
4 minute read
• Tipos y uso de Madera…………………………………………..…..……………7 Encofrado y Despiece
Encofrado y Despiece

Advertisement
Encofrado
Los encofrados son elementos auxiliares destinados al moldeo de hormigones y morteros, siendo su misión la de contener y soportar el hormigón fresco hasta su endurecimiento, sin experimentar asientos ni deformaciones, dándole la forma deseada. Cuando, en vez de obras “in situ”, se trata de prefabricación en taller, los encofrados se denominan moldes. Los encofrados son estructuras temporales, que se cargan durante unas horas durante la colocación del hormigón y en pocos días, se desmontan.
Los encofrados de madera son los moldes en los que se realiza el vaciado in situ del hormigón en masa hasta que éste fragüe, en realidad el encofrado es solo el molde, mientras la cimba es el conjunto de los apeos que lo sustentan. Se pueden utilizar para conformar diferentes tipos de estructuras como:
• Horizontales: losas y forjados. • Verticales: pilares y muros tanto rectos como curvos. • Inclinadas: muros, taludes. • Curvas: bóvedas, cúpulas, paraboloides.



Materiales para encofrar:
En edificación, los materiales para encofrar suelen ser metálicos o de madera:


• Las chapas de encofrar metálicas:
Presentan la ventaja de que son de fácil montaje y duran más. Sin embargo, son piezas de una forma determinada difíciles de adaptar a formas irregulares. • Los tableros de encofrar: Son más ligeros y se pueden trabajar para adaptarlos a las formas irregulares del hormigón. Según el tipo de madera utilizado, se consigue un acabado diferente. Como contra indicaciones, se degradan más fácilmente y hay que tener cuidado en su mantenimiento y montaje.


Las características de los materiales para encofrar son:



• Rigidez y resistencia, para soportar el peso del hormigón y conseguir la forma deseada. • Estanqueidad, las juntas deben ser herméticas para que no haya fugas de hormigón ni defectos en la superficie de la estructura. • Resistencia a la acción del agua, los aditivos y otros componentes del hormigón. • No adherencia fuerte al hormigón una vez seco, para que se puedan extraer fácilmente.
Despiece
El que nos informa de las características técnicas de cada pieza y es el más importante para afrontar la fabricación de las diferentes piezas. Despiezar la madera consiste en dividir la troza o tronco en piezas más pequeñas, normalmente tablas y tablones. Al realizar esta operación se pretende la obtención del máximo número de piezas útiles reduciendo al máximo los residuos no aprovechables. En las distintas maderas de la realización de los despieces sus tipos son:
1. Despiezo al cuarteo: Dos cortes perpendiculares. 2. Despiezo radial o mallado: Sigue la dirección de los radios medulares. 3. Despiezo al hilo, paralelo o a lo largo: Se dan cortes longitudinales paralelos al eje para obtener tablas o tablones. Las piezas tienen alabeo al secarse. 4. Despiezo de Paris: Se obtiene una pieza gruesa central y de los laterales otras de menor tamaño. 5. Despiezo en Cruz: Se obtiene una pieza gruesa central y de los costeros obtenemos 2 piezas más y los cuadrantes se despiezan radialmente 6. Despiezo Holandés: Obtenemos cuatro cuarterones que se dividen de forma radial 7. Despiezo por cortes encontrados: Se separa el tablón central y las piezas restantes se dividen por el centro sacando tablas por cortes encontrados.



Trabajo de la madera:




• Escuadración: Para obtener de un tronco una pieza prismática, con las dimensiones correspondientes y desperdiciando la menor cantidad de madera posible. • Escuadrías: Dimensiones de las piezas escuadradas. Pueden ser generales o particulares de una especie o una aplicación concreta. • Despiezo: - Tiene por objeto dividir un tronco en piezas mediante la sierra, según planos paralelos al eje. - Si obtenemos solo un pieza se denomina madera enteriza, su forma más sencilla es el rollizo, pudiendo obtener piezas de sección cuadrada o rectangular por eliminación de los costeros.
Productos obtenidos por despiezo:

1. Rollo o Rollizo: Tronco desprovisto de ramas con o sin corteza en trozos de 2 m de longitud. 2. Semirrollizo: Corte de un rollizo a lo largo. 3. Rollo grueso de más de 30 cm de diámetro y 10-15m de longitud. 4. Rollo semigraso: de 25 a 30 cm de diámetro y 8 a 12 m de longitud. 5. Rollo para chapa: madera apta para el desarrollo en trozos de 2 m. y 25 cm de diámetro.

