INVESTIGACIÓN DE PEDAGOGOS

Page 1

NO. DE CARNE: 202102236


En este trabajo se presentara la evolución y el aporte de los diferentes pedagogos ya que cada uno manifestó la disciplina que orienta por la construcción de conocimientos sistemáticos, reflexivos y argumentativos sobre la educación, generando conocimientos y propuestas innovadoras en la educación que serán presentadas en este trabajo.


Fecha de nacimiento: 17 de Noviembre 1896 en Orsha, Bielorrusia imperio ruso Fecha de Fallecimiento: 10 de junio 1934 murió a los 37 años Causa de la Muerte: tuberculosis Sepultura: Cementerio Novodévichi Nacionalidad: Rusa y Soviética

Educando en: Universidad Estatal de Moscú


Ocupación: Filosofo, psicólogo, pedagogo, ensayista, profesor universitario y antropólogo Área: psicología, defecto logia, pedología y ciencia de la literatura Empleador: instituto de pedagogía correccional de la academia de educación rusa. Academia de educación comunista Universidad estatal de Moscú

La responsabilidad del enseñar y establecer en el aula una situación educativa interactiva en la que el niño aprenda de manera activa y el emplee sus conocimientos para guiar el aprendizaje.


Nacimiento: 31 de agosto de 1870 Chiaravalle Italia Fallecimiento: 6 de mayo de 1952 (81 años) Nacionalidad: Italiana (1946-1952) Religión: Iglesia Católica

Educación: Doctor en ciencias Educada en: Universidad de Roma la Sapienza


Ocupación: Psicóloga, Filosofa, Inventora, Medica, Pedagoga, Psiquiatra, Conferenciante, Matemática y profesora. Área: Pedagogía Cargos ocupados: Directora de la Escuela Empleador: Universidad de Roma la Sapienza Instrumento: Piano

Se caracteriza por promover la libertad del niño dentro del aula, tomando al educador como guía que respeta las actividades elegidas por el niño, en un ambiente especialmente diseñado a su escala para lograr.


Nacimiento: 20 de octubre de 1859, Estados Unidos Fallecimiento: 1 de junio de 1952 (92 años) Nueva York, Estados Unidos Residencia: Estados Unidos Nacionalidad: Estadounidense Religión: Ateo

Educando en: Filosofía, Psicología y pedagogía


Área: Filosofía, Psicología y pedagogía Conocido por: Pedagogía progresiva Empleador: Universidad de chicago, Universidad de Columbia Movimiento: Pragmatismo Miembro de: Sociedad Filosófica Estadounidense, Asociación Estadounidense de Psicología

Propuso una escuela, la cual se basara en un método experimental y además desarrollara en el niño las competencias necesarias para que este fuese capaz de resolver los problemas que se plantean.


Nacimiento: 29 de agosto de 1632 Reino de Inglaterra Fallecimiento: 28 de octubre de 1704 (72 años) Reino de Inglaterra Causa de muerte: Infarto agudo de miocardio Nacionalidad: Inglesa Religión: Protestantismo

Educando en: Westminster School (desde 1647)


Ocupación: Filosofo, medico Años activo: Filosofía del siglo XVll Empleador: Universidad de Oxford Movimiento: Empirismo

No pretendió crear un sistema educativo, sino explicar los lineamientos de la educación para los hijos de la nobleza por consiguiente ideas del reflejo de la percepción.


Nacimiento: 30 de abril de 1651 Francia Fallecimiento: 7 de abril de 1719 (67 años) Nacionalidad: Francesa Religión: Catolicismo

Educando en: Reims


Ocupación: Teólogo, presbítero, católico, profesor, pedagogo, y sacerdote

Canonización: 24 de mayo de 1900 Venerado en: Iglesia católica Orden religioso: hermanos de las escuelas cristinas.

Consagro su vida a formar maestros destinados a la educación de niños pobres


Nacimiento: 12 de Enero 1746 Suiza. Fallecimiento: 17 de febrero 1827 (81 años) Causa de muerte: Cáncer Nacionalidad: Suiza

Educando en: Universidad de Zúrich


Ocupación: pedagogo Cargos ocupados: catedrático Empleador: : Universidad de Zúrich CARRERA DEPORTIVA Deporte: Beisbol

Le dio importancia al desarrollo del niño,Valoro las actividades espontaneas del niño, Hizo un énfasis en la ejercitación de las actividades manuales


Nacimiento: 21 de abril 1782 Oberweibach Fallecimiento: 21 de junio 1852 (70 años) Nacionalidad: Alemana

Educando en: Universidad de Jena Alumno de: Johann Heirrich Pestalozzi


Ocupación: Pedagogo, ensayista y profesor Área: Pedagogía

La educación comienza en la niñez y es ahí donde recalca la importancia del juego en el niño donde introduce en el mundo de la cultura de la sociedad, la creatividad de un ambiente de amor y libertad.


Nacimiento: 19 de septiembre de 1921 Brasil Fallecimiento: 2 de mayo de 1997 Brasil Nacionalidad: Brasileña Religión: catolicismo

Educando en: Facultad de derecho de Recife


Ocupación: profesor, escribir poeta, abogado, economista y filosofo Obras notables: Pedagogía del Oprimido Partido político: partido de los trabajadores Distinciones: UNESCO

La concientización social y la acción liberadora por medio de la alfabetización de adultos y la pedagogía crítica y consientes en aprender leer y escribir.


Nacimiento: 15 de octubre de 1896 Francia Fallecimiento: 8 de octubre de 1966 (69 años) Nacionalidad: Francesa

Ocupación: sindicalista, esperantista, miembro de la resistencia francesa y pedagogo


Genero cambios en las relaciones profesor, alumno, escuela y saber, animado por la idea de ofrecer un papel activo a los niños y niñas en un plano escolar.


Nacimiento: 384 a.c estagira, Reino de Macedonia Fallecimiento: 322 a. c (62 años) Causa de muerte: Enfermedad digestiva Nacionalidad: Macedonio

Ocupación: filosofía


Área: metafísico, biólogo, cosmólogo, lógico, zoólogo, critico, literario, matemático, ético, epistemólogo, filosofo, político, poli mata, filósofo del lenguaje, escritor, astrónomo, y científico. Movimiento. Escuela peripatética Obras notables: metafísica, política, ética Nico maquea

Entre las muchas contribuciones, Aristóteles formulo la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción y las nociones de categoría y sustancia y acto y potencia.


Nacimiento: 470 a. c. Atenas

Fallecimiento: 399 a. c. (71 años) Atenas

Causa muerte: Envenenamiento. En aplicación de condena a muerte por no reconocer a los dioses atenienses y corromper a la juventud.

Residencia: Antigua Atenas

Religioso: Politeísmo


Ocupación: filosofo Sucesor: Platón

Fue en su tiempo un docente innovador, critico, y humilde, que impulso a sus discípulos que eran quienes estuvieran dispuestos a conversar con él.


Nacimiento: 427 a. c. Atenas o Egina Fallecimiento: 347 a. c Antigua Atenas Nacionalidad: Griega Lengua materna: Griego antiguo

Alumno de: Sócrates, cratilo, Teodoro de cierre termógeno


Ocupación: filosofo Área: filosofía, política, ética, psicología, antropología, filosófica, epistemología, metafísica, cosmología, filosofía del lenguaje, y filosofía de la educación. Movimiento: Platonismo

Fue capaz de plantear que la educación, la genética y los hábitos son factores que influye en la formación durante el desarrollo personal también valoro la importancia del ámbito del juego.


Nacimiento: 28 de marzo de 1592 Fallecimiento: 15 de noviembre de 1670 (78 años)

Educando de: Universidad de Heidelberg (1649-1614)


Ocupación: escritor, lingüística, teólogo pedagogo, filosofo, científico, profesor, educador Área: pedagogía

La educación como el arte de hacer germinarlas semillas interiores que se desarrollan no por incubación si no cuando se estimulan con oportunas experiencias, suficientemente variadas ricas y sentidas nuevas al momento de enseñar.


Nacimiento: 9 de agosto de 1896, Suiza Fallecimiento: 16 de septiembre de 1980 (84 años) Nacionalidad: suizo

Educando de: Universidad de Neuchatel


Área: epistemología, biología, psicología Empleador: Universidad de Paris Miembro de: academia Estadounidense de las Artes y las ciencias

La epistemología genética aporta visión innovadora de cómo se construye el conocimiento. La idea central de la teoría de Piaget es que el conocimiento no es una copia de la realidad, sino que es el producto de una interrelación.


Nacimiento: 13 de noviembre del 354 Imperio Romano Fallecimiento: 28 de agosto del 430 (75 años) Religión: Iglesia católica y maniqueísmo

Ocupación: sacerdote, filósofo, y escritor


Ordenación sacerdotal: 391 Ordenación episcopal: 396 Iglesia: iglesia católica Atributos: vestiduras episcopales, libro y corazón flameante Obras notables: confesiones la ciudad de Dios, de trinita te

Fue educador y en algunos de sus escritos se centró en el tema de la educación sin embargo, no se encuentra explícitamente un concepto de educación en su pensamiento. La educación, la disciplina y la doctrina conducen hacia la formación del ser humano.


• Intentar hacer del alumno /a el protagonista responsable de su aprendizaje, que construye el conocimiento, modifica y elabore sus propias estrategias. • Desarrollar la capacidad creativa. • Desarrollar la dimensión afectiva, la autoestima del alumno

• Fomentar actitudes y comportamientos de respeto. • Favorecer procesos interdisciplinares • Incentivar la capacidad de trabajo. • Garantizar la orientación de los alumnos.


Se puede decir que la pedagogía es un conjunto de saberes que se ocupa de la educación contribuyendo en las distintas aportaciones de los pedagogos entre conocimientos y habilidades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.