Espacios verdes

Page 1

ESPACIOS VERDES Planificaci贸n y arquitectura de jardines George Carter Fotograf铆as de Marianne Majerus


Título original: Garden Spaces Traducción: Joan Trujillo Parra Revisión científica de la edición en lengua española: Sergio Abellán Sanfélix Técnico agrícola Paisajista

Coordinación de la edición en lengua española: Cristina Rodríguez Fischer Primera edición en lengua española 2006 © 2006 Naturart, S.A. Editado por Blume Av. Mare de Déu de Lorda, 20 08034 Barcelona Tel. 93 205 40 00 Fax 93 205 14 41 E-mail: info@blume.net © 2005 Octopus Publishing Group Limited, Londres I.S.B.N.: 84-8076-624-7 Impreso en China Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, sea por medios mecánicos o electrónicos, sin la debida autorización por escrito del editor. CONSULTE EL CATÁLOGO DE PUBLICACIONES ON LINE INTERNET: WWW.BLUME.NET


Contenido Introducción

El plano

6 10

Cómo dividir una parcela para sacar partido al espacio Crear un eje

12

Generar sensación de amplitud

18

División de un jardín en diagonal

24

Espacios de carácter diferente

30

Jardines con diferentes niveles

38

Muros, vallas y setos

44

Anime los límites del jardín Sucesión de pantallas

46

Ocultar objetos antiestéticos

52

Incrementar la altura de un muro

58

Unificar la casa y los alrededores

64

Desdibujar el perímetro

70

Luz y sombra

76

Aprovechar la luz al máximo Reflejar la luz en lugares oscuros

78

Contrastes entre luz y oscuridad

84

Iluminación artificial para plantas

90

Uso arquitectónico de la luz

96

Iluminar una vista

102

Superficies de suelo

108

Sustitutos de la hierba y el pavimento Alternativas al césped

110

Usos imaginativos de la grava

116

Diseños en superficies duras

122

Plantar en superficies elevadas

130

El agua, superficie reflectante

136

Efectos teatrales

142

Ideas adaptadas de diseños escénicos Arreglar el jardín para una fiesta

144

Un punto focal: centro de todas las miradas

150

Bambalinas en el jardín

156

Falsa perspectiva

162

Yuxtaposición de diferentes escalas

168

Índice

174

Agradecimientos

176


Sucesión de pantallas Una de las formas de dotar a un jardín de profundidad y perspectiva consiste en encuadrar la panorámica principal con una sucesión de pares de pantallas, una tras otra, siguiendo los principios de la escenografía teatral. Las pantallas pueden estar constituidas por setos, celosías o bloques

Este método de obstaculizar la panorámica principal de un jardín

informales de plantas. Un recurso visual tan sencillo como éste puede

resulta especialmente adecuado en el típico patio largo y estrecho de

ejercer una gran influencia en el interés por el jardín.

las viviendas urbanas. Piense en el jardín como un escenario cuyo

En el teatro, la ilusión de profundidad se crea mediante una

primer nivel se encuentra en las ventanas principales de la casa. La

sucesión de lienzos planos pintados denominados bastidores, que a

vista central estaría constituida por el decorado de fondo del esce-

veces se colocan en función de la altura y con una separación entre

nario y por las pantallas laterales de los bastidores. Los recesos entre

ellos que va disminuyendo progresivamente. En el escenario, los

pantalla y pantalla, equivalentes al espacio entre bambalinas, se

bastidores pueden representar paisajes, normalmente árboles. El

convierten en jardines independientes en los que se pueden cultivar

mismo sistema básico puede adoptarse en un jardín con el uso de

diferentes tipos de plantas.

pares de setos, celosías recubiertas de plantas trepadoras o incluso otras plantas de colores oscuros.

46 Muros, vallas y setos

La forma más fácil de enmarcar una panorámica consiste en instalar tres pares de celosías que lleguen a los extremos derecho e


¿Por qué sucesiones de pantallas? ■ Aplique técnicas escenográficas del mundo del teatro y organice el jardín como si lo observara desde el proscenio de un escenario. ■ Aplique la idea de los bastidores y bambalinas teatrales para que el jardín resulte más amplio. Las pantallas pueden estar constituidas por celosías, setos o plantas. ■ Las pantallas laterales intensifican la ilusión óptica de la perspectiva si se van aproximando a medida que el punto de observación se va alejando. ■ Coloque las pantallas más oscuras en primer plano y las más claras en el fondo. ■ Al plantar en el espacio entre pantallas, aproveche que cada bloque quedará aislado visualmente.

䉳 Subdivisión con celosías Una serie de capas verticales confiere profundidad a un jardín. Estas capas pueden adquirir la forma de celosías (como en la ilustración), setos o bloques de plantas. La idea es que se perciba una progresión a lo largo del jardín.

䉴 Engañar a la vista La geometría de una celosía no completamente visible constituye el fondo sobre el que destaca una silvestre combinación de Alchemilla mollis, astrantia, Trachystemon orientalis y laurel. Esta serie de plantas conforma un territorio central en el jardín tras el cual el cenador blanco aparece como una lejana referencia visual.

Sucesión de pantallas 47


䉳 Estilo oriental Una valla de cañas fijada a una estructura de bambú constituye una perfecta pantalla protectora. Estos materiales combinan muy bien con plantas de estilo oriental como estas Ilex crenata podadas en forma de nubecillas. Para que la valla surta este efecto, el conjunto tiene que estar muy despejado.

䉳 Pantallas asiáticas Esta pared pintada y enyesada, con pilares y una viga de madera negra, constituye una opción alternativa como pantalla de estilo oriental. Se podría obtener el mismo efecto con paneles de madera contrachapada pintados de blanco y una estructura de madera pintada de otro color. Se trata de un fondo muy simple e ideal para plantar coníferas y ornamentar con piedras de formas intrincadas.

䉴 Fondo de bambú Esta persiana de caña pensada para invernaderos constituye un fondo magnífico para la glicina, el arce o el eucalipto. Puede colgarse sobre un muro o una valla antiestética, pero debe estar alisada y alineada.

Algunas plantas especialmente indicadas para este fin y capaces

dotarse de una consistencia relativa; por ejemplo, si junto a una pared

de vivir en lugares oscuros y sombreados son Holboellia coriacea,

enyesada hay vallas, éstas se pueden ocultar con madera contracha-

Trachelospermum jasminoides, la madreselva de hoja perenne

pada pintada de forma que también parezca una superficie de yeso.

Lonicera japonica, Hydrangea petiolaris y muchas variedades de hie-

Estudie otras formas imaginativas para que las superficies de la

dra. Por supuesto, una combinación de trepadoras hará que la flo-

casa y las vallas, entre otras cosas, adquieran coherencia. Una serie

ración dure más tiempo. Por ejemplo, se pueden plantar especies de

de arbustos como Pyracantha coccinea, Phillyrea latifolia o Rhamnus

floración temprana, como Clematis cirrhosa (que florece en invierno)

alaternus puede mantenerse muy próxima a la pared o a la valla y,

y C. armandii (en primavera), junto con rosales, lúpulos y glicinas.

con una poda cuidadosa, no será demasiado gruesa. Hoy en día

Otra estrategia para lograr un efecto unificador consiste en pin-

puede verse Pyracantha fijada en los muros de muchos chalets; en

tar las paredes de la planta baja de la casa del mismo color que las

los siglos

vallas, los muros y las construcciones del jardín. Esta solución resulta

Para que den buenos resultados, evidentemente la tierra apta para

especialmente fructífera si las superficies que se deben pintar pueden

el cultivo debe encontrarse lo más cerca posible de la pared.

66 Muros, vallas y setos

XVII

y

XVIII

era común usar Phillyrea y Rhamnus alaternus.


Otros materiales y combinaciones de materiales que pueden

Para camuflar las ventanas de diferentes estilos y las puertas con

proporcionar una superficie uniforme son las vallas de empalizada,

cristal glaseado, pinte los marcos de un color lo más semejante posi-

la malla de acero galvanizado y el bambú. No se olvide de coronar la

ble al de la pared o del recubrimiento, o bien de un color oscuro que

celosía o las plantas a una altura uniforme con una buena viga de

a la luz del día no resulte demasiado visible. El color que más debe

como mínimo, 10 x 5 cm, tal vez pintada a juego con el conjunto.

evitarse al pintar marcos de puertas y ventanas es el naranja rojizo

Recuerde prestar atención a los bordes que rodeen aberturas

de imitación de madera, porque ni queda disimulado ni contrasta

como puertas, ventanas o portales, entre otras cosas; para conferir

bien con el cristal. Evite los tonos intensos y llamativos y pruebe

peso visual al material utilizado, los bordes tienen que ser uniformes:

colores propios de la construcción; los blancos, blanquecinos o gri-

un arquitrabe de madera cuadrada que combine con el conjunto

ses piedra confieren énfasis a una ventana de hermosas formas,

suele ser suficiente. En todo caso, las aberturas en el recubrimien-

mientras que los negros, verdes oscuros y grises oscuros disimulan

to deben guardar toda la coherencia posible en cuanto a tamaño

una abertura nada atractiva, al mismo tiempo que minimizan el

y forma.

efecto de una distribución desordenada de las ventanas.

Unificar la casa y los alrededores 67


Soluciones sencillas e imaginativas para cada una de las cinco grandes claves del diseño de jardines: la división de la parcela en zonas; la mejora del jardín para conferir vida a los límites; el aprovechamiento de la luz y las sombras; la combinación de diferentes superficies en el suelo, y la introducción de elementos escénicos para que el jardín cuente con un diseño espectacular y exclusivo.

,!7I 4I0-hg ceb! ISBN 84-8076-624-7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.