ÁLBUM DIGITAL - PATRONAJE

Page 1

PROCESO DE DESARROLLO DE PATRONAJE

JANETH ALEXANDRA LÓPEZ VELOZA TÉCNICO EN CONTROL Y CALIDAD EN CONFECCIÓN INDUSTRIAL FICHA 2374849 SENA 9 Eyeem Images


INTRODUCCIÓN La actividad del patronaje se constituye como la actividad básica en la creación de las prendas, es definido como el proceso mediante el cual se elaboran todas las piezas y moldes necesarios para la creación y estructuración de una prenda, este proceso se encuentra ligado al proceso creativo del diseñador.

El patronaje es la técnica de desarrollo de las plantillas resultado de la interpretación del diseño de la prenda, tiene en cuenta las medidas del cuerpo, las cuales pueden ser tridimensionales o bidimensionales.


PATRÓN TORSO FEMENINO DELANTERO TALLA 10 Para realizar el patronaje debe tenerse en cuenta las medidas anatomicas necesarias, en este caso para un patrón de torso femenino delantero talla 10 MEDIDAS DELANTERO

TALLA 10

Largo de blusa

62

Centro frente

37

Contorno busto

92

Acho pecho

33

Costado

19.25

Altura busto

26

Talle frente

44.5

CONSTRUCCIÓN DEL PATRÓN


1. DELANTERO


1. PATRÓN DELANTERO TERMINADO


PATRÓN TORSO FEMENINO POSTERIOR TALLA 10 Para realizar el patronaje debe tenerse en cuenta las medidas anatomicas necesarias, en este caso para un patrón de torso femenino posterior talla 10 MEDIDAS POSTERIOR

TALLA 10

Largo de blusa

62

Ancho espalda

35

Talle atrás

42.5

Centro atrás

40.5

Costado

19.25

Separación de busto

18

Contorno de busto

92

CONSTRUCCIÓN DEL PATRÓN


2. POSTERIOR


2. PATRÓN POSTERIOR TERMINADO


3. PATRÓN DELANTERO Y POSTERIOR TERMINADO


PATRÓN TORSO MASCULINO DELANTERO TALLA 34 Para realizar el patronaje debe tenerse en cuenta las medidas anatomicas necesarias, en este caso para un patrón de torso masculino delantero talla 34

MEDIDAS DELANTERO

TALLA 34

Largo total camisa

76

Centro frente

53

Ancho pecho

43.4

CONSTRUCCIÓN DEL PATRÓN


1. DELANTERO


1. PATRÓN DELANTERO TERMINADO


PATRÓN TORSO MASCULINO POSTERIOR TALLA 34 Para realizar el patronaje debe tenerse en cuenta las medidas anatomicas necesarias, en este caso para un patrón de torso masculino posterior talla 34 MEDIDAS POSTERIOR

TALLA 34

Largo total camisa

76

Ancho espalda

46

Ancho pecho

CONSTRUCCIÓN DEL PATRÓN

43.4


2. POSTERIOR


2. POSTERIOR


2. PATRÓN POSTERIOR TERMINADO


3. PATRÓN DELANTERO Y POSTERIOR TERMINADO


PATRÓN TORSO INFANTIL TALLA 6 Para realizar el patronaje debe tenerse en cuenta las medidas anatomicas necesarias, en este caso para un patrón de torso infantil talla 6

MEDIDAS

TALLA 6

Largo total

46.5

Ancho de espalda

26.5

Ancho de pecho

25.5

CONSTRUCCIÓN DEL PATRÓN


1. PATRÓN TORSO INFANTIL TALLA 6


CAMISA TALLA S, DESPIECE Y FICHA TÉCNICA


CAMISA TALLA S, DESPIECE Y FICHA TÉCNICA


CAMISA TALLA S, DESPIECE Y FICHA TÉCNICA


CONSTRUCCIÓN DEL PATRÓN


PANTALÓN MASCULINO TALLA 28, DESPIECE Y FICHA TÉCNICA


PANTALÓN MASCULINO TALLA 28, DESPIECE Y FICHA TÉCNICA


PANTALÓN MASCULINO TALLA 28, DESPIECE Y FICHA TÉCNICA


CONSTRUCCIÓN DEL PATRÓN


RECOMENDACIONES Al momento de realizar el patronaje es necesario e importante tener en cuenta que existe una serie de pasos que son necesarios al momento de hacer los diseños y asi mismo elaborar una prenda o colección, ya sean camisas o pantalones, tanto femenino, masculio e infantil. Asi mismo se debe tener en cuenta el tipo de telas, hilos, puntadas, cantidad de cortes y todos los insumos y trazos que sean necesarios al momento de hacer un patron y elaborar el producto. Para esto tambien contamos con las fichas tecnicas de las prendas en las que se incluye informacion importante para llevar a cabo la producción, como lo son las partes de la prenda, información detallada de la tela, hilos, e insumos necesarios, asi mismo como la ilustración del diseño y los patrones. Es importante recalcar que se debe tener en cuenta las medidas correctas para realizar el patron de la prenda y que el resultado de producción sea totalmente satisfactorio y de buena calidad.


REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA Imagen 1. Tomado de: https://modemie.com/wp-content/uploads/2021/04/IMG20181016-WA00131.jpg Imagen 2. Tomado de: https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Pr ocesamiento/935500/Contenido/OVA/AP3/CALIDAD_CONFECCION_CF4/asset s/images/pages/ilustraciones/img2.jpg Imagen 3. Tomado de: https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Pr ocesamiento/935500/Contenido/OVA/AP3/CALIDAD_CONFECCION_CF4/asset s/images/pages/ilustraciones/img12.jpg Imagen 4. Tomada de: https://plottertex.com/wpcontent/uploads/2019/09/plottertex-asesoria-producto-terminado-2e1567824645149.jpg Imagen 5. Tomada de: https://escuelagremio.com/wp-content/uploads/curso-depatronaje.jpg


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.