Sentido Animal, más que una mascota

Page 1

Mayo 2019 Ediciรณn 01

El Gatio y la Gateria, una vida digna

1


2

2


8

nue

Homeo-Patas

str

os

16

ojo

s

Una Alternativa

Limpia

14 Lazos de Amistad

12

DIETA BARF

EL GATIO Y LA GATERIA

OS

12

ENTRE ANIMALES

S ADI O MO ULTI

28

UN

20 K -NIN

E VAJ SAL ITAL S

FANG

36

24

CAP

SIN BOZAL

6

10

Maine Coon

BUENAS PULGAS

ENTRE HUELLAS

32

SR. ANIMAL

Director: Paula Molina Jefe de Redacción: Alejandro Buitrago Director Gráfico: Paola Albao Editor Gráfico: Miguel Perico Director Multimedia: Johnni Sánchez Editor de Redes Sociales: Claudia Díaz Asesor Editorial: David Mayorga Asesora de Contenido: Paula Gutierrez Redacción: Alejandro Buitrago, Claudia Díaz, Paula Molina, Miguel Perico, Johnni Sánchez. Diseño: Paola Albao, Alejandro Buitrago, Paula Molina, Johnni Sánchez, Miguel Perico. Publicidad: Alejandro Buitrago, Miguel Perico.W Fotografías de Cortesía: Javier Castro, Juan Diego Derch, Centro de Fauna 3


Bienvenidos a Sentido Animal La mayoría de personas que encuentren una revista animal, lo primero que pensará es en la humanización latente en las mascotas que viven en casa; sin embargo, con certeza, garantizo que esta revista va más allá. Sentido Animal nace con un propósito social: contar historias inéditas sobre el papel que tienen muchos de estos animales en la vida del hombre y la importancia de su cuidado. Nosotros como medio tenemos que ser garantes de la realidad y la verdad, por esta razón nuestro trabajo se ha basado en no humanizar, pues es otra manera de maltrato animal. Esta tarea no ha sido nuestro único reto en la elaboración de la revista, ya que contar con un enfoque social que busca la inclusión de dueños de mascotas y personas del común, requirió de un arduo trabajo, de “hablar de todo un poquito” para fomentar en gran medida este objetivo Sentido Animal tendrá una circulación gratuita para que no haya excusa de dejar pasar este producto, el cual va más allá de lo obvio y lo cotidiano. Queremos darle voz a quienes no la tienen, los animales, un miembro más de nuestras familias.

-Paula Molina

Directora

4


5


Buenas pulgas

lazos de amistad

Javier es un mediador en la comercialización de perros operativos, convencido de que los perros son grandes maestros. Por: Paula Molina

E

n el año 1973, dentro del Hospital de la Hortúa siempre hubo un atractivo que llamó la atención del pequeño grupo de amigos de Javier, debido a que representaba adrenalina saltar un muro de ladrillos y escabullirse hasta llegar al árbol más frondoso para tomar todas las brevas que alcanzaran en sus manos, sinónimo de victoria y halagos para quién lograra semejante hazaña. Aquella tarde capitalina, el elegido fue Javier, quien realizó su aventura con 6

Entre Huellas

otros dos amigos. Para él, lo más complicado era saltar el muro por su estatura, aunque con ayuda de sus compañeros no fue tan difícil. Sin embargo, durante el camino apareció otro obstáculo, el guarda de seguridad; cansado por las repetidas visitas de estos pequeños, decidió soltar tres perros, los cuales se lanzaron enfurecidos a los tres visitantes. Gracias a la nueva interrupción del vigilante, se pudo evitar una tragedia. Esta experiencia para cualquier otra persona habría podido ser traumática; pero, para Javier

Flórez este fue el inicio de una curiosidad y amor exorbitante por los caninos. Cuando apenas tenía ocho años, ya era fan de Kalimán, un programa de radio. De aquí salió el nombre para uno de los perros que marcó su vida, Solin. Un día, uno de sus hermanos mayores lo obligó a abandonarlo en un parque cercano de su casa, pues el canino era demasiado bravo y si seguía en su hogar podría generar problemas con los vecinos. Fue esta nueva situación la que llevó a Javier a


“Cuando empecé a trabajar con los perros, comencé a aplicar lo que ellos son en este plano físico, donde muestran la lealtad, la humildad, la sencillez, la perseverancia y la alegría. Un perro se te sube en un BMW o a una carreta, ya que te quiere igual. Yo comencé a aplicar todo eso y me di cuenta que los perros son grandes maestros”, afirma Javier, quien afirma que su trabajo le cambió la percepción de la vida. Es difícil comprender la mente de este hombre, pues él tiene una filosofía de vida donde cree fielmente en los perros como grandes maestros. Javier sabe que para muchas personas esto no tiene sentido, por eso cree que la humanidad merece un cambio de consciencia y percepción hacia todo lo que nos rodea, en especial hacia los animales.

Luego de estar casi por cinco meses potencializando animales, escuchó decir a uno de los perros su nombre. Él divide a los perros en dos planos, uno físico y otro espiritual. En la parte espiritual, explica Javier, ellos asumen enfermedades o circunstancias las cuales ponen en peligro a su amo, haciendo un trato con su vida para proteger la de sus dueños. Por esta razón, es de vital importancia que a los caninos se les trate y se le den la misma importancia de otros miembros de la familia, pues asegura que, si cada persona hace algo bueno por un ‘can’, esta será retribuida. Javier, evita hablar sobre experiencias personales, en las cuales incluye historias casi imposibles de creer, como el día que luego de estar por cinco meses potencializando animales próximos a ser entregados a la Policía, escuchó decir a uno de los perros su nombre. Aquel que lo escuche pensará que es locura, pero asegura lo contrario y que después de haber leído tanto sabe que eso no es posible, pues cita un proverbio de

Fotografía: Paula Molina

anhelar tener la capacidad para poder entrenar correctamente a los ´canes´ y de este modo no tener que volver separarse de alguno de ellos. Luego de un largo viaje por Europa, Javier volvió en el año 2001 a Colombia. Un policía retirado, quien era amigo suyo, le ofreció la oportunidad de cambiar su vida trabajando con perros. Se trataba de convertirse en el representante en Latinoamérica de una de las compañías más importantes a nivel mundial, Police Dogs Centre, conocida por la comercialización de perros operativos, especializados en antinarcóticos y antiexplosivos. Esto fue una gran sorpresa para él, porque no tenía los conocimientos suficientes. Sin embargo, esto no fue ningún impedimento para ser elegido. Su trabajo consta de ser un mediador en la comercialización de estos perros y proveer los estamentos militares de estos caninos. Para él, esto fue una oportunidad solo laboral sino de vida para seguir nutriendo su aprendizaje sobre estos animales, pues a partir de su nueva labor se incrementó su necesidad de querer conocer todo sobre sus nuevos compañeros de trabajo. Es por esto que Javier durante 18 años no ha parado de leer y estudiar sobre los ‘canes’.

la Biblia donde dice: “llegará un momento en que el niño meterá la mano entre la cueva de la serpiente y no le hará nada. El león jugará con el cordero y podremos tener una relación muy bella con los animales”. Javier dice que eso se dará cuando los humanos lleguen a un estado de consciencia y amor por la naturaleza, por lo tanto, serán capaces de atraer todo ese tipo de revelaciones. Por su manera de pensar y expresarse sobre los perros, es fácil catalogarlo como un fiel amante a la humanización, pero es todo lo contrario, pues afirma que esta es otra manera de maltrato hacia los animales, pues ellos tienen características fisiológicas las cuales les permiten adaptarse a cualquier condición climática o de hábitat. Igualmente, piensa que no es un tema de ignorancia sino de desconocimiento de la humanidad hacia los animales, donde se debe cultivar un cambio de consciencia. Este hombre posee seguridad al hablar, transmite una energía llena de confiabilidad, es además un fiel amante, conocedor y amigo de los perros, pero sobre todo será innegable su conexión con los perros, pues tiene un vínculo de amistad con ellos. Sentido Animal - Mayo 2019

7


Medicina homeopática en mascotas es el trabajo de Fernando Meluk, especialista en medicina veterinaria homeopática en la Fundación Instituto Colombiano de Homeopatía. Por: Alejandro Buitrago

S

imilia Similibus Curantur, es la doctrina por la cual se basa Fernando Meluk para tratar a las mascotas, una doctrina dada por Samuel Hahneman en el organón de la medicina, la cual significa “lo similar cura lo similar”. Meluk, un hombre de 50 años, estatura baja, prominente bigote y de apellido indonesio, es uno de los pocos médicos veterinarios que ha optado por usar la medicina homeopática en sus pacientes.

8

Entre Huellas

Especializado en perros y gatos, ha tratado más de 300 animales en el transcurso de su carrera homeopática, tiene claro que hoy en día, ésta sigue siendo muy controversial en el gremio de la medicina, pero dada a la filosofía del padre de la homeopatía, Samuel Hahnemann, en su texto el Organon de la Medicina el cual es un libro obligado para aquellos que sigan este tipo de medicina, dice en el parágrafo 1 “La única y más elevada misión del médico es sanar a las personas enfermas. Esto se denomina curar” y esto ha hecho que Meluk, sin importar lo que se diga, trate a los animales. Perseverancia y paciencia son las palabras que Meluk repite a cada uno de sus pacientes una vez empiezan el tratamiento, tal es el caso de Napoleón, un perro de raza Cocker Spaniel quien posee un hongo que abarca todo su lomo, lleva más de 6 meses en tratamiento y su dueña, Alejandra, está más que complacida con los resultados, aunque lentos, han ido eliminando el hongo de Napoleón paulatinamente y todo gracias al tratamiento proporcionado por Meluk. Los obstáculos en la curación de un paciente pueden aparecer y el mismo los denomina entre casos agudos, que pueden ser tratados rápidamente sin complicaciones mayores, o casos crónicos los cuales pueden llevar años en tratarse. Sabe bien las limitaciones de su medicina y es por esto por lo que es consciente de la paliación al paciente cuando se le requiere, no obstacu-


Mi gran éxito con mis pacientes es la constancia que tengo con ellos, siempre estoy pendiente. liza la vida de un animal por mantener su fervor al padre de la homeopatía, que dice: “En la homeopatía, no es admisible bajo ningún caso dar al paciente dos diferentes sustancias medicinales al mismo tiempo, o una mezcla de varias drogas activas diferentes”. La vida del animal está por encima y esto prima para Meluk, siempre y cuando sea estrictamente necesaria la implementación de algún medicamento ajeno de la homeopatía. La gran versatilidad que posee la homeopatía en presentación de tratamientos es la gran ventaja que Meluk resalta, la mayoría de los medicamentos pueden diluirse en el agua o en la comida facilitando ingerirlo sin daños al dueño, tal es el caso de los animales de circo con los que ha tenido que tratar, debido al riesgo

que tienen las personas al tener que realizar la operación para que los animales ingieran los medicamentos. Para Meluk la clave de una vida sana en un animal radica en el buen alimento y aseo periódico. Evita recomendar concentrados procesados, pues la fuente de proteínas viene de la comida orgánica, su lista de recomendaciones abarca desde huesos crudos, cabeza de fémur, osobuco, cola de res, costillas, salmón y en cuestión de aseo recomienda jabones en barra que sean “jabones base” y de perfume bajo dado a que los otros jabones pueden causar alergias a las mascotas. El seguimiento periódico que realiza con sus pacientes es parte de su éxito en el campo, pues por medio de WhatsApp realiza controles cada 10 o 15 días para ver como está el estado del animal. En resumen, Meluk, un hombre de 50 años, estatura baja, prominente bigote y de apellido indonesio, ha convivido sus últimos 20 años entre animales y da gracias por poder ayudarlos de una manera natural.

Sentido Animal - Mayo 20199

9


El doctor Javier Eduardo Gómez, médico veterinario de la Universidad de la Salle tiene un criadero de gatos de raza Maine Coon, ubicado en Chocontá, Cundinamarca.

n

Por: Claudia Díaz

E

l amor e interés por los animales del Doctor Javier viene de su línea familiar, debido a que su papá, quien también era médico veterinario tenía un laboratorio de productos biológicos. El doctor Javier Gómez tiene este criadero no solo por su interés en esta raza específica de gatos, sino también por su gran amor a los animales y responsabilidad en su

10

Entre Huellas

salud, cuidado y alimentación.Cuando empezó a trabajar en clínicas veterinarias tuvo una experiencia desagradable con un gato que lo agredió violentamente, arañando su cara. Después de 20 años conoció su esposa, la doctora Claudia Castañeda, zootecnista, quien siempre tuvo gusto por los gatos; ella empezó a mostrarle a su esposo que estos animales domésticos tienen características únicas,


Estas patologías deben ser tratadas por un médico veterinario que sea responsable y actúe a tiempo para mejorar la salud del gato. que son amigables con las personas y también lo llevaba a seminarios sobre diferentes razas de gatos. La motivación del doctor para fundar este criadero, el cual lleva 10 años, fue poder tener la posibilidad de estar con gatos, aunque su línea en un principio fue la avicultura. Este trabajo él lo desarrolla junto con su esposa, quien se ha dedicado a la manutención, cuidado y desarrollo de los felinos. La labor con esta línea genética de la raza Maine Coon lleva 8 años, ya que al comenzar este proyecto únicamente trabajaban con la raza persa; sin embargo, se descartó por los bajos climas presentados en Chocontá. En el criadero Muusa Cattery, el Doctor Javier tiene gatos desde su nacimiento hasta su adultez. Su cuidado y responsabilidad hacen que estos felinos estén fuertes y llenos de vitalidad para poder jugar en el gimnasio que él les tiene para que se ejerciten y no sean gatos sedentarios. Para el docto, tanto los gatos como los perros son carnívoros desde su pasado, por eso no los alimenta con concentrados sino con alimento crudo, rico en proteínas y minerales como lo es el pollo, el cordero y el cerdo. Los gatos antes eran destetados de su madre a los dos meses y medio, pero ahora el Doctor Javier deja que la propia mamá destete a sus crías entre los dos meses y medio, aproximadamente. Se deja que las madres les enseñen a hacer sus necesidades en su arenera, a jugar y a interactuar con otros gatos. Javier ha dedicado los últimos cinco años de su vida como veterinario, al estudio de las enfermedades presen-

tes en los gatos, teniendo un enfoque específico frente a las enfermedades intestinales presentes en los gatos y aún más presentes en los Maine Coon. Para el Javier es muy importante continuar investigando sobre la salud intestinal de los gatos, sobre las diferentes patologías, para controlar las diferentes enfermedades. “Estas patologías deben ser tratadas por un médico veterinario que sea responsable y actúe a tiempo para mejorar la salud del gato, por eso los dueños del felino deben estar muy alerta a los síntomas que presente el gato para su óptima recuperación y ser conscientes de que su mascota merece una atención de su salud confiable y segura”, dice Javier, refiriéndose al cuidado que deben tener estos animales, pues muchas por el desconocimiento a cobrado la vida de varios felinos. Es muy importante la tenencia responsable de los animales, la recreación, la buena alimentación y un espacio adecuado para su desarrollo. Es importante resaltar que el gato se debe incorporar a la familia, no humanizando a la criatura, sino dándole su lugar, salud y el cariño que merece. Igualmente, se debe tener en cuenta que al adquirir una responsabilidad de criar un animal es para toda su vida. Sentido Animal - Mayo 2019

11


dIETA barf: Alimentación natural de animales Esto más que una tendencia de nutrición para las mascotas es un estilo de vida que respeta el instinto y cadena alimenticia de cada especie. Por: Johnni Sánchez

L

a dieta BARF (inglés) o ACBA en español, significa “Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados”, consiste en alimentar a cualquier mascota, especialmente a los perros, con productos naturales, los cuales imitan lo que ellos comerían si pudieran elegir. Para esto cada especie tiene un pasado biológico el cual determina que puede o no comer. En 1993 el médico veterinario Ian Billinghurst publicó el libro “Give Your Dog a Bone” donde a partir de un estudio realizado con caninos expuso las enfermedades que estos padecen debido a la alimentación industrial y procesada, o como se conoce comúnmente, concentrado. A partir del mismo estudio también encontró la manera de alimentar a los perros naturalmente teniendo en cuenta su pasado salvaje y la dieta de un lobo. Para Vanessa Guerrero, médica veterinaria de la clínica Cliniraza, la dieta barf “es una gran opción para la cualquier animal, no sólo para perros sino también para gatos, conejos, cerdos, caballos, entre otros”. Pero además advierte que esta debe implementarse

desde los cinco meses de nacido el animal o desde que este deje el seno de la madre; ya que pasado este tiempo puede complicarse la tarea de cambiarle la alimentación. Son muchas las ventajas que tiene este tipo de alimentación, según la Dra. Guerrero los cambios son notorios en la vitalidad del animal, en los perros y gatos su pelaje brilla más, no sueltan pelos, la boca les huele mejor, la popo es más dura y regular. Si bien todos los dueños de mascotas deseamos darle una buena alimentación a aquellos seres que complementan nuestras familias, este tipo de dieta resulta ser costosa, ya que tiene como base proteínas animales como carne, pescado, pollo y huevo, todos estos crudos, y algunas frutas y verduras que, en el caso de los perros, puede ser zanahoria, banano, legumbres, acelga, brócoli y manzana. “Mensualmente gasto entre 300 y 400 mil pesos en la comida de mis perros y alrededor de 200 mil en la comida de la gata”. Dijo Francy Rocha quien tiene 3 mascotas, todas con la dieta barf y asegura que “al principio fue difícil

Es un alimento natural, sin conservantes, sin químicos, ayuda a la digestión, y es mucho más económico. Es a base de legumbres y lentejas germinada. 12


porque ninguno quería comer las cosas crudas ni las verduras picadas y muchas veces tocó botar la comida, hasta que decidí mezclar la comida natural con la procesada y poco a poco le fue quitando el concentrado”. Por otro lado, María Santa Fé dueña de Brandy, una Gran Danés, intentó implementar la dieta barf a su mascota debido a que, según ella “sufría de estreñimiento”, tuvo buenos resultados desde el principio, pero luego vio que era insostenible dicha alimentación porque su canino come demasiado y mensualmente gastaba casi 700 mil pesos. Es así que Brenda tomó la dieta barf como referencia para crear su propia receta “es un alimento natural, sin conservantes, sin químicos y que también le ayuda al estómago de Brandy, y es mucho más económico. No puedo decir la receta, sólo puedo decir que es a base de legumbres y lentejas germinadas”. Si bien el mercado ofrece una gran variedad de productos para la alimentación de nuestras mascotas, ninguna de las marcas advierte o informa de los efectos secundarios que dicha comida tiene sobre los animales, este tipo de concentrado está hecho con ingredientes que pueden afectar su salud. La dieta barf a pesar que puede exceder el presupuesto para la alimentación de nuestras mascotas es una garantía de bienestar de aquellos seres que nos dan todo su amor; o también tenerla como inspiración e intentar cambiar lo industrial por lo natural. Sentido Animal - Mayo 2019

13


La Fundación Colombiana del perro Guía Vishnu del Cyprés,ayuda a las personas invidentes a mejorar su estilo de vida Por: Claudia Díaz

L

uisa Moreno y Andrés Vásquez son usuarios de la “Fundación colombiana del perro guía Vishnu del Cyprés. Cada uno de ellos, tiene un perro guía: Asahi, un Golden Retriever y Sayumi, un Labrador. Esta ayuda ha sido muy significativa ya que les ha dado más independencia y los reta a proponerse nuevos proyectos tanto académicos como personales. Asahi y Sayumi son más que una mascota, las cuales le dan un sentido muy particular a la vida de Luisa y Mauricio, porque estas caninas son los ojos de esta pareja, que dado a circunstancias que nunca se imaginaron, perdieron la vista. Luisa Moreno a los 11 años quedó invidente por una enfermedad llamada rosácea, la cual afecta la piel y algunas veces los ojos. Cuando esta se deja avanzar, puede llegar a ser crónica y dejar a la persona ciega. Para Luisa, la perdida de la visión, fue dura de asimilar al principio, porque cómo ella dice: “es diferente cuando se nace ciego, a cuando se pierde la visión por alguna situación, porque uno no extraña lo que nunca ha tenido.” Por eso ella tuvo un duelo de cuatro años, tiempo en el que no quería saber de ninguna cirugía o tratamiento que pudiera devolverle la vista. Con los días, fue aceptando que era una persona invidente y buscó el “Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos” (CRAC); donde

14

conoció a Andrés Vásquez, quien en su juventud perdió la visión en un accidente laboral. Él se encontraba bajando una caja y esta le cayó en la cabeza, desprendiéndole la retina de los ojos y su rehabilitación duró un poco más de un año. Andrés sintió la necesidad de tener un perro guía y pensó que su perro, Lucas, le sería útil; por lo tanto, buscó un sitio donde entrenaran perros guía para que el canino fuera adiestrado, la Fundación Colombiana del perro guía Vishnu del Cyprés fue la solución. Dadas las políticas de la Fundación, solo se adiestraban hembras, a lo que, a inicios de 2008, empezó el proceso para adquirir el canino y en noviembre del mismo año tuvo su primera mascota, Zarai, la cual murió de leucemia y debido a la muerte de su acompañante, actualmente

tiene a Sayumi, una labradora negra, su segunda perra guía.

El perro guía no recibe órdenes, lo que hace es aprenderse un recorrido y si encuentra un obstáculo, le busca soluciones. Para Andrés, tener este beneficio por parte de la fundación es muy valioso, ya que Sayumi es su compañero incondicional que le da toda su entrega y dedicación la cual le permite realizar todas sus actividades como usar el servicio de Transmilenio todos los días y poder llegar a casa sano. Así


El perro guía se entrena para aprenderse el recorrido.

mismo, él dice que su condición como persona invidente no le impide cumplir todas sus metas. También resalta que ninguna persona está exenta de tener una discapacidad en cualquier momento y de la manera que menos se espera, como a él, que por un accidente laboral la luz de sus ojos se apagó, pero no el resplandor de sus sentidos restantes y uno nuevo, los ojos de su perra guía, Sayumi. La discriminación que sufrió su esposa y él, lo llevaron a estudiar Derecho, un campo en el cual hoy ejerce luchando por los derechos de personas como él o como su esposa. Realizó una especialización de Inclusión Activa en Discapacidad de la Universidad de Chile, un Magister en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Javeriana y actualmente trabaja en el Parlamento Andino.

Parte de sus proyectos radican en realizar un Doctorado en Ciencias Jurídicas o en Derecho Constitucional y junto con su esposa tener hijos. Su fe le ha permitido seguir adelante dado que piensa que todo llega en el momento de Dios porque para él, la parte más esencial en su vida es Dios. En la Fundación Colombiana del perro guía Vishnu del Cyprés, el instructor canino, Juan Carlos Guerrero, entrena Labradores y Golden Retriever para ser perros guías y brindar a las personas invidentes un apoyo para mejorar su estilo de vida. Juan Carlos dice que: “la labor de un perro guía es gigantesca ya que el perro no solo piensa en él, sino también en cómo guiar a la persona invidente por las calles, las estaciones de Transmilenio, su entorno laboral y es por eso que para él su trabajo es sagrado porque, el entrenar los perros requiere de tiempo, amor, paciencia, profesionalismo y tener un respeto y admiración por las personas invidentes”. El adiestramiento se inicia a los ocho meses de edad y al año empiezan la formación de perro guía en una pista de trabajo inicial y posteriormente en la ciudad. Se entregan al usuario cuando el canino tenga dos años, pues expertos dicen que es la edad donde ha alcanzado la madurez. El perro guía se entrena para aprenderse el recorrido, mas no para recibir órdenes y el acoplamiento con el usuario dura cuatro semanas. Lo más valioso de este proyecto es ver que se puede cambiar la vida de una persona que ha sido estigmatizada por su condición, cuando al tener un perro guía genera un impacto en la sociedad, subiendo la autoestima del invidente. El perro guía usa el arnés con asa rígida, el cual une al perro con el humano como si fuera un “cordón umbilical”, debido a que se transmite los movimientos y la topografía que el perro va asumiendo. Sentido Animal - Mayo 2019

15


UNA ALTERNATIVA El surgimiento de las redes sociales ha llevado al conocimiento de nuevas maneras de bañar a nuestras mascotas desde casa en manos de expertos. Por: Paula Molina

P

ara cualquier dueño es indispensable el cuidado y la limpieza de su animal. Para muchos es válido invertir mucho dinero en ello; para mí esto no debe tener tanta trascendencia, pues lo importante es que Simón, mi perro, huela a limpio. Por esta razón, desde hace un tiempo para acá, decidí empezar a bañarlo en casa, luego de que la persona que lo aseaba se negará constantemente a realizarlo, se quejaba de la inquietud de él durante el baño. Desde hace un año, comencé a bañar a mi bulldog inglés en casa. Al comien-

16

zo fue algo complicado, ya que efectivamente era inquieto y nervioso, pero, con el tiempo fui aprendiendo cómo hacer que se quedara quieto. Durante el baño, la aplicación de los productos no es la más sofisticada y costosa; solo consta de media barra de jabón rey, un poco de jabón en polvo, vinagre de manzanilla y shampoo de perro. Todo me salía por menos de la mitad de lo que invertía mes a mes, menos de 10.000 pesos. Últimamente, se comenzó a proliferar por Instagram la promoción de microempresas enfocadas en la limpieza de las mascotas a domicilio. Esto me pareció una buena alterna-

tiva para asearlos desde la casa por manos de profesionales. Soy consciente de que, aunque me estaba ahorrando un dinero, no soy experta ni profesional, por lo tanto, era importante darle un buen aseo a Simón. Al comenzar a divagar por cada uno de estos perfiles, encontré una nueva tendencia que se está acrecentando en Bogotá, sobre todo en el norte de la capital; las famosas ‘Pet Móviles’. Son camiones equipados con todas las herramientas necesarias para realizar el baño de perros y gatos, los cuales llegan a la puerta de la casa para bañarlos a pocos metros de sus hogares. Sergio Portela, es


LIMPIA propietario de Fegab, uno de los 15 ‘Pet Móvil’ que ruedan por la ciudad. Sergio lleva más de 10 años siendo peluquero canino, cuatro de ellos haciéndolo a domicilio. Su lugar de trabajo es pequeño, pero muy bien organizado. Cuenta con un tanque, el cual se llena tres veces a la semana, logrando albergar 500 litros de agua potable. Posee una planta de energía situada al exterior del carro, permitiéndole dar electricidad a todas las herramientas que necesita, como el secador y el soplador. Sin embargo, aunque este aparato es útil para él, es de gran molestia para los animales, debido a la cantidad de ruido que provoca. Además de estas máquinas, tiene una mesa de trabajo y una bañera. Ambas adaptadas en su carro, para poder atender a un animal de cualquier tamaño. “El precio mínimo de un perro es de 40.000 hasta los 300.000 pesos, dependiendo el tipo del servicio que quiera el dueño, la raza, la textura del pelo, el tamaño y el peso”, explica Sergio, mientras aclara que un baño sencillo para Simón, el cual incluye shampoo, cortada de uñas y limpieza en los oídos, tiene un precio de 50 mil pesos. Las ‘Pet Móvil’ no son las únicas que en la actualidad están tomando bastante acogida por los dueños de perros y gatos, sino también el servicio a domicilio que están realizando algunas personas. Por ejemplo, Juliana Rivera, una joven de 23 años, quien es auxiliar veterinaria, creó junto a su novio hace aproximadamente un año y medio Professional Groom, una microempresa especializada en hacer spa, ‘grooming’ y consultas veterinarias a domicilio. “La iniciativa surgió debido a que yo comencé a escuchar en la veterinaria

donde trabajaba que los dueños se quejaban porque los perros salían asustados y mal bañados. Por eso decidí hacerlo a domicilio y a las personas les ha gustado mucho, porque el servicio es personalizado, pueden ver que hacemos y qué productos aplicamos. Esto les da mayor confiabilidad a ellos y más tranquilidad al animal”, explica Juliana, quien piensa que este es un servicio idóneo, pues es una estrategia para que los animales no se tensionen al tener que esperar varias horas en ser bañados, como es habitual en cualquier veterinaria. La variación en los precios que estipula Professional Groom se basan en

situación se sale de control, da por cancelada la sesión, pues para ella es más importante el bienestar y la tranquilidad de los animales. Aunque parezca que esto es una forma de humanizar los animales, Juliana piensa todo lo contrario, pues para ella esto es algo indispensable y necesario en la vida de las mascotas.

El precio mínimo de un perro es de 40.000 hasta los 300.000 pesos. la cosmética que usan y el pelo, donde este a su vez se desglosa en si está enredado o si el manto se debe recuperar. En el caso de Simón, por su raza y su tipo de pelo, el precio del servicio es de 60.000 pesos. En este baño, no solo incluye un lavado sencillo, sino la aplicación de una mascarilla que realza el color del pelo, lavado de dientes, limpieza de oídos, corte de las uñas. wEl baño se convierte en una labor en equipo con Juliana y el dueño del perro, pues entre ambos se colaboran durante la realización de la limpieza para sostener al canino o para calmarlo en caso de que se rehúse. Para estos casos Juliana, utiliza esencias florales, aromaterapia o musicoterapia para realizar el lavado. Si la

Este servicio a domicilio es el conveniente, si lo que se quiere es consentir a nuestras mascotas, pues además de que ellos llegan hasta el confort de la casa, sin poner un límite de distancia, el animal se siente mucho más tranquilo por tener la presencia de su amo. Además, es una manera para que los dueños aprendan ‘tips’ de cómo es la manera ideal de bañar a sus perros o gatos en casa, sin la necesidad de un experto. Sentido Animal - Mayo 2019

17


Doctor´s Néstor A. Moscos and César A. Cabrejo are engaged with genetics and the breeding of dogs known as dangerous breeds. Por: Claudia Díaz

D

r. Néstor Alfonso Mosos Campos, Veterinarian and Dean of the Faculty of Agricultural Sciences of the University of La Salle argues that genetics plays an important role in the development of the aggressiveness of the potentially dangerous breed, this does not mean that every animal that has a genetic wealth to be aggressive, develops it; everything depends on the training and care you have with these animals. An animal can be very calm, but if it is raised and trained for aggressiveness, it will develop aggressive attitudes that can endanger other animals or, even, the human being itself. An animal can be very calm, but if its raised in an unhealthy environment, it can endanger other from its kin, or even the human itself. There are breeds who come with features from their predecessor and tend to follow their instincts and can be enhanced if they have a training or have been raised that way. An animal who's been raised and trained in a positive, healthy and noble way, it's possible to not develop any of the aggressive characteristics. It's important to be aware that they can react over stress or the sense that they are being attacked and they will defend themselves.

Most affeceted neighborhoods are: Ciudad Bolivar, San Cristóbal and Usme. Hence the importance of every animal has its vaccination plan to date so that, in case of an accident, the risk decreases, otherwise the animal could transmit any type of disease to the being who has been attacked. It is important that people follow the regulations that are established throughout the country, such as the use of the muzzle, keeping the dogs on leashes and an insurance for third parties, in case of an accident.

18


of $ 833,000, equivalent to a legal minimum wage in force and other fines determined, depending on the case. The owner of the animal, assumes full responsibility for the damages and losses caused to people, property, roads and public spaces and the natural environment, in general and must be registered in the census of potentially dangerous canines, which they are established in the minor city halls of the city, to obtain the corresponding permits. The most affected neighborhoods by the problem of bites and accidents with these races, in the city of Bogota are Ciudad BolĂ­var, San CristĂłbal and Usme. Every day this government facility is dedicated to carrying out prevention campaigns on behalf on eradicating this constant issue. The responsibility of the caregivers is to be aware of damage these breeds can do, due to the characteristics they share to be aggressive; for the lieutenant, Jonathan Steven Vargas, head of the Division of Environmental and Ecological Police of the National Police, who has been in this position for 3 years, it is essential to inform the public about the importance of the National Police in the environmental issue. The law 1801 of 2016 by which the National Code of Police and Coexistence is issued, it's effective since January 30, 2017 and, in its article 124, says that "Behaviors that put at risk the coexistence by the possession of animals", exposes a general fine of type 4 that has a cost

Sentido Animal - Mayo 2019

19


Por: Alejandro Buitrago

20


Sentido Animal - Mayo 2019

21


M

ás de 500 metros hemos avanzado desde el cordón de seguridad de la escuela de Carabineros, han pasado cinco minutos desde que nos montamos a la patrulla del teniente Cárdenas, la personas encargada de toda la logística de los canes, seguimos avanzando por la escuela y lo único que puedo pensar es lo inusual que se siente estar sentado dentro de una patrulla y no en el platón, mi pensamiento se corta instantáneamente. Hemos llegado al refugio.

Descendemos unos 100 metros y afortunadamente, en la región de Facatativá el sol si brilla a diferencia de la metrópolis ubicada a una hora y media de distancia; A medida que nos acercamos, se puede ver con claridad la gran reja de un poco más de metro con cuarenta centímetros y un letrero que dice “Guardería Canina”, el mayor Arango, un hombre de aproximadamente 40 años de edad, me da ingreso a las instalaciones pero no sin antes pedirme el favor que limpie mi suela en lo que parece un charco de leche, a lo cual, hago caso ipso facto y una vez adentro se pueden ver todas las acomodaciones que hay para los caninos.

Adopta un héore, la campaña de la Policía para los perros fuera de servicio. Cuarenta y dos cuartos para los canes, con barras reforzadas para que no se salgan, pista de obstáculos y una pequeña perrera en la esquina derecha donde están algunos cachorros, con un diámetro de 4 metros de largo. Por fuerza de costumbre pregunto si puedo dejar mis cosas en una banca cerca a las instalaciones de los patrulleros que trabajan en la guardería y me dirijo a la zona de los recién nacidos o como les dicen allá, los neonatos. Una vez

22


ingreso al espacio, por cuestiones de seguridad, me hacen colocar bata y tapabocas, para proteger a los cachorros entre dos a tres meses que residen en este espacio y una vez más, sumerjo mis botas en otro charco de leche, que, gracias al teniente, me explica que el charco es una mezcla de desparasitantes para prevenir el ingreso de cualquier enfermedad o agente patógeno.

Una vez adentro, observo dos cubículos de 2x5 metros, todo recubierto por un baldosín blanco al mejor estilo de un hospital y en el cubículo más alejado de la puerta están los neonatos, es aquí donde el subteniente Moreno me explica detenidamente qué clase de trabajos se realizan con los cachorros. Conocido como Biosensor, es un programa que estimula a temprana edad con la finalidad de mejorar las capacidades de los perros y se basa en cinco ejercicios: estimulación táctil, sostener la cabeza erguida, posicionar la cabeza hacia abajo, posicionar al perro de forma supina o para los incultos como yo, poner al perro “patas arriba” y por último estimulación térmica; todo con el fin de que el neonato tenga una mayor tolerancia al estrés, enfermedades, un mejor desarrollo cardiovascular, latidos del corazón más fuertes, fortalecimiento y crecimiento más rápido. Avanzamos al siguiente cubículo. Un cubículo salido de Alicia en el país de la Maravillas, sombrillas invertidas que cuelgan del techo y un par-

lante generando sonidos de tormenta; pregunto al subteniente que se realiza en este espacio tan peculiar y responde entre pequeñas risas que, el espacio que se encuentra en frente nuestro, es un espacio para que los perros puedan acostumbrarse a distintos ambientes y que la finalidad de este ejercicio es que pueda acoplarse al momento de salir de la guardería, no es ninguna zona de castigo, pues tiene comida y agua y como me lo hace saber el subteniente, siempre educan de forma positiva, generando que el can se sienta cómodo y no generarle un trauma que es casi imposible de remediar, sobre todo a esa edad. Nos dirigimos una vez más al exterior y los caninos de 5 a 8 meses están a punto de ser soltados para su hora de juego, todos de unas misma camada de lo que parecían ser pastores alemanes, pero debido a la enfermedad degenerativa que sufre esta raza, la policía ha optado por otras razas que, en palabras del teniente Cárdenas, “Sean de temperamento estable y tranquilo y puedan generar un impacto visual más no temor, que es lo que se espera desvirtuar”. Les pregunto que cuáles son los tipos de perros que se pueden entrenar y sorprendentemente me informan que todos los perros pueden ser entrenados, pero que la policía tiene un manual logístico establecido que se puede encontrar en la página de la escuela de carabineros y ellos en este momento han optado por las razas como el pastor holandés, pastor belga, Golden y pastor malinois. Aquí todos están pendientes de los perros y trabajan en conjunto, el juego es parte esencial y primordial del entrenamiento, una vez más las palabras de “educación en forma positiva” relucen en la conversación con los oficiales, algo que al principio imaginaba completamente distinto, pues la guardería solo muestra a gente, con uniformes jugando y cuidando a perros. Me informa el teniente que el equipo está conformado por 15 guías caninos, entre 5 y 7 veterinarios que están al servicio de estos cachorros que, en cuestión de un año, menos para algunos, han de empezar su entrenamiento, ya sea en antiexplosivos o antinarcóticos. Es momento de la sesión de fotos y sacan a la campeona estrella, Olim-

pia, una pastor malinois que está en su sexto mes, ya a dos meses para seguir con su entrenamiento, duramos realizando todo tipo de actividades para captarla en los mejores momentos, al igual que a Daniel, un labrador negro que cumple a cabalidad todas las órdenes que le dan. Es hora de regresar y me percato de un letrero que había pasado por alto cuando llegamos, “ADOPTA UN HÉROE” la campaña de la policía para adoptar los perros “seniles” que ya han cumplido con su servicio y labor en la fuerza pública. Campañas como estas, las cuales le permiten a uno tener un “héroe” de cuatro patas puedan quizás desmentir y mostrar que estos canes no tienen una vida llena de miserias o que han sido sometidos a drogas, explosivos o maltratos con el fin de poder detectarlas, sino que han sido entrenados para poder servir y ayudar a otro. Con el sol poniéndose por el occidente, me despido del subteniente, teniente y mayor para volver a tomar camino hasta la entrada que yace a más de 500 metros. Sentido Animal - Mayo 2019

23


Animales silvestres que se encuentran en la capital del territorio colombiano que ponen a prueba a distintas entidades deibod al tráfico animal

Por: Alejandro Buitrago

C

olombia es uno de los países más diversos del mundo en flora y fauna, teniendo aproximadamente 51.330 especies registradas ante el SIB, Sistema de Información de Biodiversidad en Colombia. Pero al mismo tiempo, esta proliferación de fauna resulta contraproducente, debido a la caza ilegal y el tráfico de especies silvestres ha aumentado exponencialmente en el 2019, hoy en día, 3.558 especies son objeto de comercio en Colombia y un tercio de estas especies pasa por la capital. Bogotá ha venido incrementando los números de animales silvestres que son incautados de contrabandistas, 24

1.359 tortugas fueron rescatadas al igual que 400 ranas que iban a ser vendidas en Alemania.


el mes pasado 1.359 tortugas fueron rescatadas al igual que 400 ranas que iban a ser vendidas en Alemania. Sólo el mes pasado 1.759 animales entraron a la capital salvaje y pudieron salir con vida, gracias al trabajo del Instituto Distrital de Bienestar y Protección Animal junto con la Secretaría de Ambiente y el Centro de Fauna Silvestres, las entidades encargadas en Bogotá. En la capital no es inusual encontrarse con animales silvestres de toda la región, y esto ha generado inconvenientes para las entidades debido a la sobrepoblación en la que se encuentran actualmente, sumando el proceso de cada especie pueden durar mucho tiempo en ser liberados, aproximadamente cada especie tiene un tiempo para estar en estado de remisión, las aves y reptiles duran 45 días, primates 90 días y los mamíferos y anfibios tienen un periodo de 60 días. Estos tiempos generalmente son excedidos debido a los procesos por los que tienen que pasar dentro de la Secretaría de Ambiente, muchos de ellos llegan en estados traumáticos o condiciones de salud deplorables, lo cual hace imposible su reintegro a su hábitat. Este es el caso particular de muchas aves las cuales han perdido sus alas y quedan reclusas en las instalaciones, debido a que es más peligroso liberar a un ave en un hábitat que le requiere volar para conseguir su alimento.

Los animales no son sólo un recurso, son seres vivos y merecen protección. De las mayores dificultades que hay en el centro de fauna es, que para iniciar el proceso de rehabilitación se necesita que esté conformado un grupo, los animales individuales no reciben este proceso, lo cual puede perjudicar al animal debido al tiempo que le puede tomar para volver a

su hábitat. Este suele ser el caso de los primates, los cuales requieren un cuidado más específico y los centros de fauna silvestre de otras regiones rechazan brindar sus servicios. Los centros poseen espacios de un gran tamaño para todos estos animales que no han podido ser reubicados y el principal objetivo es que dichos animales mantengan sus instintos básicos intactos, seguir estimulando instintos del animal al entorno que lo rodea, como lo es la búsqueda del alimento, construcción de refugio, reconocimiento de depredadores, que reconozcan al humano como un estímulo negativo e interacciones sociales entre grupo. Un trabajo que se realiza por los animales silvestres en Bogotá y la gente ha venido tomando conciencia acerca de la protección que merecen los animales y las líneas de atención para anunciar la presencia de especies en sectores de la ciudad, como en San Rafael, se ha determinado que los residentes de este barrio son los que más se comunican con las autoridades pertinentes para denunciar la presencia de Tinguas, las cuales se desconoce el motivo de su llegada a los hogares y se cree que es por motivos de migración y en determinados momentos del año, pero, no es claro el verdadero motivo por el cual se eleva el número de esta especie, sobre todo, en este sector de Bogotá.

Sentido Animal - Mayo 2019

25


*****

La capital no solo es agreste con las personas, sino con los animales foráneos a la región lo cual presenta un reto más para las entidades debido a la baja temperatura de Bogotá y muchos de los animales que están bajo el cuidado del Centro de Fauna han sido traídos desde la costa del país y esto puede generar que especies de fauna silvestre les cueste más tiempo poder rehabilitarse o en el peor de los casos no lo logren y tengan que ser reubicados en cautiverio, lo cuales son servicios brindados por los Bioparques, aviarios o zoológicos pero, vuelve y juega, si es un animal difícil de tratar como lo son los monos aulladores, algunos lugares se reservan el derecho a tomarlos, por lo cual pasarán el resto de sus días en jaulas gigantes, pero siguen siendo jaulas. Las entidades son conscientes de esto y se encargan de brindarles las mejores atenciones a los

26

animales que jamás podrán volver a su hogar, tal es el caso de un tucán que jamás recuperó la movilidad de su ala derecha después de haber recibido un tiro. Más de 10 años lleva esta ave de plumaje negro y colorido pico en el Centro de Fauna y viviendo, pero no como a ellos les gustaría. Estos animales no son moda, ni excéntricos como algunos piensan y se ha venido generando una tendencia de tener animales decorativos como lo son los erizos africanos o hurones, estos animales al ser foráneos pueden causar un daño al ecosistema y acabar con especies milenarias. Es una responsabilidad que tiene el pueblo colombiano cuidar y proteger a todo ser que habita en el territorio, pues la constitución dice que es el patrimonio del pueblo.


Sentido Animal - Mayo 2019

27


Massimo Cazoduro un italiano que viajó a Colombia con el fin de recorrer todo el territorio y decidió comenzar una vida nueva donde los perros y los gatos son su reto diario. Por: Miguel A. Perico

E

n la siguiente entrevista Cazzoduro relata toda su aventura en Colombia al adoptar en su morada animales callejeros. Portofino es la comuna de la provincia de Génova, donde nació Massimo y desde su infancia siempre ha tenido una gran sensibilidad por los animales. No soporta verlos en peligro o que estén sufriendo, tiene 42 años y vive en la Calera, municipio del departamento de Cundinamarca, a 20 km al nororiente de Bogotá. En su finca han vivido más de 20 perros que ha recogido de la calle de la capital o de distintos pueblos o veredas que ha recorrido en el tiempo que ha vivido en Colombia.

******

¿Zoonosis es una entidad distrital que tiene está función de apoyo a las personas quepromueven la adopción y el cuidado animal, que piensa de esto? No, Zoonosis es verdaderamente una mierda. Ellos lo cogen a uno le dan 3 o 4 días y después los matan, incluso Zoonosis les daba a los gaticos bebes a los perros grandes para alimentarlos, allá es una verdadera miseria, ni siquiera un país del quinto mundo tiene algo como Zoonosis. Ahora realmente hay otra entidad que hizo Peñalosa ¿cómo se llama esta entidad?

28


¿El Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal? Sí eso no sirve ni para limpiarse el culo, los que están allá solamente para hacerse publicidad, pero nosotros hemos llamado un montón de veces, no sirven para nada, ellos no reciben ningún perro, no hacen absolutamente nada. Son sueldos robados a la agricultura, que los manden mejor a sembrar papas los que trabajan allá, porque esos no sirven ni para limpiarse el culo. Entonces como acá no hay realmente una fundación decente y efectiva, personas como yo, nos encargamos de intentar dar la solución ya que hay un montón de perros ni siquiera operados en las calles de Bogotá. la gente es una verdadera porquería, seguramente habrá excepciones, no me gusta hacer comparaciones, pero en Italia la mayor parte de la gente que tú ves tiene perritos que son mestizos así que los tratan bien, acá la mayor parte se compra el perro como estatus social, entonces se compran el pitbull porque quieren sentirse malvados, peligrosos por el perro agresivo, entonces es una verdadera porquería.

Los animales no odian y se supone que somos mejores que ellos. ¿Qué piensa de las Políticas Ambientales de Colombia en el sector animal? Acá no hay una política responsable por esto se presenta estos casos tan tristes , también la falta de educación o yo no sé cómo definirlo, entonces se crea una situación realmente que es una porquería donde pocas personas lastimosamente tienen que encargarse de alguna forma, algunas personas más sensibles, tratan de encargarse de la vida de un perrito, un gatico de buscarle un hogar, pero es un caos, tú ves, entras en Facebook,

Sentido Animal - Mayo 2019

29


hay un montón de sitios web que regalan por acá, que regalan por allá, esto es el fruto de falta de educación, yo no sé cómo definirlo. ¿Qué solución plantearía para esta crisis animal que se está presentando en Colombia? Yo plantearía que ante todo si uno tiene un perro lo tiene que tener con seguro, con las vacunas y con el tatuaje, pienso que esta opción del tatuaje solucionaría miles de casos, pero de aquí a que el gobierno lo realice nos quedamos esperando para siempre. campañas de esterilización total, poniendo incentivos para que adopten a esos perros, que no nazcan más, evidentemente en un país que tiene infinitos problemas aún más graves, no es que uno pueda meterse a pretender solucionarlo de la noche a la mañana. ¿Qué lo hace permanecer en Colombia todavía? ¿Qué le gusta de Colombia? Me gusta mucho el sentido de la gente con las otras personas, son amables, también hay muchas cualidades, por ejemplo, saben divertirse, son chéveres, me gusta mucho la calidad humana de las personas, pero en este aspecto de los animales lastimosamente hay cosas que me desagradan la educación por el respeto animal debe empezar desde la casa y la escuela, los niños de 6 años no le explican, no los educan, no le explican el respeto a la naturaleza, los animales, ¿Seguirá adoptando perros y gatos callejeros hasta su vejez? Por supuesto de hecho eso es lo que me hace quedarme en Colombia, seguiré adoptando hasta que mis pies y mi dinero me lo permitan.

La gente que no tiene sensibilidad animal no tiene decencia; esa es la verdad.

30

¿Si llegara a retornar a Italia, qué aprendizaje se llevaría de sus mascotas en Colombia? Quizás ustedes estaban esperando que les contara una historia muy romántica, muy bonita, como ya ves no es así. He luchado fuertemente por salvar la mayor cantidad de perros y gatos a lo largo de mi vida acá en Colombia. Si yo llegara a regresar a Italia me llevaría grandes recuerdos de mis perros, y de mis gatos, las av-

enturas que pasé por tratar de reducir el maltrato animal en Colombia. Si yo me muero mañana me acordaré de cada día que salve un perro y diré: allá están algunos que no pude salvar, pero hice algo por ellos y mi alma descansará en paz retornando a los lugares donde viví las aventuras más felices y unicas, por último cito una frase de un reconocido cantante de Rock and Roll Elvis Presley«Los animales no odian y se supone que somos mejores que ellos.»


Debido a la humanización de los animales, se han creado servicios fúnebres enfocados a mascotas donde más que brindar una ayuda al animal se encarga de apoyar el duelo del amo.

Por: Johnni Sánchez

L

a tendencia de tener una mascota en el hogar muchas veces ha creado un vínculo humanizante hacia los animales, donde ellos empiezan a ocupar un lugar privilegiado en las familias. Esto ha sido consecuencia de la macro tendencia mundial de tener mascotas envés de hijos. Dándole espacio al mercado de adoptar un ritual de duelo humano, creando una oferta de servicio especial de entierro y cremación para animales. En Colombia hay 3,5 millones de hogares con mascotas: 67% son perros, 18% gatos y 16% afirma tener ambos según la firma de consultoría Kantar World Panel. El mismo estudio también concluye que anualmente cerca de 97 mil hogares nuevos tienen mascotas. En este escenario fue que, en el año 2001 en Melgar, Tolima surgió la idea de Funeravet, una funeraria que presta un servicio exequial para mascotas. “Desde que vivía en la finca de mis padres estuve en contacto con los animales y en especial con perros, un día mi perro Zeus sufrió de gastroenteritis y murió, luego busqué en el pueblo un lugar donde llevarlo para que lo enterraran y me di cuenta que no existía. Así nació la idea”. Afirmó Henry Cortez fundador Funeravet.

En Colombia hay 3,5 millones de hogares con mascotas: 67% son perros, 18% gatos y 16% afirma tener ambos.

Sentido Animal - Mayo 2019

31


32


Durante 18 años de prestar este servicio la empresa de Henry ha enterrado más de 15 mil mascotas entre ellas perros, gatos, hámster, aves, cerdos y caballos. “El servicio que prestamos es integral, nos preocupamos por el duelo de la persona y lo ayudamos manejarlo”. Esta funeraria especializada en mascotas cuenta con tres planes de servicio, el básico que oscila entre 150 mil y 310 mil pesos, esto dependiendo del tamaño y peso del animal, este plan incluye el traslado de la mascota, la cremación se hace junto con otras mascotas, las cenizas no se entregan, y se utilizan como abono para el cementerio haciendo que crezca vida en forma de plantas. El segundo plan, Individual, incluye lo mismo que el básico, pero en este paquete se le hace entrega de las cenizas y la cremación es individual, y cuesta entre 650 mil y 850 mil pesos. Y se quiere que la mascota sea enterrada en cementerio de la funeraria, cuesta 150 mil pesos más que el plan individual. “Este es un excelente servicio, mi Lucas merecía morir dignamente y que mejor que preparar un espacio como este, donde se le firde un homenaje postuno de agradecimiento” dijo Anna Fuentes dueña de Pinki, un perro de raza pincher, quien murió de un infarto luego de recibir a su amo con mucha emoción luego de verlo despues de tres meses. “No podría hacer menos por mí bebe quien me dio momentos muy felices, enterrarlo aquí será mi forma de agradecerle por tanto amor sincero”. Así como Funeravet, en Bogotá existen otras compañías enfocadas al mismo servicio, una de ella es Ponfumas, Pompas Fúnebres Para Mascotas, esta al igual que varias compañias prestan el servicio funerario a mascotas, pero esta, en particular cuenta con un valor diferencial el cual realiza un ritual de despedida al animal. “Es como un homenaje, darle las gracias y mostrarle que era especial, que no era solo una mascota”. Agrega Juan Pablo Díaz quien es el encargado de realizar dicha ceremonia. “Este rito está dirigido a los amos con de fin de ayudar a muchos de ellos a llevar el luto y despedir a un ser especial”. Una pompa normalmente dura 30 minutos, comienza con la lectura de unas palabras dedicadas a la mascota por parte de la familia, luego de las palabras de agradecimiento el director de la ceremonia da un discurso de bienvenida al mundo no terrenal al animal, escrito por Francisco de Asís y que tiene como objetivo engrandecer el papel de dichos seres vivos en el mundo. Por otra parte existen planes exequiales y seguros de vida dirigidos a las mascotas, el más conocido en Bogotá es el paquete que ofrece Las Capillas de la Fe, este tipo de planes “brinda un cubrimiento total del deceso de la mascota, desde que esta fallece, el tratamiento funebre, todos los traslados y el entierro”. Afirmó Coni Murcia, asesora de ventas de la funeraria. Esta es la mejor opción de financiación para el deceso inesperado de la mascota, el costo mensual es de 17 mil pesos y se puede pagar a través

del recibo de la luz para así según Coni “muchas personas de diferentes niveles socioeconomicos puedan adquirir un plan exequial para mascotas y no vean este servicio como algo exclusivo para clases privilegiadas”. Dentro de la variedad de ofertas que existen en el mercado de servicos exequiales para mascotas hay que resaltar que Funeravet es la unica que cuenta con un espacio fisico adecuado para el entierro de animales. Los planes contratados a traves Capillas de la Fe son operados por Funeravet, Ponfumas arrienda el terreno en dicho cementerio y así muchas otras empresan como Patitas Celestiales y Camino al cielo utilizan dicho espacio. El cementerio está ubicado en el kilometro 2.5 via la Calera en la vereda El Rodeo, este cuenta con acseso libre de lunes a viernes de 9:00 am a 4:00 pm. Es un espacio que transmite paz, tranquilidad, la manera como está adecuado recrea la mitica imagen donde varios perros están cruzando un arcoiris, es bastante colorido debido a la variedad de flores que han crecido en el cespet, siendo producto de las cenizas de animales. Así pues es que en Bogotá existe una gran oferta alrededor de las pompas funebres para mascotas, se pueden encontrar desde las opciones más elavoradas y especializas hasta la que sólo busca despedir de la mejor manera a ese ser querido que compartió su vida con sus amos. También hay varias opciones a la hora de adquirir este tipo de servicios ya sea luego del deceso del animal o al querer prevenir y estar preparado para un momento similar, usted de decide, hay de donde.

Sentido Animal - Mayo 2019

33


El Gatio y La Gateria, buscan ayudar y brindar servicios para felinos desde hace 9 años, por medio de la iniciativa de Mónica Murcia y Carolina Ramírez, las dueñas. Por: Alejandro Buitrago

U

na gran puerta amarilla alberga una gran vida felina, el primer piso es el espacio de “El Gatio”, el cual está divido en tres secciones, la primera sección conocida como “El Condominio” donde las mascotas que han sido rescatados son tratados por una médica veterinaria que analiza si poseen alguna enfermedad, discapacidad o simplemente en un buen estado de salud, de ahí los gatos son remitidos a la segunda sección llamada “La Gatio Aventura” estos felinos pasan por un proceso de remisión y de aclimatamiento al espacio, Mónica explica que al momento de ingresar un gato a este espacio tiene que estar aislado de los demás felinos debido a estados El segundo piso de las instalaciones brindado para aquellas personas que sadejar a su mascota. Cuenta con 26 hatamaño dependiendo de la cantidad de oscilan desde $45.000 hasta $75.000 pele desee dejar a la mascota.Tres cuartos grupales y cuatro más en el corredor prinpara las necesidades de los felinos, cada de arena, zona de comida y bebida y dife34

de salud o temperamentos de los animales los cuales pueden tornarse agresivos contra el recién llegado, una vez el felino ha logrado acoplarse al espacio es llevado a la siguiente sección, la cual es conocida como “Zona fundación” y es aquí donde esperan a ser adoptados. El Gatio cuenta con sus propios gatos que hacen parte de la fundación, dentro de ellos está Mahatma, un gato de raza Maine Coon que perdió una oreja debido a su anterior dueño, el cual tenía un trato barbárico contra el animal, su lomo posee varias cortadas y deformaciones, pero gracias al cuidado que se le ha brindado dentro de las instalaciones, ha podido llevar una vida tranquila y en paz. funciona como “La Gatería”, el espacio len de viaje o que no tienen con quien bitaciones o “Suites” las que varían de mascotas que se tengan y los precios sos dependiendo de la comodidad que se acomodados con habitaciones sencillas o cipal del segundo piso, todo adecuado suite cuenta con una cama elevada, caja rentes niveles en los cuales los animales se


pueden desplazar y jugar. Cada gato tiene un momento de recreación por fuera de la habitación en el que se les permite recorrer el segundo piso libremente pero nunca interactuar con otros que no vengan de la misma casa por motivos preventivos. La Gatería tiene a su cuidado gatos con discapacidad, tal es el caso de Luna, una gata que carece del sentido de la vista desde su nacimiento, pero gracias a la ayuda de su hermano adoptivo llamado Trooper quien ha realizado las labores de lazarillo, la ha entrenado para que aprenda a saltar y ubicar cada cosa dentro de la habitación y del mismo modo en el espacio del segundo piso mientras se realizan las labores de aseo de la habitación.

Queremos darles las comodidades que merecen como cada ser vivo . Este espacio, recubierto por juguetes y cajas de arena lleva funcionando aproximadamente dos años en la sede de la 137 con 17 y el cambio de espacio ha beneficiado tanto a las personas que trabajan como a los felinos, dado a la restricción espacial que poseía la anterior sucursal, ubicada en la 153 con 7; desde que se realizó el cambio, Mónica afirma que más clientes han venido a adoptar y usar el servicio de hotel, el cual ha venido tomando fuerza en los últimos dos años. Atribuyen a muchos de sus clientes gracias a un artículo realizado por el tiempo hace seis meses, y por el cual todavía la gente sigue preguntando. Tanto Mónica como Carolina poseen un amor incondicional por los gatos sin ser esta su profesión. Dos diseñadoras gráficas que sintieron el llamado y un deber con estos animales después

de la muerte de la gata de Carolina. Juntas crearon el servicio que hoy en día, tiene sobrecupo y se necesita agendar con antelación. Así como para los hoteles de personas, La Gatería cuenta con temporadas altas y bajas, siendo temporada alta: semana santa, diciembre, junio y julio, en los cuales en hotel se ve comprometido por la gran cantidad de reservas que les llegan y debido a la política de no mezclas de mascotas de distintos dueños muchos de los animales no logran ser acomodados en el hotel. Dada la creciente expansión del mercado en torno a las mascotas, este hotel no es el único que se encuentra en la ciudad de Bogotá, hoteles como: Miau Hotel para Gatos, Kattos Veterinary cat y Hotel para gatos Nekoryokan, son los más renombrados en el medio, pero la labor social que se ve en La Gatería es un factor que lo hace destacar frente al resto, dada su funcionalidad de hotel y refugio, todo en un mismo sitio y bajo el sentido de cariño y amor que les brindan Mónica y Carolina a los gatos.

Sentido Animal - Mayo 2019

35


Libertad

Libertad

Libertad

Libertad

Libertad

Sed y hambre

Dolor

Incomodidad

Miedo y estrés

Libre expresión

Lesiones y enfermedad, por la prevención o diagnóstico rápido y tratamiento.

Proporcionar un entorno adecuado que incluya un techo y un área cómoda de descanso.

Mantener al animal en condiciones que eviten su sufrimiento psicológico.

Permitir que el animal actue naturalmente, respetando su raza y origen.

01

Tener acceso a agua fresca y a una dieta saludable y vigorosa.

De 12 a 36 meses

36

02

De 1 a 3 años para el ejercicio de una profesión que tenga relación con animales

03

De 5 a 60 salarios mínimos mensules legales vigentes

04

05

Las penas se aumentarán si la conducta se comete con sevicia o en un sitio público Por: Johnni Sánchez


37

37


38


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.