T2

Page 1

MATERIALES DE CONTRUCCION M. Arq. Gilda D. Rodríguez Valverde CAYATA SOTELO ALEXANDER


PRESENTACION Mi nombre es Alexander Cayata Sotelo De la carrera de Arquitectura y Urbanismo de la UPN me gusta viajar, descubrir, diseĂąar y crear. Mis objetivo este ciclo es aprender y sacarle el mĂĄximo provecho a todos los cursos de Arquitectura con ayuda de los instructores

2


INTRODUCCION UNIDAD I 1 MATERIALES ESTRUCTURALES

UNIDAD III

SEMANA 3

3 MATERIALES Y ACABADOS ARQUITECTONICOS PARA PAREDES

(07-09-2020 al 11-09-2020)

1.1 MAPA MENTAL MATERIALES CONTRUCTIVOS

SEMANA 4

(14-09-2020 al 18-09-2020)

SEMANA 9

3.1 Materiales y acabados para paredes

1.2 EVALUACION

SEMANA 10

UNIDAD II

SEMANA 11

2 MATERIALES Y ACABADOS

(19-10-2020 al 23-10-2020) 26-10-2020 al 30-10-2020 02-11-2020 al 06-11-10-2020

SEMANA 12

ARQUITECTONICOS PARA PISO SEMANA 5 2.1 ADITIVOS SEMANA 6

(21-09-2020 al 25-09-2020) (28-09-2020 al 02-10-2020)

3.1 IDENTIFICACION DE AMBIENTES 3.2 CUADRO DE ACABADOS

SEMANA 7

(05-10-2020 al 09-10-2020)

3.3 CUADRO DE PISOS:PRECIOS,MARCA,TAMAÑAO,ETC

SEMANA 8

(12-10-2020 al 16-10-2020)

EVALUACION PARCIAL

UNIDAD IV SEMANA 13 SEMANA 14 SEMANA 15 SEMANA 16

1 3


UNIDAD I MATERIALES ESTRUCTURALES LOGRO Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un cuadro de los diversos materiales estructurales, en base a sus características, usos, posibilidades y limitaciones e identificando los principales elementos constructivos en los que se aplican, demostrando orden, coherencia y un tratamiento sistemático e ilustrativo de la información.

2 4


SEMANA 3

(07-09-2020 al 11-092020)

5 3


Mapa mental Materiales estructurales

4 6


OPINIONES En esta unida II aprendí a realizar cuadros para tener mejor percepción de los materiales de construcción.

7 5


UNIDAD II MATERIALES Y ACABADOS ARQUITECTONICOS PARA PISO LOGRO Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un cuadro de los diversos materiales y acabados para pisos, en base a sus características estéticas, constructivas, usos, posibilidades y limitaciones, demostrando orden, coherencia y un tratamiento sistemático e ilustrativo de la información.

6 8


SEMANA 5 (21-09-2020 al 25-092020)

7 9


8 10


Tablet project Show and explain your web, app or software projects using these gadget templates.

Place your screenshot here

11 9


Place your screenshot here

10 12


Son productos que se adicionan en pequeĂąa proporciĂłn al concreto durante el mezclado en porcentajes entre 0.1% y 5%

ejemplo: acidulantes, colorantes, potenciadores del sabor, edulcorantes, aromatizantes, humectantes, espesantes, emulsificantes, etcĂŠtera. 13 11


TIPO A(REDUCTOR DE AGUA): Consiguen aumentar la fluidez de las pastas de cemento, y con ello la de los morteros y hormigueros para una misma cantidad de agua. TIPO B(RETARDANTE):Se usan para prolongar la tasa de fraguado del concreto, aunque también son muy útiles para disminuir la pérdida de asentamiento y extender la trabajabilidad TIPO C(ACELERANTE):Permite disminuir la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla con determinada consistencia y acelerar el fraguado 14


TIPO D(REDUCTOR DE AGUA RETARDANTE): Este aditivo no contiene cloruros adicionados

TIPO E(REDUCTOR DE AGUA ACELERANTE): Reductor de agua y acelerador

TIPO G(SUPERREDUCTOR DE AGUA RETARDANTE): Es un aditivo liquido, súper reductor de agua de alto rango, súper retardante de fraguado, libre de cloruros.

15 13


16 14


17 15


Instrumento de medición que se utiliza para determinar la horizontalidad o verticalidad de un elemento

Herramienta que sirve para hacer agujeros en materiales duros mediante una broca

Herramienta de percusión utilizada para golpear

Herramienta de mano utilizada para excavar o mover materiales

Cinta métrica, un flexómetro o simplemente metro es un instrumento de medida

Carro pequeño de mano normalmente de una sola rueda con un cajón para colocar carga,

18 16


Vehículo que se usa para transportar cosas ligeras con un dispositivo mecánico

Acelera el proceso de compactación de tierras. Maquina para hacer mezcla de concreto de manera rápida y sin esfuerzo

Es una máquina de construcción utilizadap ara realizar trabajos de excavación

La excavadora se emplea habitualmente para abrir surcos destinados al pasaje de tuberías, cables, drenajes, etc.

19 17


Poderosa maquina Para demoler

Corta el cemento y se usa para hace divisiones

Máquina concebida para su ministrar luz artificial en obras o puntos en los cuales no se puede tener acceso a la red comercial

Máquina eléctrica rotativa que transforma energía mecánica en energía eléctrica.

20 18


SEMANA 6 (28-09-2020 al 02-102020)

21 19


22 20


23 21


24 22


25 23


BIBLIOGRAFIA 1.-https://www.sodimac.com.pe/sodimac-pe/landing/cat10134/pinturas 2.-https://www.promart.pe/busca?ft=PINTURA 3.-https://listado.mercadolibre.com.pe/pintura-blanca 4.-https://www.sodimac.com.pe/sodimac-pe/category/cat30072/pisos-de-madera/

26 24


SEMANA 7

(12-10-2020 al 1610-2020)

27 25


28 26


29 27


30 28


“

BIBLIOGRAFIA 1.-https://www.sodimac.com.pe/sodimacpe/product/1251945/Piedra-Kkala-Spacatto-Beige10x50cm-050m2/1251945 2.-https://www.sodimac.com.pe/sodimacpe/product/2282941/Piedra-Roman-Patter074m2/2282941 3.-https://www.sodimac.com.pe/sodimacpe/product/2877015/Piedra-Pizarra-Nogal-35x18cm05m2/2877015 4.-https://www.sodimac.com.pe/sodimacpe/product/2069717/Ceramica-Brick-Gris-Fachaleta34x60cm-para-piso-o-pared/2069717

31 29


OPINIONES Esta unidad II lo que aprendi es el precio que puede llegar a costar estos pisos y la cantidad de marcas en el mercado.

32 30


UNIDAD III MATERIALES Y ACABADOS ARQUITECTÓNICOS PARA PAREDES LOGRO Al finalizar la unidad el estudiante elabora un cuadro de los diversos materiales y acabados para paredes, en base a sus características estéticas, constructivas, usos, posibilidades y limitaciones, demostrando orden, coherencia y un tratamiento sistemático e ilustrativo de la información

31 33


SEMANA 9 (19-10-2020 al 2310-2020)

34 32


PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA PASO 1 LIMPIEZA DEL TERRENO Esta consiste en eliminar, quitar la maleza, cualquier tipo de imperfección que interfiera con el comienzo de la obra. PASO 2 TRAZO Y NIVELACION De acuerdo a los planos se trazan en el suelo los ejes principales que es donde estarán ubicados los muros. La nivelación son los trabajos que se efectúan Para conocer la diferencia de alturas entre los puntos en referencia a uno conocido llamado “banco de nivel”.

35 33


PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA PASO 3 EXCAVACION Se remueve la tierra a cierta profundidad donde ira la cimentación, no se debe olvidarla la cisterna de agua.

PASO 4 CIMENTACION Se coloca la cimentación dependerá del tipo de suelo y de las cargas que va a soportar estas pueden ser de zapatas aisladas, zapatas corridas, pilotes, etc. Por último, se deben seguir específicamente los planos de cimentación y estructura. 36 34


PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA PASO 5 CADENAS DE DESPLANTE Se debe armar la cadena que se coloca sobre la cimentaciรณn y esta darรก lugar al desplante de los muros que es donde comienza la construcciones la casa.

PASO 6 ARMADO DE CASTILLO

Se ancla a la cadena de desplante y es lo que les darรก la rigidez a los muros. Se colocan principalmente en ventanas, puertas, cambios de sentido y estarรกn a 3 m de distancia entre cada uno. 37 35


PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA PASO 7 LEBANTAMIENTO DE MUROS Sobre la cadena de desplante podemos comenzar a levantar nuestros muros según los planos arquitectónicos y estos pueden ser de ladrillos hueco, ladrillo rojo, etc.

PASO 8 COLADO DE CASTILLOS

Es el proceso de aplicar el concreto en el armado realizado anteriormente para darle la fuerza resistente al elemento. 38 36


PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA PASO 9 COMPACTADO Y VACIADO DE FIRMES Se debe compactar la superficie del suelo para evitar hundimientos y vaciar de concreto el firme del suelo.

PASO 10 ARMADO DE CERRAMIENTO Y VIGAS Se debe colocar sobre los muros las cadenas que actuaran como cerramiento y unificaran la estabilidad y fuerza de los elementos para soportar las cargas superiores.

39 37


PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA PASO 11 CONSTRUCCION ESCALERA Se respeta el diseño que está en nuestro plano respetando el peralte los escalones Y dimensiones de las huellas.

PASO 12 COLOCACION Y COLADO DE LOSAS Una vez finalizado los pasos anteriores se procede a colocar la loza dependiendo de las indicaciones de los planos. Se colocarán los apuntalamientos para soportar los elementos de la loza la más común la vigueta y bovedilla por el rápido tiempo de colocación y por la ligereza que tiene. Posteriormente se procede a colar la loza anteriormente colocado Y esto significa aplicar concreto y dejar el tiempo de fraguado necesario hasta que alcance su máxima resistencia.

40 38


PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA PASO 13 CONSTRUCCION 2DA PLANTA

Se repite los pasos 6,7,8,9,10 y 12 para la segunda planta. PASO 14 COLOCACION DE PRETILES E IMPERMEABILIZACION Los pretiles se colocan en la azotea perimetralmente y generalmente son dos o más hiladas de ladrillo que sirven para preservar caídas.

Por ultimo impermeabilizar la losa para evitar humedad en el interior.

41 39


PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA PASO 15 INSTALACIONES INSTALACION GAS: Van al exterior con tubería expuesta. INSTALACION LUZ: Se ranuran los muros y las losas para su instalación. PLUMERIA: Tomar en cuenta ya que van ahogadas en muros y castillos.

PASO 16 CARPINTERIA,HERRERIA CANCELERIA,ETC Instalación de domos ventanas, puertas, closets, barandales es importante organizar a los trabajadores por tiempo para que no interfieran con trabajos simultáneos.

42 40


PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CASA PASO 17 ACABADOS FINALES Los acabados interiores y exteriores intervienen el aplanado de muros, pintura, colocaciรณn de cerรกmicos.

43 41


44 42


45 43


PROCESO CONSTRUCTIVO ESTAMPADO

46 44


PROCESO CONSTRUCTIVO ESTAMPADO PREPARACION DEL TERRENO PASO 1 Se limpia el terreno. Luego se usa maquinaria de movimiento de tierra para aplanar el terreno que se va a realizar el proceso de estampado.

NIVELACION PASO 2 Se colocan material de soporte a los alrededores del terreno (Cimbra) para dar forma y rigidez a la superficie.

47 45


PROCESO CONSTRUCTIVO ESTAMPADO TENDIDO DEL CONCRETO PASO 3 Se coloca el acero en todo el terreno luego con la maquina vaciar el concreto y expandirlo

LANEAR O FLOTEAR PASO 4 Se puede usar llanas o flotas y expandir el concreto de modo que quede Nivelado nuestro terreno.

48 46


PROCESO CONSTRUCTIVO ESTAMPADO APLICACIÓN DE COLOR ENDURECEDOR PASO 5 Con este procedimiento la mezcla de concreto adquiere una consistencia un poco más fluida y licuada, permitiendo El color endurecedor se arroja con la mano Sobre la superficie

APLICACIÓN DESMOLDANTE EN POLVO PASO 6 Cuando el concreto pierde brillo se aplica el desmoldante en polvo. Se debe cubrir toda la superficie sin dejar capa gruesa

49 47


PROCESO CONSTRUCTIVO ESTAMPADO ESTAMPADO PASO 7 Deslizar la flota o llana suavemente sobre el concreto colocado para que el color se integre directamente para luego colocar los moldes presionando suavemente sobre la superficie del concreto.

RETIRAR MOLDE PASO 4 Se retira el molde para luego lavar con hidrolabadora ya que es mas potente.

50 48


PROCESO CONSTRUCTIVO ESTAMPADO APLICACIÓN DE SELLADOR PASO 5 Una vez seco el piso se procede aplicar sellador acrílico para la protección de nuestro piso no brindara una mayor durabilidad y protección para nuestro piso.

RESULTADOS PASO 6 Finalmente este es el resultado se obtendrá un piso con mayor protección y durabilidad.

51 49


50


PROCESO CONSTRUCTIVO ALUCOBOND

53 51


PROCESO CONSTRUCTIVO ALUCOBOND LIMPIEZA DE LA SUPERFICIE PASO 1

La superficie donde se instalará el producto deberá de estar lisa y limpia.

ESTRUCTURACION PASO 2

Es la parte mas importante ya que se debe contar con las medidas para la modulación y así no haya desperdicio al instalar. 54 52


PROCESO CONSTRUCTIVO ALUCOBOND CORTES DE LAMINA Y FABRICACION PASO 3 Antes de manipular la lamina se debe asegurar que esté limpia, de preferencia usar alcohol isopropílico.

INSTALACION DE PANELES PASO 4 Se dobla los extremos de nuestra lamina de Alucobond para que de esa forma pueda encajar en el lugar donde lo vamos a instalar

55 53


PROCESO CONSTRUCTIVO ALUCOBOND SUJECION PASO 3 Una vez la bandeja terminada se debe insertar fijadores a cada lado de nuestra lamina para poder empotrar en las bandejas.

INSTALACION DE PANELES PASO 4 Se colocan las bandejas en el bastidor y Se les asegura con tornillos

56 54


PROCESO CONSTRUCTIVO ALUCOBOND SUJECION PASO 3 Una vez la bandeja terminada se debe insertar fijadores a cada lado de nuestra lamina para poder empotrar en las bandejas.

RETIRAR EL PLASTICO PASO 3 Por ultimo se retira el plástico que lleva pegado la lamina de alucobond. Y es así como se logra obtener una fachada lisa y duradera.

57 55


58 56


PROCESO CONSTRUCTIVO PEPELMAS

57


PROCESO CONSTRUCTIVO PEPELMAS

LIMPIEZA AREA PASO 1 Superficie debe estar en perfectas condiciones y que este nivelado y seco

PREPARADO DE PASTA PASO 2 Para la pasta agregar 300 cm cúbicos de agua por kilo de pegamento y batir hasta obtener una pasta y dejar fraguar. 58


PROCESO CONSTRUCTIVO PEPELMAS

APLICACIร N DE PASTA PASO 3 Aplicar la pasta con una plancha de empastar dejando nivelado.

INSERTAR PLANCHA PEPELMA PASO 4 Colocar la plancha de pepelma una por una haciendo presiรณn en toda la superficie para lograr el contacto con el pegamento usando un rodillo.

59


PROCESO CONSTRUCTIVO PEPELMAS

RETIRAR PLASTICO DE PEPELMA PASO 3 Luego de 30 min humedecer el papel protector y levantar suavemente. RELLENAR CON LA PASTA PASO 4 Finalmente rellenar,nivelar las juntas con la pasta y esperar a que seque hasta lograr el acabado deseado. 60


PROCESO CONSTRUCTIVO PEPELMAS

61


PROCESO CONSTRUCTIVO MURO CORTINA

62


PROCESO CONSTRUCTIVO MURO CORTINA

REVISION PLANO PASO 1 Definir la posiciรณn de los muros de anclaje para la instalaciones muros cortinas

PERFORAR HORMIGON PASO 2 Se perfora el hormigรณn para el anclaje de las placas. Luego utilizar un lamina de caucho Par darle forma al agujero.

63


PROCESO CONSTRUCTIVO MURO CORTINA

UBICACIÓN Y SUJECION MOMENTANEA PASO 4 Los tornillos de anclaje de las placas de montaje se martillean ligeramente hasta determinar las posición final Este paso se repite en todo el proceso de montaje.

FIJACION DE LAMINA PASO 4 Aparte otro equipo esta preparando los montantes y travesaños. Y una vez terminado se ensamblan

64


PROCESO CONSTRUCTIVO MURO CORTINA

RETICULAR DE ALUMINIO EN LA PARED PASO 4 Una vez completado el montaje de los anclajes los trabajadores Instalan el reticular de aluminio lo que es colocado con cuñas. MONTAJE PASO 4 Luego se traslada los montantes y travesaños en los puntos de anclajes. Una vez verificado que todo esta centrado y correctamente ya con seguridades puede martillar y fijar.

65


PROCESO CONSTRUCTIVO MURO CORTINA

FIJACION PASO 4 Para tener una mayor sujeción se colocan tornillos en cada esquina de los travesaños.

AILAMIENTO TERMICO PASO 4 Se sellan con lamina de ipermilizacion

66


PROCESO CONSTRUCTIVO MURO CORTINA

PANEL VIDRIO PASO 4 Se colocan las ventanas y se verifica de que encaje

MURO CORTINA PASO 4 Como ultimo paso se limpia todo y listo ya tenemos nuestra fachada de muro cortina. 67


PROCESO CONSTRUCTIVO MURO CORTINA

Este es un estimado de cuanto Puede llegar a costar la Construcciรณn de un muro cortina en todo un lote de terreno de 150 m2.

68


SEMANA 11

(02-11-2020 al 06-11-10-2020)

71 69


PROCESO CONSTRUCTIVO PINTURA TEXTURADO

LIMPIEZA DEL AREA PASO 1 Limpiar la zona donde se va aplicar la pintura texturizada MATERIALES PASO 2 AGITADOR:Madera para batir CHAROLA:Recipiente para vaciar nuestra pintura y hacer mezcla RODILLO:Herramienta para pintar la pared. 70


PROCESO CONSTRUCTIVO PINTURA TEXTURADO

MEZCLA PASO 3 Agitar la pintura texturizada con un agitador mínimo 2 min hasta que quede en forma de avena.

PREPARACION 1 PASO 4 Vaciar en una charola la pintura texturizada. 71


PROCESO CONSTRUCTIVO PINTURA TEXTURADO

INDICACION PASO 5 Llenar la brocha para preparar el recorte donde se le sumerge a un 1/3 de la serda.

APLICACION PASO 6 Para recortar usar el borde de la brocha se realiza este Procedimiento para dejar Una marca que nos indica hasta donde se va a pintar.

72


PROCESO CONSTRUCTIVO PINTURA TEXTURADO

TECNICA CON RODILLO PASO 7 Escurrir la pintura texturizada en la charola para evitar que se acumule mucha pintura en el rodillo

TECNICA CON RODILLO PASO 8 Para la aplicaciรณn de la pintura texturizado con un rodillo se debe tener en cuenta: *El rodillo no debe gotear *No aplicar mucha fuerza

73


PROCESO CONSTRUCTIVO PINTURA TEXTURADO

TECNICA CON RODILLO PASO 9 Usar el rodillo para pintar de una mnera mas fรกcil todas las zonas.

TECNICA CON RODILLO PASO 10 Si se desea puedes aplicar una segunda capa y haci tener una pared mas duradera. 74


FORMATO TEXTURIZADO

75


PROCESO CONSTRUCTIVO ESTUCO

76


PROCESO CONSTRUCTIVO ESTUCO

PREPARACION 1 PASO 3 Llenar con agua nuestro recipiente donde haremos la mezcla de nustro estuco en polvo

PREPARACION 2 PASO 2 Vaciar la cantidad de estuco a utilizar y mezclar 77


PROCESO CONSTRUCTIVO ESTUCO

LIMPIEZA DEL AREA PASO 3 Humedecer la pared para que el estuco pueda ser insertado en la pared.

APLICACION PASO 2 Con la llana tomar la mezcla de estuco y empezar a pintar la pared 78


PROCESO CONSTRUCTIVO ESTUCO

ACABADO PASO 3 Remojar la flota en agua y realizar movimiento circulares en el estuco sobre la pared

SECADO PASO 2 Finalmente esperar a que seque el tiempo es de 30min aproximadamente. 79


FORMATO DE ESTUCO

80


OPINIONES Me gusto la semana 11 lo de las pinturas, lo que es el texturizado y el estuco un tema muy entretenido que de seguro hay mas por aprender.

83 81


“

BIBLIOGRAFIA 1.http://www.peru.generadordeprecios.info/ obra_nueva/Fachadas/Muros_cortina/Alumin io/Muro_cortina_de_aluminio.html 2.-https://spanish.alibaba.com/g/alucobondpanel-price.html 3.-https://www.promart.pe/ceramicos-ypisos/mosaicos-pepelmas-ylistelos/pepelmas 4.-https://www.pinterest.com/afaro/moldespara-piso/

84 82


REFLEXIO N Los materiales de construcción mayoría son contaminables y se debería de disminuir un poco su uso, aparte se debe de plantar arboles para evitar un poco el daño que puedan causar al medio ambiente.

83


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.