Revista tendencias e innovaciones curriculares umg

Page 1

Tendencias e innovaciones curriculares, pedag贸gicas y Tecnol贸gicas en la UMG

Educaci贸n Superior Curso: Tendencias en la Educaci贸n Superior y Sus Implicaciones en el Aula

1


2


Directora de Posgrados Ing. Nidia Giorgis PBX: (502) 2411-1800 ext. 2015 ngiorgis@umg.edu.gt

Contenido

1. Historia de la Universidad Mariano Gálvez, Misión y Visión. 2. Educación + Tecnología + Educación 3. Entrevistas 0 Lic. Gustavo Molina 0 Licda. Sara Chinchilla 0 Lic. Carlos González 0 Lic. Alejandro Lanuza 0 Ingeniera Nidia Giorgis 4. Tendencias e Innovaciones Curriculares, Pedagógicas y Tecnológicas de la UMG 5. Generación Tecnológica UMG 6. Humor 7. Curiosidades y páginas de apoyo. 8. Creditos

3


Historia UMG El primer ciclo académico de la Universidad Mariano Gálvez, se inició el 2 de marzo de 1966 en acto solemne en el que el Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, pronunció el discurso de salutación y el primer Rector de la naciente Universidad pronunció el discurso de inauguración. En 1968, la Universidad Mariano Gálvez abrió las carreras de Derecho, Economía, Ingeniería Civil, Administración de Empresas, Teología y Humanidades. Posteriormente se abrieron carreras cortas en Pedagogía y Artes Plásticas, Gerencia, Economía Aduanera y Visita Médica. Las primeras instalaciones utilizadas por la Universidad fueron ambientes del edificio de la Antigua Escuela de Enfermeras del Hospital Americano. En el año de 1972 la Universidad inició su traslado al Campus Central actual, donde ha desarrollado una infraestructura física que incluye complejos para Observatorio, Biblioteca, un Teatro al aire libre, jardines, un bosque ecológico, un centro de cómputo e instalaciones deportivas.

Misión Formar, en niveles de excelencia académica y de acuerdo con las necesidades y demandas de la sociedad, profesionales, investigadores, técnicos y docentes científicamente competentes, éticamente responsables y socialmente abiertos al cambio progresista, mediante el desarrollo integrado de la docencia, la investigación y el servicio a la comunidad, a fin que ésta tenga la oportunidad de participar de los beneficios de la ciencia, la tecnología y la cultura. Asimismo, que sus graduados sean capaces de conservar, acrecentar y difundir la cultura universal, afirmando los valores propios e inmersos en el proceso productivo del país, y que contribuyan con espíritu crítico a la solución de los problemas nacionales.

4


Datos Novedosos Visión Ser una institución de educación superior altamente competitiva, líder en su género, innovadora y creadora de conocimientos científicos y tecnológicos, en la que sus educandos alcancen una formación integral, armónica y potencien sus aptitudes y capacidades, en un ambiente de libertad y aceptación de los supremos valores del cristianismo. Y que sus egresados, sean capaces de asumir los desafíos del mundo contemporáneo y de una sociedad cambiante, comprometidos con el desarrollo económico, social, político y cultural del país, en permanente interacción con el entorno nacional, con renovada vocación de servicio y espíritu de solidaridad.

Presentan alternativas Tecnológicas en la UMG

Guatemala Summit Featuring Google for Education! Este evento promueve el uso de la tecnología en los espacios de aprendizaje de forma integrada. La misión del evento es impulsar la transformación, innovación, colaboración y expansión de la tecnología aplicada a la educación en Guatemala. Guatemala Summit se enfoca en conferencias, foros y talleres acerca del uso de Google Apps for Education; modelo de Google para ser utilizado en los centros educativos. Dicha propuesta está siendo aplicada actualmente por más de 40 millones de personas en 190 países. El contenido de conferencias, foros y talleres de los eventos están dirigidos a profesores que ejercen a nivel nacional, desde pre-primaria hasta el nivel universitario. El programa se enfoca en el uso de la tecnología y de las herramientas provistas en la nube para promover y potenciar el aprendizaje. Fecha del evento: 27 de Agosto 2015 Lugar: Centro de Innovación Tecnológica y Educativa -CITEde la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, Campus Central.

Algunos Expositores:

5


destacar

EDUCACIÓN+ TECNOLOGÍA+ INNOVACIÓN

tanto

materia

de

Educación

Superior, en la actualidad se puede hablar de innovación, vanguardia y constantes cambios. Si bien es cierto que falta mucho por recorrer y progresar

en

todos

los

niveles

educativos, el nivel superior cobra suma atención debido a que los países están tomando conciencia de solo así se podrá hablar de progreso, desarrollo y prosperidad. Muchos están apostando para apoyar a la

escenarios

nacionales, como extranjeros. Nuestra

universidad

no

se

queda atrás en este camino de progreso

En

en

y

proposición,

una

institución académica la cual apoya y se enfoca en formar egresados con un perfil completo donde la tecnología sea eje importante en su formación profesional. Les invitamos a disfrutar de

nuestra

podrán

revista

encontrar

digital

donde

información

interesante y diversa. Una reseña de catedráticos,

autoridades

y

funcionarios no solo de la UMG sino de otras instituciones educativas del nivel superior.

Educación Superior y no solo eso, sino llegar a niveles de excelencia para

Ada Albo Bonilla Licenciada en Comercio Internacional

6


Nombre: Gustavo Molina Grado académico: Licenciado en ciencias jurídicas. Cargo Universitario: docente facultad de derecho y ciencias económicas.

Los avances y tendencias en materia curricular en la facultad de derecho que actualmente se están produciendo dentro de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, es la denominada acreditación internacional la cual emerge con el propósito de asegurar el mejoramiento continuo del accionar académico y aumentar la

competitividad y ejercicio profesional de los egresados del centro de educación superior mencionado, sin duda un factor que promueve desarrollo a nivel global ya que la acreditación es indicador de calidad educativa y por consiguiente, profesionales egresados con excelencia. La Universidad Mariano Gálvez de Guatemala no ha realizado suficiente divulgación que permita a los docentes conocer sobre innovaciones generadas en el currículo

institucional y en el currículo por facultad, sin embargo se reconoce la importancia de ello, ya que va altamente relacionado con la innovación pedagógica que también se desea enfatizar dentro de este artículo, el licenciado Molina hace alusión que a través de la innovación tecnológica se utiliza ésta, como una

herramienta para el cumplimiento de la innovación pedagógica, ya que los métodos de enseñanza auxiliados a través de las tecnologías de información y comunicación proveerá a los estudiantes mejor desempeño académico y profesional. La tendencia que en la actualidad se encuentra mayormente fortalecida dentro de la facultad de derecho es la tecnológica, ya que ha sido un medio eficaz y preciso para incidir en el desarrollo del alumno, así como en la

facilitación del rol del docente facilitador. A pesar de que la tendencia tecnológica es la que él entrevistado considera potencializada, específica que aún se necesita suficiente impulso en su uso de manera continua y eficaz, no solamente del alumno, sino del catedrático como principal impulsor de su uso, de manera que sea utilizado como un recurso práctico y de investigación, a través de la interacción sincrónica y asincrónica que permita la fácil accesibilidad por parte de todos los usuarios a la plataforma educativa. Escrito por: Sofía Contreras Licenciada en contaduría pública y auditoría.

7


Como bien sabemos el currículum constituye un programa íntegro de todas las acciones que suceden en una institución y requiere de innovaciones constantes para asegurar el desarrollo, dentro de los avances y tendencias en materia curricular que se están produciendo en la Universidad Mariano Gálvez, me permito mencionar los siguientes:

Sara Elena Chinchilla Grado Académico: Maestría en Educación con especialización en Elaboración y Evaluación de Proyectos Educativos

verdad os hará libres”

“Conoceréis la verdad y la

Catedrática en UMG desde 2013

◊ ◊ ◊ ◊

Enfoques por competencias Hibridación de especialidades Adopción y uso de las TICS Visión

El currículum en UMG se ha enriquecido con enfoques contemporáneos centrados en experiencias educativas, resaltando el aprender haciendo, la unidad entre la teoría y la práctica, el trabajo en equipo, el aprendizaje por proyectos la resolución de casos, entre otros. Dentro de las innovaciones pedagógicas realizadas en la UMG considero que el hecho de impartir algunos cursos en modalidades semi-presenciales ha permitido romper con el paradigma de clases tradicionales. En la mayoría de facultades el modelo de transmisión o perspectiva tradicional ha quedado atrás, ahora se destaca el rol del docente facilitador y tutor. Aunado a esto se le está dando énfasis al aprendizaje, la autoevaluación, la creatividad, el pensamiento crítico, la reflexión, la interacción y el auto-aprendizaje. Como innovación tecnológica, la conformación del Centro de innovación tecnológica y educativa, es uno de los espacios que ha impulsado la integración de las TICs y el uso adecuado de la plataforma Moodle. Como apoyo al desempeño de la docencia se han impartido diversas capacitaciones; yo precisamente he hecho uso de los recursos en los laboratorios del centro de innovación tecnológica, ha sido de gran apoyo recibir asesoría y sentirnos motivados de usar las herramientas que tenemos a nuestra disposición.

8


Puedo mencionar que la innovación pedagógica es la que se encuentra con mayor solidez en la UMG, se perciben actualmente modelos, metodologías y enfoques contemporáneos constructivistas con miras al conectivismo, sin embargo lo que se necesita fortalecer es la tendencia tecnológica, mayormente en las sedes que se encuentran en el interior del país. La plataforma Moodle ha permitido enlazarnos y acortar distancia entre docentes y estudiantes y entre los mismos estudiantes. Pero aún hay mucha sed de aprendizaje, y se necesita fortalecer cada dimensión de las TICS, no solo instrumental y cognitiva sino también actitudinal y axiológica. Como docente considero que las tendencias curriculares, pedagógicas y tecnológicas del siglo XXI poseen características más flexibles con una adopción y uso de las TICS en aplicaciones diversas, permitiéndome cumplir un rol de docente-tutor en clases semi-presenciales y totalmente a distancia.

protagonista activo en el principio pedagógico de aprender haciendo, integrar la didáctica con la tecnología es una combinación que se logra a través de: ◊ Participación en foros (Pensamiento crítico) ◊ Guías de autoaprendizaje (con apoyo de aplicaciones y tutoriales) ◊ Aprendizaje colaborativo (Herramientas sincrónicas) ◊ Uso pedagógico de aplicaciones y herramientas que aprovechas las TICS

Redactado por: Alejandra Godoy. Licenciada en la enseñanza del idioma inglés con especialización en Tecnología Educativa.

Actualmente imparto cursos semipresenciales en la sede central, lo cual me ha permitido identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes en relación al uso de los recursos de Moodle y aplicaciones de la web 2.0 un 80% de los estudiantes han reflejado autonomía al hacer uso de la plataforma y han demostrado una actitud participativa. El resto de los estudiantes no participa en su totalidad porque se les dificulta manejar ciertas herramientas o programas, inclusive con apoyo de tutoriales. Dado a que el estudiante es un

9


Nombre: Carlos René González Gómez Grado académico: Licenciatura Cargo Universitario y tiempo de pertenecer a la institución: Docente, 20 años Actividad laboral: Contador Público y Auditor El licenciado González, auditor de efectiva, sin embargo enfatiza en la profesión, quien ha ejercido la docencia necesidad de fortalecer las capacitaciones por un poco más de 20 años en la en aspectos curriculares y pedagógicos, Universidad Mariano Gálvez de tomando en cuenta que muchos de los Guatemala, en la facultad de ciencias catedráticos no poseen grados económicas brinda gran información académicos en educación, sino sobre su trayectoria como catedrático a únicamente cuentan con su experiencia jóvenes y adultos quienes son los profesional en la rama que les compete. principales usuarios de la institución. Al igual que otros funcionarios de la González dio a conocer que durante su Universidad Mariano Gálvez de ejercicio profesional no ha sido de su Guatemala, el licenciado González conocimiento temas sobre los avances y coincide que ha sido la innovación tendencias curriculares ni pedagógicas, tecnológica la que ha sido desarrollada comenta que es el docente quien toma a notablemente en todos los salones de su juicio la decisión de planificar e clase y la cual brinda grandes beneficios impartir los cursos que le asignen, sin que para el proceso de enseñanza aprendizaje, la decanatura les provea a ellos una pero siempre considerando las metodología específica sobre la materia limitaciones de acceso que en algunos curricular, por lo que la experiencia y centros educativos es fácil identificar. creatividad docente es uno de los principales pilares que debe poseer el Escrito por: Sofía Contreras Licenciada en contaduría pública catedrático para aplicar los métodos de y auditoría. enseñanza y aprendizaje de manera

10


Licenciado MBA Alejandro José Lanuza Rosales Facultad de Ciencias Económicas Catedrático titular 10 años Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

El Licenciado Magister Artium en Administración de Negocios Alejando Lanuza, es director de una empresa comercializadora de materias primas para panadería y pastelería, consultor independiente de gestión administrativa empresarial para obtener el Certificado Nacional de Calidad Turística, INGUAT; ha dado clase de administración de empresas durante 10 años como catedrático titular; explica que la acreditación de los programas académicos de la Facultad de Ciencias de la Administración tiene avances en materia curricular que da un posicionamiento en la sociedad estudiantil en cuanto a esta carrera universitaria, utilizando el pensum como una parte importan para el mundo empresarial laboral, según su experiencia considera que en la mayoría de escuelas de la facultad de la administración emplea el constructivismo pedagógico donde se relaciona problemas reales y se establecen proyectos de investigación y trabajos que permiten escenarios reales para confirmar y aprender para que se puedan cumplir con las competencias en esta clase de procesos educativos. Cree que la plataforma Moodle permite al docente y al estudiante tener un medio de comunicación directa, donde poder compartir la información de asuntos de interés en cuanto a la cátedra, la realización de pruebas en línea, desarrollo de foros, casos entre otros, como el trabajo colaborativo entre estudiantes, aun así, se pueden hacer estereotipos de aburridos o extremadamente teóricos en cuanto a los

cursos, se necesita una buena solidez y apreciación para que utilicen por ejemplo la biblioteca central en el portal o físicamente ir a la instalación, ya que algunos estudiantes desconocen este recurso, aunque denota que no es director, se debe alcanzar el desarrollo en cuanto a algunas innovaciones tecnológicas así como el contextos tecnológico dentro de las aulas que permitan el desarrollo instantáneo de los estudiantes, a la tecnología es parte importante pero muchas críticas en esta área se hacen bajo la perspectiva del docente, es importante ampliar los horizontes de conocimiento. La plataforma ayuda y fortalece la relación entre el docente y el alumno, obliga a cumplir con plazos de tareas y ayuda a la distribución de recursos como esquemas, lecturas, videos; se puede manejar efectivamente la administración de tareas para realizar puntajes de zona en los alumnos, de forma objetiva e integral, la didáctica tiene un papel importante por la complejidad de temas y contenidos dentro de los programas, se hace sumamente difícil mantener un método de clase magistral, por lo que regularmente se explican los conocimientos teóricos, y con esa base se comparte alguna experiencia profesional entre alumnos y docentes, la tecnología ofrece alternativas de evaluación y retroalimentación de cada tema, permitiendo a los alumnos centrar en la explicación presencial el objetivo de cada tema y cumpliéndose así la competencia antes planificada.

Elaborado por: Licda. Susana Eugenia Andrade Rosales Facultad de Ciencias de la Administración

11


12


Nombre: Nidia Giorgis. Grado académico: MA y actual candidata a Doctora en Educación Cargo Universitario y tiempo de pertenecer a la institución: UMG, Decana FH, 5 años Actividad laboral.

¿Cuáles son los avances y tendencias en materia curricular que se están produciendo en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala? Tendencias en materia curricular Aplicación de Método de casos en las Evaluaciones Generales Privadas y Técnicas Profesionales en la Facultad de Humanidades, Escuela de Educación. Criterios de evaluación por competencias aplicados a las pruebas. En la Maestría en Educación implementación de la modalidad blearning e-eLearning, aplicando metodologías participativas y que desarrollan el pensamiento crítico y la creatividad. Avances Utilización de la plataforma MiUmg y herramientas web 2.0 en las diferentes Maestrías en Educación y poco a poco en las diferentes carreras de la FH tanto en Campus Central como en diferentes CU.

Implementación de la carrera de Profesorado Especializado en Educación Primaria / Preprimaria totalmente apoyado por la tecnología y basado en nueve principios andragógicos. Entre ellos: Educación por Competencias, Evaluación por competencias, Estrategias para el desarrollo de la creatividad, pensamiento crítico y afrontar la masificación y la incertidumbre, promoción de la creatividad. Desarrollo de valores, liderazgo educativo y formación ciudadana, entre otros. Se han implementado más de 50 proyectos educativos en los diferentes CU de UMG y otras instituciones para apoyar la capacitación y actualización docente en temas de innovación curricular, tecnología, Andragogía, etc. A usted como director/a, oficial de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, de qué manera repercuten

13


las innovaciones y tendencias que se desarrollan en sus actividades dentro de la institución. Facilitan cumplir mi función en la Decanatura, ya que han sido recibidas las innovaciones con buena actitud y en forma positiva. Permiten alcanzar los objetivos de la FH y de la institución. Mejoran la imagen de la Facultad y esto conlleva nuevos retos ya que debemos mantenernos siempre en la mejora continua.

¿Considera que el uso de la plataforma educativa es un recurso que optimiza sus métodos de enseñanza? ¿Sus estudiantes han demostrado suficiente destreza en el uso de dicha plataforma, o considera que aún hay limitaciones? La plataforma educativa fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes a mi cargo utilizan la plataforma sin ninguna dificultad. Las limitaciones que se presentan es por el tiempo disponible de parte de los estudiantes, pero debido a la calendarización entregada al inicio de los cursos, ellos saben regular su aprendizaje. La plataforma es invaluable y permite crear lazos de confianza entre el docenteestudiante, así como mantener comunicación constante para proveer retroalimentación respecto a su desempeño con la mira de una mejora continua. Elaborado por: Lilian Tot Licenciada en Administración de Empresas.

14


15


Las tendencias en la educación se verán reflejadas y presentes en las actividades y recursos que las universidades y en todo el nivel superior en general aporten, apoyen y fomenten. La Universidad Mariano Gálvez ha hecho distinción en estas tendencias, contando no solo con instalaciones de vanguardia para uso de sus estudiantes, mucho más importante, cuenta con catedráticos, funcionarios, directores y autoridades altamente capacitados y con visión hacia un futuro mejor en Guatemala, apostando a la óptima formación integral del alumnado. Profesionales con tablas de liderazgo. Sin embargo falta camino por recorrer, debido a que en algunas facultades entre los docentes, no se ha integrado del todo las innovaciones que la UMG ofrece. Romper esquemas de opinión, formas de realizar las actividades académicas y paradigmas es hoy por hoy el reto más grande no solo en nivel posgrado, sino en todas las carreras universitarias en general. Los catedráticos y autoridades que se entrevistaron coinciden en que las innovaciones curriculares y tecnológicas no vienen más que a fortalecer la capacitación de los alumnos, estar en una mejora continua y desarrollar un pensamiento crítico que hoy en día es sin duda básico para poder progresar y tener visión de emprendedores y así poder ser propositivos en el futuro ejercicio profesional y laboral de sus egresados. Una de las herramientas que ofrece la universidad a sus estudiantes es la plataforma Moodle, una herramienta extremadamente auxiliar para apoyar pero sobre todo para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de todo el alumnado. La amplia visión de quien encabeza y lidera estas innovaciones curriculares, tecnológicas, pedagógicas y andragógicas es nuestra Directora de Posgrados, la Ing. Nidia Giorgis, visionaria en su posición y partidaria de impulsar la Educación Superior a un nivel de excelente, no solo a nivel Guatemala, sino formar profesionales con conocimientos, habilidades, altamente competitivos también en un nivel internacional. Ada Albo Bonilla

Licenciada en Comercio Internacional

16


17


¿Eres muy curioso y te interesa saber más? Te presentamos una lista de links relacionados con las innovaciones tecnológicas en la educación y tecnología y tendencias en general. Información de interés.

Revistas digitales de Educación y Tecnología Educativa http://puntodeencuentro.utn.edu.ar/?page_id=127

Directorio de enlaces de portales educativos http://escritorioeducacionespecial.educ.ar/datos/portaleseducativos.html

Revista de tecnología http://www.infotechnology.com/index.html

Revista de tecnología, economía y tendencias a nivel mundial http://www.apertura.com

Revista tecnológica de ciencia, tecnología, sociedad y cultura http://www.tendencias21.net

18


Esta revista digital y sus contenidos fueron realizados de manera conjunta y colaborativa por cinco profesionistas con distintas carreras universitarias, en común son estudiantes de la Maestría en Educación con Especialización en Docencia Superior. Ada Albo Bonilla, Licenciada en Comercio Internacional, Susana Eugenia Andrade Rosales y Lilian Yecenia Tot Calderón, Licenciadas en Administración de Empresas, Gloria Sofía Contreras C., Licenciada en Contaduría Pública y Auditoría y Fabiola Alejandra Godoy Zamora, Licenciada en la Enseñanza del Idioma Inglés con Énfasis en Tecnología Educativa. Cursando “Tendencias en la Educación Superior y sus Implicaciones en el Aula”, bajo la batuta de la Dra. Miriam J. Hernández Rivera. Septiembre 2015.

Redactoras: Ada Albo Susana Andrade Sofía Contreras Alejandra Godoy Lilian Tot Diseño: Alejandra Godoy Lilian Tot Sofía Contreras 19


Tendencias e innovaciones curriculares, pedag贸gicas y Tecnol贸gicas en la UMG

20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.