LA FAMILIA Y SU UNIVERSO
PÁGINA 4
LA POLITICA DE SUBSIDIO EN MEXICO Y SUS EFECTOS TRIBUTARIOS P O R M T R O . A L E J A N D R O S Á N C H E Z C A R R I L L O [ 1] El gobierno que con una mano exige aumento de impuestos debe con la otra procurar el aumento de la riqueza JOSÉ CECILIO DEL VALLE En México desde 1970 se vivió con mayor fuerza la “dictadura perfecta” con el viejo Partido Revolucionario Institucional, un fenómeno político donde el Gobierno y dicho partido trabajaba conjuntamente para mantener el control de la sociedad y perpetuarse en el poder público sexenio tras sexenio. Este “monopolio” político se mantenía gracias a la unión de las fuerzas públicas y de facto, que por acuerdo mantenían agrupos importantes de mexicanos controlados, condicionando el voto a cambio de dinero, trabajo y libertad. Efectivamente, grupos sindicales, organizaciones y grupos políticos colaboraban bajo una misma dirección para conservar el control y evitar toda clase de oposición, lo que a veces costaba desde persecución política, hasta desaparecidos. La sociedad vivía encerrada en una burbuja, pues no se tenía apertura en el comercio exterior, ni mayor trato con organismos de otros países, manteniendo menores ingresos, poder adquisitivo bajo, calidad educativa mediocre y servicios básicos de baja índole. Esta situación se mantuvo hasta el 2000, año en que se dio la elección federal y llegó al poder un presidente emanado de la oposición y con ello se dieron cambios en el desarrollo del país. Esta alternación de Poder no fue de un solo momento, ya que, a partir de 1994, año en que se firmó el tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, México empezó una apertura en su comercio y en la ideología de los ciudadanos, además del orden jurídico nacional dándose la transparencia de los actos de gobierno. Así se tradujo como una variante en lo político, concediendo transformaciones en las Gobernaturas y Municipios del país, facilitando el objetivo de institucionalizar la función de gobierno y creación de organismos autónomos para atender fines específicos. Desafortunadamente, a partir del 2018, se volvió a caer en el retroceso político con la llegada del partido Morena y su presidente, quien ha establecido una política pública de otorgar subsidios a los ciudadanos sin justificación, control, mediación y objetivo concreto. Ante ello es necesario definir qué es un subsidio.
1 Maestro en Derecho UNAM, litigante y docente.
@Sc2Alejandro