Definiciones

Page 1

INDICADOR ECONOMICO Es una estadística la cual indica el crecimiento y la estabilidad actual de la economía. Este es emitido por el gobierno o una entidad no gubernamental, ejemplo; el producto Interno bruto, las tasas de empleo, los déficits comerciales, la inflación.

INDICE DE PRECIOS El un numero calculado a partir de un precio y cantidades de un periodo. Uno de los más utilizados es el Índice de precios al consumo, que mide cómo evoluciona el gasto de una familia media.

INDICE DE SALARIOS Este se estima a partir de la comparación de los meses sucesivos y las variaciones de los salarios del sector público y privado en cada mes. Para obtener los salarios re realiza una encuesta mensual a las empresas del sector privado y se adquiere la información mediante los circuitos administrativos correspondientes al sector público. En cuanto al sector privado no registrado se realiza una estimación de la evolución de los salarios en base a la información obtenida mediante una encuesta que se realiza en los hogares.

PRONOSTICO DE VENTAS Es una declaración o apreciación cuantificada de las futuras condiciones que rodean una situación, siempre manifestado los


presupuestos en los cuales se basa. Un pronóstico se debe ver como un insumo en el desarrollo del plan de ventas, la parte administrativa puede aceptar, modificar o rechazar el pronóstico, mientras en el plan de ventas se incorpora las decisiones de la de la administración basándose en el pronóstico e insumos sobre conceptos relacionados a él volumen de las ventas, precios, esfuerzos de ventas, producción y financiamiento.

PRUEBA DE MERCADO Es una técnica la cual consiste en conocer directamente la respuesta de las personas ante un producto, servicio, idea, publicidad, con el fin de obtener la información necesaria para la respectiva investigación.

ENCUESTA PRONÓSTICO DE CLIENTES

TIPOS DE PRESUPUESTO

Según su flexibilidad: 

PRESUPUESTOS RÍGIDOS, ESTÁTICOS, FIJOS O ASIGNADOS: se llama de esta manera ya que después de efectuado ya no se puede realzar ningún cambio sobre el mismo.


PRESUPUESTOS VARIABLES O FLEXIBLES: este tipo de presupuesto cuenta con la posibilidad de adaptación. El presupuesto flexible permite visualizar los ingresos, gastos y costos, adaptados a la magnitud de operaciones comerciales.

Según el periodo que cumplan:

A CORTO PLAZO: Son los que solventan una operación determinada pero no abarcan más de un año.

A LARGO PLAZO: Estos son realizados con fin de cubrir un largo periodo de tiempo teniendo en cuenta algunos factores como el empleo, la seguridad, la infraestructura, etc.

Según su contenido:

AUXILIARES: Estos ofrecen las operaciones para cada área de una determinada organización.

PRINCIPALES: Incluyen los presupuestos auxiliares brindando información acerca de las características importantes del conjunto de presupuestos.


Según la técnica de evaluación:

ESTIMADOS: Se llevan a cabo teniendo en cuenta las experiencias de la empresa, es decir este tipo de presupuesto se realiza de manera empírica.

ESTÁNDAR: Son realizados en base a elementos científicos, descartando toda posibilidad de equivocación. Teniendo en cuenta que los números que arroja son lo que se deben conseguir.

Según el tipo de empresa:

PÚBLICO: Son propios del estado, en esta clase de presupuesto se calcula la cifra necesaria para cubrir las necesidades de tipo social; realizando un modelo con el propósito de crear ingresos suficientes.

PRIVADOS: En este presupuesto primero se calculan los ingresos y a partir de esto, se realiza un planeamiento para su distribución



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.