casar para mantener su pensión, calificando esta medida como parcial y sesgada.

Además, López Obrador ha respaldado la denuncia presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) contra Casar, subrayando que esta había sido previamente divulgada. Asimismo, ha destacado que la pensión de Casar fue suspen-

dida en febrero, pero ella solicitó un amparo después de varios meses de inactividad al respecto.

El presidente ha cuestionado la diligencia judicial en el caso de Casar, señalando lo que considera una postura parcial por parte del Poder Judicial al otorgar un amparo en un plazo tan breve. En medio de la polémica, el caso continúa siendo objeto de disputa política, con intercambio de acusaciones entre el presidente López Obrador y la dirigente de MCCI, mientras persisten las controversias en torno a su pensión.

Miércoles 15 de mayo de 2024 8

Nacional

Colosio hace un llamado a Gálvez y Máynez a la ‘política responsable’

* El candidato exhorta a ambos contendientes a unificar esfuerzos en beneficio del país:

El candidato al Senado por Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas, insta a Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez a considerar la declinación como un acto de madurez política. Aunque Colosio Riojas comparte la postura de Movimiento Ciudadano, también destaca la importancia de priorizar el bienestar de México sobre intereses partidistas.

El candidato exhorta a ambos contendientes a unificar esfuerzos en beneficio del país. Destaca la necesidad de que la gente escuche las propuestas y tome decisiones informadas, especialmente de cara al próximo debate presidencial. La discusión sobre la declinación entre los candidatos de oposi-

“Si declinan reconoceremos su madurez política”

ción no es nueva, con llamados previos de líderes del PRI y del PAN a Jorge Álvarez Máynez para que decline en favor de Xóchitl Gálvez. Sin embargo, Álvarez Máynez ha rechazado repetidamente esta propuesta.

Por su parte, Jorge Álvarez Máynez responde a Xóchitl Gálvez, afirmando que él es el único que puede derrotar a Morena. En una publicación, insta a Gálvez a dejar de mentir y asegura que la alianza Fuerza y Corazón por México busca el bien del país, no solo intereses partidistas. Ambos candidatos se mantienen firmes en sus posturas, mientras la discusión sobre las declinaciones continúa generando polémica en el panorama político mexicano.

AMLO impugnará liberación de militares acusados en el caso Ayotzinapa

* Afirmó que el Poder Judicial está mostrando una actitud tendenciosa y aseguró que buscarán aplicarles la Ley de Amnistía a cambio de información de lo sucedido.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el gobierno federal impugnará la liberación de ocho militares acusados en el caso Ayotzinapa, sugiriendo que la medida del juez fue influenciada por el periodo electoral. Afirmó que el Poder Judicial está mostrando una actitud tendenciosa y aseguró que buscarán aplicarles la Ley de Amnistía a cambio de información sobre el caso.

López Obrador desestimó las acusaciones de que el Ejército está reticente a proporcionar información sobre el caso, argumentando que han cooperado plenamente. Además, criticó a Proceso y otros medios de comunicación por difundir narrativas falsas para desacreditar a su gobierno y a la Secre-

taría de la Defensa.

El presidente se mostró cauteloso sobre la decisión del juez, insinuando que podría estar influenciada por intereses externos. También rechazó la idea de que el general responda a las acusaciones de los medios, sugiriendo que sería alimentar la manipulación mediática.

A pesar de los obstáculos, López Obrador aseguró que la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa (Covaj) continúa trabajando diligentemente y que está dispuesto a reunirse con los padres de los desaparecidos después de las elecciones del 2 de junio.

Miércoles 15 de mayo de 2024 9

Se confirman versiones de redes: encuentran

11 cuerpos en zona disputada por cárteles

* Los restos están siendo identificados; las autoridades señalan que no existen detenciones.

Redacción

La violencia en Chiapas se manifiesta nuevamente con el descubrimiento de 11 cuerpos en la comunidad de Morelia, situada en el municipio de Chicomuselo. Esta área ha sido escenario de un conflicto entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.

La Fiscalía del estado confirmó el hallazgo, señalando que aún no se han efectuado detenciones y que los cuerpos están siendo identificados. Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia.

Ante esta situación, el Grupo Interinstitucional, bajo el liderazgo

de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, ha implementado patrullajes en la región con el objetivo de encontrar a los responsables y restablecer la paz en el área. Se destaca la colaboración con los familiares de las víctimas para facilitar la identificación de los cuerpos y avanzar en la investigación.

Este suceso agrava la crisis de violencia en Chiapas, un estado afectado por el desplazamiento interno debido a los enfrentamientos entre cárteles. En 2023, se registraron 11 mil desplazados en México, siendo Chiapas el estado más afectado según el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Internacional (IDMC).

Luego de sufrir agresiones, dos candidatos

a la alcaldía de Rayón renuncian a sus aspiraciones

* Luis Ángel Flores Calvo, del partido Chiapas Unido y Domingo González Trejo, de Redes Sociales Progresistas, dejan sus candidaturas.

Redacción

Una ola de violencia política ha sacudido el estado de Chiapas con una serie de atentados armados contra candidatos en plena campaña electoral. En el municipio de Rayón, Luis Ángel Flores Calvo, candidato del partido Chiapas Unido a la presidencia municipal, sufrió un ataque a balazos mientras circulaba en su vehículo. Como consecuencia, renunció a su candidatura.

El presidente estatal de Chiapas Unido, Conrado Cifuentes, confirmó el atentado y señaló que Flores Calvo resultó herido durante el incidente, el cual se suma a otros ataques contra candidatos del mismo partido en la región. En un contexto de tensión, Flores Calvo responsabilizó a la administración municipal de Rayón por el incidente, mencionando amenazas previas recibidas por parte de los hermanos González Trejo, candidatos en las elecciones actuales.

Por otro lado, la noche en Rayón, Chiapas, también dejó a Domingo

González Trejo, candidato de Redes Sociales Progresistas (RSP), en el foco de la violencia política. Su casa de campaña fue blanco de un ataque por parte de individuos armados, según informes de medios locales como Portal Revolución y el Diario de Chiapas. Aunque se realizaron disparos contra la sede de RSP, afortunadamente no se reportaron heridos. En un video divulgado, se observa a individuos encapuchados bajo una camioneta blanca realizando disparos, además de daños a vehículos causados por balas.

Estos ataques resaltan la preocupante situación de violencia política en Rayón, donde candidatos han sido víctimas de agresiones armadas, lo que ha llevado a algunos a solicitar seguridad adicional e incluso detener sus campañas. Las autoridades locales han iniciado investigaciones para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad durante el proceso electoral en curso.

Miércoles 15 de mayo de 2024 10

Pobladores de Tecpatán, Ostuacán y Francisco

León denuncian falta de energía eléctrica

* Desde el 7 de marzo, enfrentan cortes de energía eléctrica que duran desde las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana del día siguiente.

Daniela Alfaro

Desde el 7 de marzo, los residentes de los municipios de Tecpatán, Ostuacán y Francisco León, han estado enfrentando cortes de energía eléctrica que duran desde las 6 de la tarde hasta las 6 de la mañana del día siguiente. La comunidad ha expresado su frustración y preocupación por esta situación, que afecta su vida diaria y actividades cotidianas.

A pesar de los constantes reclamos, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha respondido a los pobladores que el problema no es originado por la compañía, dejando a los afectados en una situación de incertidumbre respecto a las causas y posibles soluciones. Los residentes han expresado su descontento con esta respuesta y exigen una pronta solución a esta problemática que ha afectado su calidad de vida durante más de dos meses.

La falta de energía eléctrica ha generado inconvenientes en el fun-

cionamiento de servicios básicos, así como en el desarrollo de actividades económicas y educativas en la región. Los pobladores se han visto obligados a buscar alternativas para hacer frente a esta situación, lo que ha generado un impacto significativo en su día a día.

Ante esta situación, los habitantes de estos municipios han decidido llevar su reclamo a las autoridades competentes en la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez, con la esperanza de que se tomen medidas urgentes para resolver este problema y restablecer el suministro eléctrico de manera continua y confiable.

Los pobladores han señalado que agotarán la vía del diálogo institucional y, de no obtener respuestas satisfactorias, están dispuestos a radicalizar su protesta con acciones como plantones, marchas e incluso cortes de energía en las cabeceras municipales.

Grupo armado amenaza con consecuencias si no liberan a la presidenta concejal en Altamirano

* Dieron un ultimátum de 24 horas para cumplir demandas y advierten posibles acciones violentas.

Daniela Alfaro

Un grupo de individuos encapuchados, portando armas largas y algunos con chalecos antibalas, ha lanzado un ultimátum a través de un video, demandando la liberación inmediata de la presidenta concejal de Altamirano, Chiapas, María García López, bajo la amenaza de graves consecuencias en caso de no cumplirse sus demandas.

El grupo armado autodenominado “La Fuerza de Altamirano” ha enviado un mensaje de amenaza a la comunidad del Nance. Han establecido un ultimátum de 24 horas para que sus demandas sean cumplidas, advirtiendo de posibles acciones violentas si no se accede a ellas. Uno de los encapuchados declaró en el video: “Si no liberan a María García y a los demás retenidos, en-

traremos por la fuerza y haremos una limpieza”.

Además de solicitar la liberación de García, el grupo también exige la entrega de Gabriel Montoya y Julio Acerradero. En caso de que sus demandas no sean atendidas, han amenazado con tomar medidas extremas. “Tenemos cobijo y, si se nos ignora, serán encontrados en las orillas de la carretera”, añadieron.

La retención de María García, presuntamente relacionada con incumplimientos en obras públicas, ha generado preocupación en la comunidad de Altamirano. La situación ha llevado a un estado de alerta a la población ante la posibilidad de un aumento en la violencia si las demandas del grupo armado no son satisfechas.

Miércoles 15 de mayo de 2024 11

Triple feminicidio sacude a Benemérito de las Américas

* Las víctimas fueron atacadas en el tramo hacia Palenque, conocido como La Ceiba, mientras viajaban en una motocicleta.

Daniela Alfaro

Tres jóvenes perdieron la vida en un triple feminicidio en el municipio de Benemérito de las Américas, Chiapas. Las víctimas, todas mujeres, fueron atacadas a balazos en el tramo hacia Palenque, conocido como La Ceiba, mientras viajaban en una motocicleta Italika. Los responsables del violento ataque se dieron a la fuga, dejando un

rastro de dolor y conmoción en la comunidad.

La Fiscalía General del Estado (FGE) ha iniciado una Carpeta de Investigación por Feminicidio Calificado en respuesta al terrible suceso. Los cuerpos sin vida de las tres mujeres fueron encontrados en el tramo carretero Benemérito de las Américas-Boca Lacantún, presen-

tando lesiones provocadas por arma de fuego. La Policía de Investigación de la Zona Selva se ha desplegado en el lugar para esclarecer los hechos y encontrar a los responsables de este acto atroz.

Según los primeros informes de la Policía Municipal de Benemérito de las Américas, las mujeres se desplazaban en una motocicleta

tipo Cross Color, de color negro, cuando fueron objeto de un violento ataque armado. Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para practicar la necropsia de ley, mientras que la Policía de Investigación continúa con las indagatorias para identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia.

Desarrollan estudiantes de la UNACH proyectos innovadores

*Los presentan ante empresarios y autoridades universitarias.

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 MAY.En el marco del Programa Emprendedores, estudiantes de la Facultad de Contaduría y Administración, Campus l de la UNACH, presentaron sus proyectos integradores en la sala audiovisual de la misma unidad académica.

En el evento, los jóvenes de primero a quinto semestre de las Licenciaturas de Contaduría, Administración y Gestión Turística, conformados por equipos, expusieron modelos de negocios, mientras que los semestres más avanzados presentaron la planeación de negocios de sus proyectos, desde una perspectiva empresarial.

Con lo anterior, el encargado de la Dirección de la Facultad de Con-

taduría y Administración Campus l, Jorge Humberto Trujillo Rincón, subrayó que este programa inició hace tres años, “en cada edición, los estudiantes dan muestra de su talento, innovación y creatividad”.

Para este año, los estudiantes emprendedores basaron sus proyectos en ideas ambientalistas, artísticas, de alimentos y entretenimiento, entre otros, con el objetivo de ofrecer nuevas opciones con ideas 100 por ciento chiapanecas.

Es importante subrayar, que representantes de COPARMEX, CANACINTRA y el Colegio de Contadores Públicos Chiapanecos, entre otras instituciones, asistieron al evento para evaluar los 18 trabajos (6 modelos y 12 planeación) y elegir a los ganadores.

En el acto inaugural estuvieron presentes, la secretaria Académica de la FCA, Isabel Flores Hernández

y el coordinador Académico de la Licenciatura en Contaduría, Juvencio Gutiérrez Urbina.

12 Miércoles 15 de mayo de 2024

Salvo honrosas excepciones la mayoría de los analistas se equivocan al predecir altas probabilidades de que gane Claudia Sheinbaum. Han comprado completita la estrategia morenista de anticipar el triunfo de una elección que según ellos es mero “puro trámite”. Es predecible que si alguien arrancó con más de dos años de anticipación lleve la delantera. La oposición ni siquiera tenía candidata. Las peleas se ganan en el ring no en los vestidores. Ni siquiera cuenta el manager, en este caso el presidente, aún que se quiera meter a la pelea todos los días. La que compite es Claudia no él y en el mano a mano a Xóchitl le sobra pólvora.

NO SE VAYAN CON LA FINTA

Lo he venido escribiendo, casi anticipando, Xóchitl va alcanzar y luego va a rebasar, eso creo. Solo hay que observar la conducta del presidente que muestra cada vez más su irritabilidad. Las encuestas de verdad que llegan a su escritorio tienen otros datos. El pueblo sabio le va a devolver la receta. No están diciendo la verdad en las encuestas. No les van a dar la primicia de que ya cambiaron de opinión. No se vayan con la finta. Lo del ya ganamos es narrativa. Es la construcción de una idea con el propósito de desmotivar, de inhibir y sin embargo están con todo disparando a lo que se mueva. Esa no es la actitud de quien va ganando.

EL FRACASO DE LOS POPULISTAS

Los populistas están fracasando en

A Estribor

El derrumbe

todo el mundo. Le pasó a Erdogan en Turquía, a Petro en Colombia, a Boric en Chile. En Argentina ya le dieron vuelta la página y dejaron atrás al kirchnerismo peronista que los hundió en la pobreza. En Ecuador después de mucho batallar ya tienen un gobierno de “derecha”. En Venezuela hay gran efervescencia contra el régimen de Maduro quien hace hasta lo imposible por sabotear a la oposición. El de Nicaragua es un descarado régimen dictatorial que simplemente arresta a quien se opone al monarca tropical que se aferra al poder. En Panamá sucedió lo mismo, un promercado llega al poder. Poco le duró el gusto a ese mapa pintado de rojo que era América Latina.

SORPRESA

Para el caso de México todo pinta hacia una significativa pero sorpresiva derrota para el régimen cuatroteísta. Muchos no lo creen, pero los mexicanos van a salir a votar desde muy temprano. Habrá buena afluencia porque se combinan elecciones municipales, estatales y federales. Eso es garantía de una buena concurrencia y es lo que menos le conviene al régimen. Millones ya están hartos de escuchar la sarta de mentiras con que el presidente sale cada mañana. De sus pleitos contra todo el mundo, de su risa burlona y de

sus abusos cada vez peores.

SOBRE AVISO

En lo que no engaña es en su propósito de llevar a cabo el plan C que no es otra cosa que destruir el andamiaje republicano de la división de poderes. Van por la prisión preventiva oficiosa para encarcelar a discreción, por la eliminación del amparo que protege nuestros derechos frente al poder, por una Corte abyecta y sumisa a sus dictados. Por la desaparición del INE, el INAI y el control del Banco de México. Van por todo para consolidar un régimen de partido de estado como en Cuba o China. Que nadie se diga sorprendido porque ya sacaron las uñas. Sobre aviso no hay engaño.

¿CÓMO EXPLICAR?

Cómo explicar un triunfo de Claudia si la CDMX ya la tienen perdida, sí Guanajuato, Yucatán, Jalisco y hasta en Veracruz, Morelos y Puebla las preferencias muestran un empate técnico. ¿Qué enorme fraude tendría que hacer para revertir esos resultados? Tómese en cuenta que estos estados concentran una buena cantidad de votos. ¿Cómo sostener la idea de que Claudia saca más del doble de puntos cuando en esos estados no la tienen segura?

Lo que sí tienen seguro es Chiapas y Tabasco, pero ¿de cuántos votos estamos hablando? A lo sumo 2.5 o hasta 3 millones en una elección donde se espera que participen más de 60 millones. ¿Cómo porqué suponer o creer que Claudia tendrá más votos que López Obrador? No tiene lógica. Nunca segundas partes fueron buenas y menos segundos pisos.

EL MÉXICO DEL NO HAY

México se juega su presente o su futuro. La oportunidad de crecer ahora sí por arriba del 4% o de estancarse en un bache que puede durar muchos años. Todo ha sido un fracaso. No hay gasolina en Dos Bocas, no hay vuelos en el AIFA, no hay pasajeros en el tren Maya, no hay pasajeros en Mexicana, no hay medicinas en los hospitales, no hay agua potable, no hay energía eléctrica suficiente, no hay seguridad para las familias. ¿Como por qué habríamos de desear seguir igual y querer que esta pesadilla continue?

AUGURIO

Yo auguro que el dos de junio será una jornada ejemplar, que la gente aglutinará las casillas y para las 8 de la noche habrá un resultado. Un México en paz y en unidad es posible, no esté totalmente polarizado, enfrentado y lleno de rencores. Necesitamos una presidenta que gobierne para todos y no para una parte. Un gobierno que respete la ley e imponga el orden. Que garantice la paz social. Ese gobierno viene pronto solo que con dolores de parto.

Miércoles 15 de mayo de 2024 13

Como bien sabe usted, este menda tuvo dos primos muy diferentes. Pepe, el impresentable, gandalla ‘summa cum laude’, mentiroso, tramposo y jugador de póker de apuesta en mesas de tahúres (desde los 12 de edad), inteligentísimo, terror de maridos y patronas (se entiende); y el otro, Danielito, un flan, bueno, educado, correcto, honesto a carta cabal y tontísimo. En la familia preferían a Pepe porque Danielito en su candidez, metía patas que deshacían matrimonios.

Por supuesto en cosas del gobierno, lo menos que se espera de quienes se dedican a tan delicada tarea, es que no sean estúpidos. Toda persona es capaz de hacer estupideces, no solo los que son idiotas, en la acepción común al uso, aunque idiota originalmente es palabra inventada por los griegos (idiṓtēs), para referirse a quienes se mantenían ajenos a los asuntos de la política; sí, en la Grecia Antigua, se esperaba que todos los ciudadanos se informaran y participaran en las cosas del gobierno, esto es: se esperaba que no fueran idiotas, como llamaban a aquellos que no se involucraban en los asuntos de la vida pública, por ignorantes o por no cumplir con sus deberes ciudadanos, por eso, por idiotas. Bueno. Los estúpidos y la estupidez son asunto del que se han ocupado personas muy destacadas de la crema de la intelectualidad. Sin enredarnos en los autores clásicos, mencionemos por ejemplo, a Faustino Perisauli, quien por ahí de 1485, escribió su famoso ‘De triumpho stultitiae’, título que no necesita traducción aunque valga advertir que estulticia es necedad, tontería, estupidez. Otro es el afamado Erasmo de Rotterdam, quien en 1509,

La Feria

A votar

escribió su conocidísima ‘Stultitiae Laus’, mal traducido como ‘Elogio de la locura’, aunque bien clarito él escribió Estulticia, que ya quedamos, es sinónimo de estupidez (don Erasmo le puso también otro título ‘Moriae Encomium’, que viene a ser lo mismo, ‘Encomio de la estupidez’, que ‘moriae’ viene del griego ‘moria’, necedad, estupidez, como es bien sabido).

Tampoco entremos en vericuetos filosóficos sobre la estupidez; le propongo ir a lo práctico, esperando que esto no sea una estupidez de su texto servidor, que ya quedamos, nadie está exento de cometer estupideces.

Tomemos como buena la cita de Napoleón, que en ningún lado está documentada, al que atribuyen haber dicho que “la estupidez en política no es una desventaja”, porque conecta bien con amplios sectores de ignorantes, esos que poco reflexionan, lo que facilita atraerlos y conseguir su apoyo. También dicen (y también debe ser inventado), que Napoleón agregaba “pero cuando se gobierna es otra cosa”, claro, porque una estupidez de un gobernante tiene el agravante de que es mucho más difícil de arreglar que una metida de pata, que, si no es estúpido, la corregirá al comprender las explicaciones de los que le digan que cometió una estupidez; mientras que el estúpido ni entiende ni corrige, porque suele creerse siempre acertado, dueño de la verdad. Usted debe conocer alguno. Tal vez. Sobra ejemplos de las tragedias

que han causado algunos políticos muy renombrados, con sus decisiones estúpidas, como Mao Tse Tung en China, cuando como parte de su maravilloso plan el Gran Salto Adelante, declaró la guerra a los gorriones porque se comían las cosechas y ordenó su exterminio bajo el lema “el hombre debe derrotar a la naturaleza”; y entre 1958 y 1962, casi acabaron con los gorriones pero los gorriones comían más insectos que grano y el resultado fue que los insectos arrasaron con las cosechas y hubo una hambruna terrible por la que murieron entre 43 y 46 millones de chinos (dicen exfuncionarios del Partido Comunista Chino, como un tal Chen Yizi). Y don Mao nunca corrigió, solo dijo una palabra, “olvídenlos”, y se abandonó la idea. Estúpido.

Hay muchos más ejemplos de la estupidez de los gobernantes, el Tratado de Versalles que incubó la Segunda Guerra Mundial; la guerra del Vietnam; la guerra contra el terrorismo (pudiendo solo corretear a Osama Bin Laden y Al Qaeda); la prohibición del alcohol y ogaño de las drogas. Y más, ahí que quede.

En la actualidad no estamos libres de estúpidos, estúpidos con poder. Para no plagiar, le advierto que los párrafos que siguen toman ideas de un muy buen artículo de Antonio Fernández Vicente, del 31 de julio del 2020, publicado por la BBC News.

Dice don Antonio que la estupidez es peor que la maldad. Ha de

ser. Y explica que hay estupidez por estrechez mental, que es cuando el estúpido solo toma en cuenta su punto de vista, su propia opinión, le digan lo que le digan: no oye, siempre tiene otra información que no presenta.

Menciona nuestro autor que también hay estupidez por egoísmo intelectual, del artículo copio para usted: “El estúpido padece egoísmo intelectual. El estúpido es tosco y aun así fanfarrón. Niega la complejidad y difunde su simplicidad de forma dogmática. Opina sobre todo como si estuviese en posesión de la verdad absoluta. Es un ciego que se cree clarividente”. Don Antonio escribió eso en 2020… a lo mejor echando puyas.

Muchas cosas interesantes más dice don Antonio. Por ejemplo que el estúpido suele estar enamorado de sí mismo pero que brotando del “yo” exacerbado su estupidez (narcisismo en una de sus presentaciones), es al mismo tiempo muy contagiosa.

Sí, nos consta, la estupidez es infecciosa, peor que el Covid 19, y fomenta la aparición de grupos de estúpidos, alimentados por los grandes ideales confusos del líder estúpido, concretados en frases cortas, simplistas, repetidas sin seso; y caracterizan al guía estúpido y sus grupos estúpidos, la intolerancia, la negativa al diálogo, el rechazo a los matices, todo es blanco o negro, con ellos o contra ellos. Agrega don Antonio que la estupidez del líder, “se expande mediante consignas engreídas y sin fundamento, coreadas en un clamor colectivo esperpéntico”.

Lo único que blinda de los líderes estúpidos a la sociedad, es la democracia real en la que la sociedad corrige en cada votación sus propias estupideces. Bueno, pues a votar.

Miércoles 15 de mayo de 2024 14

Olga Luz Espinosa se reúne con estudiantes de la Facultad Libre de Derecho del Estado de Chiapas

El acceso a la democracia, los espacios en la política y la participación de las juventudes, fueron los temas principales que la candidata al gobierno del estado, Olga Luz Espinosa; de la coalición “Fuerza y Corazón por Chiapas”, platicó con estudiantes de la Facultad Libre de Derecho del Estado de Chiapas.

Con la necesidad de escuchar la voz de los jóvenes, de sus necesidades y de involucrarlos en las construcciones de las políticas de desarrollo, Impulsará la ley de las juventudes en el estado.

En este marco, la candidata refrendó su compromiso con los jóvenes y la educación, en temas de infraestructura educativa, la actualización de docentes, programas para que las y los estudiantes puedan titularse, ampliar programas de becas, recuperar las estancias infantiles y ampliar la cobertura educativa.

En el tema de salud, modificar los esquemas de atención a la diabetes, promover la planificación familiar, prevención del VIH, enfermedades de transmisión sexual, embarazo adolescente, difusión de anticonceptivos, programas de salud sexual y reproductiva.

Así también diseñará e implementará un programa de vivienda joven y vivienda para jefas de familia, donde puedan tener su primera vivienda, programa de vinculación laboral con salarios mejores pagados y establecerá el Instituto Estatal del Emprendedor, que incluirá la financiación, capacitación y acompañamiento.

Finalmente, agradeció la presencia de los estudiantes de esta facultad, donde los invitó a reflexionar su voto en estas próximas elecciones del 02 de junio.

A este encuentro también asistió Ana Karen Ruiz, candidata a diputada local por el Partido Revolucionario Institucional y Xóchitl Almanza candidata a suplente local del distrito 02.

Miércoles 15 de mayo de 2024 15

Apoyo decidido del Colegio de Ingenieros

Civiles de la Costa a Rosy Urbina

El Colegio de Ingenieros Civiles de la Costa de Chiapas expresó hoy su respaldo firme y decidido a la candidatura de Rosy Urbina para la diputación federal del Distrito XII, quien- a su vez- instó a los profesionales a sumarse a la transformación de México.

Benjamín Martínez López, presidente del Colegio, destacó la trayectoria de Urbina como una aliada en el desarrollo y mejora de Tapachula, mostrando confianza en su capacidad para transformar la región. "Hizo mucho trabajo y ella puso su corazón por esta ciudad Este colegio está consciente de ello".

En una reunión con ingenieros, Rosy Urbina, destacó la necesidad de transformar esta zona y hacer de Tapachula la capital económica de la frontera sur con Centroamérica, siguiendo las directrices propuestas por Claudia Sheinbaum. Urbina subrayó la importancia de mejorar la infraestructura local para potenciar el desarrollo de la región. Específicamente, mencionó la urgencia de actualizar los sistemas de agua potable y saneamiento, proponiendo proyectos de ingeniería sostenible que respondan a los desafíos del cambio climático.

La candidata también abordó la

necesidad de atraer inversiones que generen empleo y desarrollo económico mediante la creación de un Corredor Industrial. Este proyecto buscará no solo impulsar la economía local, sino también incorporar a profesionales en ingeniería y tecnología para asegurar una base sólida y especializada en estos sectores clave.

En términos de educación, Urbina se comprometió a promover programas de capacitación y actualización profesional desde el Congreso de la Unión. Estos programas estarán en colaboración con universidades y centros tecnológicos, asegurando que los ingenieros y otros profesionales estén siempre al día con las innovaciones tecnológicas y las mejores prácticas en sus respec-

tivos campos. Asimismo, propuso fomentar la participación de ingenieros en proyectos de energía renovable, aprovechando los recursos naturales de la región para generar energías sostenibles y limpias. Este enfoque no solo contribuirá al desarrollo económico, sino también a la preservación del medio ambiente.

Urbina también destacó la importancia de una gestión eficiente de los recursos naturales y del medio ambiente, enfocándose en la planificación de proyectos que minimicen el impacto ambiental. El papel de los ingenieros será crucial en la implementación de técnicas y estrategias que promuevan la conservación de los recursos naturales.

Adicionalmente, la candidata se-

ñaló la necesidad de revisar e implementar normativas que afecten al sector de la ingeniería. Subrayó que es fundamental que estas normativas faciliten la realización de proyectos y no representen obstáculos innecesarios, garantizando así un marco regulatorio eficiente y propicio para el desarrollo. El presidente del Colegio de Abogados se hizo eco de estas propuestas, destacando la importancia de establecer un marco legal que acompañe y respalde estas iniciativas. Afirmó que es esencial trabajar en conjunto con todos los sectores profesionales para asegurar que Tapachula se convierta en un eje económico y tecnológico, no solo a nivel nacional, sino también como un referente en Centroamérica.

Defensoría Electoral del TEECH garante de los derechos político electorales de las mujeres y grupos vulnerables

El Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) cuenta con una Defensoría Electoral, cuyo propósito es brindar gratuitamente los servicios de asesoría y defensa de los derechos políticos electorales de las mujeres y grupos vulnerables, como personas discapacitadas, adultas mayores, afrodescendientes y la comunidad LGBTTTIQ+, que aspiren o ejerzan cargos públicos de elección popular; con ello, garantizar la participación política en condiciones de igualdad y libre de violencia.

La Defensoría de los Derechos Político Electorales de las Mujeres y Grupos Vulnerables, es un órgano auxiliar del TEECH que presta sus servicios bajo los principios de certeza, legalidad, independencia, progresividad, imparcialidad, obje-

tividad, honestidad, gratuidad, entre otros. Además, que sus acciones son realizadas con máxima diligencia, esmero y cuidado, a efecto de salvaguardar los derechos político electorales de las mujeres y grupos vulnerables, guardando la debida reserva de la información y de los datos personales.

Cabe destacar que, en México existen nueve defensorías electorales en los tribunales electorales estatales como son: Chiapas, Tabasco, Michoacán, Quintana Roo, Ciudad de México, Tlaxcala, Estado de México y Veracruz; y una defensoría electoral que pertenece al Instituto Electoral local de Chihuahua; asimismo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación cuenta con la Defensoría Pública Electoral y la Defen-

soría Pública Electoral Especializada en la Atención de Asuntos de Violencia Política en Razón de Género.

Para contactar y solicitar los servicios gratuitos de la Defensoría Electoral del TEECH puedes marcar al 961 65 684 08, extensión 115 o acercarte a sus oficinas ubicadas en Av. Sabino #350, Fraccionamiento El Bosque en Tuxtla Gutiérrez.

Miércoles 15 de mayo de 2024 16

Deportes

Patines Sobre Ruedas abre con tres medallas de oro y tres de plata los Nacionales Conade 2024

* El patinador Matheo Sánchez Jiménez, suma hasta el momento dos preseas doradas y una de plata.

Chiapas inicia su participación en los Nacionales Conade 2024 con el pie derecho, logrando tres medallas de oro y tres de plata en la disciplina de Patines Sobre Ruedas, teniendo como sede el Patinodromo del Polideportivo Revolución en Guadalajara, Jalisco.

La primera presea de oro fue por conducto de Matheo Sánchez Jiménez en los 100 metros meta contra meta en la categoría Infantil Mayor Varonil; y quien posteriormente volvió a subir a lo más alto, tras ganar oro en la prueba de 300 metros más distancia.

El chiapaneco también se hizo presente en el medallero en la prueba de los 3000 metros eliminación en la categoría Infantil Varonil, al colgarse la presea de plata y así sumar hasta el momento en su cuenta personal, dos medallas de oro y una de plata, llamando la atención de todos los presentes.

Quien también subió a lo más alto del pódium en el Patinodromo del Polideportivo Revolución en Guadalajara, Jalisco, fue Abril Allanairy Mandujano Velázquez en la prueba de 10,000 metros eliminación en la categoría Juvenil Mayor Femenil.

En lo que respecta a las otras dos medallas de plata dentro de esta justa deportiva, una fue por conducto de María Fernanda Zebadua Gómez, en la prueba de 200 metros meta contra meta en la categoría Juvenil Mayor Femenil y por Zaira Sofía Serrano Aguilar en la prueba de los 10,000 metros eliminación. Los atletas están siendo acompañados por las y los entrenadores de la disciplina de Patines Sobre Ruedas, y estarán concluyendo su participación el jueves 16 de enero, teniendo contemplado cerrar con más medallas en estos Nacionales Conade 2024

El velocista chiapaneco José Luis Llopis con 3 oros en el certamen máster “Corriendo con Mamá” en la CMDX

*El atleta Llopis Cano, destacó que este evento en Xochimilco, servirá para el Campeonato Nacional de Durango y buscar las marcas rumbo al Mundial de Suecia.

Con una destacada participación regresó el velocista ibérico nacionalizado mexicano, José Luis Llopis Cano y radicado Tapachula, Chiapas, al lograr tres medallas de oro dentro las competencias del certamen atlético de velocidad y medio fondo denominado “Corriendo con Mamá 2024”, organizado por corredores de la Delegación Xochimilco, en la Ciudad de México. A su regreso de su intervención en la categoría máster 45-49 años, Llopis Cano, destacó que ya son varios años que representa a México y Chiapas en los diferentes eventos nacionales e internacionales, agregó que ahora no fue la excepción y puso en alto el nombre de Chiapas, tras su regreso a las pista de competencias, después de varios meses de

inactividad por la lesión que tuvo. Dentro de las competencias que se realizaron en el Centro Deportivo Xochimilco, en la prueba de los 100 metros planos, logra parar el cronometro en 12 segundo, 45 centésimas, que le daría la primera medalla de oro, superando a los rivales Misael Barrera (13’46’’) y Omar Trinidad (14’17’’) de la Ciudad de México.

Para la prueba de los 200 metros planos, repetiría la hazaña al ganar el metal dorado, con una marca de 25 segundos, 38 centésimas, seguido de los rivales Misael Barrera (28’36’’) y de José Díaz (29’36’’) ambos de la Ciudad de México. Finalmente en los 400 metros planos, se alzaría con la victoria al cronometrar un tiempo de 1 minu-

tos, 99 milésimas, para asegurar la tercera medalla de oro, en el segundo lugar arribaría Juan Carlos Ramírez de la Ciudad de México, con un crono de 1 minuto, 06 centésimas y 67 milésimas.

En entrevista, dijo que este tipo de eventos forma parte de los planes de los trabajos de fortalecimiento, tras la lesión que sufriera el año pasado que lo dejaría fuera de todas las competencias, así como el clasificatorio al Mundial de Atletismo del 2023, ahora con su regreso a las competencias se cuidará aún más para buscar nuevamente su clasificación a eventos internacionales.

El atleta naturalizado mexicano, pertenece al Club Runners Chanona de Tapachula, bajo las indicaciones del entrenador Octavio Armenta

Chanona, se prepara para esta en el Campeonato Nacional de Atletismo en el Estado de Durango y buscar las marcas para el próximo Mundial de la especialidad 2024 en Suecia.

Miércoles 15 de mayo de 2024 17

Cultura

Presentarán libro “Ch’ayet K’inal: Las formas de la ausencia” en San Cristóbal

* El evento tendrá lugar en la librería del Fondo de Cultura Económica - EDUCAL “Juan Bañuelos”, situada en la calle Diego de Mazariegos, el sábado 18 de mayo.

Daniela Alfaro

En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, se llevará a cabo una presentación extraordinaria del libro “Ch’ayet K’inal: Las formas de la ausencia” del renombrado ensayista y documentalista tseltal, Delmar Penka. El evento tendrá lugar en la librería del Fondo de Cultura Económica (FCE) - EDUCAL “Juan Bañuelos”, situada en la calle Diego de Mazariegos.

El autor, Delmar Penka, ofrecerá una mirada profunda a través de su obra, explorando temas relacionados con la ausencia en la cultura tseltal. El libro será presentado ante un público ávido de conocimiento y cultura, ansioso por sumergirse en la riqueza literaria de Chiapas.

La presentación contará con la destacada participación de Mikel Ruiz, escritor y crítico literario tsotsil, así como de Aracely Méndez, cineasta tseltal, quienes ofrecerán sus valiosos comentarios sobre la obra. Se espera que su presencia enriquezca aún más el evento, brin-

dando diferentes perspectivas y reflexiones sobre la temática abordada por Penka.

El sábado 18 de mayo de 2024 se espera que quede marcado como un día memorable para la comunidad cultural de San Cristóbal, donde la literatura y la identidad tseltal se encontrarán en un diálogo enriquecedor y significativo. La será entrada libre para que el público en general pueda disfrutar de esta experiencia. La librería FCE - EDUCAL “Juan Bañuelos” se convertirá en el escenario perfecto para este encuentro literario. Se espera que la obra resalte la importancia de preservar y valorar la diversidad cultural de Chiapas, invitando a la reflexión y al diálogo intercultural.

La presentación del libro “Ch’ayet K’inal: Las formas de la ausencia” no solo promete ser un evento cultural destacado, sino también un testimonio del compromiso y la pasión por la literatura y la identidad indígena en Chiapas.

Miércoles 15 de mayo de 2024 18

Cultura

A los compas de la Rial Academia de la Lengua Frailescana.

Este es un cuento de espantos de La Concordia, pero de la antigua Concordia, porque en la nueva ya no espantan los muertos sino los vivos. Esto debido a que en el panteón del arroyo El Limonar quedaron los difuntos de la gente, bajo el agua. En el pueblo viejo quedaron sus angelitos, sus ánimas y sus cachudos, y ahora… ¡Ni cómo puedan espantar los pobres, con cincuenta y tantos metros de agua encima! Porque en la vieja Concordia, antes que el gobierno metiera la luz, entre 1969 y 1970, los espantos se adueñaban del parque, de las calles, de los solares baldíos, de las salidas y entradas, de los barrancos, de las bajadas al río, de las pochotas y guanacastones. Desde que se ponía entre obscuro y claro, y hasta que anochecía.

Daba gusto escuchar de nuestros mayores —cuando había luna llena y cuando de obscuro ni los caites se miraban—, oír las travesuras, los espantos y los sangarriones que la Tishanila, el Duende, el Sombrerón y la Cocha Enfrenada le pegaba a los más sobresalidos del pueblo. Igual las historias de cuando el diablo ganaba a la gente, y de cuando se compatiaban con el cachudo, que se contaban a deshoras de la noche. En las esquinas, en las banquetonas y en el parque. ¡Jijuelamocha! La muchachitada hasta se orinaba de miedo cuando ya era hora de agarrar rumbo.

Uno de’stos cuentos les voy a platicar, el de la Tishanila. Igualito como contó la abuela María Antonia, antes de que se muriera. ¡Dios la tenga en su santa gloria! Cuando ya tenía noventa y tres años entrando pa’los noventa y cuatro, aunque según ella, tenía más de cien. Es que era del tiempo de la Revolución... y digo que esta es la Tishanila al modo de doña Mariantonia Cristiani Coutiño, porque igual, cadiquien en La Concordia tiene su propia versión.

Para imaginar a la Tishanila Y es que se escuchaba pué, que se aparecía en forma de pichita, junto al río o a los arroyos. Que se transformaba en tu novia. Que te daba chance. Que se aparecía juntita en las ancas de tu caballo. Que se mostraba en los caminos sin dar

La Tishanila de La Concordia

la cara, pero con toda la horma de mujer arrecha. Que se aparecía a los bolos, a los mujeriegos, a los que ya se querían echar a la novia, o ya estaban pensando en robar mujer. Y en especial había historias de que, a los más rasquitas y pendencieros, y a la muchachitada que ya ensayaba con burras y jolotonas, se les aparecía como hembra galana, pero con ojos huecos y hoyudos. Con cara de calavera, o con una pata de buey y otra de gallina, y así por el estilo. Cuenta pues, la abuela Mariantonia que, en ese tiempo, luego de 1925, cuando ya la matazón entre carrancistas y mapaches había pasado, vivía un señor en La Concordia, con sus dos hijos varones. Se llamaba Eustolio y todos le decían Tío. Era un viejo mapache de pelo en pecho, buena gente, aunque algo cabrón. Era su costumbre tomarle el pelo a los de su cuadría: los tanteaba y se burlaba de los espantos. Que la Tishanila para acá, que la Cocha Enfrenada para allá, que el Sombrerón se la arremangaba y, para acabar pronto, que era padre-más-decuatro.

Pero un buen día, por más que se la echaba de ser muy hombrecito, encontró la horma de su zapato. Quiso hacer lo de siempre y se encontró con la Tishanila.

Esa vez, cuando desensilló su caballo —un alazán melado de patas blancas— y le dio larga junto a uno de los naranjillos del parque, en los que años antes habían ahorcado a varios carrancistas, apenas tuvo tiempo de saludar a don Lindoro que vivía enfrente, cuando una muchacha sentada en la glorieta, solita, desconocida y de buen ver, le puso los ojos encima. El Tío Eustolio ni lo acabó de oír —perdón, de mirar— y se le fue encima.

-Al saber qué se decían, si le estaba tratando el punto o, saber qué trato hacían-, contaba después Don Lindoro. Lo cierto es que hasta del caballo se olvidó y agarraron por el rumbo de doña Icsiaria, atravesaron la barrancona de los Aguilares — los panaderos del pueblo— por el

rumbo del Puente Viejo, y se fueron pa’los nanchales de San Juan. Ya estaban a medio monte cuando comenzó lo mero bueno: la cachondiadera. Que sí, cómo no, que esperate, que no seás abusivo, que no metás la mano, que mejor busquemos nanche… en fin, una manotiadera que era gusto. En esas arrechuras estaban, ya el reboso había caído al suelo y el justán había resbalado, cuando el viejo Eustolio fue sintiendo en su lomo las grandes uñas. Vio hacia abajo y… ¡Virgen Santísima! Asustado como nunca, pegó el reculón y mil mentadas de madre le salieron desde el entresijo. Y es que, a pesar de verse galana, piernas torneadas y con árganas bien puestas… ¿Cuál muchachona?

Si la que tenía en frente era la vil Tishanila. Los pies en lugar de tenerlos adelante, miraban para atrás, sus trenzas bonitas desaparecieron y el cabello se le hizo un estropajo.

La Tishanila se carcajeaba ja, ja, ja. Brincaba de gusto, coceaba como un animal, se elevaba del suelo, lloraba de tanto reírse, gemía, susurraba, pujaba, le hablaba con voz chillona, le gritaba con voz de espanto y entre tanto le gritaba: “Eje, aja, ojo. Éjele, te engañé, te engañé, cara de mi culo, el pelo te tomé”.

El viejo Eustolio mentaba madres, desenfundaba el cuchillo, vidriaban sus ojos y no sabía qué hacer. La Tishanila se iba y se venía, y de repente ni sus polvos. Desapareció.

Al otro día, pero ya no por los nanchales de San Juan, sino por el rumbo de las salinas, como a medio día, a la mera hora del sol, lo encontraron espantados unos baldíos que por ahí tenían su trabajadero.

El tío Eustolio seguía mentando madres, blandía su cuchillo como si fuera espada, echaba espuma por la boca y pataleaba contra las piletas en donde se oreaba la sal.

-Don Tolio, don Toyito, don Eustolio, -le gritaban los caseritos—.

Por el amor de Dios ¿Con quién pelea’ste? Le ayudamo. No se valla’ste a quebrar, por vida suya. No nos vallas’te a puñalear, lo llevamos

pa’su casa…

A los baldíos les hizo cus cus y hasta se persignaron cuando vieron cómo al mirarlos, don Eustolio nomás una vuelta dio, pegó el somatón en el lajerío y bocarriba quedó el viejo. Se acercaron, se quitaron sus sombreros, lo tastiaron. Creyeron que estaba muerto. ¡Parecía un Santo Cristo!: no llevaba sombrero, enredados estaban sus pelos, su cara parecía rasguñada y sus labios resecos. Sus manos estaban raspadas, sus botines pelados, y su ropa… su ropa ya ni se diga: eran trizas y girones de tela raída. Lo treparon al burrito que llevaban, medio lo amarraron y así, guindado se lo llevaron hasta el pueblo.

Entre tanto, los hijos del tío Toyo sentían el corazón como un arete. Ya lo andaban buscando en el pueblo y no aparecía el caballo, ni la montura… ¡Ni don Eustolio! Lo buscaban por el camino del panteón, por la salida de San Pedro, por los bajaderos del río, por el arroyo del Limonar ¡Y nada! La tierra se lo había tragado. Del viejo nadie daba razón.

Cuando tío Eustolio volvió en sí, sus hijos se espantaron. Tomó agua como un caballo y comió hasta lo del fogón. Lo bañaron con lejía y jabón de olor, lo chochoniaron con agua de epazote, le dieron su purga de miel, morro y aguacatillo, lo curaron de espanto durante quince días y lo llevaron a dar gracias al Señor de las Misericordias. Sólo después de todo este trajín, fue cuando contó, a tinta y papel, ésta, la mejor historia de la Tishanila. Y ya después, cierto o falso, el viejo don Eustolio, se encerró en su casa. Dicen que no comía, que se la pasaba en vigilia y que ya no pudo, o ya no quiso, hablar nunca jamás. Otras crónicas en cronicasdefronter.blogspot.mx

Miércoles 15 de mayo de 2024 19
Para imaginar a la Tishanila
Editores: Daniela Alfaro y Enrique Alfaro F. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Miércoles 15 de mayo de 2024 No. 80 Primera época

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.