Com26cap05r

Page 1

ÂŤLO. Andreaseny F. M. Andreasen

Lesiones Dentarias TraumĂĄticas


CAPÍTULO 5

Concusión y subluxación

/

CONCUSION Y SUBLUXACIÓN


Fig. 5.1. Mecanismo de la concusión Un impacto frontal lleva a la producción de hemorragia y edema en el ligamento periodontal.

78 CAPÍTULO 5


Fig. 5.2. Mecanismo de la subluxaci贸n Si el impacto es m谩s fuerte pueden romperse las fibras del ligamento periodontal. con el resultado del aflojamiento del diente afectado.


Patrón y diagnóstico de la lesión Estos traumatismos representan lesiones menores al ligamento periodontal y a la pulpa, causados por un impacto agudo (fig. 5.1). En caso de concusión (contusión violenta, especialmente la que no manifiesta signos exteriores de traumatismo y el estado morboso que de ella resulta N. del T), el impacto puede dar por resultado hemorragia y edema en el ligamento periodontal, tornando al diente sensible a la percusión y a la masticación. Sin embargo, como las fibras del ligamento periodontal están intactas, el diente permanece firme en su alvéolo y no hay hemorragia del surco gingival. Radiográficamente no hay signos patológicos (fie. 5.3). La inervación y la irrigación de ta pulpa usualmente no son afectadas'por el traumatismo respondiendo generalmente a la prueba electrométrica de sensibilidad normalmente, en el momento de la lesión (véase también el Apéndice 3, página 160). Un impacto dentario mayor dará por resultado una subluxación, en la cual se rompen algunas fibras del ligamento periodontal y el diente se afloja pero no se desplaza (fig. 5.2). A menudo hay hemorragia que sale del surco gingival (fig. 5.3).

Tratamiento El tratamiento de ambos tipos de lesiones consiste en el alivio de las interferencias oclusales (fig. 5.4) y la disposición de una dieta blanda durante aproximadamente 2 semanas. No es necesaria la ferulización del diente afectado, pero puede ser deseable para la mayor comodidad del

Fig. 5.3. Características clínicas y radiográficas de la concusión y de la subluxación Los incisivos centrales superiores derecho e izquierdo han recibido un golpe y están sensibles a la percusión. El incisivo central derecho está firme en su alvéolo (concusión) En cambio e! incisivo central izquierdo está fimo v sanPTíi nf>r cu íiirfri cnn-

¿ral

(MECKO)

CAPÍTULO 5


paciente. Si se realiza, el diente debe ser inmovilizado durante no más de 2 semanas. Empero, la fijación no parece promover la curación.

Seguimiento Por el leve peligro de necrosis pulpar, la prueba de sensibilidad debe hacerse en el momento de la lesión y I o 2 meses después.

Pronóstico general Puede producirse una necrosis pulpar debida a una lesión asociada en los vasos sanguíneos del ápice radicular, especialmente en dientes con agujero apical estrecho (figs. 5.5 y 5.7). En cambio, la reabsorción radicular es muy rara.

Fig. 5.4. Tratamiento de la lesión El tratamiento de elección es el desbaste selectivo del antagonista Sara aliviar la interferencia oclusal.

81

CONCUSIÓN Y SUBLUXACIÓN


Fig. 5.5. Supervivencia de la pulpa después de una concusión (según Andreasen y Vestergaard Pedersen, 1985). PULP SURVIVAL AFTER CONCUSSION IN THE PERMANENT DENTITION = SUPERVIVENCIA DE LA PULPA LUEGO DE CONCUSIÓN DE LA DENTICIÓN PERMANENTE Per cent = porcentaje; I yr = 1 año; 5 yrs = 5 años; lOyrs = 10 años; Closed apex = ápice cenado; Open apex - ápice abierto

Fig. 5.6. Curación periodontal^ después de una concusión (según Andreasen y Vestcrgaard Pedersen. 1985). PDL HEALING AFTER CONCUSSION IN THE PERMANENT DENTITION = CURACIÓN DEL L I G A M E N TO PERIODONTAL LUEGO DE CONCUSIÓN EN L A DENTICIÓN PERMANENTE Open apex = ápice abierto; Closed apex = ápice cerrado; Nurmal PDL = LP normal; Inflam. resorption = readsorción inflamatoria; Ankylosis = anquilosis; Surface resorption = reabsorción superficial.

CAPÍTULO 5


Fig. 5.7. Supervivencia de la pulpa después de una subluxación (según Andreasen y Vestergaard Pedersen, 1985). PULP SURVIVAL AFTER SUBLUXATION IN THE PERMANENT DENTITION = SUPERVIVENCIA DE LA PULPA LUEGO DE SUBLUXACIÓN EN L A DENTICIÓN PERMANENTE

PULP SURVIVAL AFTER SUBLUXATION IN THE PERMANENT DENTITION

Per cent = porcentaje; 1 yr = i año; 5 yrs = 5 años; 10 yrs = 10 años; Closed apex = ápice cenado; Open apex = ápice abierto

1yr

5 yrs

Andreasen & Vestergaard Pedersen 1985

Fig. 5.8. Curación periodontal después de una subluxación (según Andreasen y Vestergaard Pedersen, 1985). PDL HEALING AFTER SUBLUXATION IN THE PERMANENT DENTITION = CURACIÓN PERIODONTAL LUEGO DE SUBLUXACIÓN EN L A DENTICIÓN PERMANENTE Open apex = Ápice abierto; Closed apex = Ápice cerrado; Normal PDL = PDL normal; Ankylosis' Anquilosis; Inflam. resorption = Resorción inflamada; Surface resorption = Superficie de resorción

CONCUSIÓN Y SUBLUXACIÓN


Pautas esenciales - Una pieza dentaria con concusión es sensible a la percusión por el edema y la hemorragia en el LP. - Una pieza dentaria con subluxación es sensible a la percusión y también anormalmente floja por la rotura de fibras periodontales. El tratamiento consiste en: - Alivio oclusal (p. ej., por desgaste selectivo de dientes antagonistas) y una dieta blanda. - La inmovilización del diente lesionado puede ser apropiada para la mayor comodidad del paciente. No obstante, la ferulización no parece promover la curación. El período de fijación es de 2 semanas.

Pronóstico El peligro de necrosis pulpar es mínimo y aun menor es el riesgo de reabsorción radicular progresiva.

CAPÍTULO 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.