La gestión pedagógica de la escuela (Espeleta Furlan)

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Observación y Análisis de la practica escolar

La gestión pedagógica de la escuela Justa Espeleta y Alfredo Furlan

 La gestión en la escuela en las nuevas perspectivas de las políticas educativas - El proceso de reordenar ideas y busca perspectivas más eficaces para enfrentar la crisis educativa de nuestro país, incluye a estudiosos de la educación, administradores, profesores, políticos y economistas los cuales advierten la necesidad de reorganizar los sistemas educativos para retomar el desarrollo económico y superar las desigualdades sociales.  Entender la escuela: un desafío permanente - Hubo épocas donde se llegó a creer que por medio de la educación escolar se podría cambiar la sociedad, terminar con la injusticia social y promover la distribución de la renta. - Se intentó identificar formas de organización de la enseñanza, practicas pedagógicas alcanzando el objetivo de instrumentar mejor a los que podrían cambiarla.  De analistas a protagonistas - La escuela vista desde el centro del poder adquiere nuevos contornos, como parte del apartado estatal y como punto de contacto entre dos sectores populares; espacio de democratización y participación de la sociedad. - Las nuevas propuestas de políticas educativas establecen como objetivo principal el mejoramiento cualitativo de la enseñanza. (Colocan la búsqueda de la calidad como el factor ordenador de su formulación y conducción)  Los recursos humanos y los planteles escolares - La política de formación de los recursos humanos para la educación siguió un modelo de expansión donde la cantidad fue también la meta prioritaria. - La escuela fue lenta pero continuamente transformándose en espacio de trabajo y disputa el empleo para aquel conjunto de profesionales no docentes que ubicados en el nivel central o en la LEPREE

Segundo Semestre

Osiris Alejandra Ramírez D.


Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Observación y Análisis de la practica escolar

propia escuela llevaron su propia concepción del proceso educativo. - La introducción de varias asignaturas especificas en los currículos escolares (Educación artística, educación para el trabajo, orientación profesional, educación de salud, educación moral y cívica).  La organización institucional del sistema y de la escuela - La política centralizada de distribución de los recursos humanos y la estabilidad del empleo impidieron que ésta ejerciera la selección de sus propios cuerpos docentes y la autonomía para mantenerlos, despediros o colocarlos en disponibilidad de la administración central de acuerdo con su propia propuesta pedagógica.  La gestión de la escuela en una política educativa ordenada por la calidad - Colocan a la educación en el centro de las preocupaciones de las políticas públicas en razón de dos factores relacionados: el primero de ellos se refiere al cambio profundo en las demandas de la sociedad a los sistemas de enseñanza motivadas por el avance tecnológico y el segundo factor proviene del agotamiento del modelo económico basado en el bajo costo de la mano de obra y de la abundancia de materia prima. - La calidad debe ser el factor ordenador de las condiciones estratégicas destinadas a los aspectos cuantitativos. El tema de innovación en centros escolares o equipos docentes se justifica por doble motivo, por un lado, la innovación es una necesidad sentida en los sistemas educativos y por otro lado las experiencias de innovación son ocasiones excelentes para entender la propia esencia y funcionamiento del sistema escolar ya configurado. Los estudiantes de innovación tienen la importancia de plantear explícitamente la dinámica de una institución escolar manejada y estimulada con la intención de que la dirección cambie algunas ideas. La teoría cumple con la función de identificar sectores de la realidad, de hacerlos existir para la conciencia, el conocimiento siempre pude ampliarse, la teoría es portadora de un movimiento dual, al tiempo que

LEPREE

Segundo Semestre

Osiris Alejandra Ramírez D.


Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho” Licenciatura en Educación Preescolar Observación y Análisis de la practica escolar

ayuda a develar la realidad, también contiene la posibilidad de clausurarla. Los problemas pedagógicos de la escuela cuentan con un antiguo y vasto volumen de estudios, contenidos y métodos de enseñanza y aprendizaje, así como las relaciones que suponen, han suscitado el trabajo de no pocas disciplinas. La pedagogía, la didáctica y la psicopedagogía que dominantemente se enseñan, trabajan con modelos teóricos y significativos para cada uno de sus campos. Los mismo que el sujeto, la escuela puede reconstruirse de otros modos para ampliar su comprensión. La escuela fue lenta, pero continuamente transformándose en espacio de trabajo y disputa de empleo para aquel conjunto de profesionales no docentes. La introducción de varias asignaturas especificas en los currículos escolares ocupaba mucho tiempo y espacio en escuelas donde la demanda por lugares excedía su disponibilidad. La importancia de la educación en la pauta de las políticas gubernamentales está siendo entendida no solamente como una exigencia para el ejercito de la ciudadanía sino también como necesidad estratégica de los países en la promoción del desempeño social y económico de la población

LEPREE

Segundo Semestre

Osiris Alejandra Ramírez D.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.