on , s d E ID da N O o na l i i a s A A AR ers nc r í a a d P a p e nd e o s , o t y id , uy ad M a o na l n c e g m os p s s e s r i e s, e d s m P o n nte n a jet mina , son si l i u s v i g i e nt e r do ides en e s r p o po e s ran nidos les, s o a p . did y sib nt e gre dean c o rse n o s a o e ic o er hip rcrít os el d u e hip naza nas q e am perso las
E, ID o O IZ rn QU xte ian S e E g do refu sus B n d ía de e de m u se o r lida el y no p u sa y a s r M a rson nan ona inte os, dero as t p e nd o p e r s d o p o E st y ien a m n a . b i s a u a la m ens enc lidad ías d p de s u a fr . n en s ás en pio a t erso n m o un p so e pr sd r ta o s e l s e as de d e r so n a s d p e a ra p e e s este s
, en C so n CIAL O IS T Mayoría lidad, N ersona dad A p li an a n e t o d n s c ue r Per ido Se en e sent d . les s e a o c u iv e c uls car en las e imp s s ían e a r t n a ís r io t ego uac encon en sit e s y s o o n s e m ser tris normale egocen y s a r n u lo s o a s r c pe ndo ultan ja c le O f e r . s lecer ntos ansioso y estab entimie r s a e m d a ia sentir az d e carenc suele s incap E o . N d a s. sincerid estable iones c la u c . vin enza i v ergü culpa n
Ma y Per oría F s as y e onalid son e a s per d ord crup d OB n , u a SE e E n ú l n F o e ,p r ut RO Act ar unt so. Su SIVA, s i m n MÍT les. u I o a s L t ua es i a de e , ía D d fr láb sin ncias s y em s con lidad dhes a yo r e , lim ión ugal le p p s u Ma onalid ente a y b a o c p a a t t e t b i a í c s m n s s d a l p r l ua, i es Per ciona spera con n ine prese en suf e. Es su eza y s o e tán gen o rir ag c em a in ón la o s m a e s d i , c á p r pre epr efa alm ac m im ci m uto itable for idera e an ad e d e a irr dol leas r esion dispu ente idad s , d n s , d e e o o e E a st o s ss c ros s. c ur s iv a ntid e ado s es. os r est ichoso e ide exual epres y d entes veras a d d s r , i p s , a o a a s rre s i c a rn a a índro n ci enc st o lter tra refere tend m n nan es p co y y t l e i t . hos Mayoría G , SA m os ANSIO personalidad nfer e , en A angustias NIC experimentan Mayoría H E TRIÓ ntinua a ntes o S í aza I en r am no H s o ne situacio co ay ad Personalidad DEPENDIENTE, tendencia a no asumir situaciones M so nalid e lo n en tener e v no peligrosas, estas i r responsabilidades ante las propias necesidades y a v da d s e n a , i P s n s os rad o exage ra l ra , su no confrontar los obstáculos, se distinguen dos éric les causan temores teat mp ostu entico, hi s t n la n . ibe inh ó to, i ien i t frim su c modalidades: pasivo receptor o pasivo agresivo, y gran nt e s au de ua e t s a c i m e s, a lso c h impu son sujetos donde predomina la tendencia de ser ve c en rten expresión de sus dv e o ha tados y viven a , tos pasivos y obtener siempre lo que necesitas de los n ien tim e sen l y deseos d ic exa demás. Sienten el temor de ser desamparados, las fracasar, qu e so n s siempre temerosos de o t tendencias pasivas se pueden mezclar con ev itan afec criticados, ser de agresivas y se expresan con obstruccionismo o no en gu y persi May participar, competir cumplir ordenes, ineficiencia y terquedad. oría I p bajo de de r po án ersona est e qu metas AU T O D lidad ESTRU s. de da aci CTIVA sus cap person , esta alidad es la masoq person uista, a s se c e stas olocan y los o en situ tros ab acione u sa n d Mayoría J de pod s e ellas er alud a pesar ir las, tie d e su f Personalidad SÁDICA, se inclinan a agredir a otros, una forma de nen un rimien to y h anhelo permit umillac relacionarse con ellos, viven dominados por una necesidad de e acall ión, es a r las dem subsec to le humillar, empequeñecer y dominar a los demás. Tienen preposición uenica andas de y obte de los ner el demás de usar la critica de forma destructiva. Muchos piensas que la perdón 74 .
compasión y el respeto a los demás son signos de debilidad.