2 minute read

Leo Silverio: «Las 13 reglas para escribir microcuentos»

LEO SILVERIO

LAS TRECE REGLAS PARA ESCRIBIR MICROCUENTOS

Advertisement

En un atrevimiento más, como esos de que soy escritor o cineasta, solo por embarrar algunas cuartillas digitales o atrapar una que otra imagen electrónica; quiero, esta vez, arrojarme a los tiburones literarios, esos que, hambrientos, depredan todo, no importa, todo (lo quiero hacer, un suicidio que nadie me ha pedido, más que por placer, me divierte inmolarme), para sugerir, nada de llevarse de mí, solo sugerir algunas reglas, normas, pautas, medidas, fórmulas, cánones, para escribir microcuentos, historias cortas, microrrelatos, narraciones breves, nanorrelatos… ese código genético metido en la sangre de enseñar sin que nadie me solicite lección alguna.

1. Leer microcuentos. Los autores clásicos y los posmodernos. El mundo está cambiando cada vez más rápido. Lo de ayer no ilusiona, lo de hoy defrauda.

2. Escribir microcuentos. Arriesgarse a hacerlo mal, mediocre y luego, ¡puff, tenemos al toro por los cuernos!

3. Leer cualquier buena literatura (cuentos, novelas, ensayos…).

4. Desarrollar ojos de águila, para ver donde nadie ve; oídos de hiena, para escuchar antes que los demás; y olfato de elefante, para husmear una buena historia antes que el resto.

Imagen de Lothar Dieterich en Pixabay

5. Mirar a ambos lados de la ventana: desde adentro hacia afuera y viceversa. No siempre los hechos son los mismos vistos desde diferentes posiciones.

6. Escribir un microcuento tantas veces como sea necesario. Siempre puede ser mejor, asimilar esta verdad absoluta.

7. Dejar reposar el microcuento y revisarlo con el cuidado de quien busca una aguja en un pajar.

8. Escribir siempre, aun cuando no sea gráfico, en la mente, en el corazón. El ejercicio puede ser aburrido, agotador.

9. La idea de escribir exige investigación, intuición, mañas… hasta lograr el propósito.

10. Escribir hasta encontrar la perfección, tratándose de una utopía, habrá que escribir toda la vida.

11. Escribir un microcuento no nos hace escritores, un escritor es mucho más que eso. Es una consagración con la literatura, un compromiso con lo que se escribe, una responsabilidad con nuestras ideas y el impacto social destilado. 12. ¿Quién soy yo para decirles a ustedes lo que deben o no hacer? ¡Al diablo con las reglas!

13. Mejor que escribir es vivir. ¡Sean Felices!

Imagen de Piyapong Saydaung en Pixabay 64

Imagen de Clker-Free-Vector-Images en Pixabay

Leo Silverio (Santiago, República Dominicana) es cineasta, escritor, consultor audiovisual y miembro del grupo literario Juan Sánchez Lamouth. Dirigió y coguionizó el largometraje Duarte, traición y gloria. Ha ganado de varios premios: en casa de Teatro, con Travesuras de muchachos y Crónicas de buenas familias; el primer lugar en Funglode, con El síndrome de Heinz; el segundo lugar en el concurso de cuento Camino Real TV, con Suerte de gallero; y el primer lugar en el Ministerio de Cultura, con Microrrelatos de lo absurdo. Tiene tres libros de microcuentos: Microrrelatos de lo absurdo, Sabores del bosque y No tan sacro, de la muerte y otros temas, este último, puesto en circulación recientemente.

This article is from: