
1 minute read
FLORA DE EL SALVADOR caoba:
from REVISTA DIGITAL


Advertisement
Es un árbol mediano de 15 a 20 m de altura, con una copa irregular y corteza gris. Sus hojas son alternas de 12 a 30 cm con foliolos (hojas pequeñas) en un mismo raquis con 2 de ellos en el extremo, elípticas y ovaladas. Las flores son pequeñas, de color blanco, amarillo y verde; agrupadas en racimos. Su fruto es una cápsula de forma ovalada de color pardogrisáceo de 8 a 16 cm de largo y hasta 10 cm de ancho.
B Lsamo
Este es un árbol apreciado desde la época prehispánica. La población indígena conocía sus propiedades curativas, y es posible que lo utilizaran como incienso para sus rituales. En la época colonial la resina era muy apreciada por los españoles y se exportaba de El Salvador hacia España por el puerto de Acajutla; vía del Perú, en Sur América, de donde tomó erróneamente su nombre de «bálsamo del Perú», siendo evidente que este árbol no crece en esa latitud.
El nombre científico del bálsamo es Myroxylon pereirae (Royle) Klotzsch, y es un árbol perteneciente a la familia Papilionaceae. Su nombre en el idioma náhuatl significa «ungüento de colibrí».
El bálsamo es usado en medicina, especialmente en el tratamiento de las enfermedades de las vías respiratorias y de la piel; es bueno para los dolores de estómago y para cicatrizar heridas. La madera es muy fina, de consistencia dura, pesada, compacta, de color pardo o rojizo oscuro, y muy durable; usada para durmientes de ferrocarril, para hélices de alto o bajo relieve, trapiche e instrumentos de labranza; y, como lo refiere el cronista Diego García de Palacio, en sus Cartas de Relación, es excelente para la construcción.