Menu Diario Colombiano

Page 1




INGREDIENTES: 6 Mazorcas tiernas pequeñas o 1 lata grande de granos de maíz. 6 tiras de tocineta. 1 cucharada de mantequilla. 1 ½ Cucharadas de pimentón rojo, finamente picado 3. Aguacates medianos partidos en mitades 2 limones grandes.


PREPARACIÓN: 1. Lleve a la estufa una olla con agua y sal. Cuando hierva, sumerja las mazorcas y tape la olla. Cocine durante 15 minutos después de que vuelva a hervir. Escurra el agua y guárdela para hacer sopa. Desgrane las mazorcas. 2. En una sartén, a fuego medio coloque la tocineta y la mantequilla. Deje dorar la tocineta, y escurra sobre papel absorbente. Recuerde que si la tocineta dora mucho esta se amarga. Desmenúcela y guarde.


3. Retire la grasa de la sartén, deje solamente 3 cucharadas. Caliente a fuego medio y sofría el pimentón durante 3 minutos. Agregue los granos de maíz y cocine durante 5 minutos revolviendo constantemente. Mezcle la tocineta. 4. Rocié el jugo de limón sobre los aguacates, especialmente sobre sus bordes para que no se oscurezcan. Rellene las cavidades con el maíz. Sirva, y si desea puede presentar como aderezo un guiso.



INGREDIENTES: 2 libras de yuca. 1 huevo. 2 cucharadas de mantequilla. Harina de trigo. Aceite para freír. ½ cucharadita de sal.


PREPARACIÓN: 1. Cocine la yuca en poco agua. Escúrrala y tritúrela. 2. Añada el huevo, la mantequilla, la sal y revuelva bien. Adicione cuanta harina sea necesaria para darle textura a la masa. Debe quedar suave.

3. Forme palitos y fría en abundante aceite caliente. Escurra sobre toallas de papel.



INGREDIENTES: 1 coco. 2 cucharadas de azĂşcar. 1 libra de arroz. 1 cajita de uvas pasas (opcional). Sal al gusto


PREPARACIÓN: 1. Vacié el agua de coco, recójala y adicione agua tibia suficiente para complementar 1 taza. Ralle el coco, agregue el agua, estruje con la mano y exprima sobre un colador para extraer la primera leche de coco. Guarde.

2. Continúe agregando más agua tibia al coco rallado, repita la operación hasta obtener 3 tazas de leche que debe mantener aparte de la anterior.


3. En una olla mediana, mezcle la primera leche con el azúcar y cocine a fuego medio hasta que tome color de caramelo quemado. Añada la leche restante y resuelva constantemente hasta que desaparezcan los granos oscuros. 4. Agregue la sal y el arroz, mezcle. Cocine a fue alto hasta que comience a hervor, reduzca el fuego y continué cocinando hasta que se observen agujeritos en la superficie. Si va a utilizar las uvas pasas, añádalas en este momento de la preparación. Tape la olla y cocine a fuego lento hasta que se seque y el arroz esté cocido y suelto.




INGREDIENTES: 3 gajos de cebolla larga. 1 ramo de cilantro. 2 pollos medianos, despresados (4-5 libras) 18 tazas de agua. 2 cubos de caldo de gallina. 1 ½ libras de papa sabanera, pelada y partida en rodajas no muy gruesas. 1 libra de papa criolla gruesa, pelada.


2 libras de papa pastusa o paramuna, pelada y partida en rodajas gruesas. 1 ½ tazas de hojas de guasca frescas. 5 mazorcas tiernas, medianas, partidas en 3 trozos de cada una.


PREPARACIÓN: 1. En una olla grande coloque la cebolla, el cilantro y el pollo con el agua. Lleve a la estufa y a fuego alto haga hervir. Reduzca el fuego y cocine hasta que el pollo comience a ablandar. Retire a menudo la espuma que se forma por encima. 2. Saque de la olla el cilantro y la cebolla, añada los cubos de caldo y pimienta al gusto. Adicione la papa sabanera, continué la cocción a fuego medio durante 30 minutos. Cuando el pollo este blando, sáquelo de la olla, déjelo enfriar, desmenúcelo y guarde.


3. Agregue la papa criolla y la pastusa, verifique la sazón. Siga cocinando hasta que las papas estén blandas, entonces adicione las hojas de guasca y las mazorcas. Cocine durante 15 minutos. Añada el pollo desmenuzado y cocine de 5 a 10 minutos más. 4. Sirva bien caliente, y aparte presente crema de leche fresca, alcaparras y ají, para que los comensales se sirvan a su gusto.



INGREDIENTES: ½ taza de aceite. 1 ½ libras de carne pulpa de cerdo. 1 ½ libras de pecho de res. 1 pollo de 2 ½ libras, despresado y limpio. 4 gajos de cebolla larga. 1 repollo blanco, pequeño. 2 ramilletes de cilantro, perejil, tomillo y laurel. 6 papas sabanera grnades, sin pelar, limpias, partidas en mitades. 16 tazas de agua.


6 porciones de longaniza ó 6 chorizos. 3 mazorcas tiernas, partidas en mitades. 3 yucas medianas, peladas, partidas en 6 trozos. 2 ½ tazas de hogao o guiso. 2 plåtanos. 16 tazas de agua.


PREPARACIÓN: 1. En una olla grande a fuego medio, caliente bien el aceite y en el dore ligeramente las carnes por todos los lados. Separe el pollo. 2. A las carnes que están en la olla, agregue 2 cebollas largas, el repollo partido en 6 trozos, y un ramillete de hierbas. Añada 12 tazas de agua caliente y a fuego medio permita que hierva, baje el fuego y continué cocinando. Retire la espuma que se forma por encima. Aparte, en otra olla cocine el pollo con 2 gajos de cebolla larga, 4 tazas de agua, y el otro ramillete.


Cuando el pollo este blando, cuele el caldo y desgráselo muy bien (esto evita que se forme nata en el puchero) y agregue a la olla principal. Guarde el pollo.

3. Cuando lleve 1 ½ horas de cocción agregue la papa y la longaniza o los chorizos, cuente 15 minutos y adicione la yuca y la mazorca. Siga cocinando hasta que todo este blando. Entretanto en otra olla disponga los plátanos sin pelar, ponga agua que apenas les cubra hasta la mitad, tape la olla y cocine hasta que estén blandos. Luego pele y parta en trozos, manténgalos calientes.


4. Aliste el guiso. Para servir el puchero se disponen las carnes, el pollo y las verduras en una bandeja. Se curen con el guiso u hogao. El caldo de la cocci贸n se cuela, y bien caliente se sirve aparte, al igual que el pl谩tano.



INGREDIENTES: FRIJOLES 4 Tazas de frijoles cargamanto 2 plátanos verdes, pelados y trozados en pedacitos. 1 zanahoria mediana, pelada y rallada. 1 cebolla cabezona blanca grande, picada. 3 manitas de pezuña ahumada o ½ libra de tocino. 3 cucharadas de aceite. 2 cucharadas de salsa de tomate. 1 ½ taza de hogao de cebolla larga y tomate. Sal, pimienta y comino al gusto.


CARNE EN POLVO 3 Tomates medianos, maduros, pelados y picados. 2 tallos de cebolla larga, picados. 1 cucharada de cilantro picado. 2 dientes grandes de ajo, picados. 6 cucharadas de aceite. 2 libras de carne de centro de cadera, ola o posta. Sal, pimienta y comino al gusto


PREPARACIÓN FRIJOLES: 1. La víspera, remoje los frijoles en agua que los cubra. Escurra antes de cocinar. 2. En la olla a presión ponga los frijoles, el plátano, la zanahoria, la cebolla, la pezuña o el tocino, el aceite y la salsa de tomate. Cubra con agua y cocine. Cuando pite la olla reduzca el fuego 30 minutos, pasados los cuales añada el hogao y sazone a su gusto. PREPARACIÓN CARNE EN POLVO: 1. Muela los tomates, la cebolla, el cilantro, el ajo, adicione 2 cucharadas de aceite y sazone.


2. Parta la carne en trocitos y sazone con la salsa anterior. Ponga en un recipiente con tapa y deje reposar en la nevera por un rato.

3. En una olla coloque 4 cucharadas de aceite con el agua, haga hervir. Agregue la carne con la salsa y cocine a fuego medio. El agua se evapora y la carne se frĂ­e durante 7 minutos. 4. Muela finamente la carne y caliĂŠntela en la misma olla.




INGREDIENTES: 4 tazas de natas, que se obtienen de 3 cartones de leche de 1.500 cm cada uno. 1 ½ libras de azúcar. 3 tazas de agua. 9 yemas de huevo, batidos hasta que estén bien esponjadas. 1 trago de ron. Ciruelas pasas o uvas pasas (opcional) El secreto de este postre consiste en sacar todas las natas el mismo día.


PREPARACIÓN: 1. Las natas obténgalas a partir de 3 cartones de leche. Ponga la leche al fuego en una vasija amplia y no muy profunda. Deje soltar el hervor. Retire y deje reposar, saque la nata con un tenedor enrollando para que salga entera. 2. Nuevamente lleve la vasija con leche a fuego lento y deje cocinar de manera que vaya criando nata. Retire la nata y repita la operación hasta que la leche este de color amarillo cremoso y sabor salado.


3. Aparte haga el almíbar con 1 ½ libras de azúcar y tres de agua, hasta que de punto de hilo flojo. Cuidadosamente se le agregan las natas, una a una, y dentro del almíbar se van separando con un tenedor. 4. En la licuadora bata las yemas hasta que estén bien esponjosas y de color limón claro, y poco a poco agréguelas a la preparación anterior. Cocine a fuego lento hasta el momento antes de hervir. Retire del fuego. Deje reposar. 5. Agregue el trago de ron, y opcionalmente, si desea ciruelas pasas o uvas pasas. Refrigere.



INGREDIENTES: 4 claras de huevo. ¼ cucharadita de sal. ½ cucharadita de jugo de limón. ¾ taza de azúcar. 1 cucharada de mantequilla. 1 taza de crema de leche. 3 cucharadas de azúcar en polvo. 2 tazas de pulpa de guanábana(*). (*) La guanábana puede ser reemplazada por 1 libra de fresas pequeñas.


PREPARACIÓN: 1. Deje los huevos a temperatura ambiente por lo menos 1 hora antes. Sepárelos, bata las claras con la sal hasta que se formen picos suaves. Adicione el jugo de limón, bata un poco más y luego por cucharadas, 2 cada vez, adicione el azúcar batiendo vigorosamente hasta que formen picos bien firmes y el merengue se vea húmedo y brillante. 2. Engrase 2 latas de 22 cm de diámetro y precaliente el horno a 275°. Vierta el merengue en las latas y hornée durante 1 hora. Retire del horno y deje enfriar.


3. Bata la crema de leche con el azĂşcar y la vainilla hasta que forme picos firmes. 4. Disponga sobre una bandeja una capa de merengue, cubra con la mitad de la crema de leche y la mitad de la fruta. Coloque encima la otra capa de merengue y sucesivamente la crema y la fruta. Refrigere hasta el momento de servir.



INGREDIENTES: 6 papayuelas medianas. 1 astilla grande de canela. AzĂşcar.


PREPARACIÓN: 1. Tome las papayuelas verdes o maduras, pélelas entre agua fría, pártalas a lo largo por donde indican sus pliegues, retire las semillas. Cocine en una olla con agua que las cubra hasta que ablanden. Escurra y bote el agua. Deje enfriar. 2. Hay que desamargalas o sea cubrirlas con agua fresca, dejar reposar dos a tres horas y repetir la operación 3 veces.

3. Elabore un almíbar con azúcar. Mida 1 taza de azúcar por cada tres de fruta. Lleve al fuego junto con la canela. Cocine a fuego lento hasta tener la densidad deseada en el almíbar.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.