Estudios sobre Economía Popular y Solidaria 1

Page 146

Importancia del Balance Social para las organizaciones de la economía popular y solidaria: Desarrollo metodológico de la SEPS José Ramón Páez Pareja1

e

Resumen Coexistiendo diversos sistemas socio-económico y partiendo de la hipótesis de que la aparente diversidad de modelos o estructuras sociales influyen en la determinación de éstos, así como que la pluralidad y heterogeneidad del ser humano y sus interrelaciones influye en la determinación del modelo, ¿pueden los numerosos modelos socio-económicos cuanti-cualificar su actuar bajo una única metodología? Suponiendo y tomando como hipótesis de partida la negación a la pregunta anterior, de la liza en la cual confluyen: modelos y sistemas socio-económicos, objetivos, etc., se presentarán distintas metodologías para medir resultados, siendo aquí donde se incorpora el Balance Social como la forma más idónea de cuanti-cualificación para un determinado modelo vinculado a la oikonomía más que a la crematística; modelo que a su vez toma como referencia unos principios. Así mismo, de la conjunción de diversos bloques de principios se presenta una metodología propia de Balance Social diseñada por la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria cuya 1 Master en Desarrollo Económico y Sostenibilidad (UPO-Sevilla), Postgrado en Economía Social y Solidaria y Desarrollo Local (UNGS-Buenos Aires), Doctorando en Desarrollo y Ciudadanía: Derechos Humanos, Igualdad, Educación e Intervención Social (UPO-Sevilla). Asesor de la Superintendencia de economía popular y solidaria de Ecuador. Correo electrónico: jose.paez@seps.gob.ec Artículo inédito elaborado para la publicación de la SEPS

145


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Estudios sobre Economía Popular y Solidaria 1 by ecuador web design - Issuu