Paquete Turístico Filandia

Page 1

Pase día turístico el encantador paisaje filandeño y su legado a través del bejuco

Jhon Alejandro Aguirre Rivera

FILANDIA

Filandia, Quindío

Fecha de fundación: 20 de agosto de 1878 Nombre de los fundadores: Felipe Meléndez, Elíseo Buitrago, José León, Carlos Franco, José María y Dolores García, Ignacio Londoño, Pedro Londoño, Andrés Cardona, José Ramón

López Sanz, Severo Gallego, Gabriel Montaño, José María Osorio, Laureano Sánchez, Eleuterio Aguirre, y Lolo

Descripción física

Filandia se encuentra ubicada al norte del departamento del Quindío, en los ramales occidentales de la cordillera central a 30 km de Pereira y a 32 km de armenia, se encuentra a una altura de 1.910 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de 18 grados centígrados

CULTURA

El Camino del Quindío, antiguo corredor que cruzaba el ancestral territorio de los Quimbaya, fue el pasaje de entrada para las avanzadas de antioqueños que poblaron la región norte de la llamada “Hoya del Quindío”. Los primeros colonizadores comenzaron a establecerse a lo largo de este camino, edificando estaciones de conteo de ganado y fondas camineras donde pernoctaban los viajeros. Un contador de ganado sería el sitio donde se fundaría en 1878 el caserío de Filandia, nombre de ascendencia latina que quiere decir Hija de los Andes. Un grupo de 102 colonos firmaron el acta que daría vida a la segunda población de la entonces región del Quindío.

Centro de interpretación del bejuco al canasto con taller de cestería incluido “bejuqueando ando”

interactivo diseñado para establecer relación El centro de Interpretación es un espacio museográfico con diversos visitantes, en el entorno de la Cestería de Bejucos. Mediante acercamientos experienciales cuentan su historia y mantienen vivo un patrimonio inmaterial que los identifica y los llena de orgullo

El taller es una forma de turismo experiencial que consiste en que se conozca se interactúe y se aprenda sobre el oficio artesanal de la cestería, todos sus procesos y técnicas de elaboración que por más de 100 años ha permanecido asociado a la producción del café como tradición y patrimonio inmaterial en el departamento del quindio

Duración 1 hora y media:

 Incluye entrada al centro de interpretación del bejuco al canasto con un recorrido guiado por el sitio

 Materiales para el taller de cestería

 suvenir

NOTA: el recorrido guiado se hace en el centro de interpretación del bejuco al canasto y el taller de elaboración canasto se hace en el barrio san José vía al mirador SANJOSE CAFÉ BAR

Mirador colina iluminada

Es una torre erigida sobre las pendientes de las afuera de la localidad de Filandia, en la vía que conduce a Quimbaya. Tiene una altura de 27 metros, es el sitio ideal para observar la panorámica de Filandia y 360° de hermosos paisajes. En días despejados se ven casi todos los municipios del Quindío, la ciudad de Pereira y algunos pueblos del norte del valle del cauca. Se puede visitar cualquier día, pero son los fines de semana y los festivos los de mayor afluencia.

Cuenta con varios balcones para el avistamiento del paisaje y con un café que abre los fines de semana. Este mirador presenta un panorama de 360 grados, de incomparable belleza, en un escenario enriquecido por la historia Quimbaya, que en las laderas cercanas a este atractivo evidencia importantes hallazgos arqueológicos en pequeñas mesetas que comunican un pasado aborigen de gran importancia. Su ubicación también se relaciona con el antiguo Camino del Quindío que unió el occidente del país con el oriente, convirtiendo este paraje en un epicentro de historias que dan valor al atractivo turístico.

La tarde en Filandia termina bastante bien en el mirador Colina Iluminada, ubicado a las afueras del municipio por la carretera que conduce a Quimbaya, o caminando, a unos 20 minutos desde el parque principal del pueblo.

Allí se puede disfrutar de una buena de taza de café al compás de un atardecer rojo, de esos que suelen quedarse tatuados en la memoria. ¿Qué más se le puede pedir a la vida??

Encanto

Este mirador ubicado a pocos minutos de el parque principal ofrece una experiencia del consumo del café como atractivos para tomarse una buena fotografía que fueron inspirados en la película encanto de Disney este lugar cuenta con un gran mirador para apreciar los paisajes, la mano del artesano que es fabricada con estructura de hierro forrada en bejuco yare traído de las amazonas

Recomendaciones

 llevar abrigo ya que es un clima muy frio en ocasiones

 no separarse del grupo

 llevar dinero para que puedan comprar artesanías ya que hay una gran variedad con muy bonitos estilos y diseños que se pueden comprar para nuestro uso, para llevarlas de recuerdo o para llevar como regalo a alguien en especial

Incluye

 Traslado ido y regreso desde el centro de Pereira

 Seguro de vida

 Acompañamiento

 Refrigerio

 Entrada No incluye

 Alimentación no relacionada

 Hidratación en los recorridos

 Otros tours

 Souvenirs

 Elementos de uso personal

Viajeros del paisaje Email: alejandroaguirrerivera425@gmail.com Tel: 3014087117

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.