Louis I. Kahn: EL INSTITUTO SALK, LA
COMPLEJIDAD DE LO SENCILLO
foto 1
Louis Khan nació el 20 de febrero de 1901. Logró fama y reconocimiento mundial por sus obras únicas. Las geometrías, materiales y conceptos lo posicionaron como uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Para 1965 tenía ya varios proyectos de escalas monumentales. Louis Khan tenía mayor alcance y sus obras se difundían de manera muy rápida. En 1959 Jonas Salk, un importante científico, contactó con Khan para proponerle una ambiciosa idea. El fundador del Instituto Salk, buscaba un arquitecto adecuado para diseñar su nuevo Instituto de Estudios Biológicos en San Diego, California. Un amigo asistió a una conferencia de Kahn y le sugirió a Salk que podrían gustarle sus ideas sobre arquitectura. Cuando Salk y Kahn se encontraron, se dieron cuenta que tenían intereses intelectuales parecidos y Kahn fue contratado. Jonas Salk quería crear un centro de estudios científicos y decidió contactar con Khan tras haber visitado una de sus obras. Salk tenía ideas claras de lo que buscaba en su edificación: quería, de la manera más armónica, crear un espacio de convivencia entre las ciencias y las artes. Con esa premisa solicitó a Khan que empezara los diseños de la que sería una de sus más importantes obras. Salk no facilitó ningún programa formal, sino que éste surgió de la conversación con el arquitecto, en la que le expuso como concebía el centro. Khan empezó el diseño del proyecto en 1965 y planteó la creación de dos edificios que serían completamente simétricos y que a su vez generaran vistas a todo el océano pacifico. Un patio vacío con una fuente de agua divide a estos dos edificios. Buscó con un lenguaje sencillo expresar con
22