Análisis municipio Jardín Antioquia/ Cultura indígena Emberá Chamí

Page 1

Municipio Jardín Jardín tierra viva el lugar de las viviendas coloridas

Taller VII - patrimonio


Municipio Jardin

01


TAbla de contenido

Pag . 03

Generalidades Localización Caracteristicas Cultura

Pag . 03 Pag . 03 Pag . 04

Linea de tiempo Descripción Sitios de interes Teorías de autores Instrumentos legales

Pag . 05 Pag . 07 Pag . 09 Pag . 11

Tabla de valorización Caracterización Cartografias Zoom ubicación Vista satelital - Trazado urbano Curvas de nivel Clasificación de las vias Llenos y vacíos Área patrimonial Zonas homogeneas del suelo urbano Dirección del viento Sitios de interes cultural Patrimonio natural y cultural Asoleamiento

Pag . 13 Pag . 15 Pag . 17 Pag . 18 Pag . 19 Pag . 20 Pag . 21 Pag . 22 Pag . 23 Pag . 24 Pag . 25 Pag . 26 Pag . 27 Pag . 28

Topografía

Pag . 29

Rostro simbología cultura indígena

Pag . 31

Descripción cultura indigena Referente Bibliografia

Pag . 33 Pag . 39 Pag . 41

01


Ubicación

Division adm municipi

Generalidades Extensión total:224 Km2 Altitud de la cabecera municipal : 1750 Temperatura media: 19º C Fundación: El 23 de mayo de 1863 Erección en municipio: 1882 Fundadores: Hermogenes Indalecio Álvaro Peláez Velázquez, Nepomuceno Giraldo y José María Gómez Ángel Demografía Población Total: 14 518 hab. (2018) Población Urbana: 7 659

Geografía El municipio está localizado entre el Río San Juan, que es llamado Docató (Río de piedras) por los indígenas, y un ramal de la cordillera occidental, siendo muy quebrado su territorio. El Jardín se identifica por su exuberante vegetación, la abundancia de ríos y quebradas y su topografía montañosa.

Municipio Jerico

Cristiania San Bartolo Morro amarillo La casania Caramanta

Escudo de Jardín - Elementos característicos del municipio Jardín

generalidades generalidades

Colombia

Representa la parte superior izquierda la cordillera occidental, farallones del Citara, con las montañas de color verde oscuro

Basílica menor, joya arquitectónica de estilo gótico que simboliza la tenacidad, constancia, catolicidad del pueblo Jardineño

El café, principal riqueza del Municipio

Passiflora Jardinensis, siendo flor nativa del Municipio

03

Departamento de Antioquia

El tapado Casco Urbano

Río claro

Verdún La arboleda

Alto del indio Municipio Andes

Santa Gertudis

Economía Agricultura: Café, Plátano, Caña y Fríjol, aguacate Ganadería: Ganado Vacuno Turismo Piscicultura: Explotación Intensiva y Tradicional de Trucha Artesanías: son tradicionales las fabricadas por las monjas. De la cabuya se ofrecen productos como bolsos y sombreros, y pueden verse en las ventas surtidos de collares de chaquira. También el turista verá colchas y edredones de retazos, cosidas a mano. Además, en el pueblo siempre ha habido artículos varios en cerámica. El turismo es en esta ciudad una fuente de ingresos básica. Jardín oferta más de cuarenta empresas hoteleras.

La Lind

Serranías

Gibraltar

L

Macanas

Mesenia

Departamento de Risaralda


ministrativa io jardin

da La Selva

Fiestas

Gastronomía Típicamente, el plato esencial son las Truchas recién pescadas en Las Trucheras, a sólo 5 kilómetros de la cabecera Se caracteriza por la gran producción de cafe Macanas y cafe de los Andes para pasar la tarde

MunicipioTamesis

Senderos ecológicos Camino en piedra(Camino de la Herrera) abierto en 1858 por Don Indalecio Peláez y Anito Orozco. Un año antes, en 1857, Anito le vendió a Indalecio 500 hectáreas que serían el área donde Jardín fue fundado en 1963

En Jardín las casas son coloridas, cada una tiene un color distinto, las ventanas y puertas son de madera

La Salada Festival de las rosas - Se realiza cada dos años en enero

Quebrada bonita

La Herrera

Vía principal

Departamento de Caldas Fiestas Patronales de la Inmaculada Concepción Concurso nacional Jardín de Oro Tríos de música andina Colombiana. Semana Santa, sin fecha fija en marzo o abril. Feria del Arte, primer puente de junio. Festival de Cine de Jardín, fin de semana del 20 de julio

El mejor adorno de las casas de jardín son las flores. Hay de todas las formas y colores.

En 1864 José María Gómez Ángel hace el trazado del pueblo en forma de sistema damero (en cuadricula) y empiezan a construirse algunas casas en tapia y bareque, dando un orden que repercute de manera positiva en lo que hoy es el pueblo.

04


Establecimiento de la primera casa y ranchos por parte de Indalecio Peláez y su esposa Clara Echeverry al oeste del valle

por la llegada de tanta gente, se vio la necesidad de organizar a la comunidad en un pueblo; conformándose la junta de fundadores

1860

1863

Se estableció como localidad independiente en calidad de Viceparroquia. Luego fue elevado en 1872 a la categoría de corregimiento de Andes.

1872 1869

La riqueza de las tierras rápidamente se difundió, atrayendo gente de todo el departamento, principalmente del oriente.

Linea de de tiempo linea

05

Históricamente, los territorios de Jardín, fueron ocupados en un principio, por grupos indígenas, tanto nómadas como grupos establecidos. Actualmente se encuentra en la parte rural del municipio la comunidad de Karmata Rúa (Cristianía), perteneciente al grupo étnico Embera Chamí.

En 1864 José María Gómez Ángel hace el trazado del pueblo en forma de sistema damero (en cuadricula) y empiezan a construirse algunas casas en tapia y bareque, dando un orden que repercute de manera positiva en lo que hoy es el p u e b l o .

1881

El Jardín tenía bien estructuradas sus calles, la plaza, la capilla, una escuela y varias casas edificadas en barro, cañabrava y cal. Para entonces, el caserío dependía administrativamente del Municipio de Andes

El municipio Jardín fue nado como Parr

El trazado de las calles y carreras lo hizo el Padre José María Gómez Ángel (quien huía de la persecución religiosa de la época), en las treinta cuadras que el fundador Don Indalecio Peláez le obsequió a los vecinos. El mismo Padre marcó y asignó los solares. Don Indalecio Pelaez


Fue erigido municipio mediante decreto expedido por el entonces Presidente del Estado Soberano de Antioquia, el doctor Luciano R e s t r e p o .

Construcción del Teatro municipal

Construcción del Hospital Gabriel Peláe Montoya y el asilo M u n i c i p a l

1882

1912

1945

destiroquia

Producción a gran escala de cultivos como el café

1979

1918

1890

Construcción de la Basílica menor de la Inmaculada Concepción, de estilo Neogótico

Terremoto que destruyó una de las torres de la basílica, todo el parque Fundadores y más de 250 casas solo en el casco urbano

1985

1949 Culminación de la construcción de la Basílica menor de la Inmaculada Concepción, de estilo N e o g ó t i c o

Declaratorio del municipio Jardín como parte de la red de pueblos patrimonio

Datos históricos La Basílica Menor de la Inmaculada Concepción. Diseñada por el arquitecto Giovanni Buscaglione y construido bajo la dirección de Ángel José Botero. Fue construida con bloques de piedra tallada sacada de una cantera que se encuentra ubicada en la vereda llamada Serranías, ubicada a unos 7 kilómetros del casco urbano. En 1983 fue nombrada como monumento nacional de Colombia y el 3 de abril de 2003, fue elevada al rango de Basílica M e n o r .

“El Jardineño es un ser con alma de piedra pero forrado en madera” Donde la piedra simboliza fortaleza y la madera el calor humano

Vista del municipio Jardín antes de la construcción del parque el libertador

06


Reserva Natural Jardín de Rocas.

Capilla Beato Juan Bautista Velázquez Peláez.

Hace parte de las proyecciones del SILAP ( Sistema local de Áreas Protegidas) Jardín, Antioquia, y las zonas de protección del esquema de Ordenamiento Territorial. Además esta reserva se asegura uno de los principales leks de la especie gallito de roca andino de la región. Es un sitio con grandes cualidades para el aviturismo.

Ubicada a una cuadra y media del Parque Principal. Ocupa el lugar de la casa natal del beato Juan Bautista Velázquez Peláez quien fue religioso de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. En la época de la guerra civil española, murió sacrificado por los revolucionarios españoles. La capilla de la Providencia se encuentra al lado del asilo y es muy visitada en Semana Santa.

Basílica Menor de la Inmaculada Concepción

sitios Sitios de interes

Cascada Santo Ángel Es una cascada natural con caída vertical de 50 metros rodeada de enormes paredes rocosas de la misma altura. En su base se encuentra una cueva natural habitada de murciélagos e insectos.

Fabricada con material lítico, fachada en piedra tallada. Declarada Monumento Nacional en 1985. El estilo es neogótico. Posee arcos y capiteles en oro de 18 quilates, objetos en mármol de carrara, salones para actos culturales, vitrales, imágenes de los apóstoles, altar en mármol de carrara, pila bautismal, óleo de Gabriel Montoya y dos campanas fabricadas en Hamburgo, Alemania, traídas en 1928.

Parque El Libertador.

07

Parque Principal. Este parque fue declarado Monumento Nacional en 1985, Centro Cultural y Socioeconómico del Municipio. Los pisos fueron hechos de piedra extraída del río Tapartó y de la cantera. Su superficie es amplia y logra una especial armonía por el justo equilibrio de sus componentes: arquitectura, senderos peatonales, amueblamiento, uso de suelos, actividad recreativa y una permanente vinculación con el paisaje.


Cueva del esplendor Ubicada a una cuadra y media del Parque Principal. Ocupa el lugar de la casa natal del beato Juan Bautista Velázquez Peláez quien fue religioso de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. En la época de la guerra civil española, murió sacrificado por los revolucionarios españoles. La capilla de la Providencia se encuentra al lado del asilo y es muy visitada en Semana Santa.

Patrimonio Cultural Étnico Resguardo Indígena Karmata Rúa

Grupo étnico considerado patrimonio cultural ancestral, de especial interés. Conservan sus ritos, danzas, música, canciones, artesanías, cesterías, chaquiras y cerámicas. Alberga alrededor de 1.700 pobladores Emberá Chamí, provenientes del Alto Andaqueda Chawana y asentados en territorio jardineño desde la segunda mitad del siglo XIX.

Centro de Bienestar Santa Ana.

Cueva del esplendor

Casa de estilo colonial. Fundado por el padre Jorge Vélez en el año 1.940, con la misión de brindar atención, hospedaje, salud y alimentación a los ancianos menos favorecidos. Tiene una capacidad de 30 personas y cuenta con servicio de pensionados. Es una institución de caridad pública. Está contiguo a la capilla del Beato Juan Bautista Peláez.

Se encuentra en la parte alta de la quebrada La Salada en la vereda del mismo nombre a cinco kilómetros de la cabecera municipal. Se trata de una cascada que cae entre las montañas que se levantan alrededor de una cueva, donde habitan los Guácharos.

Casa de la Cultura César Moisés Rojas Peláez. Fue construida en 1880 y abierta al público como museo desde 1988. Situada en la carrera 6ta, a una cuadra del parque principal. El nombre hace honor a su dueño, quien fue un gran líder cívico del municipio. En este lugar se congregan actividades artísticas y culturales como danza, teatro y tertulias. Cuenta con un auditorio para reuniones y congresos, con capacidad para 100 personas; emisora municipal, salón de exposiciones y encuentros, biblioteca pública y algunas dependencias de la administración municipal como la Secretaría de Educación, la Secretaría de Turismo y Comunicaciones y el Comité de Gestión Social. También se encuentra allí el convenio con Davivienda “Cultivarte” que brinda servicio de recreación a niños y jóvenes. El atractivo de este sitio es su arquitectura que es colonial con jardines.

Puente pizano Vía salida a Medellín y Andes. Ubicado a 1/2 km de la cabecera municipal. Este puente fue construido en 1943 por el ingeniero Carlos Pizano, de allí proviene su nombre. Para su construcción no se utilizó ninguna estructura metálica, ni ninguna clase de pegamento solo piedra labrada, pegada con sangre de toro y cal. En 1985 fue declarado Monumento Histórico. Fue transitado hasta 1995, cuando se construyó el puente paralelo, que hizo parte de las obras de la Troncal del Café. Es un lugar para admirar y visitar. Sólo es peatonal.

Convento de las Hermanas Concepcionistas

Es el monasterio de clausura de las Hermanas Concepcionistas, traídas al municipio por el Padre Ezequiel de J. Pérez, quien más tarde fundó el convento. Inicialmente vivían en la casa cural y luego en la casa de don Pacho Velázquez, quien fuera el dueño del que hoy es el Hotel Jardín. Esto fue de 1918 a 1920 cuando se trasladaron al local que tienen hoy en día. Son monjas de clausura, trabajan artesanías, ornamentos florales, comestibles, vinos.

08


Ruskin afirma que restauración (entendida en cualquier sentido) “Significa la destrucción más completa que pueda sufrir un edificio, destrucción de la que no podrá salvarse la mejor parcela, destrucción acompañada de una falsa descripción del monumento destruido. (…) Es imposible, tan imposible como resucitar a los muertos, restaurar lo que fue grande o bello en arquitectura. (…). La cosa en sí no es en suma más que engaño”

John Ruskin Fue un escritor, crítico de arte, sociólogo, artista y reformador social británico, uno de los grandes maestros de la prosa inglesa. Influyó notablemente en Mahatma Gandhi. Abogó por un socialismo cristiano.

Teorias teorias

Nacimiento: 8 de febrero de 1819, Plaza Brunswick Fallecimiento: 20 de enero de 1900, Brantwood, Reino Unido Años activo: Época victoriana

“Contar las piedras como se haría con las joyas de una corona; poner centinelas a su alrededor, como se haría con las puertas de una ciudad asediada; zuncharlo por donde empezara a debilitarse; estabilizarlo con puntales por donde se inclina sin considerar en la fealdad del soporte, pues ello es preferible a un elemento o miembro perdido hacerlo permanecer en pie reverentemente y continuamente y muchas generaciones nacerán y pasarán bajo su sombra. Al final llegará su hora y que ningún deshonroso y falso añadido lo prive del oficio fúnebre del recuerdo. ”

“Los antiguos edificios no son nuestros. Pertenecen en parte a los que los construyeron, y en parte a las generaciones que vendrán. Los muertos aún tienen algún derecho sobre ellos: aquello por lo que trabajaron…nosotros no tenemos derecho a destruirlo. Tenemos libertad de derribar lo que nosotros mismos hemos construido. Pero aquello por lo que otros hombres entregaron su fuerza, su salud y su vida, su derecho sobre ello, no acaba con la muerte”

09

Teoría de Ruskin enfocada en el Municipio el Jardín: El municipio se caracteriza por sus casas coloniales que han matenido el mismo estilo y materialidad durante las últimas decadas según este autor esto se debería manetener respetando la pureza de los materiales y del estilo utilizado desde la fundación del municipio en todos sus edificios. Siguiendo esta teoría no se deberian realizar interveciones a ninguna sin importar su condición de habitabilidad debido a que es un proceso natural el deteoriamiento de los materiales y la edificación. La honestidad Constructiva es muy importante por lo que deberian permanecer intactos con los materiales y tecnicas utilizados, una edificación solo deberia cuidarse para evitar su deteriorio pero sin ninguna intervención

Viollet-le-Duc Fue un arquitecto, arqueólogo y escritor francés. Famoso por sus "restauraciones" interpretativas de edificios medievales, fue un importante arquitecto del renacer gótico Nacimiento: 27 de enero de 1814, París, Francia Fallecimiento: 17 de septiembre de 1879, Lausana, Suiza

“ n r e e p d m d

Teoría de Viollet-le-Duc enfocada en el Municipio el Jardín: Le-Duc legitima e impone sustituciones, restituciones, completamie

nes basadas principalmente en analogías tipológicas y de estilo, e Jardín las edificaciones deberían intevernirse para que mantenga su a manera que no dejen su funcionalidad y habitabilidad, según su con imbuirse de la personalidad de los constructores originales del edific presente, los acabados o completamientos necesarios para su correc Intervención sin límite (Reconstrucción) por lo que se debera interve comienza a deteriorarse

Leopoldo Torres Balbás Leopoldo Torres Balbás fue un arquitecto restaurador, escritor prolífico acerca de la arquitectura monumental española y arqueólogo español. Desarrolló una importante parte de su actividad en los edificios más emblemáticos de la ciudad española de Granada. Nacimiento: 23 de mayo de 1888, Madrid, España Fallecimiento: 21 de noviembre de 1960, Madrid, España

“Cada viejo edificio ma diferente y d distinta manera. E reglas generales p los monumentos qu para una construcc plo visigodo, una i catedral gótica, un un palacio del Re útil y sensato es f general, y ésta cre del máximo respet con servando las fa riores que tenga arqueológico, artís huyendo lo más po nuevo y diferencian do, para que nunc con la obra antigua se procura atende aspecto artístico de


“Restaurar un edificio no es mantenerlo, repararlo o rehacerlo, es restituirlo a un estado acabado que pudo no haber existido jamás en un momento determinado”

entos, adiciones o eliminacioenfocandose en el municipio apariencia y estilo original de ncepción, el restaurador debe cio, para poder traducir en el cta interpretación, propone la enir las edificaciones cuando

o presenta un probledebe ser tratado de Es pueril intentar dar para la reparación de ue sirvieran a la par ción romana, un tem iglesia románica, una n edificio musulmán y enacimiento: lo único fijar una orientación eemos que debe ser la to a la obra antigua, ases y adiciones postean interés histórico, stico o monumental, osible de añadir nada ndo siempre lo añadica pueda confundirse a, al mismo tiempo que er al ambiente y al el edificio reparado”

10


EOT (esquema de ordenamiento territorial) Instrumento de planificación que permite orientar el proceso de ocupación y transformación del territorio, mediante la formulación del Esquema de Ordenamiento Territorial Municipal, el cual prevé el desarrollo integral del municipio bajo los principios de equidad, sostenibilidad y competitividad, de tal forma que garanticen el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Instrumentos instrumentos legales legales

Los Planes Especiales de Manejo y Protección (PEMP) son un instrumento de gestión de los bienes de interés cultural mediante el cual se establecen acciones necesarias para garantizar la protección, la conservación y la sostenibilidad de los BIC o de los bienes que pretendan declararse como tales. Si a juicio de la autoridad competente dicho plan se requiere, los PEMP deben establecer las relaciones que se tiene con el patrimonio cultural de naturaleza material, inmaterial y las condiciones ambientales. (…)» (Decreto 2358 de 2019).

leyes y decretos para la protección del municipio jardin - antioquia Año 1985

1997

2003

11

PEMP ( plan de manejo especiales de manejo y protección

Ley o decreto 1985 Decreto 1132 del 24 de abril de 1985

Ley 397

Decreto 1746

Entidad Ministerio de cultura

Ministerio de cultura

Ministerio de cultura

Acciones El Jardín (Antioquia) fue declarado Bien de Interes Cultural del Ambito Nacional

Contemplan definiciones de patrimonio cultural de la nación, patrimonio arqueológico y patrimonio inmaterial, objetos en torno a los cuales se desarrollan la funciones legales del Patrimonio Cultural

La preservación, conservación proteción y estudio del patrimonio mueble e inmueble y es la encargada de diseñar, coordinar, elaboras, dirigir y ejecutar los proyectos y programa relacionafos con la valoración, protección, conservación, restauración atención de emergencia de los Bienes de Interes Cultural

Bic

Son el conj arqueológic muebles qu representati de la historia

EOT (esquema de ordenam Capítulo VI Sistema de patrimoinio cultural Artículo 83. Definición

El Sistema de Patrimonio Cultural de Jardín está conformado p inmateriales, los productos y representaciones de la cultura, qu nacional, que se encuentran en el territorio municipal.

Artículo 84. Áreas consideradas como Patrimonio

Estas áreas comprenden el conjunto de Bienes de Interés Cultu toria del “Conjunto del Parque Principal” como “Monumento Na bienes que constituyen el “Área Afectada” por la declaratoria y a cia”, de acuerdo a la identificación individual que ha realizado e (PEMP); igualmente, el conjunto de bienes inmuebles que han Interés Cultural de ámbito municipal; así mismo los caminos y p patrimonio cultural mediante diversos acuerdos municipales. P dentro de esta categoría los siguientes espacios y elementos:

El Parque Principal con su espacialidad interior y los edificios qu El trazado urbano con sus calles, espacios públicos y manzan como Centro Histórico (que comprende el “Área Afectada” y su Los inmuebles considerados individualmente como Bienes d nivel II (Conservación Arquitectónica), nivel III (Conservación Co (edificaciones sin valor patrimonial desde el punto de vista arq Los elementos y accesorios del mobiliario urbano: esculturas fuentes, farolas, bancas y otros, que tengan valor histórico, esté espacios públicos. La arborización y los elementos naturales que constituyen la cuando se trata de especies autóctonas. El Camino de La Herrera, declarado como “sitio de interés pat El Puente Pizano, declarado como “sitio de interés patrimonia El patrimonio culturla étnico: Resguardo Indígena Karmata R


c ( bien de interes cultural )

junto de inmuebles, áreas de reserva natural, zonas cas, centros históricos, sectores urbanos y bienes ue, por sus valores estéticos, artísticos y técnicos, son ivos para la Nación, constituyéndose en testimonio vivo a y de la cultura.

miento territorial)

por todos los bienes materiales, las manifestaciones ue son expresión de la identidad local, regional o

o Cultural

ural de ámbito nacional, que responden a la declaraacional”. Forman parte de esta declaratoria los aquellos que forman parte de su “Zona de Influenel Plan Especial de Manejo y Protección Patrimonial sido propuestos por el PEMP como Bienes de propiedades que han sido declarados como Para el territorio municipal de Jardín, se consideran

ue conforman sus paramentos. nas construidas, dentro del perímetro reconocido correspondiente “Zona de Influencia”). de Interés Cultural, de nivel I (Conservación Integral), ontextual) y aquellos considerados en el nivel IV quitectónico). s en el espacio público, placas conmemorativas, ético o cultural y contribuyan a realzar el valor de los

as zonas verdes, públicas o privadas, en particular

trimonial” mediante el Acuerdo número 47 de 1990. al” mediante el Acuerdo número 49 de 1990. Rua

EOT (esquema de ordenamiento territorial)

Capítulo I Categoría de protección

Artículo 164. Las áreas del Sistema Nacional de áreas protegidas Hace parte del Sistema Nacional de áreas protegidas el Distrito de Manejo Integrado de la Cuchilla Jardín Támesis DMI-CJT, declarado por Corantioquia en 2009 Reservas Naturales de la Sociedad Civil (RNSC): Reserva Natural de la Sociedad Civil de las Aves Loro Orejiamarillo, Reserva Natural de Sociedad Civil La Nevera y Reserva Natural de la Sociedad Civil Orquídeas. Áreas protegidas sin la figura jurídica de las RNSC como son los predios La Tribuna, El Clavel y El Misterio, adquiridos por Corantioquia. La Selva, Chusparrota y La Siria de la Gobernación de Antioquia., y predios de carácter privado destinados a la protección tales como La Esperanza, El Pajarito, La Siberia, La Playa, La Libertad, La Tebaida, La Lucrecia, El Centello y La Mesenia. Suelos de protección al patrimonio cultural como los Ojos de sal, ubicados en el sector La Floresta. Las principales estrellas hídricas del municipio, en donde nacen las quebradas La Linda, La Salada, quebrada Bonita, La Herrera, Gibraltar y los ríos Dojurgo y San Juan. Hitos turísticos como la cueva del Esplendor, las cascadas El Salto del Ángel y La Escalera y la cueva de Los Guácharos. Corredor del Oso Andino o de anteojos, clave en la conservación de especies bandera como el gallito de roca y el loro orejiamarillo. Vía Parque, vía secundaría de carácter departamental que une a Jardín con Riosucio, en el tramo comprendido desde el puente de la vía que cruza la Quebrada Bonita hasta el Alto de Ventanas en límites con el departamento de Caldas.

CORRESPONDENCIA DE ZONAS EOT Y SECTORES PEMP EOT: Zona Homogénea

PEMP: Sector del Centro Histórico

Parque principal

Centro Patrimonial Representativo

Sector Central de Tratamiento Especial “la Plaza Principal” y Sector Tradicional Representativo

Centro histórico Dimensiones del frente: 7.0 m. Tamaño de lote: 100 m2

Indice de ocupación: 70% 2 pisos. Las alturas de entrepisos se definirán según líneas predominantes de la fachada urbana y de las colaterales. En ningún caso podrán ser inferiores a 2.80 m.

Alturas permitidas:

Eje Institucional

Sector de fortalecimiento institucional (Zona de influencia)

2 pisos. Las alturas de entrepisos se definirán según las líneas predominantes de la fachada urbana y de las fachadas colaterales. En ningún caso podrán ser inferiores a 2.60 m en primer piso, ni a 2.40 m en segundo piso.

Dimensiones de frente

6.50 m, en los lotes que forman parte de las manzanas 20 y 21; en las demás que forman este sector será de 7.0 m

Tamaño de lote: 90m2 Indice de ocupación: 75% Alturas permitidas:

Capítulo I De los tratamientos urbanísticos Sector Guayaquil

Para las ocho zonas homogéneas urbanas de Jardín y sus zonas de expansión, se establecen los tratamientos de conservación, consolidación y desarrollo

Sector de desarrollo comercial y de servicios (Zona de influencia)

Tres pisos. Las alturas de entrepisos se definirán según las líneas predominantes de la fachada urbana y de las fachadas colaterales. En ningún caso podrán ser inferiores a 2.60 m en primer y segundo piso, ni a 2.40 m en su tercer piso

Dimensiones de frente: 6.50m Tamaño de lote: 60m2 Indice de ocupación: 80%

Artículo 117. Del tratamiento de conservación (CV) Está dirigido a la valoración, protección y recuperación de elementos significativos o altamente representativos de la evolución de la cultura arquitectónica y urbanística del municipio, procurando la preservación de sus características arquitectónicas, ambientales y paisajísticas. Para ello se establecen limitaciones diversas a la transformación de la estructura física, de espacios naturales y espacios públicos de edificaciones singulares y de conjuntos construidos y sectores de interés patrimonial en el municipio

Tamaño de frentes: 8.0 m. Tamaño de lotes: 100 m2

Alturas permitidas:

Tercera parte Artículo 116. Tipos de tratamiento

Normas del estudio técnico del PEMP en relación con Aprovechamientos Urbanístico

Alturas permitidas:

Zona Residencial Tradicional

Sector Tradicional de conexión con nuevos desarrollos urbanísticos (Zona de influencia)

Dos pisos. Las alturas de entrepisos se definirán según las líneas predominantes de la fachadas colaterales. En ningún caso podrán ser inferiores a 2.60m en primer piso, ni a 2.40m. segundo piso

Dimensiones de frente:

6.50m, incluyendo las medianeras 20,21,27,33,45,46 y 52. Será de 5m de las manzanas 41,42,43 y 44

Tamaño de lote: 90m2 Indice de ocupación: 95%

12


FICHA DE VALORACIÓN COLECTIVA DE BIENES CULTURALES INMUEBLES

USO EXCLUSIVO DEL MINISTERIO DE CULTURA

VALORACIÓN COLECTIVA 1. Denominación

1.3. Descripción de la valoración colectiva

1

1.1. Nombre dado a la valoración colectiva

1.2. Número de bienes de la valoración colectiva

1

2

1.4. Observaciones

2

2. Declaratoria como BIC

2.1. ¿Tiene declaratoria como

3

2.2. Ámbito de la declaratoria 2.4. Ámbito de la declaratoria 2.6. Ámbito de la declaratoria

2.3. Acto administrativo 2.5. Acto administrativo

9

2.7. Acto administrativo 2.9. Acto administrativo

2.8. Ámbito de la declaratoria

MUNICIPIO DE JARD

CONJUNTO PLAZA PR Basílica de la inmacula Centro Bienestar Santa Jardín botánico, Conve

2.10. Observaciones

3. Criterios de valoración y significación cultural de los bienes que conforman la valoración colectiva 3.2. Valor histórico

3.3. Valor simbólico

3

DECLARADO Bien de mediante el decreto 11

4

Los inmuebles conside Interés Cultural, de n (Conservación Arqui Contextual) y aquellos c sin valor patrimonial des

BIC?

6

5

7

3.1. estético cultural 3.4.Valor Significación

8 5. Observaciones

10

13

5

6. Datos de elaboración del registro Entidad

4. Bibliografía

Realizó

Fecha

Revisó

Fecha

El pueblo está prácti hace cien años. La Jardín son un atracti El pueblo posee mu intacta de la tradici fachadas adornada mejor estilo paisa.


DÍN ANTIOQUIA

6

RINCIPAL: ada concepción, Museo de Clara Rojas, a Ana, Plaza Principal Los Libertadores, ento Hermanas Concepcionistas.

Interés Cultural en año 1985 182 y 1185.

7

Respecto del nombre de "Jardín" que ostenta este pueblo, cuentan las crónicas que cuando los fundadores llegaron, desde el llamado Alto de las Flores, poblado de sietecueros, vieron el valle por ese entonces selvático, plagado de yarumos blancos y cruzado por dos riachuelos, y exclamaron: "Esto es un Jardín".

8

El municipio de Jardín es fruto descendiente, por una parte, de la colonización antioqueña, uno de los hechos culturales, económicos y sociales de mayor incidencia en el desarrollo de la historia de Colombia, el cual permitió la ocupación con colonos de diversos territorios ubicados al occidente del país, principalmente al sur de Antioquia.

erados individualmente como Bienes de nivel I (Conservación Integral), nivel II itectónica), nivel III (Conservación considerados en el nivel IV (edificaciones sde el punto de vista arquitectónico).

icamente igual a lo que debió ser arquitectura y los balcones de ivo por sí mismos. uchas casas con la arquitectura ión popular antigua, con lindas as con macetas de flores al

Como valor histórico, Jardín tiene caminos de herradura que conducen a las localidades de La Herrera y La Linda, construidas en 1858 y que conservan también todos sus rasgos originales.

9

Poco a poco, Jardín ha ido adquiriendo un aspecto único, colonial, republicano y colorido, dando forma al pueblo ue hoy es Monumento nacional, según el decreto nacional 1132 de 1985 siendo presidente Belisario Betancour Cuartas, también hace parte de la red de pueblos patrimonio y está certificado como destino turístico sostenible, Jardín es la villa encantada del Suroeste Antioqueño. Es imprescindible, para acrecentar la valoración por la propia tierra, que los residentes en Jardín por nacimiento o adopción, sean conscientes de la riqueza cultural, monumental, arquitectónica, étnica, lingüística, artística, biológica, económica, social, política, cívica, deportiva y lúdica del Municipio; acontecimientos que dan cuenta del trabajo colectivo de construcción de un suelo compartido y de la apuesta para que estas y nuevas generaciones, puedan apropiarse de saberes valiosos para comprender, dar sentido, interrogar y desenvolverse en el mundo que habitamos, con el fin de que participen, no solamente del día a día, crecimiento y consolidación, sino también, de los fundamentos y razones de la misma.

10

EOT 2018- Jardin - Antioquia.

14


conceptos

Basilica de la inmaculada concepción

CÚPULA GÓTICA

1

1

2

3

6

Caracterizacion

ARCO APUNTADO REBAJAD

Variedad de arco apuntado co menores que la luz.

VENTANA TRACERIA

Tracería g a que consis figuras geométricas r

ORDEN CORINTIO

5

4

El mas ornamental de los orden por los griegos en el siglo lv a C, capitel en forma de campana pr hojas de acanto y un ábaco con

TRIBUNA

5

4 3

2

15

Cúpula de es o; caracteriz arcos apuntados y elevados.

6

Galería que discurre sobre las n mente a lo largo de un muro ex

OVALO GÓTICO

Vacío que discurre en las facha es o.


Convento de las hermanas concepcionistas

s

CÚPULA SEMIESFÉRICA

ARCO MODERNO

Estos arcos modernos simulan las gruesas bases de los argaba el peso de arcos de la an las cubiertas sobre los arcos y estos en sus bases.

1

Cúpula con forma de media esfera. Para la mayoría de condiciones de carga, la transmisión de fuerza de los meridianos a los paralelos se produce entre los ángulos al. de 45° y 60° respecto al eje v

2

3

zada principalmente por

2

VITRALES

LINTERNA

Super estructura que remata una cubierta o cúpula y o es proporcionar luz o ven cuy

3

Elementos c o decora o hechos en vidrio en colores, los cuales son encastrados en una estructura.

4

DO

on dos centros y radios

ORNAMENTO

Los ornamentos son elementos arquitectónicos creados para embellecer una obra de arquitectura; estos también cumplir funciones como paso de luz y aire.

5

1

ed de

Cubierta en faldón; cada una de las tejas que cubren las ales de un tejado. v VENTANA EN ARCO MODERNO

5

APAREJO RETICULAR

2

Son elementos hechos en ladrillo ccion de cerramientos, f

4

nes clásicos, desarrollado , caracterizado por un rofunda decorado con n lados concavos.

naves laterales, especialxterior del edificio.

CUBIERTA

1

ados en constru-

3

Son elementos estructurales hechos en paredes y muros para iluminación y ven onstan de un marco fijo que queda encarcelado en el hueco de albañilería de una o mas hojas fijas o móviles en las que se inserta el acristalamiento.

teatro municipal

1

2

3

2 3

adas o naves laterales de

4 1 1

3

ORNAMENTO COLONIAL

PUERTA COLONIAL

Puertas hechas en madera, anchas; también llamadas puertas de tablero o paneles.

BALCÓN

Son vanos los cuales con�enen una estructura hecha en madera al es�lo colonial.

2

Son hechos y tallados en madera, son propiamente al es�lo de la colonia.

4

Elemento construc�vo hechos en barro para cubrimiento de techos y cubiertas; con es�lo colonial.

TEJA

16


Cartografias cartografias

17


Colombia

Casco urbano

Zoom Ubicación Municipio Jerico

MunicipioTamesis

Casco Urbano

Departamento de Antioquia

Municipio jardin

Municipio Andes

Departamento de Caldas

18 6 1(

Departamento de Risaralda

&,2


Vista satelital Trazado urbano Municipio Jardín

Escala : 1:5000 Escala Grafica 100 m

19

200 m


1,111,400 m,N

1,111,200 m,N

Curvas de nivel

1,111,000 m,N

1,110,800 m,N

Escala : 1:6000 Escala Grafica

1,110,600 m,N

0m

100 m

200 m

300 m

400 m

500 m

Convenciones

1,110,400 m,N

Curvas de nivel Perimetro urbano

1,140,000 m,E

1,140,300 m,E

1,140,500 m,E

1,140,700 m,E

1,139,100 m,E

1,139,300 m,E

1,139,500 m,E

1,139,700 m,E

1,138,100 m,E

1,138,300 m,E

1,138,500 m,E

1,138,600 m,E

1,110,200 m,N

20


1,111,400 m,N

6

6 2 1

carrera 1a

( / /

carrera 2

1,111,000 m,N

vías

cll 16

cll 15

cll 14

cll 13

carrera 5

cll 12

cll 9

cll 8

cll 7

cll 6

cll 5

carrera 4

cll 11

cll 10

carrera 3

1,110,800 m,N

2 Ë &

$ 9 < Clasificación de las

1,111,200 m,N

Escala : 1:6000

carrera 6

Escala Grafica

carrera 7 1,110,600 m,N

cll 9

0m

100 m

200 m

300 m

400 m

carrera 8

Convenciones

carrera 9 1,110,400 m,N

Urbana local

carrera 10

Urbana principal Urbana especial Conexión veredal 1,140,000 m,E

1,140,300 m,E

1,140,500 m,E

1,140,700 m,E

1,139,100 m,E

1,139,300 m,E

1,139,500 m,E

1,139,700 m,E

1,138,100 m,E

1,138,300 m,E

1,138,500 m,E

21

1,138,600 m,E

1,110,200 m,N

500 m


R

/OHQ

1,111,400 m,N

R t F 9D

1,111,200 m,N

$ 7 1

&( 5 Llenos y vacíos 32

1,111,000 m,N

W

QV &R

D

ÈUH 1,110,800 m,N

È &R

Escala : 1:6000 Escala Grafica 0m

m 1,110,600 m,N

100 m

200 m

300 m

400 m

500 m

Convenciones Llenos Vacíos

1,110,400 m,N

1,140,000 m,E

1,140,300 m,E

1,140,500 m,E

1,140,700 m,E

1,139,100 m,E

1,139,300 m,E

1,139,700 m,E

1,138,100 m,E

D Q X H Q H E Q D H L F W Q Q t p L G PE H U G D R H tD WD YDFt G U LR

1,138,300 m,E

1,138,500 m,E

1,138,600 m,E

1,110,200 m,N

1,139,500 m,E

Las manzanas del municipio Jardín se caracterizan por tener una morfologpia cuadrada con un patio central caracteristico de las casas coloniales

22


1,111,400 m,N

1,111,200 m,N

Área patrimonial

carrera 1a carrera 2

1,111,000 m,N

cll 16

cll 15

cll 14

cll 13

carrera 5

cll 12

cll 9

cll 8

1,110,800 m,N

cll 7

cll 5

carrera 4

cll 11

cll 10

carrera 3

carrera 6

Escala : 1:6000 carrera 7

Escala Grafica

cll 9

1,110,600 m,N

0m

carrera 8

1,140,000 m,E

1,140,300 m,E

1,140,500 m,E

1,140,700 m,E

1,139,100 m,E

1,139,300 m,E

1,139,500 m,E

1,139,700 m,E

1,138,100 m,E

1,138,300 m,E

1,138,500 m,E

1,138,600 m,E

300 m

400 m

500 m

Predios en la zona patrimonial (según la cartografía del catrasto departamental 2017)

carrera 10

1,110,200 m,N

23

200 m

Convenciones

carrera 9 1,110,400 m,N

100 m


1,111,400 m,N

Zonas homogeneas del suelo urbano

1,111,200 m,N

1,111,000 m,N

Escala : 1:6000 Escala Grafica

1,110,800 m,N

0m

100 m

200 m

300 m

400 m

500 m

Convenciones 1,110,600 m,N

Parque principal

m

Eje comercial Sector tradicional 1,110,400 m,N

Sector popular Arquitectura contemporanea Uso industrial 1,140,000 m,E

1,140,300 m,E

1,140,500 m,E

1,140,700 m,E

1,139,100 m,E

1,139,300 m,E

1,139,500 m,E

1,139,700 m,E

1,138,100 m,E

1,138,300 m,E

1,138,500 m,E

1,138,600 m,E

1,110,200 m,N

Protección Natural

24

Expansión urbana


D P /DV IRO U PR WD GHV R L SDW

1,111,400 m,N

1,111,200 m,N

carrera 1a carrera 2

1,111,000 m,N

cll 16

cll 15

cll 14

cll 13

cll 12

carrera 5

cll 11

cll 9

cll 8

cll 7

cll 6

cll 5

carrera 4 1,110,800 m,N

Dirección del viento

cll 10

carrera 3

carrera 6

carrera 7

cll 9

1,110,600 m,N

Escala : 1:6000

carrera 8

Escala Grafica 0m

carrera 9 1,110,400 m,N

carrera 10

,2

1,140,000 m,E

1,140,300 m,E

1,140,500 m,E

1,140,700 m,E

1,139,100 m,E

1,139,300 m,E

1,139,500 m,E

1,139,700 m,E

1,138,100 m,E

1,138,300 m,E

1,138,500 m,E

25 6 1(

1,138,600 m,E

1,110,200 m,N

100 m

200 m

300 m

400 m

500 m


D Y X P U V O H H Q RQV G H V D F HV D UDG Q V D R DQ] D FXDG SUHGL DV OLEU V ]RQ t R J O R O H PR X T U O FR D F D QWUD R FH

m

CENTRO DE BIENESTAR S ANTA ANA

MUSEO CASA DE LA CULTURA CLARA ROJAS

PLAZA PRINCIPAL LOS LIBERTADORES BASÍLICA DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN

5 4 3 1 2

Sitios de interes cultural

MUSEO DE ANTIGÜEDADES CLARA ROJAS

6 Escala no especificada RESERVA NATURAL JARDÍN DE ROCAS

7 LA GARRUCHA

8

26


1,111,400 m,N

1,111,200 m,N

Patrimonio natural y cultural 0,(

$ ( /

1,111,000 m,N

2 6 $

1,110,800 m,N

Escala : 1:6000 Escala Grafica

1,110,600 m,N

0m

100 m

200 m

300 m

400 m

500 m

Convenciones

1,110,400 m,N

Patrimonio natural Patrimonio cultural

1,140,000 m,E

1,140,300 m,E

1,140,500 m,E

1,140,700 m,E

1,139,100 m,E

1,139,300 m,E

1,139,500 m,E

1,139,700 m,E

1,138,100 m,E

1,138,300 m,E

1,138,500 m,E

27

1,138,600 m,E

1,110,200 m,N

'

( 20

35


&2

1,111,400 m,N

Patrimonio natural y cultural

2 17 1,111,200 m,N

(

Escala : 1:6000 Escala Grafica

1,110,800 m,N

100 m

200 m

300 m

400 m

Convenciones

1,110,600 m,N

Representación solar Dirección solar 6:00am - 9:00am

1,110,400 m,N

9:00am - 12pm

$

5 +2

12:00pm - 3:00pm

/

2 ( 6

6 '

3:00pm - 6:00pm 6:00pm - 9:00pm

7(

1,140,000 m,E

1,140,300 m,E

1,140,500 m,E

1,140,700 m,E

$

5 8 7 $

5

( 03

1,139,100 m,E

1,139,300 m,E

1,139,500 m,E

1,139,700 m,E

1,138,100 m,E

1,138,300 m,E

(

' ',2

1,138,500 m,E

1,110,200 m,N

1,138,600 m,E

m

1,111,000 m,N

V H HO P XEUH V ULO H R RFW E D & PHGL HQ SUR H & D G

28


5HS

Ly

DF HQW

UHV

DU

RO Q 6

: ( U

OD

6R yQ

FL F H $0 'LU 0 $ 30 0 $ 30 0 3 30 0 3 30 0 3

Topografia Topografia Recorrido Recorrido topografia topografia

29

Cor

Escala 1:5500

Modelado 3D Asolea

Asoleamiento 6:30am Historia

Asoleamiento 9:30am

Aso


rte topografico

amiento

oleamiento 12:30pm

Asoleamiento 3:30pm

30


31


HV O V ULD WRWD D L G RO RO (Q V GH GH V WR V D KRU KRUDV DJRV V V H i H Q P Q H UJR G UGt tD R D F D HV GLD G D OR O HQ O DO G O P R O H V H VR H QD P H VRO H Q G t DV RUDV G UR L DUG RQ X UDV G U D GL K Q HQH (Q VWR F KR V D U KR R GH VRO H DJR V R HQ PHGL DV GH KD\ P FRQ Q SUR KRU V H X (O P UR FRQ D\ HQH WRWDO K (Q

Σ

WX xR R D U SH GHO D HO Dx P H W URVR IUtR G D Q $ X FDOX PiV V Pi O PHV H HV

5 ,$*

'

Recordando la memoria e indentidades de la cultura indigena embera chami

Una comunidad de la vida y la tierra, una cultura que conserva la relación entre la naturaleza y el ser humano 32


simbología utilizada en la creación del rostro

Uni Los Chamí o Emberá-Chamí es un grupo étnico indígena que habla un dialecto de la lengua Emberá: Chamí quiere decir "cordillera" y emberá significa "gente"; los Chamí son, entonces, la Gente de la Cordillera, por oposición a los Emberá propiamente dichos, que viven en las selvas de las llanuras de la región del Pacífico, y a los Embera-Katío, que habitan las cuencas del río Atrato y del alto río Sinú. Los Chamí, como los demás Emberá, siempre han seguido un patrón de poblamiento disperso. Viven en distintas comunidades andinas en los departamentos de Antioquia, Caldas, Risaralda y Quindío.

Departamentos mayor concentración del pueblo Embera Chami Convenciones Personas 0 - 90 91 - 677 678 - 2111 2112 - 7209 7210 - 16023

En la actualidad, desde finales del siglo XX, los Emberá con te torio fraccionado debido a los procesos de conquista, colon ción y contacto con otras culturas (indígena, negra, blanca teniendo para cada región sus particularidades, mantienen u cohesión a nivel cultural con elementos de identidad muy fuer como su idioma, tradición oral, jaibanismo, organización soci una nueva organización política a través de las organizacio regionales

Durante las últimas décadas han enfrentado el problema de reducción considerable de sus territorios debido a la expans de la frontera agrícola así como el deterioro de sus suelos; es fenómenos han propiciado transformaciones en su patrón residencia y explotación del medio ambiente.

Lengua

33

Los embera chamí conservan su lengua nativa, la cual perten a la familia lingüística Chocó, que tiene relación con las fami arawak, karib y chibcha, y está emparentada con la waunan, embargo no pertenece a ninguna de éstas. La lengua Emb según Mauricio Pardo y Daniel Aguirre Licht, consta de un co plejo conjunto de variedades dialectales, por lo pueden llega ser inteligibles entre sí.


Cultura indigena Los Embera Chamí ión y equilibrio entre la naturaleza y el ser humano Economía El sistema de producción se basa en la agricultura de selva tropical, en parcelas donde cultivan café, cacao, chontaduro, maíz, fríjol y caña de azúcar, entre otros productos. Además, practican la caza, la pesca, la recolección y en menor medida, la extracción de madera y oro. La estrecha relación del Pueblo Embera Chamí con la tierra empezó a desintegrarse con el inicio del proceso de conquista española y que desembocó en el abandono forzado de las tierras con las que habían creado esa relación y su reemplazo por territorios de selva húmeda, con suelo, clima y productividad diferente. Estas circunstancias redujeron la disponibilidad de los recursos que ofrecía la tierra y transformaron las dinámicas internas de las comunidades, incorporando la noción de propiedad no colectiva y con ésta, una nueva estructura de grupo. Una vez asentados en sus nuevos territorios, surge la propiedad familiar sobre los terrenos destinados para la producción agrícola y se mantiene la propiedad colectiva sobre los sectores de caza, pesca y recolección de los frutos de los bosques. Si bien la propiedad familiar se posicionó para los chamí como la unidad básica de organización social, la vida en comunidad continuó para reforzar la resistencia a la pérdida de territorios.

errinizaa) y una rtes ial y ones

Artesanías “Tejemos para recordar” Lisandro Nacavera, Líder indígena La mujer tiene una función muy importante en la comunidad que es la artesanía de las manillas y los collares, son amas de casa y varias son estudiantes, ellas ayudan a sus esposos con el trabajo; Las manillas no solo hacen parte de su tradición cultural sino que también es una forma de economía para que las mujeres puedan ayudar con los gastos de su casa. Representan el mundo espiritual, la naturaleza y el resguardo, el maíz es una de las figuras mas recurrentes en las manillas y collares. “Los colores vivos indican la naturaleza, otros los colores del arcoíris, el color del sol, a la luna, el azul a los mares, cada uno de esos colores tienen su significado y las figuritas también tienen un significado, unos los llamamos el espíritu de la madre naturaleza. (Martin Siagama líder indígena)”

e la sión stos n de

nece ilias , sin bera omar a

Abstración tomada de una manilla Esto se llama espíritu en el reidana, por que aquí esta hablando la noche que es el color negro, el blanco quiere decir día. El centro es la madre naturaleza y adentro de tradicional Embera Chamí ella esta el sol

Abstración tomada de una manilla tradicional Embera Chamí Esta manilla significa el poder espiritual Abstracción de los símbolos utilizados en las pinturas corporales

Simbología utilizada normalmente en artesanias y pinturas corporales

34


Vivienda

Organización Sociopolitica

Este grupo se destaca por la dispersión de sus asentamientos ubicados sobre las cuencas de los ríos, en donde han desarrollado por cientos de años una cultura adaptada a los ecosistemas de selva húmeda tropical. Habitan en tambos rectangulares construidos en guadua, separados entre sí y ocupados por varias generaciones de una familia extensa.

ilustración escalera de acceso

Descripción

Son de planta rectangular, casi siempre mucho más ancha que larga, los tambos Chamí son construidos totalmente de guadua; de esta son tanto los pilotes y las vigas como la esterilla y el techo, de dos o de cuatro aguas

Planta de la vivienda Embera

Escalera secundaria Estructura principal Planta nivel 2 metros Escalera adicional

Linea de techo

La parentela, base de la organización social, está integrada por el padre, la madre, los hijos de la pareja y sus respectivas familias. La autoridad la ejerce el jefe de familia, generalmente una persona mayor. Su organización política recae en el cabildo, figura que a pesar de ser esencial para las relaciones externas de la comunidad, no ha desplazado el poder de las autoridades tradicionales para establecer formas de control social. Al igual que para los demás grupos embera, el Jaibaná, hombre o mujer, tiene una función de gran importancia en el manejo de la vida mágico-religiosa del grupo.

Anteriormente sus viviendas se denominaban tambos, los cuales se levantaban sobre vigas de guadua hasta de dos metros de altura, como protección de la humedad y las culebras, las paredes y los pisos eran de esterilla, el techo tenia forma de cúpula de pirámide aplanada y cubierta de paja. Solamente tenía una habitación para toda la familia, el fogón estaba ubicado contra una de las paredes, para entrar al tambo era necesario subir por una escalera de guadua, formada por un solo tronco en la cual se le realizan unos agujeros para apoyar los pies. Raras veces aplanan o banquean el suelo, pese a que por lo general construyen sus casas en tierras de fuerte pendiente,por lo cual es usual que la parte delantera esté levantada sobre pilotes mientras que la de atrás queda a nivel del suelo, con el cual la comunican mediante un tablón que da acceso a la cocina Desde el punto de vista tipológico se puede reconocer un elemento que aparece con muchísima frecuencia: la construcción palafítica. En la gran mayoría de los casos el espacio que separa el piso del terreno constituye un elemento que tiene utilidad. Esta estructura puntiforme permite en las cuencas bajas de los ríos, establecer una relación de continuidad visual no teniendo algún tipo de barrera física. La arquitectura evidenciada, se destaca por el manejo de materiales del lugar, como son las guadua, esterilla, tejidos, unión por nodos entre otros elementos que permiten integrar su vivienda en el contexto

:

JAI Representacióin simbolica Espiritu del jaibana

Representación del arbol de la cultura Indigena Embera Se basaba en el orden político y social los cuales representan 4 bases: - Territorio - Recursos Naturales - Cultura - Organización

Los mitos del origen Escalera principal Planta a nivel del suelo

Tambo tradicional Emberá

35

Pisos en esterilla Predomina el uso de materiales locales como la guadua

Para los Embera-Chamí existen dos divinidades preexistentes, a saber, Dachisesé y Tutriaka. El primero es definido como un principio, como una intención, que creó al dios Karagaví considerado como una divinidad que a su vez creó todo lo que existe en el universo. En los mitos de los Chamí se habla de las luchas que sostuvo Karagaví contra su padre, al final de las cuales el padre salió derrotado. Esta es una de las razones por las cuales Dachisesé no es mencionado con la misma reiteración que Karagaví. Pero si Karagaví es el dios fundador, el que creó al universo a los dioses y a los animales, también existe otro dios que no tuvo principio, que no fue creado y que aparece como el rival de Karagaví: Tutriaka. Karagaví posee una gran debilidad frente a Tutriaka ya que frecuentemente se enfrentan.


Debeiba hija de Karagabi

Jaibanismo Un aspecto importante de la vida de los Emberá es su relacionamiento con los espíritus Jai por medio de sus Jaibanás, chamanes no hereditarios que aprenden de sus maestros ya experimentados sobre el poder mágico espiritual, desde el cual se regula la vida, la salud, la subsistencia y la naturaleza. Conciben tres formas de Jai: los del agua, Dojura, junto con las Wandra, madres de los animales y plantas que moran en las cabeceras de los ríos; los Antumiá de la selva profunda; y los de los animales selváticos que son transformaciones de almas de los humanos muertos. Los tratos de los Jaibaná con los Jai garantizan las actividades fundamentales de la sociedad y la continuidad de los ciclos naturales, estableciendo a la vez la territorialidad de las comunidades. Estos tratos tienen un carácter cosmológico en la medida que la comunicación y convenios con los Jai regulan los intercambios entre los diferentes niveles superpuestos del universo.

“En mi familia mi abuelo, bisabuelo y tatarabuelo por parte de la familia de mi mamá eran Jaibanás, ellos me contaron que años atrás los jai eran personas que tenían el don de curar a las personas con solo tocarlas o hablarles. Los Jai son espíritus, el Jaibaná los ve cuando se sienta coge su planta y comienza a cantar, visualiza que tipos de espíritus hay y cómo los pueden sacar, trabajan más que todo con plantas medicinales. Estas plantas medicinales a uno lo curan. Los jai son considerados espíritus de maleficio esa persona si no es tratada por el Jaibaná se muere y queda regado. Eso es peligroso, puede empezar a matar, hasta que se puedan guardar en un sitio” - Fragmento dicho por un representante de la comunidad indigena Embera Chamí

Representación de espiritus /jai/ según los /jaiban/. Grupo de antropomorfos. Las figura con una doble linea de color rojo representan espiritus poderosos, las figuras con circulos o puntos representan /jai/ disfrazados de serpientes

36


Cosmología Para el mundo de la tradición Embera-Chamí, la naturaleza es entendida como la poseedora de todas las riquezas naturales que establece al servicio del ser Embera y de todas las personas que habitamos en nuestro planeta. los Embera-Chamí por su tradición y su manera de concebir al mundo, la tierra y su componente natural es nuestra madre, madre en el sentido que ella nos da leche para beber “agua”, satisface la sed, nos da de comer cuando cultivamos la tierra, nos protege y nos cuida a nosotros como sus hijos, ya que allí encontramos todo y no nos falta nada. Nosotros como humanos no debemos destruirla debemos cuidarla para que ella nos cuide y nos siga dando de comer y de beber, para respirar aire puro y sin contaminar, sacar provecho de las plantas curativas para garantizar la salud y no tener que consumir drogas procesados químicamente traídas de afuera que sólo sabe contaminar más el cuerpo Embera y del ser humano. De acuerdo a éste planteamiento, los mayores Embera-Chamí defienden una ideología en que hay que cumplir unas normas divinas que dejó como enseñanza el Dios en cuanto al cuidado de la madre naturaleza, cuando Dios creó éste bello universo.

37

Akore El sol inspira al hombre y lo representa. Está creado para brindar luz natural del día en donde los humanos gozan de él desarrollando múltiples actividades hasta que oscurece

Explicación sobre el mundo La visión cosmogónica Embera Cham sobre el origen del mundo se basa en la existencia de tres mundos: mundo de arriba, mundo medio y mundo de abajo

Mundo de arriba

Dana La luna representa a la hembra, es la luz natural polifuncional que está creada para ver de noche y ser utilizadas para diferentes actividad cosmogónicas de acurdo a la creencia Embera Chamí, y saber sembrar alimento en el tiempo adecuado

Estrellas Son elementos naturales luminosos y fundamentales para la vida del pueblo Embera. Puesto que ellos representan la vida y la muerte: La vida en el sentido que simbolizan la multiplicidad de hijos en todas las familias, pues se justifica que cuando aparecen muchas estrellas en el cielo significa abundancia de nuevos luces de vidas

Las chicas adoles por un ritual para las malas energía tivas y se soment limpieza espiritua

Mundo que está por encima de los humanos donde habita Karagabi, las almas de los muertos y los seres primordiales. Karagabi defiende las acciones y comportamiento individual, colectivo, la parte espiritual, y enseña a respetar los componentes de la madre naturales, la humanidas y las comunicación con Dachiakore (Dios).

Mundo de abajo Entre el mundo superior y medio está el tercer mundo donde el dios Tutriaka opuesto a Karagabi, en este mundo habitan seres anormales, diabólicos y monstruos. Igualmente habitan animales ponzañosos o insectos que se alimentas de sangre. En el mundo subterráneo también se encuentra la fuerza de los espíritus poderosos “jais” compuestos en dos energias, uno positivo y otro negativo.

Agua Se puede entender de dos maneras: la primera como símbolo de la vida ya que es el elemnto más importante para la humanisas porque así como las mujeres pueden amamantar y utilizar para satisfacer varias necesidades, así el agua contribuye para el alimento de los seres vivos. La segunda se refiere a las quebradas, ríos y el mar que representan la sangre que corre por las venas del cuerpo y que constituye nuestra madre tierra

Eadora

Mundo medio De los enfretamientos entre KAragabi y Tutriaka surge el mundo de lo humano, donde habitan los embera y el resto de la humanidad

Son un medio de Existen varios tip


Rituales Benekuá

a

scentes pasan a eliminar todas as, rachas negaten a una al

Simbología Ambiental

Paruká

Ritual comunitario que se realiza cundo la tierra no produce, cuando hay miserias hambre, conflictos sociales internos, epidemias. etc.

Ritual que se realiza cada vez que a un muchacha le llega su primer período de menstruación. Se celebra dándole la bienvenida en la nueva etapa de vida.

BIDIKA Es una planta o verdura de comida tipica en un encuentro comunal

TORDÚA Hoja de la vida lo utiliza el jaibana para hacer curaciones

DOKHÉKÉ Quebrada o río

Comunicación con la naturaleza

DAKHÍ DRÚA Territorio ancestral

Comunidad y territorio

Territorio

IRAKA Planta para hacer tejeduría como los canastos

Artesanias

e comercialización para coseguir ingresos económicos para la comunidad Embera Chamí. pos de productos artesanos de este material: collares, manillas, aretes, percheras etc.

Okama

Telar Es una tabla de madera con el largo de la pieza a realizad, las chaquiras se insertan a mano y el amarre se realiza con aguja

Es la piza más apreciada significa “camino que recorre el cuello”, es un collar de alto contenido simbólico y de uso excluzivamente femenino. Los varones usan el otapa, rectangular.

DAKHÍ MODÉ Camino hacia la montaña

cultural

EMBERA ÓÓ Caminos embera chamí

Tradición NABERA JUA Pensamiento ancestral

Hay accesorios creados para el matrimonio, el nacimeinto o un entierro. En los niños se colocan collares negros y rojos y pulsera en la pierna izquierda.

Universo

JOMA AMBUARA Todos unidos

Masculino y femenino

Jaí Espíritu del jaibana

JAGUÁ WERÁ Pintura facial para la protección

Equilibrio

KIRISIA Mismo pensamiento unidad

ÉKHÉKÉ Tejido tradicional

Rayo

38


Parque educativo rio de guaduas Ubicación: Chigorodó, Chigorodó, Antioquia, Colombia Arquitecto a Cargo: María Paula Vallejo C., Sebastián Serna G. Área: 883.0 metros cuadrados Año del proyecto: 2015 Descripción del proyecto: Es un espacio abierto a toda la comunidad; apuesta que hace de la educación pública de calidad, la ciencia, la tecnología, el emprendimiento, la innovación y la cultura, las acciones privilegiadas para, a partir del potencial y la riqueza de nuestras regiones, luchar contra las desigualdades sociales, la violencia y la cultura de la ilegalidad.

Referente El Parque Educativo se basa en esta noción, reinterpretando, entendiendo su inteligencia constructiva y su valor cultural implícito en la concepción del espacio circular. No desde la forma geométrica, sino desde un concepto espacio-tiempo de centralidad y continuidad. El edificio se estructura a través de grupos circulares de volúmenes en una plataforma que responde específicamente a cada una de las funciones (aulas, área administrativa y servicios), todo bajo el mismo techo. La separación entre los volúmenes y la cubierta establece un espacio de ventilación, lo que evita el sobrecalentamiento del aula y responde a las condiciones climáticas del lugar. Los materiales de construcción son simples. Los cilindros están formados por bandas verticales de bloques de hormigón y aberturas (de tres tamaños diferentes) con un recinto permeable en varillas de hierro, alternando secciones llenas y vacías que generan un ritmo y permiten vientos cruzados continuos. La cubierta se cierne sobre los cilindros, siguiendo la línea geométrica de la plataforma, sostenida por columnas metálicas redondas, como los troncos de los árboles que soportan los techos altos de los edificios tradicionales, que están exentos de la pared, liberándolos de su función estructural permitiendo que Separación entre volúmenes y tapa. Dos pequeñas plazas de acceso, la plataforma que funciona como un gran banco urbano, las aulas y los corredores como salas permiten utilizar el espacio de varias maneras, respondiendo a las necesidades de la comunidad expresadas a través de entrevistas, talleres y reuniones públicas en un diseño inicial. fase. Allí, los programas de educación, emprendimiento, deportes, arte, cultura y tecnología se articularán, convirtiendo el edificio en un punto de encuentro y un espacio social capaz de generar un sentido de comunidad.

39


Proceso de diseño Comunidades indigenas

Elementos proyectuales

Agrupaciones circulares

Plataforma elevada/ Transición de espacios/Banca perimetal La cubierta se suspende/ Generador de sombras

Espacios circulares/ dominio visual del espacio Cubierta: superficie suspendida semejante a un árbol, proyectando una gran sombra alrededor Espacialidad: Concepción espacial circular visuales diversas Estructura: Permeable, dispuesta alrededor de circulo Plataforma: elevada sobre el terreno, permite la circulación de aire

40


Imagenes de referencia utilizadas para realizar las ilustraciones sobe la cultura indigena Embera Chamí

Bibliografia

https://www.archdaily.co/co/785116/parque-educatvo-rio-de-gu aduas-celula-arquitectura/5705c413e58ece99fc0 https://es.calameo.com/read/00576452796b2b2c29274

http://www.eljardin-antioquia.gov.co/documentos-sobre-el-municipio/esquema-de-ordenamiento-territorial-201 https://www.flickr.com/photos/22012266@N02/8427360044 https://pueblosoriginarios.com/sur/caribe/embera/caragabi.html https://jardin.antioquia.in/Sitios-Turisticos/convento-hermanas-concepcionistas http://www.eljardin-antioquia.gov.co/ https://es.climate-data.org/america-del-sur/colombia/antioquia/jardin-50254/ https://drajmarsh.bitbucket.io/sunpath3d.html http://tiempoytemperatura.es/colombia/jardin.html#por-horas

http://www.eljardin-antioquia.gov.co/documentos-sobre-el-municipio/esquema-deordenamiento-territorial-2018 https://spa.architecturaldesignschool.com/rio-de-guaduas-educational-park-46198 https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/7041/7287 https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/upload/SIIC/ReglamentosInternos/ri_cristiania_jardin.pdf https://jardindeaventura.com/historia-de-jardin-antioquia/ https://etniasdelmundo.com/c-colombia/embera-chami/

41


000092-parque-educativo-rio-de-guaduas-celula-arquitectura-foto

18--2028

8--2028


Estudiantes Maria alejandra barreto hernández - 1005182292 Kelly jhoana jimenez toro - 1093793459 Gabriela estefany martinez pinto -1090492313 Asignatura taller vii

profesor javier alberto mariño diaz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.