Informe manufacrura arreglado

Page 1

Universidad Tecnológica Metropolitana Facultad de Administración y Economía Administración de la Producción.

Tema 4: Descripción de Procesos de Manufactura.

Integrantes: Espinoza González, Alexandra. González Rogel, Bárbara.


Introducción Una manufactura es la terminación de un producto realizado por una fábrica, es decir, la transformación de las materias primas a un producto totalmente terminado que ya está en condiciones de ser destinado a la venta. Además, la manufactura engloba a una variedad enorme, artesanía, alta tecnología, entre otros, aunque generalmente, al término se aplica para referirse a la producción industrial que transforma las materias primas en bienes terminados. La manufactura es una de las principales actividades de las empresas, permite obtener ingresos a partir de la transformación de las materias primas a productos terminados o bien a productos que serán utilizados en otras manufacturas. En este trabajo mostraremos los diferentes procesos de manufactura, los materiales básicos, y limitaciones en capacidad.


¿Qué es la manufactura? En el contexto moderno puede definirse de dos maneras: tecnológica y económica. Tecnológicamente es la aplicación de procesos químicos y físicos que cambian la geometría, propiedades y aspecto de un determinado material. Los procesos de manufactura es la combinación de energía, trabajo manual, herramientas y máquinas. Económicamente es la transformación en artículos de mayor valor. Ejemplo cuando la arena se transforma en vidrio.

Arena de vidrio. Fuente envases.com

Proceso de manufacturas Se entiende por proceso de manufactura una transformación de materia prima en productos manufacturados, productos elaborados o productos terminados, para luego distribuirlos a los consumidores La industria de la manufactura son empresas que producen bienes y servicios y se pueden entrar en el sector primario, secundario o terciario. Sin embargo, la gran cantidad se encuentra en el sector secundario que es aquel que compra la materia prima y la transforma en un bien terminado. Los productos manufacturados se pueden dividir en bienes de consumo y bienes de capital. Los primeros son aquellos que los adquieren directamente los consumidores y los segundo los adquieren directamente las compañías para producir otros bienes o servicios.


Estos procesos están clasificados en múltiples configuraciones productivas, siendo la más completa aquella que está en función de la continuidad del producto, donde se identifica la configuración por proyecto, lote y continua 1. Configuración productiva por proyecto: Estos son productos de bastante complejidad que se realizan en un prolongado periodo de producción se obtiene uno o más productos terminados. Se requiere una gran cantidad de materia prima y, por otro lado, el producto permanece en el lugar de construcción siendo las máquinas alrededor las que se mueven. Ej.: construcción de un edificio FLUJO DE PROYECTOS


Fuente: Schroeder, 2001

2. Configuración productiva por lotes: Es la producción de varios productos utilizando las instalaciones y acomodándose para la elaboración de productos diferentes. Dentro de esta está la configuraciones Job shop y en línea. A. Job shop: Estos son lotes pequeños de una amplia variedad de productos, se suelen agrupar en talleres o en centros de trabajo. Estos equipos son versátiles y pueden ejecutar operaciones diversas. Así un lote solo fluirá por el centro de trabajo que sea necesario y no por todos, Por otro lado se conoce por procesos intermitentes. La mano de obra requerida es altamente calificada. Los costos de inventarios son altos ya que estos se vaciando cuando el lote está terminado. La inversión es más baja comparada con los procesos en línea ya que la maquinaria es de propósitos generales y no sufren el en gran medida el cambio tecnológico.


“estas formas de operaciones son comunes en los ciclos tempranos de vida de todos los productos, en los productos que se adaptan a las necesidades del cliente por naturaleza y en los productos cuyo volumen de mercado es bajo” (Schroeder, 2001) En las configuraciones Job shop se pueden distinguir dos situaciones: configuraciones a medida o de talleres y la configuración en batch: A.1 configuración a medida o de talleres: El proceso requiere un pequeño número de operaciones poco especializadas, donde los trabajadores se hacen cargo de la obtención de un pedido concreto suelen ser pocas unidades de un producto diseñado a pedido del cliente. Ejemplo: ditsmarketing.com

A

2 En batch: Este tipo de configuración produce menos variedad de producto en volúmenes más elevados que el caso anterior. Ese valor volumen se debe a un aumento de la repetitividad de los artículos que se hacen dominantes. Los productos se fabrican en lotes y representan unos pocos


meses de demandas de los clientes. Se requieren más operaciones y éstas son especializadas, por ello un mismo trabajador no tendrá capacidad para dominar todas con eficiencia. En este sentido, el trabajo se divide en diferentes etapas tecnológicas, en las cuales los lotes sufren distintas operaciones. EJ: Fábrica de muebles.

Administración de la producción, Manuel Letzkus Palavecino B. Configuraciones en línea Fabricación de lotes grandes, poca diversidad de producto, el producto solo realiza un recorrido en su proceso de transformación. Productos estandarizados. Además, los procesos, el equipo Y la mano de obra se colocan en secuencia de acuerdo a como se fabrica el producto: Ejemplo: producción de agua mineral (china)


Fuente : Horgren, Charles. (1996). Contabilidad de costos un enfoque gerencial. 8va edición, México. Prentice Hall. Administración de la producción, Manuel Letzkus Palavecino C. Configuración productiva continúa: En este tipo configuración productiva se ejecutan las mismas operaciones, utilizando las mismas máquinas, para la obtención del mismo producto, esto se realiza siempre en la misma instalación, con una disposición en cadena o línea. Es un flujo continuo de producción donde se eliminan los tiempos ociosos y de espera, es más automatizado, más intensivo en capital y menos flexible. Una parada del proceso podría originar graves perjuicios a la maquinaria. Cada máquina y equipo están diseñados para realizar siempre la misma operación y preparados para aceptar de forma automática el trabajo que les es suministrado por una máquina, hay una dependencia secuencial, cada tarea a realizar puede ser diferente, pero éstas y la forma en que se ejecutarán, han de considerarse simultáneamente. La homogeneidad del proceso y la repetitividad de las operaciones son altas. Cualquier problema que pueda surgir en una de las etapas afectará al proceso en su conjunto. Este rígido sistema, se basa en un proceso muy automatizado, costoso y especializado en la obtención de un producto estándar, donde la homogeneidad es total y absoluta. Funciona continuamente, sin ser necesaria la intervención del personal. Las ventajas de este sistema son la disminución de mano de obra directa, facilita el control de la calidad y planificación de materiales, no se utiliza transporte de materiales y herramientas, Simplifica control y la automatización del sistema Con este tipo de proceso se busca mejorar los flujos de materiales y trabajos, la rápida realización de trabajos o la especialización de conocimientos. EJ: Proceso del papel


Fuente: Horgren, Charles. (1996). Contabilidad de costos un enfoque gerencial. 8va edición, México. Prentice Hall. Administración de la producción, Manuel Letzkus Palavecino

COMPARACIÓN ENTRE CONFIGURACIONES PRODUCTIVAS CONFIGURACION

HOMOGENEIDAD

REPETITIVIDAD

PRODUCTO

INTENSIDAD DEL CAPITAL

FLEXIBILIDAD

PARTICIPACION DEL CLIENTE

VOLUMEN DEL OUTPUT

PROYECTOS

NULA

NULA

NULA

MUY BAJA

MUY BAJA

ALTA

ALTA

MUY GRANDE MUY BAJO

BATCH

BAJA

BAJA

MEDIA

MEDIA

BAJO

LINEA

MEDIA

MEDIA

AUTOMATIZACION E INVERSION ALTA AUTOMATIZACION ESCASA O NULA, INVERSION BAJA AUTOMATIZACION E INVERSION BAJA AUTOMATIZACION E INVERSION MEDIA

INFLEXIBLE

TALLERES

UNICO A MEDIDA A MEDIDA

BAJA

BAJA

MEDIOGRANDE

CONTINUA

ALTA

ALTA

ALTA

ALTA

UNOS O POCOS

MUCHAS OPCIONES VARIAS OPCIONES ESTANDAR

Fuente: Domínguez, J, Álvarez, M,J, García, S, et al 1999


Capacidad de manufactura: 1. Capacidad tecnológica del proceso: Son los procesos de manufactura que dispone la empresa, es decir, ninguna empresa está capacitada para ejercer el total de procesos o producir todos los productos que necesita para elaborar el bien. Se necesitará complementar con otras empresas a través de la compra de productos y materiales. 2. limitaciones físicas del producto: En una planta con cierto conjunto de procesos existen limitaciones de peso y tamaños de los productos que se pueden elaborar. Se deben poseer grúas o transportadores dependiendo del tamaño de los productos que elabore la compañía. Finalmente las máquinas más grandes pueden elaborar productos grandes. 3. Capacidad de producción Es la máxima velocidad de producción bajo condiciones dadas. Se mide generalmente oportunidades producidas.

Fuente: Fundamentos de Manufactura Moderna: Materiales, Procesos Y Sistemas By Mikell P. Groover


Materiales de la manufactura Los materiales de manufactura se pueden clasificar en tres tipos básicos, estos son: 1. METALES: Se utilizan comúnmente aleaciones en las cuales existen más de un tipo de metal, de los cuales uno de ellos es metálico, dada esta característica se dividen en dos grandes grupos. A.1 METALES FERROSOS: Se componen de hierro y acero, de los cuales el acero es el más importante dentro del grupo ya que el hierro por sí solo no tiene mucha utilidad. El acero es utilizado en la industria de la construcción (Puentes, clavos, etc.), en transporte (Camiones, rieles y material laminado para ferrocarriles) y en productos de consumo (Automóviles y aparatos), y tienen tanta importancia debido a que tiene una buena resistencia mecánica, tiene un costo relativamente bajo y es útil en una gran variedad de productos manufacturados A.2 METALES NO FERROSOS: Este grupo está constituido por otros elementos metálicos y sus aleaciones, este tipo de metales incluyes las combinaciones y los metales puros de aluminio, cobre, oro, magnesio, níquel, estaño, titanio, zinc y otros metales, entre los más difíciles de procesar están el níquel y el titanio, y el más fácil es el aluminio


Fuente : Horgren, Charles. (1996). Contabilidad de costos un enfoque gerencial. 8va edición, México. Prentice Hall. Manufactura, ingeniería y tecnología By Serope Kalpakjian, Steven R. Schmid, Ulises rev. téc Figueroa López 2. Cerámicos Un material cerámico se define comúnmente como un compuesto que contiene elementos metálicos(o semi metálicos) y no metálicos. Los elementos no metálicos típicos son el oxigeno, el nitrógeno y el carbón. Los materiales cerámicos abarcan una gran variedad de materiales tradicionales y modernos. Entre los materiales tradicionales que se han usado por miles de años se encuentran: el barro, cuya disponibilidad en la naturaleza es abundante, y está compuesto por finas partículas de silicatos hidratados de aluminio y otros minerales, el cual se usa para hacer ladrillos, tejas y alfarería. Los materiales cerámicos modernos incluyen algunos de estos materiales, como la alúmina, cuyas propiedades se mejoran de varias formas mediante métodos modernos de proceso. Los materiales cerámicos más nuevos incluyen carburos de metales, como el carburo de tungsteno y el carburo.

Los materiales cerámicos pueden dividirse para propósitos de proceso en: 1) cerámicos cristalinos 2) vidrios.


Fuente : Horgren, Charles. (1996). Contabilidad de costos un enfoque gerencial. 8va edición, México. Prentice Hall. Manufactura, ingeniería y tecnología By Serope Kalpakjian, Steven R. Schmid, Ulises rev. téc Figueroa López 3. POLÍMEROS: Un polímero es un compuesto formado por repetidas unidades estructurales. Los polímeros están constituidos generalmente por carbón y otros elementos como hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y cloro, Estos se dividen en tres categorías: 1) Polímeros termoplásticos, Los termoplásticos pueden someterse a múltiples ciclos de calentamiento y enfriamiento sin alterar sustancialmente la estructura. En esta categoría podemos mencionar al vinilo y nylon. 2) Polímeros termafios, Estas moléculas se transforman químicamente en una estructura rígida cuando se enfrían después de una condición plástica por calentamiento de aquí el nombre de termo fijo. 3) Elastómeros, Estos polímeros tienen un comportamiento altamente elástico.

Manufactura, ingeniería y tecnología By Serope Kalpakjian, Steven R. Schmid, Ulises rev. téc Figueroa López 4. Compuestos: Los materiales compuestos constituyen una mezcla de los tres tipos de materiales, este se logra generalmente en dos fases, se procesan separadamente los materiales y luego se unen para lograr propiedades superiores a los de sus constituyentes. El término fase se refiere al procesamiento de una masa de material homogéneo. Los materiales compuestos se encuentran en la naturaleza (madera, por ejemplo) y pueden también producirse sintéticamente.


Manufactura, ingeniería y tecnología By Serope Kalpakjian, Steven R. Schmid, Ulises rev. téc Figueroa López LA MANUFACTURA Y EL MEDIO AMBIENTE 1) Se produce con tecnología que consume poca energía La manufactura de algunos productos requiere de altos niveles de consumo de energía, lo cual implica un desgaste de recursos finitos (hidroelectricidad, combustibles fósiles, etc.), de los cuales algunos son no renovables. 2) Tiene una larga vida útil de servicio Una vida útil corta para un producto, significa mayor numero de ciclos de producción del mismo producto, por consiguiente mayor consumo de energía, etc. 3) Se fabrica de materias primas simples La elaboración de productos terminados puede requerir de mezclas complejas de materiales sintéticos que se utilizan como materias primas, los cuales pueden ser dañinos por sí solos (por ejemplo: PVC se elabora de monómeros de cloruro de vinilo) los cuales presentan un riesgo, no solo para los obreros de las plantas de elaboración sino que también para la población en general. 4) Presenta un riesgo relativamente bajo durante el proceso de manufactura Daños al medio ambiente tanto para la fauna, la flora, los ríos, los lagos, los mares, como las corrientes de agua subterránea pueden ocurrir (y a veces ocurren), después de explosiones, fugas radioactivas, precipitaciones ácidas, etc., como resultado de una falla funcional de los sistemas, los equipos, los errores humanos, el descuido o por motivos imprevistos (por ejemplo: lo de la planta química de Bopal.) 5) Presenta un riesgo relativamente bajo en su uso Algunos productos pueden ser consumidos por las llamas, y emitir nubes tóxicas y/o gases corrosivos.

6) Presenta un riesgo relativamente bajo cuando se almacena o cuando se transporta


El transporte o el almacenaje de algunas materias primas o productos terminados (tales como líquidos corrosivos, llantas viejas o pilas de plomo, etc.) pueden presentar riesgos tanto para el medio ambiente como para la población en general. 7) Constituye un riesgo relativamente bajo en los botaderos de desechos Algunos productos presentan un alto grado de peligro para el medio ambiente (la contaminación de la tierra y/o la del agua) si no se desechan en un recipiente auto contenido y específicamente diseñado para votadores de desechos donde reciben la adecuada supervisión.

Fuente : Horgren, Charles. (1996). Contabilidad de costos un enfoque gerencial. 8va edición, México. Prentice Hall. Rayburn, Letricia. (1999) Contabilidad y Administración de costos. 6ta edición, México. Mc Graw Hil


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.