Com26cap00r

Page 1

ÂŤLO. Andreaseny F. M. Andreasen

Lesiones Dentarias TraumĂĄticas


Lesiones Dentarias Traumรกticas


J.O. Andreasen y F. M. Andreasen

Departamento de Medicina y Cirugía Bucal, Hospital University (Rigshospitalet), Copenhague, Dinamarca

Odontológico, Copenhague, Dinamarca

EDITORIAL

MEDICA •

panamericana^ H I L A R I Ó N ESLAVA 55 - M A D R I D BOGOTÁ - BUENOS AIRES - C A R A C A S - MÉXICO - SAO PAULO


T i t i l l o del original en inglés Essentials o f Traumatic Injuries to the Teeth © 1990. J. O. Andreasen, F . M . Andreasen and Munksgaard, Copenhagen

I S B N 84-7903-001-1 Todos los derechos reservados. Este libro o cualquiera de sus partes no p o d r á n ser reproducidos n i archivados en sistemas recuperables, ni transmitidos en ninguna forma o por ningún medio, ya sean m e c á n i c o s o e l e c t r ó n i c o s , fotocopiadoras, grabaciones o cualquier otro, sin el permiso previo de Editorial M é d i c a Panamericana S.A. © 1990. E D I T O R I A L M É D I C A P A N A M E R I C A N A S.A. H i l a r i ó n Eslava 55. 28015 Madrid

T r a d u c c i ó n de E D I T O R I A L M É D I C A P A N A M E R I C A N A S.A. efectuada por el D r . JORGE F R Y D M A N

'Representaciones^ Estudiante S.R.L. Urb Los Portales de ^SantaRosaMz C'Ue IOJ Tel<; S75 0693 Urna 31


índice

PRÓLOGO

7

CAPÍTULO

1 Examen del paciente traumatizado

. . . .

CAPÍTULO

2 Fracturas coronarias

29

CAPÍTULO

3 Fracturas coronorradiculares

47

CAPÍTULO

4 Fracturas radiculares

63

CAPÍTULO

5 Concusión y subluxación

77

CAPÍTULO

6 Extrusión y luxación lateral

85

CAPÍTULO

7 Intrusión

103

CAPÍTULO

8 Lesiones por avulsión

113

CAPÍTULO

9 Fractura de la apófisis alveolar

133

C A P Í T U L O 10 Lesiones en la dentición temporaria . . . . APÉNDICE

APÉNDICE

APÉNDICE

9

141

1 Registro de emergencia para traumatismos dentarios agudos

155

2 Fichas de examen clínico inicial y de seguimiento

159

3 Hallazgos clínicos y radiográficos en los diferentes tipos de luxación

160

A P É N D I C E 4 Resumen de los procedimientos para tratamiento y seguimiento y pautas para citaciones después de los diferentes tipos de traumas

161

BIBLIOGRAFÍA

163

ÍNDICE ANALÍTICO

166


Prólogo

Una característica común a todos los pacientes que se presentan con traumatismo dentario agudo es el hecho de que nos llegan inesperadamente. En nuestra agenda para citaciones no existe un espacio destinado a "traumas". Estos pacientes simplemente nos llegan. Puede ser que en medio de un día muy atareado, cuando otros esperan pacientemente - o impacientemente- ser tratados; o bien en medio de la noche. El propósito de este atlas es el de proveer al profesional de consultorio privado o del servicio de emergencias de un hospital, una guía fácilmente accesible para el tratamiento inicial del trauma dentario agudo. En tpe sentido, para facilitar el examen y registro iniciales, el Apéndice 1 ofrece una ficha de emergencia estandarizada. Además, el Apéndice 2 brinda una ficha estandarizada de examen clínico para la situación aguda y de seguimiento. El Apéndice 3 resume las características clínicas y radiográficas de cada categoría de luxación. Se sugiere duplicar estos formularios u otros similares para completarlos como parte integral de los registros para el paciente traumatizado. En los casos de ciertas entidades traumáticas como las concusiones, subluxaciones y algunas de la dentición temporaria, el único "tratamiento' ' necesario es la observación. En otras situaciones, los procedimientos de reubicación y ferulización caracterizan el tratamiento. Las técnicas para la reducción de las dislocaciones dentarias incluyen la reubicación inmediata utilizando un abordaje ortodóncico o quirúrgico. La decisión acerca del procedimiento a emplear habrá de ser discutida. Finalmente, el Apéndice 4 pretende ayudar a determinar cuando deberá reexaminarse al paciente para detectar cambios en un período de seguimiento que pudieran requerir una terapéutica interceptiva. Los autores tienen la esperanza de que "Lesiones dentarias traumáticas" habrá de servir de ayuda al profesional odontólogo para ofrecer una atención óptima al paciente con traumatismo agudo, reduciendo con ello la ansiedad y el estrés del primer episodio de tratamiento, tanto para el paciente como para el clínico. Se recomienda a aquellos lectores interesados en una discusión en profundidad acerca del impacto biológico de las diversas entidades traumáticas sobre la pulpa y el periodoncio, la patogenia de las distintas complicaciones de la curación y los efectos a largo plazo y tratamiento de los traumatismos orales, la consulta del libro "Traumatic injuries to the teeth".

7


Finalmente, los autores desean expresar su gratitud a los Dres. Miomir Cvek y Barbro Malmgren del Departamento de Odontopediatría del Instituto Dental Eastman de Estocolmo, Suecia, por sus valiosas contribuciones a los capítulos sobre fracturas coronarias y coronorradiculares. También agradecemos al personal del Departamento de Medicina y Cirugía Oral del Hospital Universitario de Copehnhague y de los Departamentos de Odontopediatría y de Cirugía Oral y Maxilofacial del Real Colegio Odontológico de Copenhague. Jens O. Andreasen

Francés M. Andreasen


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.