
5 minute read
La Madera como Elemento Estructural

La madera es de los elementos más antiguos del mundo en la construcción, sus diferentes aplicaciones lo han hecho perdurar a lo largo de los años por lo cual los materiales de construcción tradicionales y actuales por lo cual su comportamiento está ligado al tiempo y al grado de humedad del ambiente que es muy importante.
Advertisement



Para su uso como material estructural es importante saber que la resistencia de la madera es diferente en todas las direcciones, eso se llama anisotropía del material. Sus características físicas y mecánicas dependen de esta anisotropía y además de la forma y rapidez de crecimiento del árbol en función de las condiciones particulares del clima y del suelo. Es decir que no solo depende de la especie, sino de la zona geográfica donde esa especie se desarrolla en función de las temperaturas y lluvias caídas. Por eso resulta tan difícil determinar sus características mecánicas.
Los elementos estructurales en madera:
La compresión y a la flexión, en el primero de los casos tendremos las columnas en madera y las viguetas y vigas en madera. Las Columnas de madera sus elementos sujetos a la compresión pueden ser de una sola pieza de madera maciza o terciada, o bien estar integradas por varios elementos ensamblados. Estos elementos están separados por medio de bloques en sus extremos y en sus puntos intermedios, y unidos a los bloques se paradores de los extremos por medio de conectores con resistencia adecuada al esfuerzo cortante. En consideración de la esbeltez que presente o requiera la columna, estas serán cortas, medianas y largas.
Las Columnas medianas y largas cuando la razón de esbeltez entre L y d es mayor a 11, la columnas pueden ser consideradas medianas o largas, estas suelen fallar por pandeo (alabeo) y esto dependerá de la carga, la sección y la longitud que se le de a la columna.
En todo tipo de columnas se debe usar L como la distancia adecuada entre los arriostramientos, incluyendo vigas, en el momento de calcular L/d. A fin de estimar el esfuerzo permisible, se debe usar el máximo valor de L/d correspondiente a la columna o cualquiera de sus componentes, independientemente de que se halla calculado para un eje mayor o menor.



Tipos y Usos de la Madera

Los diferentes tipos de maderas varían y presentan la siguientes características, dado su origen proviene de árboles cuyo crecimiento es lento y, por lo general, son altamente resistentes. Pueden presentar alguna irregularidad en su naturaleza y no obstante, existe una pequeña clasificación en la que podríamos distinguir: • Tipos de madera dura: Todas aquellas maderas macizas, que se extraen de la corteza de árboles con un crecimiento lento. Son maderas como haya, nogal, roble, caoba, olivo y cerezo. • Tipos de maderas blandas: Entran las maderas que tienen un crecimiento rápido y fáciles de extraer y mucho más económicas. Son maderas como pino, olmo, cedro, cipres y alamo.
También existen las maderas artificiales que se crea a partir de restos de otras maderas blandas y duras que se les agregan compuestos químicos para mejorar sus propiedades y son contrachapadas, aglomeradas y MDF. Usos de la madera:
Los usos y utilidades de la madera son muy variados ya que es uno de los materiales naturales más utilizados del planeta. Las utilidades y usos principales de la madera pueden diferenciarse en: •Construcción: Tirantes, ventajas, vigas, puertas, muebles internos. •Fabricar muebles: Roperos, mesas, sillas cómodas. •Entretenimiento y ocio: Se pueden crear parques hechos con madera. •Esculturas: se han hecho en arte a lo largo del tiempo. •Biocombustible: a través de su uso se puede generar biocombustible. •Generación de otros productos: como lo pueden ser papel, cartón, celulosa. •Calefacción: ya que es el que potencia las tradicionales estufas a leña.




Las clases de madera más usadas y trabajadas para la fabricación de muebles, maquetas y otros proyectos de bricolaje:
1. Abeto: Es madera blanda más abundantes en los bosques de toda Europa central y Oriental. Su proliferación la convierte en la madera más extraída y trabajada para crear todo tipo de proyectos de carpintería Y ebanistería. 2. Pino: Es de madera blanda con excelentes acabados y una textura uniforme. Es un material utilizado en el sector de la construcción, debido a su bajo coste y facilidad de mecanización 3. Haya: Es madera dura, sus especies son más buscadas. Posee un color rojizo, que con el paso del tiempo se vuelve un color más oscuro y trabajar con cualquier herramienta básica para el bricolaje. 4. Nogal: Su oscuro color acompaña a un material duro, muy resistente al agrietamiento y los golpes. Ideal para suelos y muebles robustos, hoy en día es la madera por excelencia para fabricar armarios. 5. Sapelly: Es un tipo de madera semidura exótica, muy comercializada hoy en día por su resistencia. Su calidad es algo superior a la del resto de maderas y eso se traduce en un precio ligeramente más elevado cuando se comercializa para uso de chapas para revestir muebles.




