Pf9cap07r

Page 1

DANIEL CARMONA CANDO

Ediciones Especializadas Europeas


Protocolo de preparaci贸n en el laboratorio dental de pr贸tesis

Protocolo de preparo para o laboratorio de pr贸tese dentarla


Situación inicial del caso: tallado de un diente anterior en la boca del paciente. Situafáo inicial do caso. Prepara de um dente anterior na cavidade oral do paciente.

Situación inicial del caso: tallado de un diente anterior en el modelo de yeso. Sltuacao inicial do caso. Preparo de um dente anterior no modelo de gesso.

Quien piense que el protocolo de tallado solo debe conocería el clínico se equivoca. Es fundamental que el técnico también conozca el protocolo. Cuántas veces no habremos recibido en el laboratorio dental trabajos donde se nos pide que tallemos nosotros el provisional en el modelo de yeso y lo realicemos para que el día de la preparación en clínica tengamos ya construido un provisional que será colocado el mismo día que se realizan las preparaciones. Por lo general, si nosotros tallamos los modelos de yeso sin unos conocimientos o sin el debido protocolo será muy difícil para el clínico adaptar el provisional que realicemos. Si queremos realizar provisionales con el menor número de errores posibles podemos aplicaren los modelos el mismo protocolo detallado que utiliza el odontólogo en su clínica, Así pues, en este capítulo veremos cómo se puede repetir perfectamente el protocolo de una preparación tanto en el modelo como en la boca del paciente, consiguiendo resultados muy similares que nos permitirán realizar provisionales precisos y útiles para ios clínicos con el menor número de retoques posibles. Además, también hemos de pensar que estamos trabajando cada vez más con materiales CAD/CAM, como el polímero reticulado CADTEMP. Si estamos aprovechando en nuestros trabajos las ventajas de ajuste y precisión de ia tecnología, es bueno que nuestras preparaciones en los modelos sean lo más parecidas posibles a las realizadas en la clínica.

Quem acredita que o protocolo de preparo de dentes é urna atribuicáo exclusiva do cirurgiao-dentista está equivocado. É fundamental que o técnico em profese dentaría também conheca e saiba aplicar este protocolo. Quantas vezes recebemos no laboratorio ordens de trabalho para a confeccao de temporarios sobre o modelo de gesso ainda com os dentes íntegros ou sem preparo, para que o proffssionat na mesma sessao clínica posso realizar o preparo eefetuar a instalacáo dos temporarios. Desta forma, se o técnico realiza o desgaste e preparo no modelo de gesso sem conhedmento ou sem protocolo de preparo, será muito difícil para o clínico conseguir adaptar os temporarios no paciente. Se quisermos realizar temporarios em urna perfeita sinergia com os propssionais da área odontológica, temos que aplicar o mesmo protocolo de desgaste e preparo aplicado pelo profissionaí na sua clínica.

Por este motivo, apresentarei neste capítulo, como podemos repetir perfeitamente o protocolo de preparo, tanto no modelo, quanto na cavidade oral do paciente, alcanzando resultados multo similares, que permitem a confeccao de temporarios precisos e úteis para os clínicos com menor número de retoques possíveis. Ademáis também temos que pensar que estamos trabalbando cada vez mais com materiais CAD-CAM, como o polímero reticulado CAD-TEMP. Se¡á estamos aproveitando em nossos trabalhos as vantagens de precisao e ajustes perfeitos da tecnología, é necessárío que os preparas realizados nos modelos de gesso também sejam o mais similar aos realizados na clínica odontológica.


Primera toma de impresión para el control del tallado en la boca del paciente. i"passo: Moldagem para a confeccao do guia de silicone na cavidade oral do paciente.

Primera toma de impresión para el control del tallado en el modelo de yeso. i ° passo: Moldagem para a confeccao do guia de silicone no modelo de gesso.

Vista de La llave de silicona después del tallado en dos partes. Vista do guia de silicone depois de cañada em duas partes.

Procedemos a realizar los mismos pasos en la clínica que en el laboratorio dental y tal como vimos en los protocolos anteriores, confeccionaremos la llave de silicona para el control del desgaste. Observamos la llave de silicona en la boca del paciente y en el modelo del laboratorio y después procedemos a cortarla como vimos anteriormente, para tener una llave de control de desgaste precisa. Este paso es idéntico en la clínica y en el laboratorio. Nosotros, como técnicos, tenemos la obligación de conocer el protocolo de tallado que siguen nuestros clínicos, y sería ideal que estos últimos pudieran hablar con sus técnicos de dichos protocolos. Siempre he defendido que el secreto de una buena restauración es la perfecta comunicación entre el clínico y el técnico dental.

Procederemos a execucao no laboratorio dos mesmos passos realizados na clínica. Os protocolos sempre iniciam com a moldagem e obtencao do guia de silicone, para o controle preciso do desgaste. Observase a confeccao da muralba/guia de silicone na boca do paciente na clínica e no modelo de gesso no laboratorio. A seguir, cortamos a guia para facilitar a visualizando exatado voturne de desgaste. Este passo é idéntico para ambos os profissionais. Nós, como técnicos em prótese dentaria, temos a obrigacáo de conbecer o protocolo de preparo de nossos clientes clínicos. Seria muíto favorável, se os clínicos também informassem aos técnicos seus protocolos de desgaste. Como sempre venho defendendo, o segredo de urna boa restaumcao também está na perfeita comunicando entre o cirurgiao-dentista e técnico em prótese dentaria.


Realización del surco guía de profundidad en la pared vestibular en el paciente. Reaüzacdo do saleo guia de profundidade no parede vestibular no paciente

Realización del surco guía de profundidad en la pared vestibular en el modeto de yeso. Realizando do suteo guia de profundidade na parede vestibular no modelo de gesso.


Surto guía de profundidad en el paciente. Sulco guia de profundidade no paciente.

Surco guía de profundidad en el modelo de yeso. Sulco guia de profundidade no modelo de gesso.

1

Control de profundidad con tope de profundidad. Controle do desgaste seguindo as marcas de orientacdo de profundidade.

Hemos realizado ios surcos guía de profundidad en la boca de nuestro paciente y luego los surcos de control de profundidad de la preparación con la fresa esférica. Realizamos los mismos pasos en el modelo de yeso. No es necesario recalcar la importancia de utilizar el mismo tamaño de fresa en la clínica y en el laboratorio dental si se quieren conseguir los mismos resultados tanto en el surco guía como en los topes de profundidad. En el laboratorio solo se debe tener la precaución de no realizar una presión excesiva en el modelo de yeso, pues como bien sabemos éste presenta una dureza diferente a la del diente natural. Con un poco de habilidad se puede tallar perfectamente el yeso sin realizar surcos profundos o desgastes intensivos que pudieran conducirnos al error.

Foram realizados sulcos guia e marcas para o controle de profundidade com fresa esférica na cavidade oral do nosso paciente, logo ejecutaremos e repetiremos os mesmos passos no modelo de gesso. O importante é utilizar o mesmo tamanho de fresa, tanto pelo clínico, quanto pelo técnico, para alcancar os mesmos resultados de desgaste, tanto nos sulcos guias como as marcas de referencia de profundidade. No laboratorio temos que ter a preocupacao, de que como o gesso é multo mais macio que o tecido dentario, de nao realizar urna pressáo excessiva sobre o modelo de gesso. Com um pouco de treino e a habilidade que o técnico possui, realizase esta etapa sem grandes difículdades ou erros.


Vista vestibular de la preparación final en la boca del paciente. Visto por vestibular do preparo finalizado na cavidade oral do paciente.

Vista vestibular de (a preparación final en el modelo de yeso. Vista por vestibular do preparo finalizado no modelo de gesso.

Podemos observar el resultado final de la preparación en la clínica y en el laboratorio dental. Con un poco de práctica por parte del técnico, sus preparaciones pueden ser cada vez más precisas y más parecidas a las preparaciones realizadas por el clínico. En definitiva, el objetivo es conseguir que nuestras restauraciones provisionales no deban ser retocadas en lo posible, aspecto que me parece muy importante, pues si en mi laboratorio intento centrar todos los esfuerzos en la estética, oclusión y color de la prótesis provisional, cuanto menos tenga que ser retocada más fácil será conseguir los objetivos que nos planteamos en el diagnóstico. Hemos de pensar que muchas veces estas prótesis provisionales nacen de un encerado de estudio para corregir posibles deficiencias o patologías y necesitamos realizar unas determinadas formas para conseguir los objetivos estéticos exigidos por los pacientes.

Podemos observar o resultado final do preparo realizado pelo cirurgiao-dentista no seu consultorio e o executado pelo técnico no seu laboratorio. Com um pouco de prática por parte do técnico atcanca-se preparas cada vez mais parecidos e precisos para a confeccao de temporarios em concordancia com os desgastes feitos em boca. O objetivo principal é conseguir que os temporarios nao precisem ser ajustados ou retocados, pois no meu laboratorio concentro todas as minbas forcas em alcancar ama estética, morfología, funcao e cor perfeítas. Quanto menos ajuste em boca, mais fácil será alcancar os objetivos que planejamos no plano de tratamento. Temos que pensar, que geratmente os temporarios foram confeccionados a partir de um enceramento diagnóstico para corrigir possíveis deficiencias ou patoiogias, com a missao de reabiiitar a estética e funcao, fatores ¡mprescindíveis e exigidos pelos pacientes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.